Cómo calibrar el monitor, limpieza de pantalla y mantenimiento
¿Estás seguro de que tienes tu monitor bien calibrado? Aquí te damos algunos consejos para calibrar brillo, contraste y otros factores de tu pantalla.

Ya tengáis un ordenador de sobremesa o portátil, y ya uséis Windows, Mac o cualquier otro sistema operativo, la importancia de tener bien calibrado el monitor resulta fundamental. Especialmente si dedicáis tiempo a videojuegos, o si utilizáis vuestro ordenador como herramienta de trabajo para la fotografía, el diseño gráfico u otra labor en la que el aspecto visual sea importante, tener vuestra pantalla calibrada a vuestra medida debe ser una prioridad absoluta, así también evitaréis problemas físicos.
Tener una pantalla bien calibrada implica sacar el mejor rendimiento de los colores, los brillos y los contrastes del monitor, para que la experiencia visual sea lo mejor posible. Además, si el brillo de luz emite un grado de intensidad inadecuado, podría ser incluso perjudicial para vuestros ojos.
En este artículo vamos a explicaros cómo podéis calibrar vuestra pantalla de manera sencilla, y además os daremos algunos consejos para mantenerla limpia, que por supuesto también es muy importante para que todo se vea bien. De esta manera podréis sacarle el máximo partido.
Lo primero que debéis tener en cuenta es la altura del monitor, tiene que estar a la altura de los ojos, nunca más bajo, pues forzamos la vista y la cabeza; tampoco más alto, pues acabaremos con dolor cervical. A la altura adecuada debe coincidir el centro de la pantalla con la altura de nuestros ojos estando correctamente sentados frente al monitor.
Calibrar pantalla en Windows 10
Antes de nada, conviene recordar que se recomienda encender el monitor durante media hora antes de iniciar cualquier proceso de calibración. Una vez transcurrido ese tiempo, abrid el cuadro de búsqueda de la barra de tareas, escribid “calibrar color de la pantalla” y haced clic en el resultado principal. Seguid las instrucciones que se os indicarán, teniendo en cuenta las imágenes de ejemplo de gamma, brillo, contraste y balance de color para ajustar todos estos parámetros de la manera más óptima.
Cuando finalicéis el proceso, podréis comparar los efectos de la calibración que acabáis de realizar con la que teníais anteriormente, y si os convence el resultado sólo tendréis que hacer clic en “Finalizar” para guardar la nueva calibración. Además, podéis guardar distintas calibraciones y elegir siempre que queráis la que deseéis: para ello, escribid “administración del color” en el cuadro de búsqueda de Windows, pinchad en el resultado que os aparecerá y seleccionad vuestro monitor en el menú desplegable de dispositivos.
Calibrar monitor en Mac
El sistema operativo MacOS también incluye una herramienta para calibrar la pantalla. Para acceder a ella, entrad en “Preferencias del sistema” a través del menú Apple, y a continuación haced clic en “Pantallas”, “Color” y “Calibrar”. Así iniciaréis el proceso de calibración, que es similar al de Windows que hemos descrito.
Calibradores de pantalla online
Si la herramienta para calibrar pantalla de vuestro sistema operativo no os convence, también podéis optar por calibrar el monitor online a través de diversas utilidades web. Por lo general, estos calibradores online ofrecen más opciones para ajustarlo todo con mayor precisión, y un mayor número de imágenes y recursos para comparar y comprobar que nuestros parámetros actuales son adecuados.
Algunas de las webs más recomendables para calibrar el monitor online son Lagom LCD Test, TFT Vanity Monitor Test y ePaperPress, aunque hay muchas otras que también pueden serviros.
Cómo limpiar la pantalla del ordenador
Por muy bien que calibréis vuestra pantalla, no servirá de mucho si el polvo se acumula en ella y lo emborrona todo. Por ello, también es importante limpiar el monitor con cierta frecuencia, siempre que empecéis a apreciar que las motas de polvo y la suciedad son visibles en la pantalla.
Lo mejor para limpiar la pantalla del ordenador, ya sea sobremesa o portátil, es un paño de microfibras: la importancia de ello reside en que la microfibra es lo suficientemente suave para no rayar la pantalla, y además no deja pelusas ni residuos de ningún tipo. También es fundamental utilizar un producto de limpieza adecuado, porque de lo contrario pondríais en grave riesgo el monitor, o incluso el ordenador completo si se trata de un portátil.
Nosotros recomendamos el kit de limpieza V7 VCL1623, que podéis adquirir en nuestra tienda. Dispone de un spray diseñado para limpiar pantallas y totalmente seguro para vuestro dispositivo, y un paño de microfibra idóneo para realizar la tarea.
Pero ojo, porque también resulta esencial llevar a cabo este proceso siguiendo ciertas pautas. Aplicad el spray sobre el paño y nunca directamente sobre la pantalla, porque podríais estropearla. Pasad suavemente el paño sobre la pantalla, siempre con cuidado y no frotéis nunca con excesiva presión. Y aseguraos de que el dispositivo está apagado y desconectado mientras lleváis a cabo la limpieza, y de que la pantalla está seca cuando vayáis a enchufarla otra vez.