
Apple ha presentado de manera oficial la nueva generación del iPad Air, con pocas pero interesantes novedades con respecto al modelo anterior. Ya tenemos un artículo contándote todo lo nuevo que tiene este modelo, pero en este queremos centrarnos en compararlo con la generación anterior para que puedas saber si merece la pena actualizarte o no.
iPad Air M2 (2025) vs iPad Air M1 (2022): comparativa
A continuación vamos a comparar todas las características del iPad M2 y el iPad M1 en la siguiente tabla:
ESPECIFICACIONES | iPad Air M2 (2025) | iPad Air M1 (2022) |
Tamaño | 11 y 13 pulgadas | 10,9 pulgadas |
Pantalla | Pantalla Liquid Retina a 60 Hz con tecnología True Tone | Pantalla Liquid Retina a 60 Hz con tecnología True Tone |
Resolución | 11” (2.360 x 1.640 a 264 p/p) - 13” (2.732 x 2.048 a 264 p/p) | 10,9” (2.360 x 1.640 a 264 p/p) |
Color y brillo de pantalla | Gama cromática amplia (P3) y brillo máximo de 500 nits (11”) y 600 nits (13”) | Gama cromática amplia (P3) y brillo máximo de 1.600 nits |
Acabado | Gris espacial, Blanco estrella, Púrpura y Azul | Gris espacial, Blanco estrella, Rosa, Púrpura y Azul |
Peso | 11”(462 g wifi y 462 celular) - 13” (617 g wifi y 618 g celular) | 10,9” (461 g wifi y 462 celular) |
Almacenamiento | 128, 256, 512 GB o 1 TB | 64 GB o 256 GB |
Chip | M2 (CPU de 8 núcleos y GPU de 10 núcleos), Neural Engine de 16 núcleos | M1 (CPU de 8 núcleos y GPU de 8 núcleos), Neural Engine de 16 núcleos |
RAM | 8 GB | 8 GB |
Cámara trasera | Cámara trasera con gran angular de 12 Mpx y grabación de vídeo en 4K a 24, 25, 30 o 60 f/s | Cámara trasera con gran angular de 12 Mpx y grabación de vídeo en 4K a 24, 25, 30 o 60 f/s |
iPad Air M2 (2025) vs iPad Air M1 (2022): ¿qué cambia en la nueva generación?
El iPad Air se ha convertido en uno de los modelos más interesantes de la gama de tabletas de Apple, situándose como la mejor opción actual en calidad-precio. Y para hacerlo aún más interesante, este nueva generación se ha renovado con varias novedades:
Procesador M2
El chip M2 es un ‘viejo conocido’ que lleva dos años entre nosotros. Este chip ha pasado por los ordenadores de sobremesa iMac y Mac mini, MacBook y también fue el chip que montaba el iPad Pro de 2022 hasta su reciente renovación.
Por lo tanto, hablamos de un chip completamente sobrado para realizar casi cualquier tarea que puedas imaginar con tu iPad. Cuenta con CPU de 8 núcleos (4 núcleos de rendimiento y 4 de eficiencia) y una GPU de 10 núcleos, lo que supone dos núcleos más de gráficos en comparación con el modelo M1.
Y esta es precisamente la gran diferencia en materia de rendimiento del iPad Air M2. Un dispositivo con el que podrás jugar a títulos exigentes, realizar tareas de diseño gráfico con Procreate o utilizar apps profesionales de manera fluida.
¿Qué hay de la pantalla?
En cuanto a la pantalla, Apple ha presentado por primera vez el iPad Air en dos tamaños: 11 y 13 pulgadas. Una cifra que la compañía ha redondeado al alza, porque si leemos la letra pequeña de las especificaciones se indica que: “si se mide como un rectángulo en diagonal, la pantalla del iPad Air de 11 pulgadas tiene 10,86 pulgadas”.
Por dentro, realmente nada ha cambiado, salvo por la posición de la cámara frontal que ahora se encuentra en el lateral más ancho del rectángulo. En otras palabras, encontramos la misma resolución y mismo panel que en la pantalla Liquid Retina del modelo anterior.
Nuevos accesorios: una gran noticia
Donde sí encontramos una gran novedad es en materia de accesorios. Y es que el iPad Air M2 es compatible tanto con el Apple Pencil Pro como con el Magic Keyboard. Una gran noticia para todos los usuarios que quieran sacarle el máximo partido a su tablet, más allá del consumo de contenidos o de las tareas cotidianas.
Conclusiones: ¿Merece la pena actualizar al iPad Air M2?
Ya tienes toda la información para comparar entre el iPad Air M2 y el iPad Air M1. Pero, ¿merece la pena actualizarse al nuevo modelo? Pues la realidad es que, en materia de rendimiento gráfico, esos dos núcleos extra sí que deberían notarse a la hora de jugar y realizar tareas de diseño gráfico.
Pero lo que más nos llama la atención es ese modelo de 13 pulgadas que nos parece todo un acierto por parte de Apple. En otras palabras, ahora los usuarios pueden decidir si quieren una tablet de pantalla grande sin necesidad de ir a por el modelo Pro.
En definitiva, si ya tienes el modelo M1, es muy probable que no le saques todo el partido al chip M2. Pero si tenías un modelo anterior y estabas pensando actualizarte, el modelo de 13 pulgadas puede ser muy interesante para ti.