PcComponentes
Mi Cuenta

Samsung Galaxy S25 vs iPhone 16: la comparativa que te va a sacar de dudas

Telefonía
Brotech - Última actualización: 12 de marzo de 2025

El nuevo Galaxy S25 ya está aquí. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre el nuevo teléfono de Samsung y lo comparamos con el iPhone 16. ¿Cuál de los dos modelos merece más la pena?

comparativa entre los samsung galaxy s25 y iphone 16

Analizamos dos de las mejores marcas de móviles del mercado: el Samsung Galaxy S25 y el iPhone 16. ¿Es mejor Android o iOS? ¿Cuál de los dos ofrece mejor pantalla? ¿Y qué movil tiene la mejor cámara de fotos? Todas esas preguntas encuentran respuesta en esta comparativa, pensada para que no te quede ni una sola duda.

Samsung Galaxy S25

El Samsung Galaxy S25 llega con muchas novedades para ser un referente entre los móviles con inteligencia artificial. Para integrarlas de manera fluida hará uso del procesador Snapdragon 8 Elite for Galaxy. Fabricado con tecnología de 3 nm para ofrecer un mayor rendimiento con un menor consumo, lo que sumado a su batería de 4.000 mAh se traduce en una autonomía excelente.

En materia de pantalla contamos con un panel Dynamic AMOLED FHD+ de 6,2 pulgadas y ahora estrena la tecnología AI Scaler, heredada de las Samsung Smart TV, que optimiza cualquier contenido a resolución ultra alta en tiempo real. Si a esto le sumamos un sistema de triple cámara, con sensor principal de 50 MP y zoom óptico x3, nos queda uno de los mejores teléfonos del año.

iPhone 16

Por su parte, el iPhone 16 -que fue lanzado en septiembre de 2024- presenta una de las mayores actualizaciones que Apple ha hecho de su teléfono base en los últimos años. La llegada del procesador A18 ha supuesto un gran salto de potencia para un terminal que también está muy enfocado en la IA, en este caso, la de Apple Intelligence.

Pero la diferencia clave está en el conjunto, que si bien no cambia mucho en materia de diseño, sí que ofrece algunas ventajas -como los nuevos botones- que pueden justificar su compra. Algo que hemos podido comprobar comparando todos los iPhone 16.

El diseño del Samsung Galaxy S25 vs iPhone 16 entra por los ojos y por la mano

En esta generación, tanto Samsung como Apple han apostado por el minimalismo y la ergonomía. El Galaxy S25 presume de un chasis de aluminio, protección Corning Gorilla Glass, y unas dimensiones de 146,9 x 70,5 x 7,2 mm, con un peso de 162 gramos.

Se maneja de forma muy cómoda, apenas se nota en el bolsillo y, además, ofrece un color azul que ha despertado pasiones (aunque existe también la versión plateada).

Por su parte, el iPhone 16 no se queda atrás. Con un marco de aluminio y un cristal con protección Corning en la trasera, mantiene ese aspecto premium que caracteriza a la marca. Sus medidas son 140 x 37,6 x 71,2 x 7,8 mm y su peso asciende a 170 gramos.

De hecho, ambos se sienten ligeros y agradables en la mano, lo que se traduce en un uso diario muy cómodo. La diferencia principal radica en la distribución de la pantalla en el frontal y pequeños detalles de acabado, pero en general son terminales fáciles de llevar a todas partes.

Una mirada a las pantallas del iPhone 16 vs Samsung Galaxy S25

Uno de los apartados más importantes a la hora de elegir teléfono es la pantalla, y aquí sí que se ven algunas diferencias notables.

Samsung Galaxy S25:

Cuenta con una Dynamic AMOLED 2X de 6,2 pulgadas con resolución Full HD+. Además, ofrece una frecuencia de refresco de 120 Hz y hasta 2600 nits de brillo máximo. Eso significa que, incluso bajo la luz intensa del sol, se ve bastante bien.

Sin embargo, se echa de menos algún recubrimiento antirreflejos adicional, porque a veces puede haber un mínimo de reflejo. En cualquier caso, la experiencia de visualización para series, películas o juegos es fantástica.

iPhone 16:

Viene equipado con una pantalla XDR OLED de 6,1 pulgadas, que destaca por su nitidez y fidelidad de color, pero se queda en 60 Hz de refresco. Para muchos usuarios no será un problema, especialmente si no han experimentado paneles a 120 Hz antes. Sin embargo, una vez que pruebas tasas de refresco más altas, volver a 60 Hz puede notarse en algunas transiciones o al desplazarse por menús.

