PcComponentes
Mi Cuenta

Los mejores móviles por menos de 500 euros en 2025

Mikel Cid - Última actualización: 10 de enero de 2025

No hace falta irse a los móviles de 1.000 euros o más para contar con un muy buen smartphone. Descubre en este artículo los mejores móviles que te puedes llevar a casa por menos de 500 euros.

Una chica utilizando uno de los mejores móviles por menos de 500 euros

Mikel Cid

— Especialista en dispositivos móviles.

Experto en smarphones y actualidad

twitter de Mikel Cid Linkedin de Mikel Cid

¿Pensando en comprar en Black Friday de PcComponentes sin gastar un riñón? Hace no tantos años los mejores smartphones de gama alta del mercado estaban en la franja de los 500 o 600 euros. Poco a poco esa barrera fue subiendo, superó la barrera psicológica de los 1.000 euros e incluso ahora podemos ver modelos que llegan o incluso superan los 1.500 euros. Y la realidad es que realmente son pocos los usuarios que necesitan esos móviles tan potentes y caros.

Los mejores móviles por menos de 500 euros

Si los mejores móviles por menos de 200 euros se te quedan escasos, en este artículo vamos a subir algo el listón. Huyendo de la gama baja o de entrada, en esta ocasión vamos a buscar los que, bajo nuestro criterio, son los mejores smartphones que puedes comprar por menos de 500 euros. Recuerda que los precios oscilan a lo largo del año, y puede que alguno de estos terminales haya subido o bajado de precio. En la fecha en la que se redactó esta guía, todos estaban en la web por menos de 500 euros. Igualmente, no vamos a tener en cuenta los precios especiales de campañas comerciales potentes porque, como puedes suponer, los smartphone en Black Friday de PcComponentes van cargados de buenas ofertas y los precios se pueden desvirtuar. 

Realme 11 Pro Plus

Realme 11 Pro Plus
Pantalla AMOLED de 6,7”

1080x2412 píxeles, 394 ppp, 120Hz, HDR10+, hasta 950 nits

Dimensiones y peso 161,6 x 73,9 x 8,2 mm

183 gramos

Procesador Mediatek Dimensity 7050 (6 nm)
Memorias 12 GB RAM

512 GB almacenamiento

Cámaras Traseras: 200+8+2 MP

Frontal: 32 MP

Batería 5000 mAh

Carga rápida de 100W

Conectividad 5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.2

Realme tiene en la gama media su principal fuerte, donde acumula un gran número de modelos destacados. Así, seleccionar uno de sus mejores smartphones por menos de 500 euros no resulta sencillo, pero nosotros nos hemos decantado por el Realme 11 Pro Plus. Ronda ese precio límite que nos hemos marcado, pero el gasto desde luego que merece la pena.

Sus puntos más destacables son la potencia, la carga rápida y las cámaras. El procesador Mediatek Dimensity 7050 pone el motor, bien acompañado por 12 GB de memoria RAM, algo no muy habitual en esta franja de precios. Ojo a la cámara, que el sensor principal llega a los 200 megapíxeles y además nos ofrece zoom de dos y cuatro aumentos. Y si tienes poco tiempo para cargarlo no hay problema, con la carga rápida a 100W, en 26 minutos lo tienes cargado por completo.

Nothing Phone 2a

Nothing Phone 2a
Pantalla AMOLED de 6,7”

1080x2412 píxeles, 394 ppp, 120Hz, HDR10+, hasta 1300 nits

Dimensiones y peso 161,7 x 76,3 x 8,6 mm

190 gramos

Procesador Mediatek Dimensity 7200 Pro (4 nm)
Memorias 8/12 GB RAM

128/256 GB almacenamiento

Cámaras Traseras: 50+50 MP

Frontal: 32 MP

Batería 5000 mAh

Carga rápida de 45W

Conectividad 5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.3

La última novedad de Nothing es una opción a tener muy en cuenta si tu presupuesto queda en unos 300 euros. Y es que el Nothing Phone (2a) tiene todo lo que se le puede pedir a un móvil de su precio, ofreciendo una buena terna de pantalla, potencia, cámaras y autonomía. No nos olvidemos también de la característica más peculiar de todos los Nothing, sus luces traseras, configurables para no perdernos ninguna notificación.

La pantalla, con un panel AMOLED de 6,7 pulgadas, destaca además por su tasa de refresco de 120 HZ, la presencia del HDR10+ y un brillo que puede llegar hasta 1.300 nits. El rendimiento está asegurado, por la combinación de un procesador Mediatek de 4 nanómetros, que puede ir acompañado por hasta 12 GB de RAM. Buena combinación de cámaras nos ofrece también, con dos sensores de 50 megapíxeles a la espalda y 32 para los selfies. Todo se redondea con una batería que ofrece un día de autonomía con 20 minutos de carga.

