PcComponentes
Mi Cuenta

Análisis tabletas gráficas Wacom Cintiq Pro 27 y Pro 16

Tablets
Emmanuel Jiménez - Última actualización: 4 de junio de 2024

Si buscas tabletas gráficas para tu trabajo, te recomendamos estas dos: la Wacom Cintiq Pro 27 y la Cintiq Pro 16, y te ayudamos a elegir una de las dos.

Análisis tabletas gráficas Wacom Cintiq Pro 27 y Pro 16

Emmanuel Jiménez

— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.

Experto en gaming y smartphones

Linkedin de Emmanuel Jiménez

En el mundo del arte digital y la edición de imágenes, las tabletas gráficas se han convertido en una herramienta esencial. Proporcionan una interfaz intuitiva y natural que facilita la interacción con el monitor, permitiendo a los artistas y diseñadores trabajar de manera más eficiente y precisa. Las tabletas gráficas varían enormemente en términos de precio y funcionalidad, desde opciones económicas por debajo de los 50 euros hasta estaciones de trabajo profesionales de alta gama que elevan el proceso de creación y edición digital a un nivel completamente nuevo. Entre estas últimas se encuentran las Wacom Cintiq Pro 27 y Wacom Cintiq Pro 16, dos tabletas gráficas de alta calidad que ofrecen una gama impresionante de características y capacidades.

En este análisis, examinaremos en profundidad estas dos tabletas gráficas, destacando sus fortalezas, debilidades y características únicas. La idea es dejar claro a quien se plantee si necesita uno de estos dispositivos cuál de ellos se adapta mejor a las necesidades de cada uno y si realmente vale la pena invertir en una herramienta de este nivel.

Tabletas gráficas para profesionales

En realidad, cualquiera que conozca un poco del ámbito de las tabletas gráficas sabe de sobra que estos dos modelos son dispositivos orientados al usuario profesional. Es cierto que hay tabletas que se pueden comprar por unos 50 euros o menos. Pero no tienen absolutamente nada que ver. De hecho, esas tabletas económicas se relacionan muchas veces con juegos online de dibujar, no con el tratamiento de imágenes o gráficos por ordenador.

Cuando hablamos de tabletas como las Wacom Cintiq Pro 27 y Wacom Cintiq Pro 16, estamos hablando de los dispositivos que podemos ver en los documentales de Pixar, Disney o aquellos focalizados en películas de animación, creación de cómics o edición de efectos especiales.Ese es el nivel de herramientas de las que estamos hablando. De hecho, aunque pueden parecer caras, lo cierto es que no lo son. Solo hay que analizar cuál es el precio de una herramienta profesional en cualquier sector para darse cuenta de que el gasto no resulta ni mucho menos exagerado. Y todo ello teniendo en cuenta que al hablar de las Wacom Cintiq Pro estamos hablando directamente de lo mejor que hay en el mercado.

Análisis Wacom Cintiq Pro 27

La Wacom Cintiq Pro 27 es la versión más grande de la línea de tabletas interactivas Cintiq Pro. Se puede decir que más que una tableta, es un monitor interactivo, porque por su tamaño prácticamente puede sustituir al monitor principal o actuar como un monitor secundario. Más adelante hablaremos precisamente de estos usos. Para entender lo que es la Wacom Cintiq Pro 27 tenemos que compararla con otras gamas de producto del mercado.

La Wacom Cintiq Pro 27 tiene una pantalla integrada, por lo que podemos ver en pantalla directamente lo que estamos editando. Esa es la gran diferencia entre una tableta con pantalla y una tableta gráfica estándar, que sirve únicamente como superficie de trabajo, pero que nos obliga a tener que visualizar las ediciones en otra pantalla externa. En este caso no. Podemos visualizar directamente lo que estamos editando. Tampoco es necesariamente obligatorio, pero tener todas las opciones es algo que da mucha versatilidad. Por otro lado, esta Wacom Cintiq Pro 27 actúa como pantalla externa de otro sistema. A diferencia de otros modelos de Wacom, no cuenta con sistema operativo y componentes de hardware que puedan actuar como un ordenador, sino que depende en todo momento de que tengamos un PC al lado al que esté conectada esta pantalla.

