PcComponentes
  • Cyber Monday
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
  • Cyber Monday
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas
Mi Cuenta

Cómo convertir tu salón de casa en una pequeña sala de cine

PeriféricosAudio, Foto y Vídeo#Televisores
11 de agosto de 2021 - Última actualización: 25 de abril de 2023

¿Sabes las claves para tener tu propio cine en casa? Te recomendamos el mejor equipo para que veas películas como en el cine, pero desde el sofá

convertir tu salón de casa en cine

Los amantes del séptimo arte sueñan con poder disfrutar del buen cine sentados en el salón de su casa. La intimidad que aporta nuestro hogar, comer lo que queramos, la comodidad de dar a ‘pausa’ para poder ir al baño si fuera necesario o porque llaman al telefonillo o al móvil, eso no se consigue en una sala de cine. Hace ya algún tiempo que el deseo de tener un cine en casa es posible gracias al home cinema, televisores de gran resolución, los efectos 3D y otros complementos.

Si eres uno de esos que siempre ha querido tener una pequeña sala de cine exclusiva en su propia casa, te vamos a dar todos los consejos para que no te falte de nada. Pero no solo eso, porque de nada sirve tener el mejor equipo si no sabes cómo instalarlo o si es lo que necesitas según tus circunstancias. Según las diferentes pautas hay características que debes tener en cuenta a la hora de configurar tu propio cine casero

1 - Imagen: Proyector o Televisor

Seguramente no concibes un cine sin un proyector, con su gran pantalla en la pared de tu salón y tu sofá en frente de él. Toda una pantalla enfrente de ti. Sin embargo, puede que no hayas tenido en cuenta algunos factores. Por ejemplo la cantidad de luz que entra en el salón o las dimensiones de este. Estos dos puntos son determinantes para elegir entre un proyector y un televisor.

En primer lugar hablaremos de la iluminación de la sala. Si está lleno de ventanales y las cortinas no son suficientes para tapar la luz que puede entrar, quizás deberías replantearte si es el lugar adecuado para poner un cine privado. Si de todos modos la decisión está tomada, un proyector no es lo más indicado, pues la luz del exterior impedirá ver con total calidad la pantalla. En esos casos es mejor escoger un televisor.

Por otro lado, si no es un salón demasiado grande podrías replantearte la idea de cambiar el monitor por un televisor grande, la experiencia es igual de alucinante. Los televisores de última generación aportan al espectador mucha confortabilidad para la visión y una imagen muy realista gracias a las últimas tecnologías de resolución.

¿En qué fijarse a la hora de comprar un proyector?

Para ver películas y series cómodamente desde el salón de casa y tener la sensación de que estamos en el cine necesitaremos un proyector con suficiente potencia de luz y buena calidad de imagen. Estas son las dos características más importantes a tener en cuenta: los lúmenes y la resolución.

La cantidad recomendada de lúmenes debe ser igual o superior a 3000. Esto es la cantidad de luz que el aparato es capaz de proyectar, o lo que es lo mismo, la fuerza con la que proyecta. Aunque no es uno de esos factores que suba demasiado el precio, lo mejor es tener uno de 3200 lúmenes o superior.

En cuanto a la resolución será cuestión de gustos. Si queremos estar a la última en calidad (lo más normal si queremos un buen cine en casa), tenemos que fijarnos en los proyectores 4K o UHD. Esta característica sí que aumenta bastante el precio pero la calidad de la película mejora considerablemente de una a otra.

Un televisor que parezca un cine

En este punto no hay que escatimar si queremos lo mejor, pues en televisores, lo mejor tiene un precio. Hablamos de pantallas de 55 pulgadas o más. En nuestra tienda puedes encontrar de hasta 86 pulgadas. La recomendación aquí es la misma que con los proyectores: elegir la mejor. Y la mejor ahora mismo es UltraHD o 4K, esto son 3840x2160p. Con estas mediciones, el tamaño más óptimo no debería exceder demasiado de las 70 pulgadas, pues se podría producir un efecto borroso, por la amplificación de los píxeles.  Te dejamos este post en el que te damos las claves para elegir el tamaño adecuado de tu nuevo televisor. 

