
Aún recuerdo leer con la boca abierta la noticia que anunciaba la plataforma de videojuegos en la nube Google Stadia. “Esto es el futuro” pensé. Años más tarde, y a pesar de que el servicio desapareció en 2024, el tiempo me ha dado la razón, salvo por una cosa: jugar a juegos de última generación sin necesidad de tener una consola o un PC gaming potente ya no es futuro, sino que ya forma parte del presente.
Desde Xbox Cloud Gaming hasta GeForce Now o la nueva plataforma de PlayStation, el cloud gaming ha llegado para quedarse. En este artículo voy a hacer un repaso a las mejores plataformas de juego en la nube, haciendo hincapié en los pros y contras de cada una de ellas. Además, también veremos qué factores son los más relevantes a la hora de decidirnos por una (aunque si el bolsillo te lo permite, puede que no haga falta que decidas).
¿Qué es una plataforma de videojuegos en la nube?
Antes de pasar al listado de las plataformas de videojuegos en la nube más populares del momento, es necesario repasar brevemente qué son y por qué están ganando cada vez más adeptos en el mundo gaming.
Las plataformas de videojuegos en la nube son servicios que permiten a los jugadores jugar a todo tipo de videojuegos de última generación a través de internet, sin necesidad de descargas y sin importar el dispositivo que estén utilizando. Es decir, puedes jugar a tus juegos favoritos en tu smartphone, tablet, PC o incluso en tu televisión, siempre y cuando tengas una conexión a internet estable.
El secreto de todo esto es que los juegos no se ejecutan en tu dispositivo, sino que lo hacen en potentes servidores remotos. Estos servidores procesan el juego en tiempo real y luego transmiten el video del juego a tu dispositivo a través de internet. Cada vez que pulsamos un botón, la información se envía de vuelta a estos servidores que, a su vez, responden a nuestras acciones. Así, la experiencia de juego se mantiene fluida y sin interrupciones.
Y este es sin duda uno de los motivos por los que el auge de este tipo de plataformas va en aumento. En la actualidad, acceder a un servicio de internet de alta velocidad, ya sea por fibra o vía 4G/5G, es cada vez más sencillo y económico. Gracias a esto, el principal escollo de esta tecnología, el lag (el retardo en la transmisión de datos), se ha reducido significativamente, facilitando así el disfrute de una experiencia de juego fluida y de calidad en cualquier tipo de dispositivo.
Además, gracias también a las velocidades de internet actuales, que suelen alcanzar hasta 1 GB síncrono, es decir, la misma velocidad de subida y bajada, la calidad de la transmisión de video es excepcional, permitiendo incluso jugar en resoluciones 4K.
Con las conexiones de hace una década era casi imposible que esto sucediera, pero ahora, y sobre todo con vistas al futuro, el cloud gaming va a ser la principal baza de las compañías de videojuegos. Incluso, puede que dentro de un par de décadas ya no compremos consolas.
Las mejores plataformas de videojuegos en la nube
Visto y recordado lo qué significa jugar a videojuegos en la nube, llegó el momento de echar un vistazo a las mejores plataformas de cloud gaming en la actualidad.
Xbox Cloud Gaming: la plataforma más completa
En la fecha que escribo este artículo, Xbox Cloud Gaming es para mí la mejor plataforma de videojuegos en la nube del mercado. Y eso que todavía se encuentra en fase beta. Inicialmente conocido como Project xCloud, el servicio fue lanzado por Microsoft en octubre de 2019, adelantando por la izquierda a todos sus competidores.
Soportado por 54 centros de computación en la nube de Microsoft, alojados en un total de 140 países, Xbox Cloud Gaming ofrece la posibilidad de jugar a 1080p y 60 FPS a un catálogo de juegos inmenso que se actualiza constantemente. Cada mes el servicio recibe y despide una gran cantidad de títulos de todo tipo, desde triple AAA hasta juegos independientes.
Lo mejor de todo es que se trata de una plataforma que respeta la idea de juego en la nube, ya que podemos jugar desde la propia Xbox o a través de cualquier dispositivo: desde un PC, Mac, tablet, Smart TV o incluso un smartphone. Tan solo necesitamos un mando compatible (incluso los mandos de Sony son compatibles) y una conexión a internet estable.
Xbox Cloud Gaming se incluye en la suscripción a Xbox Game Pass Ultimate, el servicio de suscripción premium de Xbox, que además de ofrecer acceso a una biblioteca de más de 100 juegos para consola y PC, también incluye otras ventajas como el multiplayer online de Xbox Live Gold, descuentos exclusivos y la posibilidad de jugar a juegos de EA Play.
