PcComponentes
Mi Cuenta

Cómo ajustar la imagen de tu TV para jugar a videojuegos

Audiovisual
Manuel Martín - Última actualización: 4 de junio de 2024

Ajustar la imagen de tu TV para jugar a videojuegos es importante si deseas tener una experiencia óptima y divertida. En este artículo te explicamos algunos de los puntos que deberías tener en cuenta para conseguirlo.

Una persona intentando ajustar la imagen de una TV para jugar a videojuegos

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

Jugar a videojuegos en una tele de 50 pulgadas tomando una bebida fría y hablando con los amigos es sin duda uno de los placeres de la vida. Sin embargo, saber cómo ajustar la TV y calibrar la imagen para videojuegos es esencial para lograr el máximo disfrute. De lo contrario, por mucho 4K o 60 FPS que ofrezca la consola, no podremos tener una experiencia visual excelente e incluso un rendimiento por debajo de lo esperado.

Para alcanzar la máxima eficiencia y nitidez que nuestra tele nos pueda dar deberemos aprender un par de cosillas sobre la configuración de imagen de la televisión. Si no tienes mucha idea y te pierdes entre tantas opciones, a continuación te doy las claves para disfrutar de una experiencia de juego óptima.

¿Por qué es importante ajustar la imagen de la TV para jugar a videojuegos?

Cuando compramos una Smart TV, muchos de nosotros damos por sentado que la configuración por defecto es la mejor. Si el fabricante la ha puesto así será por algo, ¿No?

Aunque este razonamiento tiene toda la lógica del mundo, la realidad es que el ajuste de imagen que viene de fábrica no es siempre la mejor opción, ya que cada tipo de contenido puede requerir diferentes ajustes. O incluso puede que haya ciertas opciones que no sean del todo de tu agrado.

En muchas ocasiones, la configuración de fábrica está optimizada para un uso general, pero también para agradar a cualquier usuario que pueda comprar la TV. Es decir, una configuración genérica pensada para satisfacer los gustos del mayor número de usuarios posible, sin arriesgar en ciertas opciones o intentar dar mayor importancia a ciertos puntos.

Los videojuegos, a diferencia de las películas o programas de televisión, requieren tiempos de respuesta rápidos y una alta tasa de refresco para evitar el desenfoque de movimiento y mantener una imagen clara y nítida.

Sin una calibración de la imagen adecuada, podemos estar perdiéndonos gran parte de su encanto visual, e incluso experimentar retrasos o "lag" que afecten a nuestra jugabilidad. Por estos motivos, es fundamental ajustar correctamente la imagen de nuestra TV para disfrutar de la experiencia de juego al máximo.

Estas son alguna de las mejores Smart-Tv de PcComponentes

Modo juego: si tú TV lo tiene, actívalo

Debido a que cada vez hay una mayor afición por los videojuegos y se han vuelto una forma de ocio cada vez más popular, un buen número de fabricantes de televisores han añadido un "Modo Juego" en sus diferentes modelos de Smart TV. Se trata de una configuración especial pensada exclusivamente para jugar a videojuegos de una forma óptima.

Este modo está específicamente diseñado para reducir la latencia, es decir, las posibles ralentizaciones de la imagen. También están orientadas a reducir al máximo el “input lag”, que no es más que el tiempo de reacción entre que pulsamos un botón del mando y la acción realizada se muestra en pantalla. Además, también incluyen diferentes opciones visuales para aumentar la saturación de color y mejorar la nitidez de la imagen, lo que puede dar como resultado una experiencia de juego más inmersiva y agradable.

Así que, si quieres ajustar tu TV para videojuegos, lo primero que haría es activar este modo. Cada TV es un mundo, pero esta opción suele estar disponible en el apartado de Imagen del menú de ajustes. Por ejemplo, en las TV Samsung viene activado por defecto, por lo que cuando conectas una consola vía HDMI, esta lo detecta y lo activa automáticamente, mostrando un cartel en pantalla indicándolo. Para otros modelos deberás buscar si está disponible y cómo activarlo.

Por otro lado, y aunque el modo juego es en principio la forma más fácil y óptima de calibrar la imagen de una TV para videojuegos, no es la panacea. En ocasiones, este modo reduce la calidad de imagen y desactiva algunos filtros embellecedores en favor de la fluidez de juego.

Mi consejo es que lo actives y lo pruebes para ver si se ajusta a tus gustos. Si todo está ok, perfecto, a disfrutar. En caso contrario, tendrás que meterte en las tripas de la configuración de imagen de tu TV e ir ajustando individualmente las diferentes opciones que ofrezca.

Consejos para calibrar la imagen de tu TV para jugar a videojuegos

Si el modo juego no te acaba de convencer o simplemente prefieres hacerlo a tu manera, es también una excelente, ya que tendrás el control total de todas las opciones disponibles

Para ello, enciende la consola, entra en la configuración de tu televisión y empieza a probar cómo afectan los cambios que vas haciendo. No tengas miedo a estropearla, pues puedes volver a la configuración de fábrica en cualquier momento. A continuación te dejo algunos consejos para calibrar la imagen de tu TV para videojuegos.