Xiaomi Redmi Note 11

Xiaomi Redmi Note 11
Pantalla AMOLED de 6,43”

1080x2400 píxeles, 409 ppp, 90Hz, hasta 1000 nits

Dimensiones y peso 159,9 x 73,9 x 8,1 mm

179 gramos

Procesador Qualcomm Snapdragon 680 4G (6 nm)
Memorias 4/6 GB RAM

64/128 GB almacenamiento

Cámaras Traseras: 50+8+2+2 MP

Frontal: 13 MP

Batería 5000 mAh

Carga rápida de 33W

Conectividad 4G, WiFi ac, NFC, Bluetooth 5.0

No todo van a ser móviles de la franja más alta de precios, porque puede ser que con un desembolso menor tengas un móvil que cubra todas tus necesidades. Así, buscando un móvil con una pantalla igualmente grande, potente para que se desenvuelva sin retardos al cambiar de aplicaciones, con buenas cámaras y carga rápida (aunque no sea la más rápida), hemos llegado al Xiaomi Redmi Note 11. Aviso: el sacrificio a cambio del precio está en la ausencia del 5G.

El Xiaomi Redmi Note 11, sin más apellidos porque tiene varias variantes, cuenta con una pantalla de 6,43 pulgadas AMOLED en la que lo único que se echa de menos son los 120 Hz de tasa de refresco (se queda en 90 Hz) y el HDR. El procesador es un clásico de la gama media, el Snapdragon 680, que puede ir acompañado por hasta 6 GB de RAM. Ojo a la cámara, que cuenta con cuatro sensores a la espalda. No falta la carga rápida, en este caso a 33W. Todo ello, por menos de 200 euros, lo que significa una gran relación calidad-precio.

Samsung Galaxy A54 5G

Samsung Galaxy A54 5G
Pantalla Super AMOLED de 6,4”

1080x2340 píxeles, 403 ppp, 120Hz, HDR10+, hasta 1000 nits

Dimensiones y peso 158,2 x 76,7 x 8,2 mm

202 gramos

Procesador Exynos 1380 (5 nm)
Memorias 4/6/8 GB RAM

128/256 GB almacenamiento

Cámaras Traseras: 50+12+5 MP

Frontal: 32 MP

Batería 5000 mAh

Carga rápida de 25W

Conectividad 5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.3

Volvemos a la franja alta de precio, dentro de nuestro límite de 500 euros, para hablar en esta ocasión de un smartphone Samsung. La gama Galaxy A es la reina de la gama media en la marca coreana, con varios modelos dentro de ella que se renuevan anualmente. De entre ellos nos toca destacar el Samsung Galaxy A54 5G, un móvil muy completo en (casi) todos los aspectos.

La pantalla, como siempre en Samsung, es de lo más destacado del Galaxy A54. Son 6,4 pulgadas de un panel Super AMOLED que reproduce los colores con una gran viveza, apoyado además en el HDR10+ y los hasta 1.000 nits de brillo. De la potencia se encarga un procesador de la casa, el Exynos 1380, que puede ir acompañado por hasta 8 GB de RAM. Las cámaras están a la altura, con un trío de 50, 12 y 5 megapíxeles a la espalda y 32 en el frontal. La única pega es que la carga rápida no es demasiado rápida, se queda en 25W.

Poco X6 Pro 5G

Poco X6 Pro 5G
Pantalla AMOLED de 6,67”

1220x2712 píxeles, 446 ppp, 120Hz, HDR10+, hasta 1800 nits

Dimensiones y peso 160,5 x 74,3 x 8,3 mm

186 gramos

Procesador Mediatek Dimensity 8300 Ultra (4 nm)
Memorias 8/12 GB RAM

256/512 GB almacenamiento

Cámaras Traseras: 64+8+2 MP

Frontal: 16 MP

Batería 5000 mAh

Carga rápida de 67W

Conectividad 5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.4

Vamos ahora con uno de los mayores pesos pesados de esta comparativa, una de las opciones a tener muy en cuenta sin llegar incluso a rozar los 500 euros. Poco, submarca de Xiaomi, está haciéndole una sombra muy alargada en la gama media, donde sus Poco X son cada vez una opción de compra más recomendable. Claro ejemplo de ello es el Poco X6 Pro 5G.

No le falta detalle a este smartphone, empezando por una pantalla AMOLED con la mayor resolución y brillo de todos los móviles de esta selección. La potencia está más que asegurada con el Mediatek Dimensity 8300 Ultra y los hasta 12 GB de memoria RAM. La cámara principal está compuesta por un trío de sensores comandado por un sensor de 64 megapíxeles, mientras que en la batería contamos con carga rápida a 67W. Por tanto, puede que sea el smartphone más equilibrado de esta selección.

