PcComponentes
Mi Cuenta

iPhone 16 y 16 Plus vs Google Pixel 9: comparamos sus especificaciones y precios

Telefonía
Juan Carlos Broncano - Última actualización: 16 de septiembre de 2024

¿Tienes un presupuesto de entre 900 y 1.000 euros y no sabes si hacerte con lo último de Google o Apple? Desentrañamos todas las diferencias entre el iPhone 16 vs Google Pixel 9.

iPhone 16 y 16 Plus vs Google Pixel 9

Apple ya ha hecho oficiales sus nuevos dispositivos para este año y parte del siguiente. Hace unas semanas, lo hacía Google con su gama Pixel y un estilo muy parecido a la propuesta de los de Cupertino. Si has llegado hasta este artículo, es probable que todavía no te hayas decantado por un modelo u otro. La cuestión es, ¿cuáles son las diferencias entre el iPhone 16 vs Google Pixel 9, así como el modelo Plus?

En este artículo, trataremos de analizar cada apartado diferencial para decirte qué móvil es mejor y cuál merece la pena en 2024.

Apple-iPhone-16-Pro-128GB-Titanio-Desierto-Libre
-7%

Apple iPhone 16 Pro 128GB Titanio Desierto Libre

(152)
1.129,90€
1.219€
¡Precio mínimo histórico!Ver detalles

Características del iPhone 16 y 16 Plus vs Pixel 9

iPhone 16 iPhone 16 Plus Google Pixel 9
Tamaño de pantalla 6,1 pulgadas 6,7 pulgadas 6,3 pulgadas
Resolución pantalla 2.556 x 1.179 píxeles 2.796 x 1.290 píxeles 2.424 x 1.080 píxeles
Tipo de pantalla Super Retina XDR OLED, 60 Hz, 460 PPP y hasta 2.000 nits de brillo Super Retina XDR OLED, 60 Hz, 460 PPP y hasta 2.000 nits de brillo Super Actua OLED, Full HD+, 120 Hz, 422 PPP y hasta 2.700 nits de brillo
Protección IP68 resistente al agua y al polvo, 6 metros durante 30 minutos IP68 resistente al agua y al polvo, 6 metros durante 30 minutos IP68 resistente al agua y al polvo
Procesador Apple A18 Apple A18 Google Tensor G4
RAM 8 GB 8 GB 12 GB
Memoria física 128, 256 y 512 GB 128, 256 y 512 GB 128 y 256 GB
Cámara principal 48 MP y 12 MP
Apertura f/1.6 y f/2.4
48 MP y 12 MP
Apertura f/1.6 y f/2.4
50 MP y 48 MP
Apertura f/1.68 y f/1.7
Cámara selfie 12 MP
Apertura f/1.9
12 MP
Apertura f/1.9
10,5 MP
Apertura f/2.2
Sensor de huellas digitales No No
5G Si Si
NFC Si Si
Batería Unos 3.561 mAh 4.006 mAh 4.700 mAh
Carga rápida 20 W

Inalámbrica 20 W

20 W

Inalámbrica 20 W

48 W
Inalámbrica 18 W
Inalámbrica versa
Tamaño 147,6 x 71,6 x 7,8 milímetros 160,9 x 77,8 x 7,8 milímetros 162,8 x 76,6 x 8,5 milímetros
Peso 170 gramos 199 gramos 198 gramos
Colores Negro, blanco, rosa, verde y azul Negro, blanco, rosa, verde y azul Blanco, rosa y verde

Todas las diferencias entre el iPhone 16 vs Google Pixel 9

Tomar la decisión equivocada cuando se trata de desembolsar más de 900 euros por un teléfono móvil no es plato de buen gusto para nadie, sobre todo en dos referentes en sus respectivos mercados como son Apple y Google. ¿Qué diferencias hay entre el iPhone 16 Plus vs Google Pixel 9, por ejemplo?

Esa es la pregunta, junto con otras de igual importancia, que responderemos a lo largo de este artículo.

Diseño: Google se pone al día y se acerca al iPhone cada vez más

Si esta comparativa la hubiésemos lanzado hace un año, probablemente encontraríamos un claro ganador: Apple. Con los Google Pixel 9, sin embargo, la cosa cambia. La compañía ha decidido calcar el diseño de los últimos iPhone, a excepción del módulo de cámaras, que sigue manteniendo la identidad Pixel.

En ambos casos, nos encontramos con cristal en la parte trasera y aluminio en los laterales, los cuales se deshacen de las líneas curvas para contar con unos bordes totalmente rectos. Dicho de otro modo, su ergonomía se ve sacrificada por la estética, así como sus dimensiones.

Hablando de dimensiones, no existen tantas diferencias como cabría esperar, de hecho, el Google Pixel 9 se queda a medio camino entre el iPhone 16 y 16 Plus. El primero cuenta con 6,3 pulgadas, frente a las 6,1 y 6,7 de los modelos de Apple. Esto redunda en una diferencia de unos 5 milímetros de altura y 0,7 de grosor y casi 30 gramos con respecto al iPhone más pequeño y 9 milímetros de altura y 5 de anchura respecto al hermano mayor de la gama.

En cuanto al resto de detalles del diseño, la propuesta de Google se vale de un sensor de huellas en pantalla para desbloquear el dispositivo, frente al Face ID de toda la vida por el que apuesta Google. Asimismo, los tres terminales disponen de certificación IP68 frente al agua y al polvo.

