La Xiaomi Redmi Pad SE 11 se lanzó al mercado en el mes de septiembre, siendo la tercera tablet en la gama de dispositivos de Xiaomi, tras las Xiaomi Pad 6 y Xiaomi Redmi Pad. El apelativo SE deja esta tablet un escalón por debajo en características. Pero lo más importante es que también es una tablet más barata. Es posible comprarla ahora mismo en PcComponentes por 170 euros, siendo un precio de lo más interesante. Aunque la pregunta clave que uno puede hacerse es obvia: "¿tiene todo lo que necesito?"

Xiaomi Redmi Pad SE: una tablet básica pero completa
Desde luego, el objetivo de la Xiaomi Redmi Pad SE no es enfrentarse cara a cara con el iPad de Apple. Pero sí que se puede decir que es una tablet muy completa que cuenta con todo lo necesario para aquellos que quieran una tablet con las características imprescindibles. No funciona mal para tareas básicas, podemos instalar algún juego, y está bien para ver series y películas. En general, esas son las premisas que busca una inmensa mayoría de los usuarios que quieren una tablet. Al fin y al cabo, ¿para qué uno quiere una tablet? Salvo en los casos en los que se busque una tablet para trabajar en movilidad o se quiera específicamente una tablet para diseñar o para jugar, el objetivo en una tablet es tener una pantalla más grande para contenidos multimedia, que funcione de forma fluida, que no se vea mal, que tenga un aspecto moderno y que sea barato. Todo esto lo tiene la Xiaomi Redmi Pad SE.
Diseño moderno por poco dinero
Aunque lo cierto es que el diseño es solo un factor adicional a tener en cuenta respecto a otras características más relevantes como las características técnicas o las capacidades multimedia, lo cierto es que sigue siendo un detalle relevante. En este rango de precios uno no espera locuras en materiales, peso, biseles o bordes curvos. Pero uno sí que quiere un mínimo de diseño que haga que gastarse algo menos de 200 euros no implique que parezca que se lleva un dispositivo de hace 10 años. Esta Xiaomi Redmi Pad SE consigue por muy poco dinero parecer una tablet más cara. Es así porque cuenta con las esquinas redondeadas y con unos biseles no demasiado amplios.
Todo esto hace que recuerde bastante al aspecto del último iPad, que heredó a su vez el diseño del iPad Air anterior. Precisamente hasta el lanzamiento de este año sucedía que si comprabas el iPad más asequible estabas comprando por unos 400 euros un dispositivo que no había cambiado de diseño respecto del de hace bastantes años. Aquí tenemos una tablet de menos de 200 euros con un diseño moderno, y es de agradecer. Además, es ligera, y el acabado metálico de la sección posterior hace que dé un aspecto premium. En líneas generales su diseño exterior es más propio de una tablet más cara, y donde se nota que la tablet es algo más básica es a nivel de componentes.
Buen procesador para gama básica
Aunque es cierto que esta tablet Xiaomi Redmi Pad SE es básica y barata, se podría haber optado por un procesador peor y no se ha hecho. Y es que cuenta con Qualcomm Snapdragon 680. Lo sé, no se puede decir tampoco que sea el mejor procesador del mundo, pero no es ni de lejos la opción más básica. No tenemos ni un MediaTek ni uno de los Snapdragon de bajo rendimiento que se podría haber integrado. El Qualcomm Snapdragon 680 es un procesador que no tendrá absolutamente ningún problema con los juegos populares del mercado.
Su rendimiento gráfico no será el más alto cuando hablemos de juegos o aplicaciones de alta exigencia gráfica, tal y como es obvio. Y si intentamos ejecutar una tabla de Excel o Google Sheets, y procuramos hacer muchos cambios en diferentes celdas, no tendremos la fluidez de otras tablets. Pero aun así, se puede trabajar perfectamente con ella. Incluso es posible utilizar el modo de pantalla dividida con dos aplicaciones ejecutándose simultáneamente. A nivel personal he llegado a utilizar esta tablet para redactar contenidos para PcComponentes estando fuera de la oficina, con modo de pantalla partida y un teclado externo. Y no he tenido ningún problema de fluidez para tareas de este tipo. Al trabajar con tablas de Excel plantea alguna lentitud más, aunque lo cierto es que he podido realizar sin problemas modificaciones de tablas de planificación y contabilidad.
También he podido ejecutar sin problema todos los juegos que suelo utilizar. Es cierto que estará algo limitada a nivel de rendimiento gráfico al jugar a títulos de alta exigencia, pero hay que tener en cuenta el rango de precio en el que está. Y aun así, bajando el modo de gráficos tampoco se encontrará mucho problema. Todo esto hablando del modelo más básico con memoria RAM de 4 GB que es el que he estado utilizando yo, y que también es el más barato del mercado.