Motorola Edge 40 Neo

Motorola Edge 40 Neo
Pantalla P-OLED de 6,55”

1080x2400 píxeles, 402 ppp, 144Hz, HDR10+, hasta 1300 nits

Dimensiones y peso 159,6 x 72 x 7,9 mm

170 gramos

Procesador MediaTek Dimensity 7030 (6 nm)
Memorias 8/12 GB RAM

128/256 GB almacenamiento

Cámaras Traseras: 50+13 MP

Frontal: 32 MP

Batería 5000 mAh

Carga rápida de 68W

Conectividad 5G, WiFi 6e, NFC, Bluetooth 5.4

Haciendo nuestro rastreo por las mejores marcas, hay una parada obligatoria que quizás a muchos se les pasaría. Hablamos de Motorola, una marca mítica, que se remonta a la época incluso pre-smartphone, que tuvo en los buenos y baratos MotoG su punto más álgido. Ahora en manos de la china Lenovo, Motorola nos sigue ofreciendo muy buenos móviles en cuanto a calidad-precio, como es el caso del Motorola Edge 40 Neo.

Hablamos de un móvil con una muy buena pantalla P-OLED de 6,55 pulgadas, con la tasa de refresco más alta de esta selección. Potencia no le falta tampoco, gracias al Mediatek Dimensity 7030 y 8 o 12 GB de memoria RAM. Lo que podemos echar de menos son más cámaras, ya que en la trasera sólo cuenta con el sensor principal y el ultra gran angular. Ahora, lo que no falla es la batería, con carga rápida a 68W.

OPPO Reno10 Pro 5G

OPPO Reno10 Pro 5G
Pantalla AMOLED de 6,7”

1080x2412 píxeles, 394 ppp, 120Hz, HDR10+

Dimensiones y peso 162,3 x 74,2 x 7,9 mm

185 gramos

Procesador Qualcomm Snapdragon 778G (6 nm)
Memorias 8/12 GB RAM

256 GB almacenamiento

Cámaras Traseras: 50+32+8 MP

Frontal: 32 MP

Batería 4600 mAh

Carga rápida de 80W

Carga reversa

Conectividad 5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.2

Incompleto estaría un artículo que repasa los mejores móviles por menos de 500 euros sin la presencia de Oppo. La marca china tiene en esta franja de precios su fuerte, por lo que incluso no resulta sencillo escoger a su mejor representante. Igualmente, si buscamos un equilibrio entre todos los aspectos que rodean a un smartphone, nos tenemos que quedar con el Oppo Reno10 Pro 5G.

Este modelo tiene como carta de presentación su autonomía. No llegará a los 5.000 mAh su batería, pero cuenta con una carga muy rápida, a 80W, y además gracias a la carga reversa hace las veces de batería externa, para cargar otros dispositivos. Más allá de este punto, buena pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas, potencia de sobra con el Snapdragon 778G y hasta 12 GB de RAM e interesantes cámaras. En resumen, un notable general, con un sobresaliente en autonomía.

Apple iPhone SE 2022

Apple iPhone SE 2022
Pantalla Reina IPS LCD de 4,7”

750x1334 píxeles, 326 ppp, hasta 625 nits

Dimensiones y peso 138,4 x 67,3 x 7,2 mm

144 gramos

Procesador Apple A15 Bionic (5 nm)
Memorias 4 GB RAM

64/128/256 GB almacenamiento

Cámaras Traseras: 12 MP

Frontal: 7 MP

Batería 2018 mAh

Carga rápida de 20W

Carga inalámbrica de 7,5W

Conectividad 5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.0

Para cerrar el artículo nos hemos reservado un iPhone. ¿Un iPhone por menos de 500 euros? Efectivamente. Podríamos haber tirado por la solución sencilla, irnos a un iPhone con unos cuantos años o simplemente recurrir a un reacondicionado, pero nada de eso es necesario. El iPhone SE (2022) cumple con el requisito del precio y a la vez, es una opción para quien no quiere un pantallón.

Poder comprar un iPhone menos de 500 euros implica distintos sacrificios, empezando por la ya mencionada pantalla, que se queda en 4,7 pulgadas, con una resolución que no llega a FullHD y un brillo escaso. En las cámaras también nos quedamos con un único sensor de 12 megapíxeles a la espalda y la batería da para un día justito. Eso sí, a nivel de potencia está a la altura de los iPhone 13. Igualmente, si quieres la seguridad y estabilidad de un iPhone, aquí tienes una opción “barata”.

post
BOFU