PcComponentes
Mi Cuenta

M4 vs M3, comprueba las mejoras de Apple antes de comprar

Ordenadores
Ángel Aller - Última actualización: 31 de octubre de 2024

No compres nada de Apple antes de ver la comparativa M4 vs M3 porque puede definir la calidad-precio esperada.

apple m3 vs m4

Apple M4 vs M3: ficha técnica

 

M3

M3 Pro

M3 Max

M4  M4 Pro M4 Max

Nodo

3 nm

3 nm (N3E)

Núcleos/hilos

8/8 (4+4)

11/11 (5+6)

12/12 (6+6)

 

14/14 (10+4)

16/16 (12+4)

 

10/10 (4+6)

14/14 (10+4)

16/16 (12+4)

iGPU

8 a 10 cores

14 a 18 cores

30 a 40 cores

10 cores con caché dinámica 20 cores con caché dinámica 40 cores con caché dinámica

RAM

LPDDR5-6400

LPDDR5X-7500

LPDDR5X-8533

Neural Engine/NPU

16

18 TOPS

16 

38 TOPS

TDP

20 W

27 W

78 W

 5-15 W N/A N/A

Fecha de salida

30/10/23

 7/5/24 31/10/24

Dispositivos potenciados

MacBook Pro (2024)

MacBook Air (2023)

iMac (2024)

MacBook Pro (2024)

 

MacBook Pro (2024)

iPad 2024

iMac 2024

MacBook Pro 2024

Mac mini

MacBook Pro 2024

Ya hicimos la comparativa del Apple M2 vs M3, así que nos ha tocado hablar de los M3 vs M4. Voy a comentar de forma breve ciertos cambios producidos en ficha técnica, que creo que son interesantes.

No hay cambios de proceso importantes, pero sí en el reparto de los núcleos e hilos. Parece que Apple aplica la misma política que con iPhone: el Pro anterior es el nuevo M; es decir, el M3 Pro es muy cercano al M4. De igual manera, el M4 Pro es similar al M3 Max, por lo que tienen clara la escalabilidad de sus SoC

Lógicamente, si comparamos M4 vs M3, M4 Pro vs M3 Pro o M3 Max vs M4 Max los modelos anteriores tiene todas las de perder en ficha técnica. Apple no ha sobrepasado los 16 núcleos y 16 hilos como propuesta más ambiciosa, así como los 40 cores en su GPU como tope máximo. 

Donde sí hay un gran cambio es en la NPU que, a pesar de traer los mismos Neural Engines, da más del doble de rendimiento con 38 TOPS. De igual manera, los M4 son compatibles con LPDDR5X como estándar de memoria RAM, implicando mayor frecuencia final. Aunque no tenemos todos los datos encima de la mesa, parece que van a consumir mucho menos que los anteriores, lo que es una gran noticia. 

¡Ojo a lo que hemos escrito ya sobre ellos!

Novedades más interesantes del M3 vs M4

Vamos con las novedades más interesantes de esta nueva generación de SoCs Apple.

Display Engine nuevo 

M3 vs M4

Este nuevo motor de los M4 permite calibrar mejor el color y el brillo en las pantallas Ultra Retina XDR, soportando de 10 a 120 Hz. Uno de los secretos es que combina la luz de 2 paneles, tal y como la marca describió al presentar el último iPad Pro. 

Más núcleos e hilos

Solo hay que ver la ficha técnica para darse cuenta de que tenemos más núcleos e hilos en cada uno de los modelos M4 si los comparamos con los M3. Concretamente, así han quedado las subidas:

  • M3 vs M4: 2 núcleos más.
  • M3 Pro vs M4 Pro: 2 núcleos más.
  • M3 Max vs M4 Max: empate.

Cierto es que Apple no ha querido dotar a su M4 Max de más núcleos que la versión anterior. 

Caché dinámica

apple m4 vs m3

El almacenamiento dinámico en caché es una de las grandes novedades de los M4, y está relacionada con la GPU. Significa que ahora se distribuye la memoria local de forma dinámica según las necesidades de la GPU. Esto tiene un gran impacto en los videojuegos exigentes, como en aplicaciones profesionales, según apunta Apple.

Núcleo PI en la NPU

Esta es una de las grandes novedades que se han introducido en los M4, y es que han desarrollado un núcleo PI que se dedica a acelerar procesos de IA, funcionando 60 veces más rápido que el A11 Bionic

La memoria unificada, la CPU y la GPU pueden funcionar al unísono para lograr un rendimiento IA muy interesante, por no hablar de las funciones de Apple Inteligence o lo que ya trae iPadOS. 

Compatibles con Thunderbolt 5

thunderbolt 5

No lo han dicho a bombo y platillo, pero el M4 Pro es compatible con Thunderbolt 5 y los 120 Gb/s que ofrece (el doble que Thunderbolt 4). Apple ya se ha desligado del proyecto Thunderbolt y esta versión fue presentada en solitario por Intel. 

Por supuesto, seguirán siendo compatibles con Thunderbolt 4. 

Apple Inteligence

apple inteligence

Es una de las novedades principales, pero no solo en los M4, sino en casi todos los productos Apple. Junto con la potencia del SoC y los Neural Engines, se busca que en macOS Sequoia 15.1 los usuarios "flipen". 

¿En qué mejora AI?

  • Han rediseñado Siri, que puede funcionar como un chatbot en los Mac.
  • Image Playground, para crear imágenes.
  • Genmoji, emojis personalizados. 
  • ChatGPT se integrará con Siri y Writing Tools. 
  • Private Cloud Compute, acceso a modelos basados en servidores de Apple. 

Motor multimedia con 2 motores de codificación de vídeo y aceleradores ProRes

Se ha tocado un poco el motor multimedia del chip M4, mejorando la compatibilidad de códecs H.264, HEVC o ProRes, así como la llegada del AV1. La idea es que el consumo sea lo más bajo posible cuando reproducimos vídeos en 4K o más allá en alguna plataforma streaming. 

Apple M3 vs M4: cuál escoger

La comparativa de Apple M3 vs M4 no es caprichosa porque es normal que se generen dudas. Ahora bien, a falta de verlos a máximo rendimiento, puedo decir que el salto de M2 a M3 fue mayor que de M3 a M4; más aún, sabiendo que los M4 tienen prácticamente el mismo proceso de fabricación. 

Vamos con los precios, y aquí os interesará los MacBook que es donde encontramos ambos chips. 

  • Macbook Air:
    • M3: desde 1.179 euros.
  • MacBook Pro:
    • M4: desde 1.929 euros.
    • M3: desde 2.059 euros.
    • M3 Pro: desde 2.279 euros.
    • M4 Pro: desde 2.449 euros.
    • M3 Max: desde 3.698,99 euros.
    • M4 Max: desde 3.849 euros. 
  • iMac:
    • M3: desde 1.629 euros.
    • M4: desde 1.769 euros.

¿Con cuál me quedo? Mis elecciones son estas:

  • MacBook Pro: M4, M3 Pro y M3 Max. 
  • iMac: M4.

Y si te preguntas por qué, por una mera cuestión de precio-calidad. No te olvides de que tenemos todos aquí en la tienda. 

post
BOFU