
— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.
¿Has intentado poner una bombilla inteligente en casa? Utilizaba una tecnología, como WiFi, Zigbee, o Bluetooth. Tenías que usar una app para conectarte a ella y configurarla. Y si a eso añades más dispositivos, quizás necesitabas otra aplicación para crear rutinas de domótica, o incluso un concentrador que hiciera de dispositivo principal. Por último, en función de si usas iPhone o Android habrás querido controlar todos estos dispositivos desde HomeKit o Google Assistant.
Aquí te habrán podido suceder dos cosas. O bien te conformaste con poder controlar una luz desde el móvil y no quisiste intentar configurar nada más, o te liaste la manta a la cabeza y te hiciste un experto en domótica. ¿No debería ser más sencillo? Eso es Matter.
Matter, el estándar en domótica apoyado por todos
Matter es un estándar que van a utilizar la inmensa mayoría de los fabricantes para sus dispositivos de domótica de ahora en adelante. El objetivo de Matter es unificar todos esos dispositivos que utilizan tecnologías diferentes y que tiene capacidades diferentes para que puedan ser utilizados entre sí y puedan ser controlados todos desde un solo lugar.
Gigantes de la tecnología como Apple, Google y Philips y otros gigantes en el mundo del hogar como Ikea, ya se han volcado con Matter como una solución para ese problema que llega cuando tienes todo configurado en casa y compras un accesorio que no funciona con todo lo demás, o llega alguien de la familia y se compra un móvil que utiliza un sistema operativo diferente a aquel para el que se ha diseñado el sistema y entonces no tiene la posibilidad de utilizar la domótica de casa.
¿Qué es exactamente Matter?
Matter es algo así como un lenguaje común establecido para que todos puedan entenderse. Al contrario de lo que hacen otros sistemas como Zigbee, que utiliza una tecnología de red propia y única, Matter funciona con diferentes tecnologías de red, como WiFi, Ethernet o Thread. Permite que dispositivos que utilizan un sistema de conectividad como Thread, pensado para dispositivos de bajo consumo energético, que no pueden comunicarse directamente con dispositivos que funcionan con WiFi, ahora puedan comunicarse utilizando un lenguaje común siempre y cuando haya un dispositivo que haga de concentrador Matter.
Ese lenguaje común permite que todos, absolutamente todos, puedan comunicarse con todos. Y todo ello por no hablar del nivel de seguridad que aporta Matter gracias al uso de Thread.
Un ejemplo práctico para entender Matter
Supongamos que partes de una bombilla inteligente que utiliza WiFi para que pueda ser controlada desde el smartphone. A continuación compras una serie de interruptores inteligentes que funcionan con Zigbee para poder regular la intensidad de las luces del salón. Se hace necesario contar con un hub compatible con Zigbee. El hub de Xiaomi puede ser una buena opción para esto, el Xiaomi Smart Home Hub 2.

A este puedes conectar también el kit de sensores de apertura de puertas y ventanas de Xiaomi. Todo esto lo puedes controlar además desde la aplicación Xiaomi Home de domótica.
A continuación compras una televisión con funciones de Smart TV. Y que esta puede ser controlada con Google Assistant.

No hay que volverse loco para esto, pues muchas televisiones de precio asequible cuentan con Google TV. Un ejemplo podría ser la TCL de 55 pulgadas a un precio que ronda los 300 euros.
Y entonces se te ocurre que podrías controlar con el asistente inteligente de Google que tiene la TV el resto de elementos de domótica. Para esto, adquieres también un altavoz Google Nest Mini para tenerlo en el salón siempre disponible. De paso, compras unas luces de ambiente para el salón de Philips.
El sistema de Xiaomi Home está bien para las cosas de Xiaomi, pero no es óptimo para dispositivos de múltiples fabricantes que no están optimizados para sincronizarse con la interfaz de Xiaomi. Así que decides pasarte a Google Home.
