Cómo elegir el Disco Duro externo perfecto
Lleva siempre contigo, allí donde tú vayas, toda la información, documentos o películas que quieras, en un disco duro externo. Te ayudamos a elegir el mejor.

Tu pc se ha quedado pequeño, tu portátil no es suficiente y tu tablet no tiene suficiente memoria. Por todo esto debes comprar un disco duro externo, que puedas llevar siempre contigo, que no ocupe mucho espacio y sea ligero. Sin embargo, a la hora de elegir uno te surgen algunas dudas: ¿Qué es lo que pides a un disco duro? ¿En qué debes fijarte a la hora de comprar uno?
Tipos de disco duro externo
Los primero que tenemos que tener claro es que existen dos tipos de discos duros, los HDD convencionales, y los SSD, que son unidades de estado sólido. Estos últimos son mucho más rápidos y potentes. Obviamente, su precio también es más alto. Con los discos externos también encontramos estos dos tipos.
Disco duro externo convencional
Los HDD o ‘hard drive disk’ están formados por un disco que gira mientras está funcionando y un cabezal parecido a una aguja se encarga de seleccionar el lugar en el que está ubicada una información solicitada. Esta transmite la información al ordenador y se le muestra al usuario. Su funcionamiento a la inversa es prácticamente igual, cada vez que queremos guardar algo, ese cabezal selecciona un punto en el disco que no para de girar.
SSD Externo
Los SSD o ‘solid state disk’ como su propio nombre indica, no se mueven, permanecen en estado rígido y estático. Cuando el usuario solicita una información este la da al instante, sin pensar su ubicación. Son mucho más rápidos aunque más caros. Su vida también es más larga que la de los Discos Duros normales, pues no sufren el mismo desgaste giratorio. No obstante, los SSD pueden degradarse por el número de ciclos de escritura/lectura. Para más información sobre discos SSD externos, recientemente ya hablamos de ellos.
Disco duro multimedia
Un disco duro multimedia es un tipo de almacenamiento externo que está principalmente destinado a reproducir en una televisión u ordenador el contenido almacenado.
Bien es cierto que si se conecta un disco duro a una televisión, lo más probable es que podamos reproducirlo, pero puede darse el caso de encontrarnos con formatos no permitidos.
En cambio, un disco duro multimedia reproduce el contenido internamente y lo envía a la televisión u ordenador gracias al cable HDMI por el que se conecta o a través de Wifi. Además contamos con diferentes calidades de imagen, incluso 4K, aunque como siempre, dependerá tanto de la resolución de destino como de la de origen.
Estos discos duros multimedia suelen tener su propia interfaz y un mando a distancia.
Características de los discos duros externos
Una vez tenemos clara la diferencia entre los dos tipos de discos externos, podemos empezar a hablar de las características de ellos. Popularmente siempre elegimos los discos con una capacidad de almacenamiento más o menos acorde a nuestras necesidades. Pero no es lo único que debemos tener en cuenta. Estas son las especificaciones más importantes que tiene un disco duro externo.
Velocidad
Esta característica es la que más en cuenta tienen los conocedores en la materia. Para alguien que trabaja a contrarreloj, que no puede perder el tiempo mirando como se pasan los archivos del ordenador al disco duro y viceversa, el tiempo es oro. Con un disco duro convencional debemos fijarnos en la velocidad de acceso. A mayor índice de esta velocidad, más rápido seleccionará el cabeza el punto de información y más rápido se entregará esta al usuario.
Por otro lado, en los discos duros, la velocidad de rotación del disco también influirá en el rendimiento de este. Las velocidades de rotación pueden estar entre los 5400 rpm y 15000 rpm. Lo más normal es encontrar discos entre 5400 rpm y 7200 rpm, superiores a eso son discos para SAS y servidores. Aunque tener más velocidad de rotación significa más velocidad de respuesta, tenemos que tener en cuenta que más rpm influye en el desgaste del disco y su calentamiento.