La ventaja de esto es que no dependemos de que la propia Wacom tenga que tener una gran potencia, ni se va a quedar obsoleta con el paso del tiempo. Podemos contar con un gran equipo de edición de gráficos o vídeo, y conectar la tableta a este para que actúe como pantalla. La desventaja es que no es una opción portátil con autonomía propia pues no puede funcionar de forma independiente y no podemos llevarla con nosotros y ponernos a editar en cualquier lugar, sino que tendrá que estar en el escritorio junto a otro equipo. Está más pensada para puestos fijos de trabajo que las versiones que tienen sistema operativo. Pero precisamente por eso puede que sea la tableta gráfica más óptima para los profesionales.

Tableta Wacom PRO 27

Una tableta que actúa como un monitor profesional

Algo característico de la Wacom Cintiq Pro 27 tiene mucho que ver con el hecho de que el soporte oficial sea también bastante costoso. Pero lo es porque le da a esta tableta gráfica toda la funcionalidad que merece. Básicamente, la Wacom Cintiq Pro 27 es directamente uno de los mejores monitores gráficos que se pueden comprar en este momento. Ojo, no hablamos de sus capacidades táctiles, sino únicamente de su calidad como monitor, que es extremadamente alta, tal y como no puede ser de otra forma en un equipo pensado para profesionales gráficos.

Estamos hablando de un panel con resolución 4K de 3.840 x 2.160 que cubre un espacio de color del 99% Adobe RGB y un 98% DCI-P3, con compatibilidad con HDR Gamma, y con certificación de Pantone para la calibración de fábrica. Y todo esto sin olvidarnos de una frecuencia de refresco de 120 Hz, y una profundidad de color de 10 bits. Todo esto hace que reúna todos los requerimientos de los profesionales de edición fotográfica, gracias al Adobe RGB, de edición de vídeo, gracias al DCI-P3, e incluso de desarrolladores de videojuegos, gracias a los 120 Hz. Y sin prescindir de una gran resolución como es el 4K, en un monitor de 27 pulgadas, lo que deja una densidad de píxeles muy alta.

Pantalla de la Wacom Pro 27

Wacom Pro Pen 3, casi tan importante como la propia tableta

Claro está, aun con las anteriores características seguiría siendo un monitor caro, si fuera únicamente un monitor. Pero no lo es. Para empezar, es táctil. Olvidándonos del lápiz ya tendríamos aun así una pantalla que detecta las pulsaciones. Pero el lápiz hace que esta pantalla se convierta en una herramienta difícilmente mejorable. Y es que llega con el Wacom Pro Pen 3. El lápiz Wacom Pro Pen 3 ofrece un montón de opciones de personalización, pudiendo modificar la cantidad de botones que tiene, pudiendo equilibrar los pesos para que se adapte a la experiencia óptima, o pudiendo cambiar las puntas para ofrecer el tipo de respuesta que quiera cada usuario en cada momento.

Tiene más de 8.000 niveles de detección de presión, detección de inclinación y un software diseñado para poder personalizar al máximo cómo responde el lápiz y cómo queremos configurarlo para que se adapte al uso que le queremos dar.

Una estación de trabajo completa

Además de los elementos clave de esta tableta gráfica que es también un gran monitor, la Wacom Cintiq Pro 27 tiene un montón de detalles que son propios de un dispositivo diseñado para profesionales. Por ejemplo, tiene hasta 8 botones en las secciones posteriores de la pantalla que podemos accionar con la mano que queda libre en cada momento, pudiendo ser la derecha o la izquierda. Podemos configurar los 4 de un lado igual que los 4 del otro, o podemos dar a cada uno de ellos funciones diferentes. El objetivo es que mientras estamos editando en la pantalla con el lápiz podamos activar opciones secundarias.

Por ejemplo, podemos desactivar la función táctil de la pantalla en un momento determinado, podemos configurar las funciones de deshacer o rehacer, o podemos activar el menú Radial de Wacom desde el cual acceder a estas modificaciones. El propio menú Radial puede estar siempre en pantalla, y con él podemos configurar los modificadores Alt, Ctrl, Shift, Cmd, de manera que podamos utilizar las funciones secundarias de las diferentes herramientas de software como Photoshop o similares. Por supuesto, podemos tener distintas configuraciones para cada aplicación.