Y aquí empiezan a llegar los problemas. Uno de tus hijos tenía múltiples dispositivos de Xiaomi, como un altavoz y el patinete, a los que accedía desde su aplicación Xiaomi Home. Con su móvil Xiaomi era muy fácil utilizar su ecosistema. Este cambio produce tener que reconfigurar los elementos y ver cómo utilizarlo todo desde una misma plataforma, a veces renunciando a algunas funciones como acciones rápidas desde el móvil.
Tu otro hijo tiene un iPhone y un Apple Homepod Mini, así como una luz en su habitación configurada con Apple Homekit.
Empiezas a ver cómo configurarlo todo, ves que algunas cosas no funcionan bien, que no puedes configurarla, que tus hijos pierden algunas funciones que utilizaban en su día a día, y que necesitas comprar algunos dispositivos intermedios más para poder conectarlo todo, sin llegar nunca a que todo sea estable y funcione sin fallos.
Es un caso perfectamente real. Y es el motivo por el que tantos fabricantes y desarrolladores han apoyado la llegada de Matter.
Matter establece una forma de comunicación común para que podamos tener dispositivos de diferentes tecnologías y gestionados desde diferentes plataformas, que puedan interaccionar entre ellos, pudiendo crear rutinas de domótica más complejas sin que nadie renuncie a una plataforma o a una aplicación en concreto.
Matter es ideal para nuevos dispositivos y para los antiguos
Lo mejor de Matter es que no es un sistema excluyente. Si ahora empiezas a comprar dispositivos compatibles con Matter, eso no implica tener que cambiar lo que ya tienes en casa, sino que lo que ya tenías lo puedes seguir utilizando gracias a que Matter es inclusivo.
Los dispositivos que funcionan por WiFi, los dispositivos que funcionan por Zigbee e incluso aquellos que se conectan a Internet directamente con un cable Ethernet, son aceptados por Matter. En ocasiones puede ser necesario contar con un concentrador que haga de intermediario, como ocurre en el caso de los dispositivos Zigbee. No obstante, si el concentrador Zigbee puede "hablar" en Matter, ya no tendremos que hacer nada más para interconectarlo con todos los demás dispositivos o sistemas inteligentes.
Por otro lado, Matter hace más fácil el futuro de la domótica. En lugar de tener a fabricantes y desarrolladores tratando de seguir un camino diferente, Matter establece un camino común que facilita también la llegada de dispositivos inteligentes con cada vez más funciones.
Una de las claves es Thread, que es una tecnología de red equivalente a WiFi, pensada para dispositivos con bajo consumo energético y poco ancho de banda. Permite que los dispositivos se conecten entre sí consumiendo menos energía, cargando menos la red y generando aun así una red con mucha más potencia gracias a que los dispositivos son capaces de actuar como repetidores en sí mismos, creando una red en malla local. Matter no solo es compatible con Thread, sino que convierte a esta tecnología en una de las claves para la domótica de pequeños dispositivos inteligentes.
Para sacar el máximo partido a Matter y Thread, lo ideal es comprar un concentrador de Matter que sea también un enrutador de borde de Thread y que sirva para comunicarse con esos dispositivos de bajo consumo energético. Hay ejemplos sencillos, como el Apple Homepod Mini o el Google Nest Hub de 2ª generación.
¿Qué dispositivos son compatibles?
Aunque Matter lleva años siendo desarrollado, no fue hasta hace poco que todos los participantes se consiguieron poner de acuerdo para lanzar una versión definitiva de este estándar. Eso significa que la cantidad de dispositivos compatibles de forma nativa con Matter irá creciendo con el paso del tiempo.
No obstante, lo inteligente si vas a comprar productos de domótica es pensar en que sea ya compatible con Matter. De inicio, necesitarás un controlador Matter que sirva también como enrutador de borde de Thread. Un Apple Homepod Mini es un buen punto de partida, y no necesitarás comprar nada más en muchísimos años para utilizar cualquier dispositivo de domótica.
A partir de aquí, tienes sistemas de iluminación que ya utilizan Matter, como es el caso de las tiras LED de Nanoleaf.
También están disponibles los enchufes inteligentes o los sensores de puertas de Eve. Y una buena forma de empezar a construir tu hogar inteligente es con el pack de tres bombillas RGB de Nanoleaf, compatibles con Matter.