Pantalla y sonido que cumplen
Quizás el primer gran elemento de nivel básico que encontremos en esta tablet es la pantalla. Ocurre principalmente al provenir de móviles que incluso en su gama media ya cuentan con pantallas con una resolución muy alta en una pantalla muy pequeña. Las 11 pulgadas de la Xiaomi Redmi Pad SE con la resolución de 1.920 x 1.200 píxeles deja una densidad de píxeles de 207 PPI. Es poco, y notarás que falta algo de nitidez. A la hora de jugar o ver series o películas no tendrás tanto problema. Pero en general será muy fácil percibir la diferencia de nitidez en los menús y textos de la interfaz, o al trabajar si lo haces habitualmente con un ordenador con una pantalla de calidad.
Aun así, si en la oficina usas un portátil con pantalla Full HD, o incluso un monitor más grande con dicha resolución o más, tampoco es que sea un gran problema. En cualquiera de los casos, si piensas utilizar la tablet como un complemento para tareas de trabajo o estudios, y aparte para ver series o películas, ver vídeos en Youtube o navegar por redes sociales, es un dispositivo que encaja a la perfección. Por supuesto, no tenemos una pantalla AMOLED, sino que nos quedamos con un panel IPS donde, eso sí, destaca la velocidad de refresco, que llega a los 90 Hz.
Aun siendo básica, no se queda en los 60 Hz, que es de agradecer para aquellos que ya provienen de un móvil con más de 60 Hz, algo que hoy en día es realmente fácil. El nivel de brillo se queda en los 400 nits. No es mucho, pero para ese uso como complemento es una opción muy válida. No es la tablet que compramos para supervisar proyectos de obras en construcción a plena luz del día. A nivel de sonido, podemos decir que la tablet puede presumir de un audio suficientemente bueno. Estamos hablando de una tablet básica, claro. Pero aun así tiene Dolby Atmos y, sobre todo, 4 altavoces ubicados en las cuatro esquinas, que ofrecen un sonido suficientemente bueno como para escuchar algo de música o para ver un vídeo. Ojo, no hablamos de un dispositivo de sonido profesional. De nuevo estamos hablando de esa tablet de uso de complemento, que llevamos con nosotros a la calle, y que en una cafetería o de visita en una oficina, podemos utilizar como dispositivo de trabajo.
En estos contextos podemos decir que a nivel de sonido es una buena opción. Por cierto, cuenta con jack de audio para auriculares, que es algo que en este tipo de dispositivo puede tener sentido.
Y en lo que a las características multimedia se refiere, no podemos olvidarnos de hablar de la cámara. O más bien, de las cámaras. Tiene una principal en la sección posterior con un módulo de cristal que le da un aspecto moderno. Y tiene una frontal en uno de los biseles de la pantalla. Son cámaras muy básicas. No dan mucho margen para la creación fotográfica. Pero son suficientemente buenas para escanear documentos o apuntes, o para realizar una videollamada, que serán los usos de estas cámaras. También podemos grabar vídeo en Full HD y aunque no será la cámara de referencia para las creaciones multimedia, sirve para capturar un vídeo que necesitamos ver a posteriori si no vamos a dar un uso comercial o creativo al mismo.
Autonomía destacable
Algo que resulta de agradecer en una tablet como la Xiaomi Redmi Pad SE es la autonomía de batería con la que cuenta. La propia batería tiene una capacidad de 8.000 mAh. Y teniendo en cuenta el uso que se suele hacer de un tablet, que no es tan continuo como el de un móvil, y sin necesidad de que esté conectada a la red móvil, esto implica poder llegar a tener una autonomía de unos dos días sin mucho problema. Lógicamente, si nos ponemos a jugar la batería caerá mucho antes. Pero lo normal es que con el uso normal de una tablet podamos llegar a los dos días sin problemas. Es difícil que nos encontremos de forma sorprendente con una carencia de batería inesperada.
Solvente a nivel de memoria
128 GB es lo que tiene de memoria interna. Es una cifra que resulta válida para una tablet de gama básica. No la han dejado en 64 GB intentando abaratar al máximo el precio, y eso se agradece. Por otro lado, tiene ranura para tarjetas microSD, por lo que aquí podremos tener música, películas, vídeos y fotos. La combinación 128 GB + tarjeta de memoria es ideal en un dispositivo de nivel básico.
¿Es una compra inteligente? ¿Tiene carencias? Mi opinión de la Xiaomi Redmi Pad SE
A nivel personal la Xiaomi Redmi Pad SE me ha parecido una gran compra. Ha sido, de hecho, una grata sorpresa. Aunque he sido usuario de iPad con anterioridad, reconozco que por el uso que hago requiero en muchos casos de algo más potente o de una estación de trabajo más cómoda y versátil, como es el caso del portátil. Para todo lo demás el móvil me resulta óptimo e incluso más cómodo que una tablet. Me resulta difícil encontrar un lugar para una tablet, sobre todo para una tablet cara. Gastar 600-700 euros en una tablet para usar cuando salgo de casa o cuando veo la TV en el sofá para tener una pantalla más grande que la del móvil. Es una inversión que prefiero dedicar a un portátil de un nivel superior o a un móvil mejor. Ahora bien, por menos de 200 euros la Xiaomi Redmi Pad SE sí me parece una compra perfecta.
