
Assassin’s Creed Nexus VR es el nuevo videojuego de Ubisoft y de la saga Assassin’s Creed, pero tiene dos grandes particularidades: por un lado, supone el salto de la franquicia a la realidad virtual; y, por otro lado, y como consecuencia directa del anterior, es la primera entrega de la saga en la que juegas en primera persona. Todos los AC que se juegan en plano son en tercera persona, así que todo se experimenta desde una nueva perspectiva.
Pero las novedades no se acaban ahí, ya que es el primer AC en el que controlas a tres asesinos diferentes: el amado Ezio Auditore (y mi personaje favorito), Kassandra y Connor Kenway. Estos protagonistas han aparecido en varios juegos, todos en épocas muy distintas: Ezio vive durante el Renacimiento italiano, Kassandra en el periodo de la Antigua Grecia y Connor en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Aunque ahora detallaré todos los aspectos de esta obra, quiero que te quedes con una idea: Assassin’s Creed Nexus VR es un AC en toda regla. Ubisoft ha conseguido reproducir con un gran acierto los movimientos de los asesinos, el parkour, la escalada, el uso de la hoja oculta, el combate, la infiltración, los saltos de fe tan característicos, la ambientación… No es un juego para salir del paso, es un buen Assassin’s Creed, uno hecho con todas las de la ley.
De hecho, algo que demuestra desde el principio el trabajo que hay detrás y lo que ha conseguido la desarrolladora francesa es que el título ocupa, de base, 17 GB en Meta Quest. No es normal que los juegos pesen tanto y está claro que este título forma parte de esta nueva hornada de producciones que pretenden llevar la realidad virtual a otro nivel. Y, en este caso, ese objetivo se ha logrado.
Por cierto, he jugado en Meta Quest 2 y Assassin’s Creed Nexus VR funciona perfectamente. Evidentemente, se echa en falta más resolución y mejor detalle en texturas, y estoy convencido de que en Quest 3 se verá mejor, pero es uno de los juegos más top que he probado en MQ2 y no debes tener ningún miedo a darle caña si aún no has comprado el nuevo dispositivo de Meta. No te hace falta. Aún así, AC Nexus VR está disponible para Meta Quest 2, 3 y Pro.
Así se juega a Assassin’s Creed en VR
Sin duda, la gran pregunta que a todos nos asaltó la primera vez que vimos este juego estaba relacionada con el movimiento, ya que Assassin’s Creed siempre se ha caracterizado por un plataformeo vertical, intenso, variado y constante. El parkour y la escalada son señas de identidad de la saga, que llevaron a otro nivel lo visto en Prince of Persia. Pues bien, te aseguro que el trabajo de Ubisoft es realmente bueno.
Te vas a sentir un verdadero asesino saltando de un tejado a otro, escalando fachadas y tirándote desde alturas imposibles. Como pasa en los juegos principales, saltar es muy sencillo: basta con tener pulsado el botón A y andar o correr en la dirección que quieres brincar. Automáticamente se realiza el salto al llegar al borde, aunque puedes medir la longitud y la dirección del mismo, dependiendo del lugar al que te dirijas.
Andar o correr es posible con el uso del stick y no es necesario en este título que muevas el cuerpo para moverte, pero en la escalada todo cambia. Para escalar sí tienes que utilizar tus brazos para poder alcanzar los diferentes puntos de agarre. Pulsando el gatillo podrás engancharte a los muchos salientes que existen para trepar. De todas formas, el movimiento no se queda ahí, porque solo he hablado de lo básico.
Por ejemplo, al escalar también puedes impulsarte hacia arriba para alcanzar partes más elevadas, o hacia los lados, para sortear obstáculos o llegar a agarres alejados. Pues bien, con el impulso vertical he tenido problemas. No he conseguido que funcione bien el movimiento, siendo el único gran pero que pongo a la escalada. En cambio, el horizontal he podido utilizarlo sin ningún problema.
Otra acción que también cuesta un poco y no está tan bien resuelta es el balanceo. Por ejemplo, si hay un palo al que cogerte, puedes balancearte un poco para saltar hacia delante. Cuesta un poco hacerlo a veces. Aún así, salvo este balanceo y lo comentado con el impulso vertical, el parkour y la escalada son satisfactorios y están muy bien implementados. Me he sentido Ezio Auditore explorando Venecia. Para alguien que ha crecido con AC es una sensación indescriptible, mágica, única.
