PcComponentes
Mi Cuenta

Análisis de Ghost of Tsushima: Director’s Cut para PC

José Miguel Rodríguez - Última actualización: 9 de enero de 2025

Ghost of Tsushima: Director’s Cut ya está disponible en PC en Steam y Epic Games Store. El videojuego de acción y aventura de PlayStation da el salto a ordenadores en un port increíblemente bien optimizado. Te cuento si merece la pena en el análisis de Ghost of Tsushima para PC.

Imagen del videojuego Ghost of Tsushima para PC

La aventura de Jin Sakai sorprendió a todos. Sucker Punch, estudio de PlayStation, cogió la fórmula de Assassin’s Creed y la unió con Japón, samuráis y un mundo abierto cautivador en Ghost of Tsushima. El videojuego fue todo un éxito en PlayStation 4 y mantuvo viva su llama con la edición Director’s Cut cuando se lanzó en PS5 con diversas mejoras. Ahora, el título llega a PC con la versión definitiva que ya he podido jugar a través de Steam.

El videojuego se mantiene intacto, con todo lo bueno que tenía (y lo no tan bueno) en su lanzamiento y con el contenido adicional que llegó más tarde, por lo que los usuarios que lo disfruten en ordenadores gaming tendrán a su disposición una experiencia fantástica para un jugador y un multijugador que también merece la pena. Aún así, esta versión se beneficia de las bondades del PC Gaming y voy a empezar por ahí.

Un port fantástico a PC

Aunque más adelante en el análisis hablaré un poco del juego para aquellos jugadores que no lo conozcan, lo más relevante de este Ghost of Tsushima: Director’s Cut para PC son las novedades que trae en rendimiento, especialmente en el apartado gráfico, que luce aún más espectacular. Este port a ordenador ha sido posible gracias al apoyo y desarrollo del estudio especializado de PlayStation en este tipo de tareas, Nixxes Software.

Fotograma del videojuego Ghost of Tsushima para PC

Pero, antes de hablarte de los gráficos, te cuento rápidamente cuál es mi PC, para que entiendas mejor lo que yo he experimentado buscando 4K, 60 FPS y los gráficos en la configuración más elevada posible:

  • GPU: Gigabyte RTX 4080 Gaming OC 16GB GDDR6X
  • CPU: Intel Core i7-14700K
  • Placa base: Gigabyte B760 AORUS Elite AX
  • SSD: WD Blue SN580 2TB M.2 NVMe

Como ves, el rendimiento está testeado en un ordenador gaming de gama alta según los estándares actuales de mayo de 2025. El videojuego incluye varios presets de configuración gráfica por si no entiendes bien para qué sirve cada parámetro, que van desde “muy bajos” a “muy altos”. Esta característica también se ha introducido para que el juego se mueva en un amplio rango de ordenadores, aunque no sean tan potentes como este.

En mi PC, he podido moverlo a máxima configuración sin ningún tipo de problema a 4K y 60 FPS rocosos, con alguna oscilación ligerísima en algún instante concreto. Nada importante. Otro amigo que ha adquirido el juego me ha dicho que también tiene un rendimiento perfecto con una RTX 4070. En general, la optimización del videojuego es brillante y se ha realizado un trabajo fantástico, algo que, por desgracia, no siempre sucede.

A que el rendimiento sea tan bueno también ayuda que el título tiene compatibilidad con las tecnologías más avanzadas de generación de imagen y cuenta con soporte para Intel XeSS, AMD FSR 3 y Nvidia DLSS 3 desde su salida, además de ser compatible con Nvidia Reflex y Nvidia DLAA. He podido testear el uso del DLSS 3 y ayuda mucho a que el PC funcione más tranquilo para llegar al objetivo marcado en mi caso, pero incluso con esta tecnología desactivada va bien.

De todas formas, aunque mi meta era lograr 60 FPS y 4K a 16:9 en un monitor normal de 32”, debes saber que esta versión permite desbloquear la tasa de imágenes por segundo y tiene soporte Ultrawide (21:9), Super Ultrawide (32:9) e incluso 48:9 para tres monitores. Vaya, que PlayStation ha tenido muy en cuenta, como viene siendo habitual, las diferentes configuraciones que los gamers utilizan en PC.

Así se ve en PC el videojuego Ghost of Tsushima Director

El único pero que puedo poner en este sentido tiene que ver con algunas cinemáticas. En pocas ocasiones, parece que se reproducen vídeos (es decir, secuencias que no usan el motor del juego realmente) con muy baja calidad y se notan mucho incluso los píxeles. No sé muy bien qué ha sucedido en ese contenido, pero chirría bastante. Realmente no es algo que tenga que ver con el rendimiento, así que si los ves raros también, no te preocupes.

Cuando superé el videojuego en PlayStation 4 en 2020 pasé mucho tiempo usando el Modo Foto, porque es un juego muy bonito. En esta versión de PC, la belleza está acentuada y sigue siendo uno de los títulos más espectaculares del mercado. Quizá el único inconveniente es que algunas texturas se han quedado un pelín atrás y pueden eliminar parte del encanto si miramos de muy cerca, pero estoy poniéndome muy exquisito.