Pantalla: a Apple le pesan los 60 Hz

Toca hablar de la pantalla. Ya sabemos el buen trabajo que Apple suele hacer con sus paneles, pero lo cierto es que esta nueva generación no sufre ninguna mejora aparente. Pantallas OLED de 6,1 y 6,7 pulgadas con resolución Super Retina XDR, brillo máximo de 1.000 nits y pico de brillo de 1.600 nits en contenidos HDR con pico de 2.000 nits en exteriores y, lo peor de todo, 60 Hz de frecuencia.

Por su parte, el Google Pixel 9 cuenta con una pantalla más brillante gracias a sus 1.800 nits de brillo en HDR y nada menos que 2.700 nits de pico en exteriores. Eso sí, cuenta con algo menos de resolución, Full HD+ para ser exactos, pero con una tasa de refresco de 120 Hz que deja las dos versiones del iPhone 16 por los suelos.

Potencia: Apple no tiene rival

Ni con sus iPhone 15 ni mucho menos con sus iPhone 16. La superioridad de Apple frente al resto de la industria es clara. Si a esto le sumamos que el Google Tensor G4 que montan los Google Pixel 9 queda incluso por debajo de la competencia del año pasado, nos encontramos con un claro ganador en este apartado. De hecho, los chips A18 y A18 Pro presumen de ser los más potentes del mercado.

En cuanto al resto de detalles, los nuevos Google Pixel pueden presumir de memoria RAM, al contar con 12 GB frente a los 8 GB que se supone que integran los iPhone 16. Recordemos que Apple no suele dar nunca este detalle, por lo que habrá que esperar a análisis independientes.

Si nos centramos en las opciones de almacenamiento, no encontramos grandes diferencias, ya que ambos cuentan con 128 y 256 GB, además de 512 GB en el caso de Apple. La conectividad es también similar: NFC para pagos móviles (limitado a Apple Pay en el caso de Apple), WiFi 7, Bluetooth 5.3, etcétera. Y si lo que te interesa son los móviles con inteligencia artificial, debes saber que Apple Intelligence todavía no ha llegado a España, mientras que el desarrollo de Google se encuentra parcialmente disponible a través de funciones como Circle to Search, Gemini o Borrador Mágico.

Cámaras: sobre el papel, Google es superior

El lanzamiento de Apple este año ha sido un tanto conservador. También lo fue el de Google hace unas semanas, centrando las mejoras únicamente en las cámaras gran angular. Dejando a un lado este detalle, los números del Pixel 9 hablan por sí solos: cámara principal de 50 megapíxeles con apertura f/1.65 y secundaria con lente gran angular de 48 megapíxeles y apertura f/1.7, la cual es bastante luminosa para este tipo de lentes.

En la parte frontal nos encontramos una única cámara con 10,5 megapíxeles y tanto esta como las dos anteriores son capaces de grabar en calidad 4K a 60 FPS, aunque precisamente la grabación de vídeo es una de las grandes bazas de Apple. Si nos centramos en los iPhone 16, nos encontramos con un sensor Sony IMX903 de 48 megapíxeles con un tamaño de 1/1,16 pulgadas y compatibilidad con ADC y DCG a 14 bits.

Le acompaña un gran angular de 12 megapíxeles con apertura f/2.2, además de una frontal con 12 megapíxeles. De nuevo, los estándares HDR10+ y Dolby Vision vuelven a estar presente, por lo que en este aspecto, la compañía no tiene rival. De la inteligencia artificial no hablaremos, ya que daría para otro artículo aparte.

¿Quieres un móvil para hacer fotos? El Google Pixel 9 es tu elección. Si, por el contrario, decides priorizar la grabación de vídeo con una muy buena cámara de fotos, cualquiera de los iPhone 16 te valdrá, gracias también a su nuevo botón que hace las veces de obturador físico. En definitiva, nos encontramos con tres de los móviles con mejor cámara de 2024.

Autonomía y carga: el iPhone 16 Plus se lleva la palma

Apple no suele atender a cifras. De hecho, sus móviles siempre suelen arrojar una autonomía más optimista que la que sus datos invitan a pensar. En esta nueva generación, contamos con baterías de alrededor de 3.500 y 4.000 mAh, frente a los 4.700 del Google Pixel 9. ¿Significa esto que el modelo de Google cuenta con la mejor autonomía? Nada más lejos de la realidad.

Dejando a un lado que su procesador es inferior al de Apple en términos de eficiencia, nuestra experiencia nos dice que su autonomía real se acerca más a la del iPhone 16. El modelo Plus, sin embargo, es uno de los que mejores cifras arroja en el mercado, con más de 25 horas de reproducción de vídeo y 20 de streaming.

Por último, en lo que respecta a la carga, Google se lleva la palma gracias a sus 45 W carga por cable y 18 W de inalámbrica. También admite carga inversa, aunque ninguno de los tres modelos trae cargador de serie. Apple sigue encallada en los 20 W de carga por cable e inalámbrica.

iPhone 16 vs Google Pixel 9, ¿cuál merece la pena comprar?

Ya conocemos todas las diferencias entre el iPhone 16 vs Google Pixel 9. Llega la gran pregunta, ¿cuál vale la pena comprar en 2024? Aunque la apuesta de Google es superior en algunos apartados, creemos que Apple ha hecho un mejor trabajo con sus iPhone 16, empezando por el procesador.

Si bien algunas ausencias son injustificables, como la tasa de refresco de 60 Hz, la ausencia de carga rápida o el retraso del lanzamiento de Apple Intelligence a España, es una propuesta más completa. En cualquier caso, si priorizamos los aspectos anteriormente mencionados, el Google Pixel 9 es uno de los mejores móviles de gama alta que podemos encontrar actualmente. Y es el más barato de los tres, ya que su precio oficial es de 900 euros frente a los 960 y 1.100 euros de los iPhone 16 y 16 Plus.

post
BOFU