Si tenemos en cuenta el tipo de pantalla nos encontramos varias opciones: LED (la más común) OLED, QLED, LCD o IPS. Las pantallas LED, QLED y OLED son las que mejor resultados dan y las últimas en aparecer. La imagen se ve con gran nitidez desde cualquier punto del salón, sin producirse ese efecto blanco si se mira desde un ángulo cerrado. Para tener más información sobre los tipos de pantalla, te lo aclaramos en otro post que hicimos.

2 - Sonido: Altavoces para Home Cinema

El sonido forma junto a la imagen el tándem para lograr ese efecto cine en casa que estamos buscando. Lograr una calidad y unos efectos auditivos perfectos es muy fácil pero no todo el mundo sabe cómo dar con la clave. A un home cinema le hacen falta un mínimo de cinco altavoces y subwoofer para conseguir un sonido estéreo de cine. El debate entre los expertos está en si comprar un pack de altavoces con receptor a/v o hacerlo por separado. Hay quien dice que los packs pierden calidad y recomiendan comprar el equipo por separado, lo cierto es que es una cuestión de gustos y… De bolsillo. Te recomendamos que leas este artículo con los mejores altavoces para TV

Si queremos montar en nuestro salón un home cinema con altavoces 5.1 (cinco altavoces y un subwoofer), colocaremos las barras de sonido en la parte delantera, alineadas con el subwoofer, y otros dos altavoces por la parte trasera del salón. Así conseguiremos que el sonido llegue al usuario, sentado en el sillón, por todos los puntos del salón.

El secreto para conseguir un sonido limpio y sin vibraciones es colocar adecuadamente el subwoofer. Como hemos dicho se puede colocar en la parte delantera, alineado con la barra de sonido, pero si se opta por otra situación, hay que tener en cuenta algunos puntos.

  • No colocarlo en techos, muebles o en rincones donde pueda provocar vibraciones y que el sonido retumbe al chocar contra estos objetos. Poner directamente en el suelo.
  • No poner nada encima de él. No usar el subwoofer como una mesa o un reposaflores.
  • Debe haber una distancia superior a los 40 o 50 centímetros de las paredes laterales y del frontal.

Un truco para saber donde colocarlo es hacer la prueba del sillón. Consiste en colocar el subwoofer sobre el sillón donde vamos a estar sentados cuando nuestro cine esté en marcha. Nosotros nos iremos moviendo de un lugar a otro de la sala, donde queramos colocar el altavoz de bajos. Cuando encontremos el punto que mejor sonido da, ese será su lugar.

El subwoofer es el que emite los sonidos graves que no pueden reproducir los altavoces normales. Son los que dan sensación de profundidad al conjunto del sonido y su potencia es incompatible con objetos a su alrededor, de ahí que no deba ser colocado junto a otros objetos. Su rango de emisión solo llega hasta los 150 o 200 Hz.

Además de la distribución 5.1 también podemos elegir 7.1, 9.1 o incluso 11-1. Cuantos más altavoces tengamos rodeando el sillón donde nos vamos a sentar mejor sensación tendremos y mejor experiencia nos llevaremos de nuestro cine gracias al sonido envolvente.  Estos sí que se pueden poner en la pared, sobre todo los que están tras el espectador, y la sensación es mucho mejor. Lo ideal sería configurar estos altavoces para que cada uno emita sonidos independientes, como explosiones o disparos, para que el efecto sea más realista.

La colocación ideal de estos altavoces en una distribución 5.1 sería la siguiente:

  • Los altavoces frontales (L,C,R), deberían colocarse uno de ellos (C) justo delante de nosotros (0º), el izquierdo (L) y derecho (R) a 30 grados respecto el centro (-30º,+30º)
  • Los altavoces traseros (LS,LR), se deben colocar cada uno de ellos a 110º del altavoz central (-110º, +110º).

Si disponemos de un sistema 6.1, el altavoz adicional se colocará en la parte central trasera. 

Si en cambio contamos con una instalación 7.1, los dos altavoces extras se deben colocar en la parte trasera. Debemos adelantar los de 110º a 90º y colocar los dos nuevos altavoces a 140º.