El hecho de que Ubisoft haya conseguido llevar a la VR el movimiento de los juegos en tercera persona no es una cuestión baladí y las animaciones del personaje están recreadas en su totalidad. Tienes un cuerpo totalmente visible, algo que no es todo lo habitual que me gustaría en realidad virtual, así que se agradece. Aunque el sistema tenga algo de margen de mejora, es una auténtica pasada lo que han conseguido.
Hay otros juegos de plataformas en primera persona en VR, como el fantástico No More Rainbows o Toss!, pero lo que consigue todo el conjunto de movimientos que presenta AC Nexus VR es, sencillamente, inédito en el medio. Ni siquiera juegos de escalada como The Climb o Horizon: Call of the Mountain llegan a ese nivel de complejidad. Insisto, no es perfecto, pero no está tan lejos de serlo. Es genial. Por cierto, ¡también puedes nadar!
Esto era probablemente lo más difícil, pero se ha hecho bien. Por tanto, cuando unes este apartado a la ambientación de las ciudades y de los diferentes escenarios, a la música, al doblaje en castellano, a vivir en tus propias carnes la experiencia AC, es inevitable quedarse con la boca abierta y sentir un escalofrío de emoción. Esta es una obra necesaria para demostrar, porque hace falta aún, el potencial de la realidad virtual.
La fuerza del asesino
Pero no solo hay que hablar del parkour y de la escalada; también hay espacio para el combate. Como en todo AC, hay dos formas de enfrentarse a los enemigos: con sigilo o de forma directa. Ambas formas están bien reflejadas en el videojuego, especialmente la parte de infiltración, aunque también hay varios comentarios que hacer sobre este apartado. Voy por partes, empiezo por el sigilo.
Lo primero de todo es que, por supuesto, puedes asesinar a los enemigos con la hoja oculta si no te ven. Y, ojo, porque también puedes hacerlo desde el aire: de una forma muy sencilla puedes ejecutar a los soldados rivales con un ataque aéreo. Pero esta no es la única forma: ten en cuenta que puedes usar cuchillos arrojadizos, bombas de humo, el arco (y otras armas), el Tomahawk de Connor…
La infiltración no solo consiste en asesinar. De hecho, en la mayoría de ocasiones podrás pasar desapercibido. Por ello, tienes varias formas de distraer a los enemigos, desde las más obvias, que pasan por golpear la pared con tu mano o lanzar un objeto a un lugar concreto para hacer ruido, a otras más propias de la VR: prueba a poner el dedo pulgar y el índice juntos y acércate los dedos a la boca. Sí, silbarás para atraer a los soldados.
Por supuesto, otros elementos clásicos de la saga, como la ocultación en matorrales o en los montones de paja, están presentes. También hay ocasiones en las que deberás pasar desapercibido entre grupos de gente para alcanzar algún objetivo. Además, podrás usar la vista de águila para analizar los alrededores. Aunque no hay ninguna mecánica realmente nueva, la adaptación de las ya conocidas en la saga a la realidad virtual es muy buena.
En relación con el sigilo, también es posible robar a algunos personajes sin ser vistos, abrir cofres con ganzúas y un pequeño minijuego, o dejar volar tu imaginación para dañar a los enemigos. Por ejemplo, una forma de matar a los soldados que ha estado presente desde los inicios es empujar a los enemigos o agarrarlos y tirarlos hacia abajo cuando nos estamos infiltrando por una pared. Puedes hacer todo eso… Y más.
Es cierto que la IA, a la que puedes marcar si le miras, podría ser un poco más lista y eso ayudaría a darle más gracia al asunto de la infiltración, pero también es verdad que, para ser un juego de VR, se comporta de forma aceptable. Es fácil que te vean en dificultad alta, por ejemplo. Vengo de jugar a Vampire: The Masquerade – Justice y los enemigos de AC Nexus VR son mucho más inteligentes, aunque haya espacio para la mejora. Eso sí, si te ven, pueden matarte rápido, aunque si puedes correr los perderás rápido.