En este punto, es cierto que Apple debería plantearse seriamente actualizar la tasa de refresco de sus pantallas en todos sus modelos de gama alta. Aun así, la calidad de imagen del iPhone 16 es excelente, aunque el Galaxy S25 brilla un poco más en cuanto a fluidez.

El rendimiento del Samsung Galaxy S25 vs iPhone 16 no defrauda

A día de hoy, prácticamente cualquier smartphone de gama alta rinde a un nivel que cumplirá sin problemas con tareas exigentes.

En el caso del Samsung Galaxy S25, incorpora el Snapdragon 8 Elite for Galaxy, un procesador adaptado junto con Qualcomm y orientado a la gama alta de Samsung. Este chip es sumamente potente y, combinado con su software, permite editar fotos, grabar vídeo y jugar a títulos exigentes sin sobresaltos.

Por su parte, el iPhone 16 llega con el nuevo A18 de Apple. Como es habitual en la firma, su optimización con iOS hace que todo funcione de forma muy fluida. Tanto en multitarea como en la ejecución de aplicaciones de edición y juegos, no se siente que ninguno de los dos terminales se quede corto. Además, Apple siempre presume de un equilibrio sobresaliente entre hardware y software.

MODELO Galaxy S25 iPhone 16
PROCESADOR Snapdragon 8 Elite A18
LITOGRAFÍA 3 nm 3 nm
NÚCLEOS CPU
  • 8 (2 núcleos de rendimiento y 6 núcleos de eficiencia)
  • 8 hilos
  • 6 (2 núcleos de rendimiento y 4 núcleos de eficiencia)
  • 6 hilos
VELOCIDAD
  • 2 x 4,32 MHz
  • 6 x 3,53 MHz
  • 2 x 3,78 MHz
  • 4 x 2 MHz
RAM 12 GB 8 GB
GPU Adreno 830 a 1.100 MHz GPU integrada de 5 núcleos a 1.398 MHz

Si los comparamos, Apple indica que en términos de potencia, el A18 mantiene los seis núcleos de CPU, pero un 30% más rápidos que la generación anterior, al igual que ocurre con los cinco núcleos de GPU, un 40% más veloces.

Por su parte, Samsung mejora su teléfono con un nuevo procesador de 3nm, una NPU un 40% más rápida que el modelo anterior para ejecutar tareas de IA sin conexión y GPU con Ray Tracing que mejora el desempeño en gaming.

Conclusión: Si nos atenemos a las cifras, el Snapdragon 8 Elite tiene más núcleos y más rápidos que el iPhone, por lo que sería el ganador. Sin embargo, habrá que esperar para probar el teléfono de Samsung y ver si toda esa potencia está correctamente implementada.

Inteligencia artificial

¿La gran diferencia? Podría decirse que radica en la inteligencia artificial.

Samsung, de la mano de Google, está impulsando funciones muy avanzadas de IA que se perciben en su asistente y en el procesado de imágenes.

Por su parte, Apple también cuenta con su propio sistema de IA, pero en esta generación se echa en falta una apuesta más ambiciosa en iOS para competir de tú a tú con Samsung en funciones inteligentes y asistentes virtuales. En un futuro cercano, se espera que Apple refuerce más este apartado para ponerse a la altura.

Las cámaras del iPhone 16 vs Samsung S25 están dispuestas a capturar cada instante

El apartado fotográfico es siempre uno de los grandes desafíos en cualquier comparativa, y tanto el Samsung Galaxy S25 como el iPhone 16 cumplen con creces:

Galaxy S25:

Presenta una configuración de triple cámara:

  • Principal de 50 MP
  • Gran angular de 12 MP
  • Teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico 3x (por TR, según la propia Samsung)

Esta combinación ofrece versatilidad y muy buena calidad. Las fotos diurnas tienen un detalle excelente y la interpretación del color es, en general, bastante fiel. Incluso en escenas nocturnas, se comporta de forma correcta (aunque las lentes más pequeñas siempre sufren un poco).

iPhone 16:

Incluye una cámara principal de 48 MP y un ultra gran angular de 12 MP, quedándose algo corto en lo que respecta al zoom en comparación con el teleobjetivo del rival. Pero donde brilla es en la interpretación de colores y el procesado.