Una vez dominado todo esto, la agilidad para trabajar se multiplica de forma exponencial. Otros detalles que destacan de la Wacom Cintiq Pro 27 es el hecho de contar con la posibilidad de ubicar la caja que actúa como soporte del lápiz en diferentes ubicaciones alrededor del monitor. Así, sin importar si el usuario es diestro o zurdo, o si le gusta trabajar de una forma o de otra, puede ubicar el soporte del lápiz en el lugar más óptimo.

De pantalla a mesa de trabajo

¿Cómo es posible que solamente el soporte cueste unos 600 euros? Pues lo es porque en realidad no es un soporte cualquiera. Está diseñado para poder modificar el uso que hacemos de la tableta gráfica. Y es que esta puede ser un monitor muy útil de gran calidad para nuestro escritorio, puede ser un panel táctil con el que trabajar cuando estamos de pie utilizándolo con el mismo ángulo que lo utilizamos como pantalla, o puede actuar como una mesa de trabajo llevándolo a un ángulo algo más horizontal. Gracias al soporte podemos hacer que cambie en un momento el uso que hacemos de la tableta, y pasar de usarla para visualizar cosas ante nosotros, a tenerla al alcance de la mano para trabajar con una experiencia más parecida al dibujo en papel sobre la mesa.

Este soporte convierte a la Wacom Cintiq Pro 27 en el dispositivo más completo y versátil de la gama y una de las opciones más avanzadas para los profesionales que trabajan con edición de gráficos digitales. Lógicamente, su precio está a la altura, y se acerca mucho a los 4.000 euros, superándolos incluso si se compra con el pack que incluye el soporte. No obstante, es una herramienta de gran calidad para profesionales. Una opción similar, aunque no tan enfocada a utilizar a modo de pantalla sería la Wacom Cintiq Pro 24, algo más contenida en tamaño y también en precio, que se ubica en un precio de unos 2.600 euros, y ofrece una experiencia para profesionales que no quieren sustituir ninguna de las pantallas que utilizan para trabajar.

Análisis Wacom Cintiq Pro 16, una tableta interactiva de tamaño ideal

Si te genera algo de dudas optar por un monitor tan grande, pues las 27 pulgadas suponen tener que retirar del escritorio algún monitor, entonces es muy posible que te interese la Wacom Cintiq Pro 16. No hay duda de que la anterior es una gran compra para quien no tenga límites de presupuesto ni de espacio. Pero si lo que uno busca es una tableta gráfica de mesa, de gran formato, y que además cuente con pantalla y sea interactiva, la Wacom Cintiq Pro 16 es la mejor opción.

Mucho más contenida en tamaño, pero con características técnicas avanzadas y con una buena calidad de imagen. En realidad, es de una generación algo anterior a la Cintiq Pro 27, por lo que no llega al rendimiento gráfico en algunos aspectos, pero prácticamente lo iguala, y a costa de un precio muy inferior. Para empezar, sigue presumiendo de resolución 4K, lo que en una pantalla más pequeña de 16 pulgadas también implica una mayor densidad de píxeles y más nitidez a la hora de trabajar. Por otro lado, aunque no hay mención del espacio de color DCI-P3, sí que cubre un 98% de espacio de color Adobe RGB. Tampoco llega a los 120 Hz, pero sí se queda en los 60 Hz en 4K. Realmente, salvo que queramos una edición de arte para videojuegos o necesitemos visualizar vídeo a nivel profesional en espacio de color DCI-P3, esta tablet ofrece las mismas posibilidades que la anterior.

Wacom Cintiq Pro 27 o Wacom Cintiq Pro 16

Aunque el lápiz con el que cuenta es el Wacom Pro Pen 2, una versión anterior al Wacom Pro Pen 3, lo cierto es que salvo las opciones de personalización de peso y equilibrio, el rendimiento técnico del lápiz es similar, con más de 8.000 niveles de niveles de presión, puntas intercambiables, y varios botones personalizables. Además, en esta Wacom Cintiq Pro 16 no se restan carencias a nivel de accesos rápidos y personalización de botones y funciones. Tiene también 8 botones en la sección posterior de la tableta para que podamos configurar las acciones rápidas que queramos, o incluso customizarlas según la aplicación.

