Uno de los wearables más populares del mercado se renueva. Xiaomi acaba de presentar la Xiaomi Smart Band 7 (sí, sin el popular Mi que la acompañaba en el nombre) en China y algunos rumores ya apuntan a una posible salida en el país asiático a principios del mes de julio, de la mano del Xiaomi 12 Ultra. Vamos a echar un ojo a lo que conocemos hasta la fecha y a algunos rumores de lo que podría incluir la Xiaomi Smart Band 7.
Características de la Xiaomi Smart Band 7
Lo primero y quizá más importante: estamos ante una evolución de la pulsera, no una revolución. Y este punto es importante porque nos permite profundizar en otra idea: Xiaomi mantiene el diseño pero lo exprime hasta la saciedad en diversos aspectos. La pantalla es más grande y llega hasta las 1,62” con la novedad del always on display, que permite consultar la información del panel en todo momento. Además, contará con hasta cien carátulas de reloj para consultar la hora.
La batería es ahora más longeva y contará con hasta 180mAh de capacidad, aunque algunos rumores recientes han apuntado a la posibilidad de que Xiaomi lance una versión Pro de la pulsera, con una batería de 250mAh y un sensor GPS. Dejando la rumorología de lado, los 180mAh que sí se han confirmado permitirán que la Smart Band 7 pueda pasar hasta 15 días sin tener que cargarse.
Por último, el equipo vendrá cargado con un enorme puñado de sensores que permitirán controlar desde las pulsaciones o la saturación de oxígeno en sangre hasta el ciclo menstrual, el del sueño o incluso el VO2Max.
Ficha técnica de la Xiaomi Smart Band 7
- Pantalla AMOLED de 1,62”
- Resolución de 192 x 490 píxeles
- Always on Display
- 500 nits de brillo
- 180 mAh de batería
- Peso 13,5 gramos
- Compatible con Android 6.0 y iOS 10.0
- Sensores: Más de 100 modos deportivos, frecuencia cardíaca, sueño, ciclo menstrual, estrés, saturación de oxígeno en sangre, entre otros.
Diferencias entre la Mi Smart Band 6 y la Smart Band 7
Como decíamos unas líneas más atrás, la nueva pulsera de Xiaomi no es una revolución sino la evolución de un diseño ya conocido. El hecho de iterar sobre un producto ya consolidado ha permitido a los ingenieros de la firma China ir un paso más allá a la hora de exprimir el equipo. Las principales diferencias las encontramos en la pantalla (mayor tamaño y resolución), que además por primera vez estará siempre encendida, y en una batería más duradera, que permitirá alargar la vida útil del gadget hasta los 15 días.
Ah, y por supuesto, el cambio de nombre.
{48ebf7cf-6191-49cc-9214-50eb32df712c}
Precio y lanzamiento de Smart Band 7
La Smart Band 7 se ha lanzado en España a mediados de julio de este mismo año. Como otras veces, esta pulsera ha salido a la luz unas semanas después de que lo haga en China, mercado en el que tradicionalmente se ha puesto a la venta en junio. Exceptuando el año pasado, cuando la Mi Band 6 se lanzó en abril y llego a España unas semanas más tarde.
Respecto al precio, la nueva pulsera de actividad de Xiaomi cuesta 58,99€, algo mayor que sus antecesoras (44,99 euros), una cifra que imaginamos ha debido incrementarse al alza teniendo en cuenta el contexto de subida de precios en el que estamos inmersos.
{bb9b74ec-77ff-47e1-b0a2-631cca001be0}
Con todo, la Smart Band 7 apunta a erigirse en un pilar que permita a Xiaomi mantener su posición de dominio en el sector de las pulseras deportivas con un producto que ya hace años que se ha convertido en el gran referente de su categoría.
{aa00588a-d537-4b1d-94c9-b8812f0b8c43}