Las tomas suelen tener muy buena nitidez y un rango dinámico muy equilibrado. Además, en la grabación de vídeo, la fluidez y la estabilización suelen dar un punto extra a los terminales de Apple, y el iPhone 16 no es la excepción.

En resumen, quien busque telefoto y opciones más variadas para hacer zoom, encontrará en el Galaxy S25 un gran aliado. Por otro lado, si tu prioridad es capturar vídeo de manera estable y con colores muy naturales, el iPhone 16 mantiene esa esencia que tanto gusta a los aficionados a la videografía móvil.

Sonido que cumple sin ser abrumador

En estos formatos tan compactos, es complicado tener un audio de alta gama, pero ambos lo hacen bastante bien. El Samsung Galaxy S25 ofrece altavoces potentes, aunque en ocasiones se percibe un tono algo metalizado a alto volumen.

En cambio, el iPhone 16 apuesta por un sonido un poco más equilibrado y natural, sin llegar a ser el mejor del mercado, pero sí muy agradable en uso diario, videollamadas o reproducción de música.

En definitiva, pequeños detalles de matiz que hacen que el sonido del iPhone resulte un poco más cálido, frente a un puntito más agudo en el Galaxy.

La batería del iPhone 16 vs Samsung S25: el talón de Aquiles en su versión compacta

Tanto el Galaxy S25 como el iPhone 16 son terminales muy manejables, pero el tamaño compacto suele traer un sacrificio: la autonomía.

En ambos casos, la duración se mueve en torno a unas 5 o 6 horas de pantalla con un uso intensivo. Esto incluye capturar vídeos, jugar y exprimir su hardware al máximo. En un día más “tranquilo” o con usos menos exigentes, seguramente aguanten algo más, pero no mucho.

Este dato puede ser un inconveniente para aquellos que necesiten un dispositivo para jornadas muy largas, aunque siempre quedará la alternativa de llevar un cargador o batería externa.

Aun así, la optimización de software ayuda a que la batería se gestione de forma eficiente, pero no se puede negar que podrían haberse incluido células de mayor capacidad. Tal vez, en futuras generaciones, ambos fabricantes den un salto considerable en este aspecto.

Precios y oportunidades en PcComponentes del iPhone 16 vs Samsung S25

Hablemos de lo que a menudo termina siendo decisivo: el coste.

  • El Samsung Galaxy S25 en PcComponentes se puede encontrar alrededor de los 909 euros en la versión de 128 o 256 GB (dependiendo de ofertas puntuales).
  • El iPhone 16, por su parte, se sitúa en torno a 889 euros para la versión de 128 GB, y asciende a unos 1.139 euros si se opta por la versión de 256 GB.

En este sentido, cada usuario debe valorar qué necesita. El ecosistema de Apple es un punto a favor para quienes utilizan Mac, iPad o Apple Watch, pues la sincronización entre dispositivos suele ser impecable.

Por otro lado, Samsung ofrece un ecosistema propio con funciones de conectividad excelentes y la flexibilidad de Android. Además, si deseas un terminal que se sienta más fluido en la navegación por la interfaz, esos 120 Hz del Galaxy S25 pueden inclinar la balanza.

¿Con cuál quedarse? iPhone 16 vs S25

El Galaxy S25 destaca por su pantalla de 120 Hz, su inteligencia artificial más avanzada y un zoom versátil en la cámara.

El iPhone 16, en cambio, brilla en la grabación de vídeo, la coherencia en su ecosistema y unos acabados que dan un aire muy distintivo. Además, pese a llevar una tasa de refresco de 60 Hz, la calidad del panel OLED y la fidelidad de color siguen siendo muy altas.

Para muchos, el mayor inconveniente del iPhone 16 será esa falta de 120 Hz, especialmente si ya han probado teléfonos con tasas de refresco superiores. Aun así, sus buenas cámaras, el potente chip A18 y el software altamente optimizado de iOS lo convierten en un teléfono más que competente.

Mientras tanto, el Galaxy S25 puede ser el favorito para quienes quieran una mayor sensación de fluidez en la pantalla y busquen mayor variedad de herramientas basadas en IA.

Si estabas dudando entre uno u otro, ya tienes todos los datos para que esa decisión sea más sencilla. No hay un “ganador absoluto”, sino un dispositivo que encajará mejor con tus necesidades concretas.

Ambas opciones son dos de los mejores móviles de gama alta en versión compacta y, se elija el que se elija, difícilmente se podrá decir que se ha tomado una mala decisión. ¡Lo importante es que cumpla con tu estilo de vida y expectativas!

