
Conocer la equivalencia entre lúmenes y vatios y viceversa puede resultar muy útil. Primero porque los lúmenes es la medida que nos permite saber cuánta luz emite una bombilla. Y segundo, porque los vatios nos indican la potencia y el consumo, algo que es imprescindible tener en cuenta a la hora de ahorrar en la factura de la luz.
A pesar de que ya hace años que están entre nosotros, todavía surgen muchas dudas a la hora de comprar bombillas LED. Y aunque en teoría la fabricación y venta de bombillas incandescentes está prohibida, la realidad es que muchos comercios la siguen vendiendo. Pero ya es hora de despejar todas las dudas en este tema.
¿Qué son los vatios y los lúmenes?
A la hora de comprar una bombilla, la mayoría de nosotros nos fijamos demasiado en los vatios (Watts) y bastante poco en los lúmenes. Y la verdad es que esto es un enfoque erróneo en la mayoría de las situaciones, y te explico por qué.
Los lúmenes, o simplemente Lumen (lm), es una unidad de medida del Sistema Internacional de Medidas que cuantifica el flujo luminoso. Es decir, que a la hora de determinar la intensidad de una fuente de luz, en este caso una bombilla, decimos que tiene x lúmenes o lm. Cuanto mayor sea esta cantidad, más brillante y más luz emitirá la bombilla.
Por otro lado, tenemos los vatios o Watts (W). Se trata también de una unidad de medida, pero en esta ocasión, indican la potencia que consume una bombilla. Cuanto mayor sea la potencia, mayor será su consumo energético. Pero ojo, esto no significa siempre que también emita más luz, puesto que esto dependerá de su eficiencia.
Para que lo veas más claro, vamos con un ejemplo. Imagina que necesitas una bombilla que ofrezca una fuente de luz de 1000 lúmenes. Si optamos por una bombilla incandescente (de las de toda la vida), necesitaremos una potencia de 80 W para conseguirlo. Sin embargo, si optamos por una LED, tan solo necesitaremos una potencia de 10 W.
Esto es porque las LED son mucho más eficientes, y transforman la mayoría de la energía consumida en luz. Por otro lado, las bombillas incandescentes tienen un mayor consumo debido a que gran parte de la energía que consumen se pierde en forma de calor. Por eso, si tocas una LED está prácticamente fría y, en cambio, una incandescente abrasa.
¿Cuál es la equivalencia entre Lúmenes y vatios?
Tanto si compramos bombillas LED como incandescentes, en realidad debemos fijarnos en la cantidad de lúmenes y no en los vatios. Sin embargo, en muchas ocasiones es interesante conocer la equivalencia entre lúmenes y vatios. Para ello, partimos de que podemos obtener los lúmenes reales de una bombilla multiplicando el número de vatios x el índice de eficacia.
Lúmenes = Watts x Índice de eficacia
Como supondrás, cada bombilla tiene un índice de eficacia distinto. Por ejemplo, las bombillas LED tienen un índice de 80 lm/W aproximadamente, mientras que las incandescentes tienen solo un índice de 10 lm/W. Teniendo esto, así como la anterior fórmula, puedes calcular la equivalencia de lúmenes a vatios y viceversa.
Watts = Lúmenes/índice de eficacia
Tipo de bombilla |
Índice de eficacia aproximado (en lm/W) |
LED |
80 a 150 |
Fluorescente |
50 a 90 |
Halógena |
15 a 25 |
Incandescente |
10 a 15 |
Tabla de equivalencia de lúmenes a vatios
Sí, ya sé lo que estás pensando. De repente te has trasladado a la clase de tecnología y te has agobiado. No te preocupes, no es necesario utilizar esta fórmula cada vez que quieras comprar una bombilla. Para facilitarte el trabajo, a continuación te dejo una tabla de equivalencia de lúmenes a vatios, incluyendo las principales modelos de bombillas al mercado. Si tienes dudas, tan solo tienes que consultar y listo.
Lúmenes |
LED |
Incandescente |
Fluorescente |
Halógena |
80 |
1 W |
10 W |
- |
- |
250 |
3 W |
20 W |
- |
- |
420 |
5 W |
35 W |
- |
- |
600 |
7 W |
50 W |
- |
29 W |
850 |
10 W |
80 W |
20 W |
40 W |
100 |
12 W |
100 W |
24 W |
50 W |
1250 |
15 W |
120 W |
30 W |
60 W |
1700 |
20 W |
150 W |
40 W |
80 W |
5100 |
60 W |
400 W |
120 W |
250 W |
6800 |
80 W |
450 W |
160 W |
330 W |
7650 |
90 W |
550 W |
180 W |
370 W |
9840 |
120 W |
750 W |
240 W |
500 W |
12750 |
150 W |
900 W |
300 W |
620 W |
14100 |
160 W |
950 W |
320 W |
660 W |
Bombillas LED: la mejor opción para ahorrar e iluminar
Durante el artículo seguramente te habrás percatado de la superioridad de las bombillas LED frente a su competencia. Su alto índice de eficiencia hace que con muy pocos vatios emitan muchos lúmenes, lo que en castellano significa muchísima más luz por mucho menos dinero. Es como comparar un Casio con un Rolex: es más barato, la pila le dura muchísimo y da la misma hora.
Las bombillas LED se han convertido en el estándar durante la última década. Hace no mucho eran bastante caras, y aunque su inversión merecía la pena, eran restrictivas para muchas personas. Sin embargo, actualmente podemos encontrar bombillas LED a bajo precio, algo que permite ahorrar tanto a corto plazo como a largo.
Por otro lado, teniendo en cuenta su equivalencia de lúmenes a vatios, vemos que podemos iluminar incluso grandes espacios por muy poco dinero. Si a esto le sumamos sus más de 50.000 horas de vida útil, la batalla está más que ganada. Además, los materiales con las que se fabrican son más sostenibles y son más fáciles de reciclar.
Por si todo eso fuera, durante los últimos años han salido al mercado un montón de SmartLights o bombillas LED inteligentes. Estas llevan incorporado un pequeño chip que permite manejarlas a distancia, ya sea a través de nuestro móvil/tablet o por voz mediante uno de los asistentes de voz disponibles, lo que nos permite ahorrar y aumentar el confort.
Como puedes comprobar, la tecnología LED es uno de los inventos más increíbles de la humanidad. Sí, aún no has instalado este tipo de bombillas en casa, no lo dudes más y ponte en marcha. Y recuerda, a la hora de comprar tus bombillas LED, fíjate en los vatios, pero sobre todo, en los lúmenes.