¿Quieres mejorar tu experiencia en CS:GO? En este post, nuestra streamer favorita, Lady MRCS, explora los comandos esenciales, lanzamientos especiales y ajustes en el archivo cfg que te ayudarán a llevar tu juego al siguiente nivel de personalización. Ya tengas más o menos experiencia en Counter Strike, esta guía paso a paso te ayudará a resolver todas tus dudas.
Os explicamos, en nuestro vídeo, de los parámetros de lanzamiento, para qué sirven los comandos y cómo crear desde cero un archivo .cfg bien completo para practicar en los mapas. Aquí lo tienes:
Parámetros de lanzamiento
Los parámetros de lanzamiento para CS:GO son unas configuraciones personalizadas que cualquiera que use Steam puede utilizar para adaptar o personalizar el counter por así decirlo. Básicamente, puedes modificar cómo se ejecuta el juego para que se ajuste a tus preferencias y sobre todo a las de tu ordenador. Estas configuraciones te permiten hacer cosas como cambiar el tickrate, mejorar los FPS y otras cosas más técnicas para cambiar las opciones predefinidas del juego. Y sí, estas configuraciones tienen prioridad máxima sobre las demás opciones.
También es cierto que cada usuario tiene una configuración de sistema diferente y utiliza diferentes combinaciones de hardware y software. Por eso, las opciones de lanzamiento variarán dependiendo de tu ordenador y velocidad de internet. En resumen, al utilizar tus parámetros de lanzamiento, podrás sacar el máximo provecho de tu sistema e incluso de tu conexión a internet y así podrás exprimir al máximo el rendimiento del juego. Por eso ahora te explicaré algunos de los mejores parámetros de lanzamiento y los más comunes para tu PC.
-novid
Este se utiliza para saltar el vídeo inicial de Counter- Strike: Global Offensive (que suele tener de por sí el volumen bastante alto) y evitar así que se reproduzca. De esta forma ahorrarás tiempo e incluso cuidarás tus oídos.
-nojoy
Desactiva el uso de joystick en el juego. esto ahorra una pequeña cantidad de RAM consumida y terminará mejorando tu rendimiento
-tickrate 128, +cl_updaterate 128 y +cl_cmdrate
Esto te permitirá modificar el tick rate del juego a 128, lo que te permitirá practicar y mejorar en tus servidores ya que es la opción por defecto para los servidores competitivos de CS: GO (FACEIT, ESEA, ESPORTAL, etc.), mientras que el resto, los servidores de matchmaking están a 64.
-freq 144
es la frecuencia de hz del juego. Si tienes una pantalla de 60hz tendrás que poner 60, si la tienes de 144, pondrás 144 y si la tienes de 240 o 360 pues pondrás los hercios de tu pantalla.
+fps_max 0
para deslimitar los FPS.
-console
Los jugadores más experimentados y veteranos de CS: GO muchas veces tienen comandos de configuración especiales que necesitan ejecutar antes de iniciar el juego. Esta opción te permite activar la consola y abrirla. Cabe resaltar que deberás asignarle una tecla
-m_mousespeed 0
elimina la aceleración del ratón
-nod3d9ex1
Esta opción te permitirá salir de CS: GO de manera más rápida. Ideal si eres de los jugadores que les gusta navegar entre sus demás ventanas, incluyendo redes sociales o incluso Steam, dejando el juego ejecutándose en segundo plano
-allow_third_party_software
Si también te gustaría “streamear”, necesitarás el comando -allow_third_party_software aunque el programa de FACEIT AntiCheat ya lo lleva incorporado y si quieres jugar matchmaking y no estás en directo te recomiendo quitarlo de los parámetros de lanzamiento para evitar que el emparejamiento del juego te meta en una partida con los famosos “cheaters”
+exec (nombre de tu cfg).cfg
Y por último el +exec (nombre de tu cfg).cfg que sirve para, nada más abrirse el juego, cargar el archivo donde encontraremos nuestros binds y configuraciones personales.
Comandos de CS:GO: ¿Qué son y para qué sirven?
Bien, los comandos nos permiten modificar e incluir diferentes opciones relacionadas con el videojuego como la posición del arma, radar o el HUD a través de una interminable lista de simples comandos. Todos estos códigos se pueden escribir en la propia consola del Counter y algunos mejorarán la experiencia del usuario dentro del juego.
Antes de nada, se me olvidaba deciros que tenéis que saber activar la consola del desarrollador. Aquí es donde añadiremos algunos comandos para ejecutarlos. Para esto nos iremos a la pestaña "Menú de ajustes" en el menú principal, clicamos en "Partida" y en la opción "activar consola del desarrollador" la establecemos en "Sí", hacemos clic en "Aceptar" para guardar los cambios y ya presionando la tecla de tilde (`) se nos abrirá. También podéis bindearla para cambiarla de tecla
Algunos de los comandos más útiles para la consola son los siguientes:
- exit: Abandona el CS:GO directamente.
- kill: Evidentemente, mueres. Innecesario en online y útil en servidores de práctica.
- retry: Regresa al servidor en el que estabas.
- Connect XXX: Normalmente se utiliza para servidores privados o para partidas de FACEIT.
- bind «tecla» «comando»: Asigna una tecla por un comando directamente. Por ejemplo, bind e exit, para salir cada vez que presiones la tecla e.
- bind X r_cleardecals: Sustituye la X por otra tecla para, cada vez que la pulses, limpiar la sangre dentro del servidor.
- cl_righthand X: Sustituye la X por 0 para poner el arma en el lado izquierdo y 1 en el derecho.
- voice_enable 0: Silencia a tus compañeros más tóxicos con este simple comando y ahórrate unos segundos.