El combate cuerpo a cuerpo, con margen de mejora
Es en el combate cuerpo a cuerpo donde AC Nexus VR no funciona tan bien, es lo que menos me ha convencido. Podemos atacar a los enemigos directamente con el arma principal (la espada de Ezio, por ejemplo), protegernos de sus ataques con parrys para golpear con fuerza y romper sus guardias, esquivar o, incluso, ejecutar algunos movimientos especiales, como un dash que les desequilibra y te permite golpearles directamente.
El principal problema lo he encontrado en las parrys, que no siempre funcionan bien. Parece que el juego no siempre detecta bien la posición de tu arma. Es un inconveniente porque, precisamente, es un sistema de combate muy orientado a hacer esos parrys, así que puede darte algún que otro disgusto. Aún así, te divertirás combatiendo y no hay una gran cantidad de peleas en el juego como para que llegue a ser pesado.
Aún así, vuelvo a lo mismo: a pesar de los peros, creo que la adaptación es bastante buena. Sin duda, el combate cuerpo a cuerpo es el apartado en el que más se puede desarrollar el título, ya que no destaca respecto a otros títulos de VR dedicados a esta cuestión. Dicho eso, creo que es decente y suficiente para acompañar la experiencia, aunque hay que tomarlo con calma, porque atacar a lo loco te hará morir y frustrarte.
Cuatro historias relacionadas en Assassin’s Creed Nexus VR
La historia del videojuego parte de hechos en el presente, como sucede en muchas entregas de la saga. Miembros de la Hermandad (que reconocerás al instante, por cierto, pero te dejo que te sorprendas) han descubierto que Abstergo planea utilizar el Animus para encontrar las piezas necesarias para construir un poderoso artefacto. Para intentar evitarlo cuentan contigo, un hacker de élite de la Hermandad que se infiltra en Abstergo.
Te pondrás en la piel de los asesinos, pero serás enviado al Animus por la organización de Abstergo. Eso sí, ellos no son conscientes de que, aunque estás recuperando los objetos que necesitan, también estás realizando ciertas acciones que acabarán con sus aspiraciones. Pero, ¿se mantendrá el secreto oculto? Ya te adelanto que “pasan cositas”, pero evidentemente no te voy a destripar absolutamente nada más de la trama.
Para encontrar los artefactos debes visitar diferentes épocas, ya que no están en un único lugar, ni tiempo. Esta es la justificación para incluir en la obra a los tres asesinos, algo a celebrar, porque la variedad de situaciones y escenarios se agradece. El videojuego cuenta con una quincena de “recuerdos” (las misiones principales), que cuentan tres historias únicas de cada uno de los protagonistas mientras avanza la trama global del presente.
La historia no es nada del otro mundo, honestamente, pero encaja bien con el universo de la franquicia y sirve como una excusa perfecta para unir a estos tres asesinos en una sola aventura, así que ya es algo a celebrar. Además, mola encontrarse con personajes clave de la saga. La parte positiva es que, como el juego está doblado al español, es muy agradable formar parte del relato y las conversaciones son directas y sin relleno. La trama es llevadera y no se te hará pesada.
Cada uno de esos recuerdos son niveles independientes y te llevan a diferentes escenarios, en los que podrás explorar libremente o seguir las indicaciones para avanzar en la trama. Pero es importante que entiendas esto: aunque hay escenarios de tamaño medio que te permiten ir a tu aire, no estamos ante un juego de mundo abierto como otros AC. Es algo que estaba claro, pero quiero resaltarlo para que no te lleves sorpresas desagradables.
En las misiones tendrás que cumplir una serie de objetivos variados, que irán desde infiltración, hasta el robo de documentos o artefactos, pasando por el asesinato de personas importantes. También encontrarás en algún momento algún puzle, aunque son sencillos. De hecho, creo que le habría sentado muy bien al juego el incluir más rompecabezas, porque los pocos que hay se disfrutan, a pesar de ser simples. Puedes pasarte el juego en unas 10-12 horas, aunque necesitarás más para completarlo al 100%.
