Siendo una de las primeras recomendaciones sanitarias que nos dejó la última pandemia, el pago a través del móvil ya es uno de las opciones favoritas a la hora de realizar una compra. Con el aumento de uso de este tipo de apps, por supuesto han surgido nuevas estafas de las apps de pago móvil.
Actualmente, el 21% de los consumidores ha aumentado la frecuencia del pago a través del móvil en sus compras habituales, por eso es conveniente saber cómo puedes evitar las estafas de estas apps de pago móvil.
Y es que, a pesar de que estas apps facilitan el envío y la recepción de dinero de amigos y familiares, también facilitan que los estafadores roben a los consumidores desprevenidos.
Porque las aplicaciones de pago no ofrecen las mismas protecciones que ofrecen las tarjetas de crédito y débito. Por eso es importante poder reconocer los signos de estafas de aplicaciones de pagos y tomar medidas para protegerse.
Aprende a evitar las estafas de las apps de pago móvil
El principal consejo que podemos darte antes incluso de empezar a profundizar en el tema, es que siempre debes pensar antes de pagar. En este artículo vas a aprender cómo detectar mensajes de texto o correos electrónicos comunes de delincuentes que te piden que les envíes dinero, aunque en muchas ocasiones, el usuario estafado no se da cuenta hasta que es demasiado tarde.
Seguramente hayas recibido algún SMS o correo electrónico de tu banco advirtiendo a ti, como al resto de clientes sobre personas que se hacen pasar por empleados bancarios que exigen pagos por teléfono, mensaje de texto o correo electrónico. Te habrán recalcado que te fijes bien en las cabeceras, logotipos o el tipo de mensaje que recibes para no caer en la trampa.
Pero también es tan seguro que te has visto expuesto a este tipo de estafa si usas las apps de pago móvil, como lo es que si usas Instagram has recibido peticiones de amistad sospechosas, o de perfiles que parecen falsos. Si navegas estás expuesto a esta y otros muchos tipos de trampas como el pishing, del que ya te hablamos en otro artículo de este blog.
Aspectos clave para desenmascarar a los estafadores de las apps de pago
Los hay intentando vender entradas, ropa e incluso mascotas y que solo aceptan pagos a través de un servicio de aplicación de pago.
Después de enviar los fondos, es posible que nunca más vuelvas a tener noticias del vendedor, o que no recibas lo que has pagado.
Este y otros muchos son aspectos a tener en cuenta si quieres darte cuenta de que se trata de una estafa antes de realizar un pago con una app móvil.
Desconfía de los vendedores online no verificados
Debido a que los servicios de aplicaciones de pago ofrecen una protección limitada contra el fraude, es casi imposible recuperar tu dinero. Una buena regla general es intercambiar pagos solo con personas que conoces y en las que confía, nunca con extraños.
Cuidado con las estafas de atención al cliente
Otra forma en que los estafadores se aprovechan de los usuarios desprevenidos de la aplicación de pago es haciéndose pasar por representantes de servicio al cliente de la aplicación o plataforma. Es posible que recibas un correo electrónico, un mensaje de texto o una llamada telefónica que afirme que tu cuenta ha sido pirateada. O bien, puedes buscar ayuda en línea con tu cuenta y encontrar un sitio web de soporte falso o un número de teléfono que en realidad es un estafador que busca robar tu información personal o financiera.
Los equipos legítimos de servicio al cliente no te pedirán su información de inicio de sesión, números de tarjeta de crédito o débito, número de Seguro Social u otra información de seguridad. ¡Esta es la señal segura de una estafa!
Pagos "accidentales"
Si recibes un pago inesperado de un usuario desconocido, sospecha, es probable que sea una estafa. Los estafadores usarán tarjetas de crédito robadas para enviar fondos a los usuarios de aplicaciones de pago, luego afirmarán que fue un accidente y te pedirán que devuelvas los fondos. ¡No te dejes engañar! Debido a que los fondos originales fueron robados, la víctima del fraude podría disputar el cargo. Luego, el dinero que envíes al estafador saldrá de tu propia cuenta. En su lugar, comunícate directamente con el servicio de pago para obtener ayuda.
¿Sabes lo que son las estafas de mulas de dinero?
Manténte alejado de las ofertas para hacerte rico rápidamente con un trabajo desde casa, especialmente si tu empleador quiere que transfieras fondos a un "cliente" o "proveedor" mediante una app de pago. Es probable que se trate de una estafa de mulas de dinero, en la que los estafadores usan víctimas desprevenidas para mover el dinero robado. Recuerda, si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, ¡probablemente lo sea!
La más común, el pago para reclamar un premio
Esté atento a las solicitudes de pago a través de servicios de transferencia de dinero para reclamar un premio que supuestamente ganó o dinero que se le debe. Esta es una de las estafas más comunes y una de las que más usuarios ha cazado desprevenidos.
Estos consejos también te ayudarán a evitar las estafas de las apps de pago.
Nunca uses aplicaciones P2P para enviar o recibir dinero de alguien que no conoces.
Vincula las aplicaciones de transferencia de dinero a una tarjeta de crédito en lugar de una tarjeta de débito o cuenta bancaria.
Habilita las funciones de seguridad en las aplicaciones de transferencia de dinero, como la autenticación multifactor que requerirá el uso de un PIN, reconocimiento facial o de huellas dactilares para autorizar transacciones
Verifica la información de un destinatario antes de realizar un pago.
Ten cuidado con los negocios que solo aceptan pagos P2P.
Nunca proporciones información personal por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto.
Diferencias entre fraude y estafa
Por último, conviene tener bien claras las diferencias entre ser víctima de un fraude y una estafa.
Cuando se trata de transferencias de dinero en aplicaciones de pago con el móvil, si alguien accede a tu cuenta sin tu autorización y roba tu dinero, puedes informar el incidente de fraude a tu banco y es posible que puedan revertir los cargos. Si sin darte cuentas has autorizado el pago, lo que suele ocurrir en estafas en las que la víctima paga por bienes o servicios que no recibe, es posible que la institución financiera no te devuelva tu dinero.