Los SSD funcionan de un modo diferente, al no moverse tenemos en cuenta la velocidad de respuesta, la de escritura y de lectura. La velocidad de lectura va a ser siempre un poco más alta que la de escritura. Además, en algunos tipos de SSD, la velocidad está influenciada por la capacidad de almacenamiento, a mayor capacidad, mayor velocidad.
En cualquier caso, la velocidad es una característica que puede verse afectada por otros términos. Por ejemplo, un SSD puede ser muy potente pero tener un USB 2.0 como conector y este ralentizar toda su potencia. Debemos fijarnos de que el tipo de conexión que tiene nuestro disco es el que corresponde con su potencia para que esta no se vea limitada.
Capacidad de memoria
Aquí el tema es muy sencillo, mayor capacidad, más archivos podemos almacenar o archivos de mayor tamaño. Mayor capacidad también es sinónimo de aumento de precio. Aquí la diferencia entre SSD y HDD es bastante grande también. Generalmente, los SSD son más caros y un SSD externo con mucha capacidad suele ser bastante caro, por eso lo más normal es tener uno de 240 gb a 500 gb, aunque los hay superiores.
Los HDD pueden tener varios terabytes de capacidad. Un terabyte son 1024 GB de capacidad.
Tipo de conexión, puertos e interfaces
La conectividad de nuestro disco es muy importante para la velocidad de transferencia de archivos. En los discos externos podemos encontrar diferentes tipos de conexión.
- USB 3.0:La conexión mediante USB tiene diferentes estándares, actualmente llega hasta el 3.1 y próximamente 3.2, los más avanzados que existen en el mercado. Son más rápidos que los 2.0 y la velocidad de transferencia de archivos es bastante alta: 5 GB/s el USB 3.0 y 10 GB/S el USB 3.1.
- Mini USB: Este hay que tenerlo en cuenta para cargar el propio dispositivo, pero no para obtener una mayor rapidez de transferencia.
- USB-C: Es el último conector que ha surgido y que pretende ser universal para todos los dispositivos. Usaría el mismo estándar que cualquier USB, por lo que las velocidades serían las mismas que las citadas. En tal caso serían 5 GB/s para un USB-C estándar 3.0 y 10 GB/s para un USB-C estándar 3.1.
- Thunderbolt: Este tipo de conexión es utilizado por Intel y utiliza una tecnología óptica. Thunderbolt es capaz de aumentar la velocidad de transferencia de forma relevante, hasta cuatro veces respecto al USB. Se creó este tipo de tecnología con la idea de sustituir otros buses actuales, como FireWire o el HDMI. Puede llegar a un ancho de banda de hasta 20 GB/s, pero está previsto que se desarrolle hasta llegar a los 100 GB/s.
Dimensiones
Podemos fijarnos en el número de pulgadas del disco para decidir cual compramos. Aunque no es un factor determinante, sí que ayuda a muchos para según qué vayamos a usarlo. Encontramos en general dos medidas:
- 2,5”- Las dimensiones de los discos de dos pulgadas y media son de unos 6,8cm X 1cm X 10cm.
- 3,5”- Las dimensiones de estos discos son 10,1cm X 1cm X 14,7cm.
Las carcasas que protegen los discos pueden hacer que parezca más grande de lo que en realidad es. En algunos casos especiales llevan en su interior un disipador para evitar un sobrecalentamiento del disco.
Seguridad
En muchas ocasiones, utilizamos estos tipos de discos externos para hacer una copia de seguridad de nuestros archivos más importantes.
Por tanto, cobra gran importancia la seguridad y las dificultades de acceso a nuestro dispositivo por terceras personas. Muchos discos duros ofrecen diferentes sistemas de seguridad como código pin o huella dactilar
Además de la seguridad de acceso, existen discos duros que ofrecen la posibilidad de configurar copias de seguridad periódicas para no estar preocupados de realizarlas manualmente.
Ahora ya sabes todo lo que debes de tener en cuenta para hacerte con el mejor disco duro y poner tus archivos más importantes a salvo