Ten en cuenta, eso sí, que los relatos de cada personaje se entremezclan y no se cierran hasta el final. Empiezas con Ezio y realizas con él el tutorial y la primera misión, pero luego saltas a Kassandra, y después a Connor, para luego volver a Ezio. Sus historias se van desarrollando poco a poco. Esto, aunque puede ser algo extraño al principio, ayuda a que haya mucha variedad todo el rato, no solo en la ambientación, sino en la jugabilidad.
Cada uno de los asesinos está recreado a la perfección. Eso implica, por ejemplo, que Kassandra solo tiene una hoja oculta (Ezio dos) o que Connor puede usar el Tomahawk. También, por darte otra referencia, que Kassandra y Connor usan arco. Son detalles que te permiten variar la forma en la que afrontas los momentos de sigilo o los de combate directo, así que ese dinamismo es interesante desde ese punto de vista.
Además, el cambio constante de escenario es algo muy refrescante. Pasar de Monteriggioni a Delos, o de Boston a Venecia, es muy dinámico y te mantiene en un constante “efecto wow”, porque los escenarios son una maravilla. El juego combina escenarios totalmente abiertos (zonas de esas ciudades, que puedes explorar libremente) con algunos lugares cerrados y más lineales, y el planteamiento le viene como anillo al dedo.
Las ciudades tienen un tamaño muy bueno para ser un juego de realidad virtual, aunque no esperes que sean tan grandes como en los videojuegos principales. Además, ten en cuenta que hay muchas zonas diversas, de distintas épocas. Es imposible que AC Nexus VR sea como el resto de juegos. Son porciones de esas urbes a nuestra total disposición para explorar de forma totalmente vertical (algunos recuerdos tienen zonas únicas).
Cuando inicias un recuerdo en uno de estos escenarios tienes la opción de seguir los objetivos principales de la misión o, en cambio, puedes explorar o completar algunos desafíos secundarios, que te servirán para divertirte más con minijuegos, descubrir coleccionables y conocer más de la historia de esos lugares, con el objetivo de superar al 100% el videojuego. Entre esos retos encontrarás desafíos de parkour o de tiro con arco, búsqueda de información histórica o la conquista de las famosas atalayas.
De hecho, cuando te sincronices en las atalayas, tendrás la opción de visualizar los puntos de interés para completar estos objetivos secundarios cuando lo desees. Es más, en todo momento puedes activar una vista aérea para analizar la situación, ver a los enemigos o descubrir nuevos secretos. La parte positiva es que puedes rejugar cualquier recuerdo para completar los desafíos adicionales, así que no te preocupes si decides explorar más tarde.
Por cierto, al superar un recuerdo sueles obtener alguna mejora para tus habilidades, ya sea activa o pasiva. Por ejemplo, es posible conseguir una resurrección o más capacidad para los cuchillos arrojadizos en tu inventario, por citar dos recompensas. Es una forma de motivar al jugador a seguir avanzando, pero estas mejoras son imperdibles y no seleccionables, ya que se obtienen por historia. Aún así, me ha parecido un buen añadido.
Es más, AC Nexus VR te introduce prácticamente en cada recuerdo alguna sorpresa, lo que da aún más variedad a la jugabilidad. Además, Ubisoft ha logrado con esto que mantengas el interés, ya que esperas una nueva mecánica o un nuevo arma, y es algo que les ha quedado muy bien. Aunque te lo dan casi todo desde el inicio, hay pequeños elementos que aparecen con el paso de las horas y mantienen fresca la experiencia.
En conjunción con las mencionadas zonas abiertas, que te permiten mucha libertad incluso para superar misiones (puedes infiltrarte en silencio, combatir a lo bestia, ocultarte en los tejados… lo que se te ocurra), hay zonas cerradas lineales. En ocasiones, tendrás que superar un reto plataformero, un puzle o combatir de forma obligatoria contra algunos jefes, pero en esos lugares también hay cierta libertad de actuación.
AC Nexus VR: comodidad, gráficos y más
Es evidente que, a priori, Assassin’s Creed Nexus VR es un videojuego de realidad virtual hardcore, orientado a entusiastas y a jugadores con experiencia, porque puede provocar cinetosis, ya que es necesario mucho movimiento. Dicho esto, puedes estar tranquilo, porque Ubisoft ha introducido numerosas opciones de comodidad para que cualquier jugador pueda disfrutar de la experiencia. Y sí, creo que ha hecho un trabajo fantástico.
