
Ya no hay iPhones con una S al final de su nombre, pero sigue habiendo saltos entre generaciones que siguen siendo más notables que otros, y quizás el salto entre el iPhone 12 y el iPhone 13 no ha sido precisamente de los más llamativos. Hay mejoras, sobre todo en el lado de la autonomía y en la memoria, pero a la hora de decidir la compra de un iPhone 12 o 13 pueden no ser suficientes para pagar más. Pero antes de sacar conclusiones, pongamos en una tabla las especificaciones de cada modelo y analicemos en profundidad los cambios entre ambos smartphones.
iPhone 12 vs iPhone 13: comparativa
|
||
Pantalla |
XDR OLED de 6,1” 1170x2532 píxeles 460 ppi, 625 nits |
XDR OLED de 6,1” 1170x2532 píxeles 460 ppi, 625 nits |
Dimensiones y peso |
146,7 x 71,5 x 7,4 mm 164 gramos |
146,7 x 71,5 x 7,7 mm 174 gramos |
Procesador |
Apple A14 Bionic |
Apple A15 Bionic |
Memorias |
64/128/256 GB almacenamiento |
128/256/512 GB almacenamiento |
Cámaras |
Traseras: 12+12 MP Frontal: 12 MP |
Traseras: 12+12 MP Frontal: 12 MP |
Batería |
2815 mAh Carga rápida de 20W |
3240 mAh Carga rápida de 23W |
Conectividad |
WiFi 6, NFC, 5G, Bluetooth 5.0 |
WiFi 6, NFC, 5G, Bluetooth 5.0 |
La anterior tabla puede despertar muchas dudas en los usuarios que están entre un iPhone 12 y un iPhone 13. ¿Todas las diferencias se reducen al nuevo procesador, más memoria de base y algo más de batería? Ese podría ser un resumen de las novedades del iPhone 13 respecto al iPhone 12, pero no sería justo quedarnos ahí. Es cierto que a primera vista esas son las diferencias, pero si entramos en el fondo, aunque veamos cámaras que parecen calcadas, en el detalle hay diferencias importantes.
Pero antes de hablar de la cámara hablemos del diseño, porque hay algo que puede llamar la atención: con el mismo tamaño de pantalla, el iPhone 13 es algo más grueso y pesado. No es una gran diferencia, eso es cierto, y además ofrece una ventaja, que pasa por una batería con más capacidad, que junto con la mejor gestión que ofrece el A15, hace que la autonomía crezca en el último modelo. En lo que apenas hay diferencia es en la pantalla, con la misma tecnología y resolución, lo más destacable es un brillo algo superior en el iPhone 13.
A priori no hay grandes diferencias, pero en la cámara, la autonomía y la memoria es donde nos encontramos los puntos clave
La diferencia más fácilmente apreciable en la tabla es el cambio de procesador, un cambio habitual pero que no supone un salto determinante para el usuario medio, que apenas notará la diferencia entre ambos. El A15 es más potente, pero ese extra donde se nota es a nivel gráfico, en juegos exigentes, y en el procesamiento de las fotos obtenidas. Porque hablemos ya de uno de los puntos más importantes, las cámaras. Son prácticamente las mismas pero ojo, más allá de las lentes de mayor tamaño, el iPhone 13 tiene un estabilizador de imagen que mejora la nitidez de las fotos y tiene un modo cinematográfico que convierte nuestros videos en películas de Hollywood. Y esto sólo lo ofrece el iPhone 13.
A nivel de conectividad no hay novedades y ya hemos mencionado la ventaja en autonomía del iPhone 13 frente a su antecesor. Respecto al apartado software no hay diferencias, y es que Apple actualiza el sistema operativo de sus iPhones durante un plazo muy largo, entre 6 y 7 años habitualmente, por lo que eso no debería ser un punto decisivo en esta compra. Pero lo que sí puede ser decisivo y que puede determinar la compra es el almacenamiento interno, más teniendo en cuenta que no hay posibilidad de ampliar la memoria. El iPhone 12 más barato tiene 64 GB de memoria, mientras que el iPhone 13 cuenta con el doble, 128 GB. Si eres de los que echa fotos y saca videos por doquier, el iPhone 13 es sin duda tu opción.
Conclusión: iPhone 12 o iPhone 13, ¿con cuál me quedo?
Después de tantas líneas hablando de las diferencias entre el iPhone 12 y el iPhone 13, es hora de llegar a una conclusión, pero antes hablemos de precios. En esa cuestión, la diferencia está actualmente en unos 200 euros entre el iPhone 12 de 64 GB y el iPhone 13 de 128 GB. ¿Merece la pena pagar esa diferencia? Depende de lo que más valores en un smartphone.
{c17069bd-382f-41ca-b3be-30fb6d9349ab}
El simple hecho de contar con el doble de memoria ya debería ser un aliciente para ir a por el iPhone 13, sobre todo si eres de los que habitualmente tiene que borrar cosas del móvil porque vas justo de espacio. Si no es tu caso, ¿no te suele sobrar batería al final del día? Si es así, el plus en autonomía del último modelo debería empujarte al iPhone 13. Tras esto, si todavía estás pensando en el iPhone 12 como tu opción, porque no sueles andar justo ni de memoria ni de batería, la cámara es el otro punto que te puede hacer dudar. Si sueles tener problema de nitidez por temblor de manos o eres muy fan de sacar videos, opta por el iPhone 13 sin ninguna duda. De lo contrario, con el iPhone 12 tendrás un smartphone excelente y te ahorrarás unos cuantos euros.
{ef729eb9-504c-4f3c-824f-21bac2a7de1e}