
Comparativa de Discord vs Slack
Ambas aplicaciones están disponibles en distintos sistemas operativos y están dirigidos a grupos de trabajo o comunidades. A priori, vemos públicos objetivos distintos y usos diferenciados, pero ambas aplicaciones son completamente válidas para dichos usos. Así que, veamos qué es cada una, como lo que ofrecen, para decidir sus ventajas y desventajas.
Discord
Sus fundadores son Jason Citron y Stan Vishnevsky. La propia empresa cuenta que Discord fue creado para resolver un problema: comunicarse con nuestros amigos mundialmente mientras jugamos a videojuegos online. Ahora diréis, ¿no existía TeamSpeak ya?
Correcto, y es que Discord es creado en 2015, además de existir Skype. Sin embargo, TeamSpeak era un programa que nos exigía tener un servidor donde lo alojáramos el "TeamSpeak"; además, había muchos problemas con el lag, especialmente cuando los jugadores eran de puntos distintos del planeta.
Discord es un programa dirigido a gamers, no siendo un simple chat de voz, sino una plataforma. Esta plataforma era la evolución natural que TeamSpeak no pudo afrontar: tenemos canales de voz, así como "salas" (el asterisco) dedicadas a distintos campos (música, offtopic, preguntas, F.A.Q, etc.).
Dentro de los canales de voz, podemos organizar varios divididos por juegos o como queramos; igualmente, es posible cerrar estos grupos o dejarlos abiertos.
En la zona central veréis que tenemos el chat, pero funciona distinto a TeamSpeak: aquí el chat va con la "sala/asterisco" elegido, no con el canal de voz. El concepto que había en TeamSpeak era que había un chat por cada canal de voz, mientras que aquí los canales de voz son simplemente para elegir dónde quieres estar hablando.
Siguiendo con las comparaciones, en TeamSpeak entrabas con un usuario, una posible contraseña y una IP; en Discord, entras por una invitación. Efectivamente, hay Discords más públicos o más privados, según cómo nos lo queramos montar.
En el panel derecho veréis todos los usuarios que están dentro de ese Discord, clasificados por roles e ilustrados según los que estén conectados, como los que no. Popularmente, se dice "entrar al Discord" o "te invito a mi Discord", aunque realmente el Discord es un servidor donde está alojada dicha plataforma.
Entonces, ¿es solo para gamers? Mi opinión es que no. La razón es que Discord ha evolucionado muchísimo desde 2015, implementando chatbots, permitiendo compartir pantalla (como Skype o cualquier Teams, Google Meet, etc.) y otras funciones.
¿Sabéis cuál fue el punto que convenció a la gente para que se pasara de TeamSpeak a Discord? El chat de voz. El equipo reconstruyó 3 veces su tecnología de voz en los primeros meses después de su lanzamiento.
A día de hoy, Discord no solo es un chat de voz, sino que es: una plataforma en la que podemos hacer streaming, chatear de forma flexible (gifs, vídeos... de todo), hacer videollamadas de alta calidad, jugar con nuestros amigos, conocer a personas o nuevos gamers con los que jugar, diseñar y personalizar todo el servidor con roles, colores y bots.
Es tan versátil, que amenaza a la vida de los foros tal y como los conocemos, incluido Reddit y Forocoches.
¿Cuál es el precio de Discord? Descargarlo y crear un servidor es totalmente gratuito. Eso sí, no esperéis un servidor como el que tiene cualquier streamer famoso: eso se consigue pagando. Es lo que Discord denomina como "mejorar el servidor":
- Más emojis.
- Más stickers personalizados.
- Más sonidos personalizados.
- Mejor calidad de sonido.
- Transmisión de vídeo HD.
- Límite de subida mayor.
Slack
Slack fue lanzado públicamente en 2014 por Stewart Butterfield, y el objetivo también fue el público gaming; concretamente los que jugaban a MMORPG. Todo vino con Glitch y Tiny Speck: desarrollaron una tecnología de mensajería única, clo que cambiaría la comunicación en el trabajo.
Butterfield vio que esta tecnología llamada "Slack" funcionó muy bien en su equipo interno, especialmente cuando había un equipo de 3-4 personas; más de eso, se volvía complicado.
Con Slack se acabó que los compañeros se levantasen de su cubículo para ir a comentar algo: se comunicaban con un simple chat desde el mismo sitio. Además, eso creaba un registro de todas las comunicaciones para que los superiores vieran cómo trabajaban sin tener que supervisarlo en el día a día.
Su sistema de notificaciones y su centralización con su acceso a remoto fue lo que permitió que triunfara en la empresa. Pero, ¿y si hay muchos mensajes? Estimaron que un equipo de 50 personas supone unas 10 horas de mensajes.
Solo 10 semanas después de su lanzamiento, recaudaron 42.8 millones de dólares con 60.000 usuarios. La clave está en que las empresas vieran que fuese un sistema funcional y eficiente.
A diferencia de Discord, aquí no hay chats de voz como tal, sino que hay canales en los que poder chatear e, incluso, mandar audios o vídeos (como en What's App). Es posible "inciar junta", que es como una videollamada, la cual se realiza en un canal concreto, transformándolo en una especie de Discord por unos momentos.
De este modo, tenemos un Discord mucho más escueto y centrado en el chat convencional, vitaminado con posibilidad de emojis, menciones, vídeo y audio. No hay que olvidar que Slack ha sido un éxito gracias a sus atajos en forma de "código".
Por último, descargarlo y crear un servidor es gratis, pero contaremos con la misma limitación que Discord: para hacerlo sofisticado tendremos que pagar una suscripción.
Ventajas y desventajas
Como ya hemos explicado las funcionalidades comparadas de este Discord vs Slack, vamos con una tabla resumen de cada programa.
DISCORD |
|
Ventajas |
Desventajas |
Gratis |
Restricciones por versión gratuita |
Ideal para jugar con tus amigos |
Difícil lectura del chat si no estamos al día |
Videollamadas y compartir pantalla |
Pagos de suscripciones para funcionalidades |
Chat de voz |
|
Chatbots |
SLACK |
|
Ventajas |
Desventajas |
Gratis |
No tiene chat de voz |
Perfecto para equipos de trabajo |
Restricciones gratuitas |
Bots moderadores y programables |
Suscripción para mejoras |
Fácil seguimiento del chat |
Los hilos de conversaciones no son intuitivos |
Posibilidad de hacer videollamada |
|
Conclusiones sobre Discord vs Slack
Creo que esta comparativa de Discord vs Slack es muy sencilla de concluir a mi forma de ver:
- Slack fue creada para gamers, pero quedó relegada a un uso profesional para empresas por un storytelling y unas funcionalidades que permiten una gran comunicación entre equipos.
- Discord puede funcionar para profesionales, pero es más complejo de usar, siendo totalmente enfocado para gamers o gente que trabaja en Social Media o en el mundo de la producción.