Aunque hay hasta cuatro modos de comodidad y confort predeterminados, que pueden ayudar a los jugadores menos experimentados a no perderse por las opciones, es posible configurarlo todo a tu gusto. Puedes usar el clásico teletransporte para no tener que dar saltos y hacer tanto parkour, hay rejilla para evitar que el jugador sufra vértigo al escalar, es posible ajustar los grados de giro a tu gusto…
En general, existen multitud de opciones para hacer accesible el título a cualquier jugador. En mi opinión, y entiéndeme en esta afirmación, se pierde la gracia si no se utiliza el parkour o la escalada, pero si activar las opciones de accesibilidad te permiten jugar a AC Nexus VR, el primero que estará feliz seré yo. Buen trabajo de Ubisoft. Por cierto, puedes jugar sentado o de pie sin ningún problema.
En cuanto a los gráficos, estoy bastante sorprendido con el resultado final. Vuelvo a decir que he jugado en Meta Quest 2. Aunque falta resolución, estamos ante uno de los mejores videojuegos del visor a nivel gráfico. No está exento de algunos problemas con la correcta carga de texturas o con la distancia de dibujado (normal esto por la escala del título), pero se ve realmente bien.
Es más, la recreación de los escenarios es sorprendente. Las ciudades están llenas de edificios y de ciudadanos (la única pega es que hay muy pocos modelos, pero bueno, es comprensible), y la recreación de los lugares es, sencillamente, magistral. Navegar los canales de Venecia o ver los templos de Delos es maravilloso. Solo por eso merece la pena jugar, aunque te lo pongas en la dificultad más baja para disfrutar de la historia.
A nivel de fluidez, el rendimiento en Meta Quest 2 es fantástico. No he sufrido bugs y todo ha ido como la seda desde el primer día. Estoy convencido de que el título tiene que ser aún más impresionante en Meta Quest 3 y en Meta Quest Pro, y actualizaré este análisis el día que pueda comprobarlo. AC Nexus VR no está al nivel de Red Matter 2 en Quest 2, pero este es un juego con escenarios mucho más abiertos y grandes. Es una gozada, en serio.
En cuanto al sonido, el videojuego está doblado al español y mantiene las voces originales. Es genial oír a Ezio de nuevo. Eso sí, el paquete del audio en castellano tienes que descargarlo desde el menú de forma manual, ya que no se baja con el juego. No me ha gustado mucho esto, pero bueno, es algo que sucede en algunas ocasiones. En cuanto a la música, aunque hay menos presencia que en otros AC, es maravillosa.
Por último, algo a tener en cuenta en la VR es la interacción con el mundo. Prácticamente todo tiene colisiones (aunque he echado de menos colisión entre las hojas ocultas, por ejemplo) y puedes agarrar casi cualquier elemento del escenario. Las físicas son aceptables cuando tiras objetos y, aunque se nota que el lanzamiento de las flechas o los cuchillos arrojadizos está algo automatizado, el resultado es convincente.
Conclusiones
Assassin’s Creed Nexus VR es uno de los mejores videojuegos de realidad virtual. Punto. La espera ha merecido la pena y Ubisoft ha logrado llevar a la VR toda la esencia de la saga. La inclusión de tres asesinos es una decisión muy acertada, y la ambientación y el diseño de los escenarios es una gozada. El parkour y la escalada están genialmente logrados, cerca de la perfección, y la infiltración es muy divertida, aunque el combate cuerpo a cuerpo puede mejorar. Si tienes Meta Quest 2, 3 o Pro, tienes que jugarlo ya.
Lo mejor:
- Es un Assassin’s Creed en VR, sin peros
- El parkour y la escalada están muy bien recreados
- Las ciudades y la variedad de escenarios
- Los tres asesinos del juego
- La ambientación general
- La duración del juego es muy buena, para ser de VR
- La infiltración es muy divertida
Puede mejorar:
- El impulso y el balanceo en la escalada
- El combate cuerpo a cuerpo