- cl_showfps 1: Comprueba los FPS de la partida.
- net_graph 1: Información detallada del rendimiento del PC dentro de la partida.
- net_graphproportionalfont 1: Cambia esa información detallada de lugar. Sustituye el 1 por un 0 para hacerlo más pequeño
- fps_max 0: Elimina el límite de FPS.
- cl_radar_always_centered: Centra el minimapa para tener todo más controlado.
- cl_hud_radar_scale X: Cambia el tamaño del radar en función del número que pongas.
- hud_scaling X: Cambia el tamaño del HUD en función del número que pongas.
- cl_hud_color X: Cambia el color del HUD en función del número. 0 Básico, 1 Blanco, 2 Azul A, 3 Azul B, 4 Morado, 5 Rojo, 6 Naranja, 7 Amarillo, 8 Verde A, 9 Verde B y 10 Rosa.
- r_dynamic 0: desactiva partículas que aparecen al explotar las granadas y reduce el bajón de FPS
También existen otros comandos para los servidores privados que nos permitirán practicar la puntería, granadas o posicionamiento. Para entrenar dentro de estos servidores existe otra gran lista de comandos, pero aquí te enseñaré algunos de los más importantes.
- sv_cheats 1. Es el comando principal para poder ir modificando el servidor con los siguientes comandos. Sustituye el 1 por el 0 para desactivar el comando.
- god: Eres inmortal dentro del servidor. Tienes que tener activado el anterior comando.
- sv_grenade_trajectory 1. Comprueba el movimiento de la utilidad para saber la trayectoria y practicar con esta. sv_grenade_trajectory_time 10 para que la trayectoria permanezca más tiempo.
- sv_damage_print_enable 1: Te muestra el daño que otorga cada arma para comprobar su eficacia.
- sv_infinite_ammo 2: Munición infinita.
- sv_showimpacts_time 10: Se muestra hasta 10 segundos los impactos de la bala.
- sv_showimpacts 1: Muestra el impacto de las balas.
- noclip:Vuela y desplázate por el mapa sin limitaciones.
- give weapon_xxx: Consigue el arma que menciones en el comando. Tendrás que ponerlo en inglés.
- sv_autobunnyhopping 1: Puedes usar autobunny.
- r_drawothermodels 2: Activa el wallhack y estudia los posibles wallbangs.
- mp_restartgame 1: Reinicia todo.
- bot_add: Añade bots al servidor para calentar tu aim. Para expulsarlos de la sala escribe bot_kick.
- bot_place: Coloca un bot donde estás apuntando.
- bot_all_weapons: Los bots pueden usar armas.
¿Qué es un .cfg y cómo exportar tu propio .cfg?
Un archivo .cfg en CS:GO es un archivo de texto en el cual quedan registrados una serie de variables (los comandos)que son las que determinan como será nuestra configuración personalizada de nuestro CS:GO.
Para hacer una copia de tu cfg, sigue esta guía paso: a paso
- Lo primero que tenemos que hacer es abrir el explorador de archivos y nos vamos hasta la carpeta donde está instalado CS:GO. Por lo general, la ubicación predeterminada en Windows es "C:\Program Files (x86)\Steam"
- Dentro de la carpeta "userdata", buscamos la carpeta con nuestro steam ID3 (si tenemos solo una cuenta nos saldrá solo una carpeta pero si tenemos más de una cuenta nos saldrán varias. Aquí os dejo una web para identificar cuál es la carpeta https://steamid.io/lookup/). Este archivo contiene la configuración del juego.
- Abrimos la carpeta “730” > “local” > “cfg” y copiamos los archivos cfg “config.cfg” y “video.txt”.
Cómo crear un archivo cfg para practicar
Crear una CFG de práctica es tan sencillo como abrir nuestro editor de texto favorito, escribir los comandos que queramos y después de guardarlo lo añadiremos a la misma carpeta de csgo del apartado de exportar la cfg ( "C:\Program Files (x86)\Steam\steamapps\common\Counter-Strike Global Offensive\csgo" )
Los comandos más básicos que te recomiendo utilizar son los siguientes:
- bot_kick: para eliminar a todos los bots de la práctica
- sv_cheats 1: para poder usar algunos comandos
- mp_restartgame 1: para que se añadan los comandos anteriores
- mp_warmup_end: para saltarte el warmup
- mp_startmoney 16000: empiezas la ronda con el máximo dinero
- mp_maxmoney 16000: para tener el máximo dinero
- mp_freezetime 0: congela el tiempo
- mp_roundtime_defuse 60: para que no se reinicie la ronda nada más defusar la bomba
- mp_buy_anywhere 1: con este puedes comprar en cualquier parte del mapa
- mp_buytime 9999: con este tienes todo el tiempo del mundo para comprar
- sv_infinite_ammo 1: para tener munición infinita
- mp_roundtime 60: pone 60 minutos por ronda
- ammo_grenade_limit_total 5: limita el total de granadas a 5
- mp_limitteams 0 y
- mp_autoteambalance 0: hacen que podáis estar varias personas en el mismo equipo sin que se balanceen los bandos
- sv_grenade_trajectory 1: para poder ver las trayectorias de las granadas
- sv_grenade_trajectory_time 10: el tiempo que dura la trayectoria visible
- mp_restartgame 1: para volver a añadir los comandos anteriores
Esperamos que con esta detallada guía puedas configurar y exportar a tu gusto tu propia .cfg para CS:GO, con todos los comandos yajustes personalizados que necesites. Y si no recuerdas cómo hacerlo, siempre puedes consultar el tutorial de Lady Mrcs en su canal de Youtube. Recuerda que te lo hemos dejado al inicio de este post. ¡A practicar!