Lo mismo se puede decir del menú Radial, que lo podemos activar para visualizarlo en pantalla en todo momento. Por otro lado, su uso apoyada en la mesa aporta ventajas. Podemos editar directamente modificando en la pantalla y teniendo la ventana de la aplicación abierta en la tableta, o podemos cambiar de pantalla rápidamente con un botón para que aquellas acciones realizadas con el lápiz en la tableta se aplique en la ventana que tenemos en el monitor principal. Esto era posible también con la de 27 pulgadas, pero el hecho de que en ese caso actuara casi como el monitor principal, hace que no sea tan manejable para este caso de uso. Las 16 pulgadas se notan, y pasamos de tener un aparato que requiere reorganizar la zona de trabajo a un dispositivo al que resulta fácil encontrarle espacio, no ocupa mucho y no pesa tanto como la de 27 con el soporte.

La Wacom Cintiq Pro 16 tiene también unas patas desplegables que nos permiten pasar de una inclinación casi horizontal de 5 grados, a una inclinación de 20 grados. Y al ser mucho más ligera, es posible desplazarla con nosotros. Por ejemplo, podemos trabajar en una butaca o un sofá apoyando la tableta sobre las piernas. Es más versátil. Y a nivel de precio es notablemente más barata. Es posible comprarla por unos 1900 euros ahora mismo en PcComponentes, pero a nivel de usuario profesional no perderemos una gran cantidad de funciones respecto a una de las versiones más grandes y más cara, con la ventaja que sí aporta el tener una tableta más contenida.

Parte trasera de la Wacom Pro 27

Si a eso le sumamos el soporte específico que nos permite ponerla casi en vertical, tenemos una tableta de lo más completa que podemos comprar por menos de la mitad de lo que cuesta la de 27 pulgadas, por ejemplo. Pero tiene todo lo que puede necesitar un usuario profesional. De hecho, tras unas semanas de uso con un uso profesional más bien básico para edición de fotografías y un poco de dibujo a nivel aficionado, resulta difícil renunciar a todas las funcionalidades que ofrece una tableta interactiva como esta en lo que a la agilidad de edición y trabajo se refiere. Mientras que la Wacom Cintiq Pro 27 resulta una tableta interactiva para quien tiene muy claro que necesita utilizarla también como monitor, la Wacom Cintiq Pro 16 resulta una opción mucho más recomendable para una mayor cantidad de usuarios profesionales. Y es fácil que se convierta en una herramienta imprescindible al cabo de tan solo unos días de uso. Si se aprovechan al máximo las opciones de configuración, será un antes y un después en el día a día de cualquier profesional de la edición gráfica.

Especificaciones técnicas Wacom Cintiq Pro 27 y Wacom Cintiq Pro 16

Dispositivo Wacom Cintiq Pro 27 Wacom Cintiq Pro 16
Pantalla 26,9 pulgadas IPS 15,6 pulgadas IPS
Resolución 4K (3.840 x 2.160 píxeles) 4K (3.840 x 2.160 píxeles)
Frecuencia de refresco 120 Hz 60Hz
Espacio de color Adobe RGB: 99% DCI-P3: 98% Rec.709: 100% Adobe RGB: 98%
Profundidad de color 10 bits 8 bits
Brillo 400 cd/m2 300 cd/m2
Multitáctil Sí, 10 pulsaciones Sí, 10 pulsaciones
Soporte específico Sí, venta por separado Patas desplegables incluidas Otros soportes de compra opcional
Lápiz Wacom Pro Pen 3 Con accesorios de personalización y caja soporte Wacom Pro Pen 2 Con base soporte y puntas incluidas
Puertos 1x mini DisplayPort 1x HDMI 2x USB Tipo C 1x USB Tipo A 1x HDMI 1x USB Tipo C
Dimensiones 379 x 638 x 31 mm 410 x 266 x 22 mm
Peso 7,2 kg 1,9 kg
Sistema operativo compatible Windows 10 o posterior Mac OS 10.15 o posterior Windows 7 o posterior Mac OS 10.14 o posterior
post