Si te interesa conocer cómo es el rendimiento en Steam Deck, te aseguro que es más que bueno. El juego es totalmente compatible, aunque en Steam ponga lo contrario. ¿Y por qué pone eso? La explicación la encuentras en el multijugador. El modo Leyendas necesita de Windows para poder acceder a las funcionalidades online, así que eso hace que el título no reciba la verificación de uso en Steam Deck, pero puedes jugar el modo un jugador sin problema.

Por cierto, Ghost of Tsushima: Director’s Cut en Steam es el primer videojuego de Play en PC que puede hacerte ganar trofeos en tu cuenta de PSN. El juego te permite iniciar sesión con tus credenciales de PlayStation y visualizar los trofeos. Es una interfaz muy sencilla y con las funcionalidades justas, pero me ha parecido adecuada. Ya veremos cómo se desarrolla, pero creo que está realmente bien así. Lo único malo es que va algo lenta.

Pantalla de trofeos de Ghost of Tsushima: Directo

Una aventura épica que sigue vigente

Ghost of Tsushima te sitúa a finales del siglo XIII en Japón, en plena invasión mongola por Oriente. Tsushima es la primera isla en la que el imperio mongol entra para seguir su conquista en el país nipón. Los crueles soldados arrasan con todo lo que encuentran por delante, pero algunos valientes guerreros tratan de frenar su avance. Ese es el caso de Jin Sakai, un samurái que pretende pelear contra el ejército rival.

Ser una de las últimas personas vivas de su clan no impide que Jin siga el camino que él mismo considera oportuno, aunque eso suponga quebrantar muchas de las leyes que rigen el comportamiento de los samuráis. Nuestro protagonista decide emprender el camino del Fantasma para liberar Tsushima del yugo mongol. Esta forma de hacer las cosas impacta en la historia, que reflexiona mucho sobre la moral samurái y el enfoque social de la Japón de la época.

Sin duda, el juego llega a 2025 con mucha fuerza y siendo una aventura tremendamente disfrutable. Destaca su combate, desafiante en dificultades altas, y la parte gráfica y artística. Aún así, es uno de esos mundos abiertos más clásicos “a lo Ubisoft”, lleno de cositas para hacer, aunque no todas son igual de interesantes. Hoy en día, se hacen algo más pesados, teniendo en cuenta que han salido obras como Elden Ring.

Fotograma de un combate en el videojuego Ghost of Tsushima Director

Aún así, quizá el punto realmente flaco es, precisamente, la historia. Aunque establece de forma interesante el conflicto del país y de los propios samuráis, que se debaten entre seguir siendo pulcros en su forma de actuar o entrar al juego salvaje del enemigo, no termina de enganchar al 100% y le falta algo de fuerza. Creo que Jin Sakai es un personaje demasiado impasible y eso le pasa factura al relato, pero para nada es terrible.

De todas formas, esa falta de contundencia a la historia también afecta al desarrollo de las misiones, que son simples y carecen de un interés narrativo real, aunque a nivel jugable cumplen de forma más que suficiente. Se pueden acometer en muchas ocasiones con sigilo o apostando por el combate cuerpo a cuerpo, pero sin duda lo que más te divertirán son los combates contra jefes.

Además de la historia principal para un jugador, esta edición también cuenta con el contenido que llegó más tarde, como la expansión “Iki Island” y el Modo Leyendas. En este modo multijugador debes afrontar diferentes misiones y desafíos en compañía de otros jugadores. El juego cruzado es compatible con los jugadores de consolas PlayStation, con el beneficio de que, en PC, no tienes que pagar PlayStation Plus para jugar.

Fotograma del videojuego Ghost ot Tsushima: Director

En este modo hay 4 tipos de samurái, cada uno con habilidades y armamento diferente, algo que afecta a la jugabilidad. Es importante tener un equipo equilibrado y actuar en orden, por lo que sí recomiendo jugar con amigos, aunque la opción del matchmaking está presente. Eso sí, en mis pruebas, me ha costado encontrar jugadores aleatorios para que se unieran a mi partida, así que, de nuevo, te recomiendo que te lances a la aventura con usuarios que conozcas.

Conclusiones

Ghost of Tsushima: Director’s Cut para PC es un videojuego de acción RPG muy recomendable, que se mantiene divertido e interesante tras el paso de los años. La historia y su mundo abierto siguen siendo mejorables, pero el combate, el arte y la recreación de Japón son una maravilla. La optimización en ordenadores es fantástica y visualmente es aún más espectacular en esta versión.

4,2/5
Jugabilidad4,5
Historia3
Gráficos4,75
Sonido4,5
Pros
  • Optimización fantástica en PC
  • Una jugabilidad pulida y divertida
  • Un multijugador muy interesante
  • Artísticamente delicioso
Cons
  • A la historia le falta fuerza
  • Las misiones son repetitivas
post
BOFU