Tiene todo lo que necesito precisamente para esos momentos en los que requiero de una pantalla algo más grande pero no quiero pasarme tampoco al portátil. Para mí es una compra muy inteligente. E incluso me atrevería a decir que es una de las tablets que más sentido tiene comprar del mercado. ¿Por qué? Cualquier usuario que dependa totalmente de la tablet para ganarse la vida, como podría ser un diseñador, alguien que trabaja todo el día fuera de casa, un fotógrafo, o algo por el estilo, optará por uno de los modelos más avanzados del mercado. Y ahí tenemos las opciones de gama alta, las denominadas Pro.
Respecto a las carencias que encontramos en la Xiaomi Redmi Pad SE, hay que ser muy exigente para considerarlas. Pero puestos a pedir, estaría bien que hubiera sido compatible con el lápiz inteligente de Xiaomi. Es verdad que este tiene un precio y que no parece una compra muy compatible con comprar una tablet de precio muy económico, pero hubiera estado bien. Por otro lado, podemos comprar un lápiz universal de los que existen con punta fina, que es una buena opción si queremos una funcionalidad similar. Además, una versión 5G o al menos 4G también hubiera estado bien. Por un poco más podríamos tener una tablet que se conectara a Internet fuera de casa. Yo, por ejemplo, agradecería que fuera conectada a Internet fuera de casa para poder revisar rápidamente artículos y realizar modificaciones. Aun así, no se tarda mucho en activar la opción de compartir datos desde el móvil, por lo que tampoco es un gran defecto.
Y ya por ser altamente exigente, se echa de menos una funda incluida junto al cargador. Es algo común en muchos móviles de Xiaomi y de otras marcas, y no hubiera estado mal en una tablet que además es metálica, aunque fuera la típica funda básica de silicona transparente. Es verdad que no es difícil encontrar una funda para la tablet en prácticamente cualquier tienda online o tienda física especializada. Aun con todo, y aunque parezca imposible en una tablet de solo 170 euros, me parece la "mejor" tablet que se puede comprar. Y digo "mejor" dentro de lo que es la relación calidad/precio.
¿A quién recomendaría comprar la Xiaomi Redmi Pad SE?
Aunque mis conocidos no tienen nunca claro a qué me dedico, digo yo que lo tendrán más claro de lo que parece cuando cada vez que tienen una duda sobre qué dispositivo comprar vienen a preguntarme. Cada vez que analizo un dispositivo, la pregunta de a quién lo recomendaría es la que está siempre presente. Por supuesto, a ese perfil de usuario parecido a mí que tiene que recurrir al PC en casi todos los casos, y que prefiere la portabilidad del móvil cuando no lo usa, recomendaría esta tablet, mucho antes que cualquier otra. Su precio es reducido, y al final se utiliza mucho más de lo que parece.
No pagaría por una tablet superior, pues lo invertiría en mejor portátil o mejor móvil, pero a este precio vale la pena. Para usuarios jóvenes es una tablet perfecta. Padres que quieran comprar una tablet para su hijo, para sus estudios, para jugar o para navegar por Internet, encontrarán en la Xiaomi Redmi Pad SE la mejor opción a un precio muy asequible, y con suficientes recursos para lo que necesita cualquier estudiante. Y lo mismo ocurre para todos aquellos que quieran una tablet simplemente para poder ver alguna serie, leer un poco o navegar por Internet. Una compra ideal de hijos a padres o abuelos que no están muy interesados en el mundo de los dispositivos pero que quieren un aparato de estas características por contar con una pantalla más grande y porque cuando se sientan en el sofá prefieren usar el tablet antes que el móvil. Si no la necesitas para un trabajo específico como el diseño o la fotografía, no va a ser tu dispositivo principal de juegos, y no esperas gestionar hojas de cálculo con miles de referencias, la Xiaomi Redmi Pad SE por 170 euros es simplemente la compra más óptima que puedes hacer.
Especificaciones técnicas Xiaomi Redmi Pad SE
Pantalla | 11 pulgadas IPS 1.920 x 1.600 píxeles 207 PPI 90 Hz 400 nits |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 680 4G |
Memoria RAM | 4 / 6 / 8 GB |
Memoria interna | 128 GB |
¿Ampliable? | Sí, hasta 2 TB |
Cámara principal | 8 MP, f/2.0, 1/4", 1,12 µm Vídeo Full HD 1080p 30fps |
Cámara frontal | 5 MP, f/2.2, 1/5", 1,12 µm Vídeo Full HD 1080p 30fps |
Batería | 8.000 mAh |
Carga | Estándar 10 W |
Dimensiones | 255,5 x 167,1 x 7,4 mm |
Peso | 478 gr |
Conectividad | WiFi 5, Bluetooth 5.0 |
Sistema operativo | Android 13, MIUI Pad 14 |
Precio | 170 euros |