Configura las tecnologías disponibles

Actualmente, la mayoría de Smart TV ofrecen un sin fin de tecnologías de última generación que permiten mejorar la calidad de imagen, la fluidez, la nitidez, los colores, el refresco, etc. No obstante, se trata de configuraciones que no siempre vienen bien para jugar a videojuegos, sobre todo aquellas que añaden efectos de post-procesado a la imagen o que intentan mejorar la fluidez de las animaciones.

En general se aconseja desactivar este tipo de funcionalidades para jugar a videojuegos. Por ejemplo, si tienes una opción de "Motion Smoothing" o "TrueMotion", es aconsejable que la desactives para jugar. Otras opciones como el contraste dinámico, la reducción de ruido o el Color Enhancer no son muy adecuados para jugar a videojuegos.

El motivo es que estos ya vienen optimizados y no es necesario que la TV haga un post-procesado de imágenes. Es como si nos pusiéramos gafas graduadas y lentillas de contactos al mismo tiempo. Absurdo.

No obstante, no todas las TV son iguales ni tienen las mismas tecnologías, así que no desactives por desactivar y ya está. Investiga sobre las funciones específicas de tu televisor y prueba desactivando una por una para ver cómo afectan a tu experiencia de juego. De esta manera, podrás ajustar la imagen a tu gusto, obteniendo una experiencia de juego más personalizada.

Resolución de imagen

La resolución de imagen es un factor crítico que considerar cuando juegas a los videojuegos. Todos pensamos que cuanta mayor resolución ofrezca una TV, mejor, pero en realidad, no es tan sencilla como optar por el 4K y ya está. Te aconsejo que tengas en cuenta el tamaño en pulgadas de tu TV antes de elegir la resolución, ya que están directamente relacionados.

Para teles grandes de más de 40 pulgadas, lo mejor es seleccionar una resolución de 4K, puesto que se verá mejor en todos los aspectos. Sin embargo, para teles más pequeñas es posible que sea más inteligente tener una resolución de 1080p o incluso 720p. La razón es sencilla: los pequeños detalles, textos y gráficos bidimensionales se ven mejor, y la imagen general no cambia demasiado. Además, también podemos conseguir mayor fluidez para jugar a videojuegos.

Color, contraste, brillo y nitidez

A la hora de ajustar tu TV para videojuegos es esencial que prestes atención a la configuración de color, saturación, contraste, brillo y nitidez. En lo que se refiere al color, es recomendable que lo ajustes para que los juegos se vean lo más realistas posible. El contraste y el brillo deben estar equilibrados para evitar imágenes demasiado oscuras o lavadas. En cuanto a la nitidez, no debes excederte, ya que una nitidez demasiado alta puede hacer que la imagen se vea más artificial.

Creo que, en realidad, a la hora de realizar estos ajustes no hay ningún secreto. Simplemente, debes ir probando hasta encontrar el nivel que te resulte más agradable a la vista y que tenga un mayor equilibrio. Además, según el juego, puede que tengamos que hacer algunos ligeros ajustes, así que no dudes en variar estos ajustes en función del título al que estés jugando.

HDR: ¿Sí o no?

La tecnología HDR es sin duda una de las más populares cuando se habla de mejorar la calidad de imagen en los videojuegos. Esta tecnología, que permite mostrar una mayor gama de colores y un contraste más alto, puede hacer que los juegos se vean increíblemente realistas. Sin embargo, no todos los juegos están optimizados para HDR, y en algunos casos puede incluso empeorar la calidad de la imagen.

Algunos jugadores afirman que activar el HDR es siempre mejor que no hacerlo. Y en mi opinión esto es cierto, pero solo cuando hablamos de juegos que están optimizados para esta tecnología, normalmente, los de última generación. Si estás jugando a un título que no está diseñado para HDR, puede que no notes ninguna mejoría o incluso que la calidad de la imagen empeore.

Todas estas televisiónes tienen HDR:

No te olvides del sonido

Sí, ya sé que estábamos hablando de imagen, pero ya que estamos, tampoco quiero olvidarme del apartado del sonido. Son pocos los que prestan atención a este detalle, que para mí y seguro que muchos otros jugadores, forma parte esencial de la experiencia de juegos.

Al igual que con la imagen, muchos televisores tienen un "Modo de Juego" para el sonido que optimiza la experiencia auditiva para los videojuegos. Este modo suele mejorar los efectos de sonido y puede proporcionar una experiencia de juego más inmersiva. Por lo tanto, te recomiendo que compruebes si tu televisor tiene esta opción y la actives cuando juegues.

En caso contrario, te aconsejaría que ajustes el balance de graves y agudos a tu gusto y que, si es posible, utilices un sistema de sonido externo o unos buenos auriculares gaming para obtener la mejor experiencia de sonido posible. También te recomiendo echar un vistazo a las opciones de sonido espacial, como Dolby Atmos, que pueden proporcionar un sonido más envolvente y realista, mejorando aún más tu experiencia de juego.

Aunque si quieres una experiencia bestial, prueba con una barra de sonido.

post