PcComponentes
Mi Cuenta

Guillermo del Toro revive a Frankenstein en Netflix: esto es todo lo que sabemos

María López - Última actualización: 9 de enero de 2025

Guillermo del Toro reimagina la historia de Frankenstein como nunca antes lo habíamos visto. Desglosamos todo lo que sabemos sobre el proyecto, desde el elenco hasta su sinopsis.

Todo lo que sabemos del Frankestein de Guillermo del Toro en Netflix

María López

— Artista de vocación y amante de la tecnología

Experta en reviews y audiovisual

Sentir fascinación por la muerte es algo inherentemente humano. Ya sea por miedo o curiosidad mórbida, necesitamos satisfacer de alguna forma nuestra falta de certeza ante los misterios de la vida. En Frankenstein, Mary Shelley imagina un mundo donde el humano juega a ser Dios, bajo nefastas consecuencias. Doscientos años más tarde, el relato de Frankenstein no ha perdido un ápice de su vigencia y, ahora, vuelve a nuestras pantallas de la mano de Guillermo del Toro.

El director mexicano es un experto en lo que a monstruos se refiere. La fantasía oscura no alberga secretos para él y sus películas así lo demuestran (El laberinto del fauno, Hellboy, Cronos, La forma del agua…). Ahora, se atreve con Frankenstein, que a pesar de haber sido versionada decenas de veces en el cine, contará con la visión tan única y especial que caracteriza a Del Toro.

¿Qué o quién es Frankenstein?

Frankenstein o el moderno Prometeo (así era su nombre original) es una novela escrita por Mary Shelley, escritora y dramaturga británica del siglo XVIII. La creación de Frankenstein comenzó en Suiza, durante el verano de 1815. En aquella época, un grupo de amigos compuesto por Mary Godwin (el nombre de soltera de Mary Shelley), el escritor Percy B. Shelley, el famoso poeta Lord Byron, el médico John Polidori y la hermanastra de Mary, Claire Clairmont, se instalaron durante un tiempo en Villa Diodati. A causa de la climatología, tuvieron que enfrentar largos períodos de encierro en aquella mansión. En uno de ellos, Lord Byron desafió al grupo a escribir una historia de terror. De aquella pequeña “competición”, surgieron dos grandes obras: El Vampiro de John Polidori y por supuesto, Frankenstein.

Publicada en 1818, Frankenstein es considerada como la primera novela de ciencia ficción moderna. En ella, seguimos a Victor Frankenstein, un científico ambicioso que logra algo que se creía imposible: dotar de vida a una criatura inerte.

Una de las claves de la gran fama de Frankenstein es que, a pesar de definirse como una obra de terror, también explora temas espinosos. La manipulación de la vida, enfrentar las consecuencias de tus acciones o la ambición desmedida son algunos de los ejes sobre los que pivota la obra de Shelley.

¿Película o serie?

Guillermo del Toro ya ha confirmado que estamos ante una película. Después de ganar el premio Óscar por Pinocho, Netflix ha dispuesto de todo lo necesario para producir esta nueva revisión de Frankenstein.

De momento, no está claro cómo de fiel quiere ser al material original de Shelley. Lo que sí es diferente es su nombre, que de momento se le conoce como Prodigal Father. Por lo que sabemos, el protagonista de esta película sería el doctor Pretorius, personaje que ya apareció en La novia de Frankenstein (1935) y que estaría obsesionado con encontrar el monstruo creado por Frankenstein.

Fecha de estreno

A pesar de que nos morimos de ganas por ver el Frankenstein de Del Toro, su fecha de estreno sigue siendo todo un misterio. El proyecto aún se encuentra en una fase muy temprana y su rodaje no dará comienzo hasta inicios del próximo 2025.

Reparto

Para este proyecto, De Toro se ha rodeado de enormes talentos para contar su historia de la mejor forma posible. Algunos de los actores confirmados para el 'Frankestein' de Netflix son Andrew Garfield, Oscar Isaac, Mia Goth y Christoph Waltz. En PCComponentes encontrarás un artículo dedicado a ellos y al papel que tomarán dentro de esta versión de Frankenstein.

¿Hay tráiler?

Lamentablemente, no contamos con ningún tipo de tráiler. Sin fecha de estreno ni planes de rodaje a la vista, tendremos que esperar como mínimo hasta 2025 para ver algún avance palpable del Frankenstein de Guillermo del Toro.

Frankenstein en la cultura popular

El relato de Frankenstein es uno de los más conocidos dentro de la cultura popular gracias a sus sucesivas adaptaciones tanto en cine como en series. Aunque dichas representaciones han variado mucho en cuanto a fidelidad, todas han contribuido a que el mito de la criatura se mantenga vigente, incluso hoy en día.

En 1910 pudimos ver la primera película sobre el monstruo de Frankenstein, llamada simplemente Frankenstein. Desde entonces, se han hecho más de 70 películas basadas en la novela de Mary Shelley. Una de las más emblemáticas es El doctor Frankenstein (1931), basada en una obra de teatro de Peggy Webling. La apariencia que comúnmente asociamos al monstruo se la debemos a esta película, gracias a la interpretación de Boris Karloff y al icónico maquillaje de Jack Pierce.

Tras el éxito de esta, vendrían más películas como La novia de Frankenstein (1935), La sombra de Frankenstein (1939) o El fantasma de Frankenstein (1942). Otra película muy recordada es El jovencito Frankenstein (1974), una de las mejores parodias creadas del personaje. El monstruo también ha tenido apariciones en otras series y películas, como La familia Monster, La familia Addams o Van Helsing, por mencionar unas pocas.

post
TOFU