PcComponentes
Mi Cuenta

5 redes sociales alternativas a Twitter

Ocio y tiempo libre
Nuria Estruga - Última actualización: 4 de junio de 2024

Sabemos que Twitter siempre va a estar ahí, es ya una pieza de la sociedad pero, con tanto rumor y noticias esta semana en torno a la aplicación, nos ha dado por preguntarnos, qué alternativas hay a esta red social. Para tu información, te traemos 5 redes sociales alternativas a Twitter en las que también puedes encontrar comunidades en las que pasar el rato.

5 redes sociales alternativas a Twitter

El hombre más rico del mundo, Elon Musk, acaba de adquirir la popular red social Twitter después de una polémica y agitada negociación. Una compra de 43.000 millones de dólares que genera diversas reacciones entre los usuarios del pajarillo azul, ya que mucha gente se ve contraria a seguir engrandeciendo las cifras del magnate tecnológico. Sin embargo, Twitter sigue siendo una de las redes sociales más importantes y con una comunidad más grande a nivel internacional.

Se habla de cambios transversales en Twitter, como la monetización y las políticas sobre libertad de expresión. Con esto, muchos usuarios han comenzado a mirar hacia otras plataformas del mundo del microblogging, y en este artículo hablaremos sobre 5 alternativas a Twitter en las que podrás explorar nuevos grupos y comunidades para ampliar tu círculo social a través de tu ordenador, smartphone o tablet.

Y si tú también tienes perfil en la red social del pajarito azul, no dudes en seguir la cuenta oficial de PcComponentes, estarás al tanto de todas las novedades y las mejores ofertas en artículos de tecnología.

1. Reddit

Probablemente la más conocida de esta lista, Reddit es una plataforma que cuenta con más de 50 millones de usuarios en todo el mundo. Basta con descargar la app en tu dispositivo, o acceder a su página web desde el ordenador y crear tu perfil de usuario. Al seleccionar los temas que más te interesen, Reddit te sugerirá más subtemas, comunidades y usuarios populares.

Uno de los principales atractivos de Reddit es que los usuarios pueden votar por el contenido más interesante, que será finalmente el que tenga más prioridad. Los comentarios y las publicaciones subirán a la cima dependiendo de la popularidad y la aceptación que encuentren entre los seguidores de cada tópico. Es como si los mismos usuarios fueran el algoritmo de la red social.

2. Mastodon

Mastodon es otra de las redes sociales que gana terreno a pasos agigantados. A través de la app podrás seguir a otros usuarios y leer sus publicaciones por orden cronológico, además de compartirlas o guardarlas en tus favoritos. Podrás explorar comunidades, tendencias y grupos, seleccionando los idiomas en los que desees tener preferencias, además de otros ajustes personalizados.

Dos de las grandes ventajas de Mastodon: es totalmente libre de publicidad y los mensajes pueden contener hasta 500 caracteres, comparado a los 280 posibles en Twitter. Esto ha hecho crecer a la red social a pasos agigantados en la cantidad de usuarios que se suman

3. Plurk

Esta red social cuenta con una dinámica bastante parecida a Twitter, aunque cuenta con una presentación innovadora y diferente; en Twitter vas viendo contenido a medida que haces scroll, en tanto que Plurk muestra las publicaciones de las personas a las que sigues en una especie de línea de tiempo horizontal y puedes verlas una debajo de la otra. Puedes postear mensajes de hasta 360 caracteres y seleccionar los temas de tu preferencia

Actualmente Plurk es muy popular en Taiwan, aunque con el cambio de propiedad de Twitter muchos usuarios han comenzado a explorar esta plataforma en las últimas semanas.

4. Facecast

Desde 2018 Facecast te permite interactuar con usuarios de todo el mundo a través de una dinámica que une los conceptos de mensaje corto y audiovisual en una sola app. A través de esta red social podrás crear vídeos de entre 15 y 60 segundos, transmitir en vivo o divertirte con la función de videochat aleatorio.

Facecast es una excelente opción si te dedicas de lleno a la creación de contenido y deseas tener a tus seguidores al tanto de tus actividades, lanzamientos, eventos o salidas.

5. OnlyFans

Sin duda OnlyFans ha sido una de las redes sociales que más ha llamado la atención en los últimos años. Una enorme cantidad de influencers han comenzado a crear un espacio en OnlyFans y, aunque está orientado a generar ingresos a través de las visitas y las funciones de pago, ha ido alcanzando una popularidad que se vio todavía más impulsada en la época de pandemia, pasando de los 20 millones de usuarios a 120 millones.

Los fans que quieran seguir a sus artistas o influencers favoritos pueden crear una cuenta gratuita, aunque el acceso al contenido será determinado por los creadores y son ellos quienes pondrán precio al acceso.

Además de las mencionadas en este artículo, hay una cantidad enorme de redes sociales en las que podemos interactuar con otros usuarios, compartir información y todo tipo de contenidos. Explora y descubre la que más te guste basándote en tus temas y tópicos favoritos.

{5677b3be-996e-4278-b4b1-12cd6ffa3a4b}

post