Especificaciones del Samsung Galaxy S25 vs iPhone 16

En la siguiente tabla puedes ver todas las especificaciones del Samsung Galaxy S25 comparadas con las del iPhone 16:

MODELO Samsung Galaxy S25 iPhone 16
SISTEMA OPERATIVO Android 15 - One UI 7 iOS 18
PROCESADOR
  • Qualcomm Snapdragon 8 Elite para Galaxy
  • Fabricado en 3 nm
  • CPU de 8 núcleos
  • GPU Adreno 830 con Ray Tracing
  • NPU un 40% más rápida que la generación anterior
  • Chip A18 de Apple
  • Fabricado en 3 nm
  • CPU de 6 núcleos
  • GPU de 5 núcleos
  • Neural Engine de 16 núcleos
MEMORIA RAM 12 GB 6 GB
CAPACIDAD
  • 128 GB
  • 256 GB
  • 512 GB
  • 128 GB
  • 256 GB
  • 512 GB
COMPATIBLE CON AI Sí, con Galaxy AI Sí, con Apple Intelligence
TAMAÑO DE PANTALLA 6,2 pulgadas 6,1 pulgadas
PANTALLA
  • Pantalla dinámica AMOLED 2X
  • Frecuencia de refresco de 120 Hz (1-120 Hz)
  • Refuerzo de visión
  • Tono de color adaptativo
  • Super Retina XDR OLED
  • Dynamic Island
  • Pantalla HDR
  • True Tone
  • Gama cromática amplia (P3)
  • Tasa de refresco de 60 Hz
RESOLUCIÓN 2340 x 1080 píxeles a 416 ppp 2556 x 1179 píxeles a 460 ppp
BRILLO No especificado
  • 1.000 nits de brillo máximo
  • 1.600 nits de pico de brillo (HDR)
  • 2.000 nits de pico de brillo (en exteriores)
COLORES
  • Azul Marino
  • Azul
  • Menta
  • Gris
  • Negro
  • Blanco
  • Rosa
  • Verde azulado
  • Azul ultramar
CÁMARAS
  • Sensor Gran angular de 50 MP con apertura de ƒ/1,8 y estabilización óptica OIS
  • Sensor Ultra gran angular de 12 MP con apertura de ƒ/2,2
  • Sensor Teleobjetivo de 10 MP con apertura de ƒ/2,4, zoom x3 y estabilización óptica OIS
  • Cámara frontal de 12 MP con apertura de ƒ/2,2
  • Cámara Fusion de 48 Mpx: 26 mm, apertura de ƒ/1,6, estabili­zación óptica de imagen por desplazamiento del sensor, 100 % Focus Pixels y compati­bilidad con fotos de superalta resolución (24 y 48 Mpx)
  • Teleobjetivo x2 de 12 Mpx: 52 mm, apertura de ƒ/1,6, estabili­zación óptica de imagen por desplazamiento del sensor y 100 % Focus Pixels
  • Ultra gran angular de 12 Mpx: 13 mm, apertura de ƒ/2,2 y campo de visión de 120° y 100 % Focus Pixels
  • Cámara TrueDepth de 12 Mpx
  • Apertura de ƒ/1,9
  • Enfoque automático con Focus Pixels
BATERÍA
  • 4.000 mAh
  • Carga rápida 25 W
  • Carga inalámbrica
  • Cargador no incluido
  • 3.561 mAh
  • Carga rápida 30 W
  • Carga MagSafe 25 W
  • Carga inalámbrica 15 W
  • Cargador no incluido
  • Hasta 22 horas de autonomía
CONECTOR USB-C USB-C
CONECTIVIDAD
  • WiFi 7
  • LTE
  • Bluetooth 5.4
  • NFC
  • 5G
  • WiFi 6E
  • Bluetooth 5.3
  • NFC
  • 5G
RESISTENCIA AL AGUA IP68, sumergible hasta 6 metros de profundidad durante un máximo de 30 minutos IP68, sumergible hasta 6 metros de profundidad durante un máximo de 30 minutos
DIMENSIONES
  • Alto: 14,60 cm
  • Ancho: 7,05 cm
  • Grosor: 0,72 cm
  • Alto: 14,76 cm
  • Ancho: 7,16 cm
  • Grosor: 0,78 cm
PESO 162 g 170 g

post
BOFU