Debes saber, que las instalaciones más habituales en las viviendas son las de equipos 5.1

3. El Home Cinema

Llamamos Home Cinema al conjunto del receptor AV junto con los altavoces, la única diferencia entre comprar un receptor por separado al resto de Home Cinema es que el primero no lleva reproductor.. Al final, la labor del receptor es la de actuar como una especie de amplificador del sonido. Los home cinema llevan incluido el reproductor de vídeo, que puede ser DVD o BlueRay, uno o varios puertos USB para conectar otros dispositivos y la mayoría incluye Wifi o una conexión a la red LAN. Como decíamos antes, los receptores pueden incluir los altavoces y ser vendido todo el conjunto como un pack, pero también tenemos la posibilidad de comprarlo solo.

Ahora bien, ¿qué tiene un buen Home Cinema? Los tenemos con conexiones Wifi y Bluetooth, capaces de conectarse con varios dispositivos y así poder reproducir vídeo desde casi cualquier sitio, también conexión HDMI y la mayoría contiene puerto USB, para conectar discos duros externos.

Para elegir un receptor AV adecuado para ver nuestras películas favoritas tenemos que fijarnos en ciertos factores.

  • La potencia. Los fabricantes suelen dar información del número de vatios que acepta el aparato por cada canal. Dependiendo de esa potencia el aparato variará su precio. El número de vatios oscila entre los 80 y los 150, dependiendo del canal o la impedancia, con unos 100 por canal será suficiente para dotar de un sonido de calidad en un salón normal.
  • Las conexiones para canalesson importantes a la hora de configurar el sonido en los altavoces. Podemos elegir la potencia y el tipo de sonidos que reproduzca cada uno de los altavoces a través de esos canales. Pueden ser Surround (derecha a izquierda), frontal (derecha a izquierda), centrales o laterales.
  • El conversor de señal digital a acústica(DAC). Esto es importante pues al amplificador llega una señal digital que no es audible y este la transforma en sonido. Este decodificador se encarga de enviar cada señal a un altavoz diferente, para lograr ese efecto orquesta. Los receptores AV más modernos también corrigen la señal en función del salón o el lugar donde se vaya a reproducir el sonido, para eliminar distorsiones y conseguir mejor calidad. Estos decodificadores suelen ser Dolby y sus variantes, True HD, DTS-Master audio o Ultra HD.

4- Calibrar sonido del Home Cinema

Una vez tenemos todo el equipo preparado e instalado en nuestro salón con aspiraciones de cine llega el momento de calibrar el sonido. La imagen no es complicado dejarla al gusto, aunque si hemos comprado un buen proyector o un televisor de calidad, no hará falta ni tocarlo.

Para que el sonido de las películas nos transporte al interior del set de rodaje y vivamos el cine con intensidad debemos intentar que ciertos sonidos lleguen aislados por un solo lado. Para lograr el efecto estéreo necesitaremos un sonómetro que mida las intensidades de sonido. Comenzaremos a calibrar emitiendo un ruido rosa (ruido que tiene la misma energía por octava) que tendrá que ser registrado a -18dBFS. El ruido tiene que ser emitido por un altavoz cualquiera y tiene que tener una presión sonora de 83dB percibido en el lugar en el que va a ser escuchado por el espectador. Una vez están calibrados todos los altavoces, se repite el proceso con el subwoofer. En este caso la señal reproducida por el canal LFE será un ruido en 120Hz con -18dBFS también. En este caso, el sonómetro debe registrar 87dB desde el lugar en el que va a situarse el receptor, ya que el sonido del subwoofer debe ser 4dBC superior al de los altavoces.

Debes de tener en cuenta que no podrás disfrutar del efecto del “sonido envolvente” del sonido en todas las emisiones. A día de hoy, la mayoría de contenidos que reproducimos en nuestra televisión ya están adaptados a esta tecnología pero puede darse el caso de que te encuentres con contenidos que sólo permiten la reproducción en mono o estéreo.  

5 - Conclusiones

Con todo tu home cinema instalado, tus altavoces emitiendo sonido en estéreo y pareciendo tu salón la ópera de Viena con sonido envolvente, solo queda relajarse en un sofá y darle al play a una película. Si además queremos tener la absoluta sensación de estar en un cine, solo nos falta el olor a palomitas recién hechas en nuestro salón.

 

post