
Pasar unas pocas fotos de un móvil a otro puede ser sencillo, basta con recurrir a cualquier aplicación de mensajería o correo electrónico para ello. Pero si usamos la primera vía es probable que perdamos calidad por el camino (olvídate de usar esas fotos para imprimirlas) o que no podamos hacerlo, porque por ejemplo Gmail limita a 25 MB el peso de los archivos adjuntos a un correo.
Si quieres asegurarte de que tus fotos no pierden calidad o quieres hacer un traspaso masivo, hay alternativas que te harán el trasvase muy sencillo. Ya sea recurriendo a servicios de almacenamiento en la nube, al Bluetooth o al WiFi, las siguientes opciones te permitirán pasar todas (o unas pocas) tus fotos en unos pocos pasos.
La nube para pasar fotos de un móvil a otro
Una de las mejores formas, quizás la más sencilla, para pasar todas o muchas fotos de un móvil a otro pasa por la nube. Son numerosos los servicios que ofrecen espacio, limitado generalmente, para almacenar fotos o cualquier otro tipo de archivo que puedes subir desde un móvil para luego rescatarlo desde otro. Algunas opciones interesantes y el espacio gratuito que ofrecen son las siguientes:
- Google Drive: 15 GB
- iCloud Drive: 50 GB
- Dropbox: 2 GB
- Microsoft OneDrive: 5 GB
Según tu móvil, puede que tengas espacio extra gratis en alguno de estos servicios u otros. Para iniciar el proceso, sólo tienes que instalar la app que escojas en tu móvil, registrarte y seleccionar las fotos a enviar al otro móvil. Completado este primer paso, instala la app en el otro móvil y con los datos de registro que ya tienes podrás acceder a todas las fotos que has subido, para verlas y descargarlas.
Servicios de transferencia de archivos
Además de los servicios en la nube, en los que es necesario descargar una aplicación, crearse una cuenta, y que generan un espacio para usar a largo plazo, hay otros servicios más directos para hacer grandes envíos puntuales de fotos u otro tipo de archivos, sin registro o con escasas preguntas.
Este tipo de servicios notifican mediante un correo al receptor de los archivos su disponibilidad y basta con hacer clic en un botón para descargar el contenido. La opción más conocida es WeTransfer, que ofrece envíos de hasta 2 GB, aunque hay otras alternativas interesantes, como Send Anywhere (10 GB) o pCloud (5 GB).
El Bluetooth o el WiFi, la vieja usanza para transferir fotos
Una opción que siempre ha estado ahí y que sigue estando pasa por el Bluetooth. La gran ventaja es que cualquier móvil tiene Bluetooth y no hay que instalar nada adicional para poder usarlo, aunque a cambio no es el modo de transferencia más rápido, lo que descarta esta vía para transferencias masivas.
Para transferir fotos mediante Bluetooth sólo tenemos que ir a la galería o aplicación de fotos de nuestro móvil, seleccionar todas aquellas que queramos transferir y pulsar en el botón compartir. Dentro del menú que se desplegará estará el Bluetooth como opción, y tras seleccionarla nos aparecerán todos los móviles (y otros dispositivos) cercanos con el Bluetooth activo y visible. En el móvil receptor basta con aceptar la transferencia para recibir las fotos.
Si la transferencia de fotos la vas a hacer de un iPhone a otro, la vía más rápida es Airdrop. Combinando el Bluetooth y el WiFi, los pasos para enviar las fotos son parecidos a los del Bluetooth, porque en el menú compartir saldrá el segundo iPhone para transferir las fotos en un solo clic. Para que ese segundo dispositivo aparezca en el menú compartir es importante que este tenga Airdrop y su visibilidad activada.
Android también tiene su propio Airdrop desde 2020, se llama Nearby y aparece como Compartir por Nearby en el menú. Y además de Airdrop y Nearby, distintos fabricantes de smartphones tienen sus propios sistemas, con funcionamiento similar y usando también el Bluetooth o el WiFi, sin gastar datos móviles.
Herramientas de cambio de móvil
Todo lo anterior es útil en cualquier ocasión, tanto si quieres pasar una, cuatro o todas las fotos de las últimas vacaciones de un móvil a otro. También puedes usar la nube, el Bluetooth y cualquiera de los otros métodos que hemos mencionado para pasar todas tus fotos de un móvil a otro, pero si estrenas móvil, hay una solución más sencilla a todo esto.
Todos los fabricantes incorporan un sistema para hacer la transición de un móvil a retirar a uno nuevo, llevándote todos tus archivos y contactos, incluidas las fotos. En la fase de configuración inicial del nuevo móvil te preguntará si quieres hacer la transferencia de datos desde un móvil anterior, por lo que bastaría con seguir las instrucciones para hacer el traspaso de toda tu galería.
Recomendación final: no dejes las copias a merced de accidentes
Más allá de cómo pasar las fotos de un móvil a otro, hay una recomendación importante que no podemos dejar de dar si quieres tener tus fotos a salvo: haz copias de seguridad regulares. Nunca sabes cuándo puedes perder tu móvil o que quede inservible, porque se moje, tenga un accidente o cualquier otra cosa.
La mejor vía para tener una copia de seguridad al día es recurrir a uno de los servicios de almacenamiento en la nube que hemos mencionado. Instalando la app correspondiente en tu móvil, tendrás la opción de activar la sincronización automática para que tus fotos se copien directamente a la nube, y así estar a salvo de cualquier inconveniente con el móvil.