El precio de la suscripción a Xbox Game Pass Ultimate es de 14,99 euros al mes, lo que, dada la cantidad y calidad de los servicios y juegos que ofrece, es a considerar bastante razonable. Además, por si todo esto fuera poco, la suscripción incluye lanzamientos del día 1, es decir, los juegos de Microsoft Studios están disponibles en la plataforma el mismo día de su lanzamiento oficial (sin coste adicional).
Hace unos años que tengo la Xbox Series S y debo decir que la experiencia de juego en la nube que ofrece Microsoft es impecable. Es fácil de usar, funciona muy bien, la calidad es buena y la posibilidad de poder continuar tus partidas en cualquier lugar es simplemente increíble. Totalmente recomendado.
PlayStation Plus Premium: la plataforma de videojuegos en la nube de Sony
Aunque la respuesta de Sony se ha hecho esperar más de la cuenta, la plataforma de videojuegos en la nube de PlayStation ya está disponible. A través de la suscripción de PlayStation Plus Premium podemos acceder a una amplia biblioteca de juegos de todas las consolas PlayStation, desde clásicos de PS1 repletos de nostalgia hasta los lanzamientos de última generación de PS5.
A pesar de que el catálogo aún no es tan extenso como el de Xbox, el servicio de Sony ofrece una experiencia de juego fluida y de alta calidad, y se espera que se expanda con más títulos de PS5 en el futuro cercano. Además, el servicio permite jugar a los juegos de PS2, PS3 y PS4 en la misma plataforma, lo que le da un plus de atractivo para los amantes de los videojuegos retro.
En cuanto a la calidad de imagen, aquí Sony sí que está un paso por delante, puesto que permite jugar a resoluciones de hasta 4K y a 60 FPS, aunque para ello necesitas una conexión a internet bastante potente. Aunque no he tenido el placer de probarlo todavía, algún amigo me ha contado que, aunque todavía tienes cosas mejorar, suele ofrecer una experiencia de juego estable y fluida.
Un gran plus del servicio de PlayStation Plus Premium (valga la redundancia) es que ofrece la posibilidad de jugar a juegos que tengamos en posesión digital, incluso si estos no están incluidos en el catálogo del servicio. También ofrece compatibilidad con otras calidades de vídeo (2K, FullHD y HD) y cono sonido 5.1 y 7.1, así como acceso a pruebas de juegos de pago o descuentos exclusivos en la PlayStation Store.
Su precio es algo más elevado que el de Xbox Game Pass Ultimate, situándose en los 16,99 euros al mes, aunque si pagas un año completo por 151,99 5 el mes te sale a 12,65 €, que no está nada mal.
La única pega que le pongo a esta plataforma de videojuegos en la nube es que, por el momento, es exclusiva de PS5. Es decir, tan solo se puede jugar a la nube desde la propia consola. Esto va un poco en contra de la esencia más pura de esta modalidad de juego, y solo tiene sentido para aquello que siempre tengan falta de espacio en el disco duro o para probar juegos sin necesidad de instalarlo.
NVIDIA GeForce Now: una plataforma distinta con mucho futuro
Por otra parte, tenemos otra buena plataforma de cloud gaming de la mano del rey de las tarjetas gráficas. Estoy hablando de NVIDIA GeForce Now, una plataforma un tanto diferente que no tiene un catálogo de juegos propio. En su lugar, ofrece la posibilidad de jugar a través de la nube a los juegos que ya poseas en tu biblioteca de Steam, GOG, Ubisoft Connect o Epic Games Store.
Aunque no todos son accesibles desde el servicio, actualmente abarca más de 1500 títulos de todo tipo, lo que significa que en total supera por mucha a toda su competencia. Para que te hagas una idea de la potencia de esto, es posible jugar a juegos como CyberPunk 2077, FarCry 6, Baldur’s Gate 3 o A Plague Tale Requiem o desde cualquier navegador o dispositivo, ya sea un PC antiguo, una Smart TV o un iPad. Además, la calidad de imagen que ofrece es muy alta, pudiendo alcanzar resoluciones de hasta 4K y 120 FPS.
En cuanto el precio, partimos de que ofrece un plan gratuito que permite jugar durante una hora al día. Este nos puede servir para probar el servicio y ver qué tal funciona o por si simplemente queremos echar una partida de vez en cuando. Si nos gusta podemos pagar 10,99 € al mes o 54,99 € por 6 meses para jugar a 1080p y 60 FPS o 21,99 €/mes o 109 €/6 meses para jugar a 4K y hasta 120 FPS.
Otras plataformas de videojuegos en la nube
- Nintendo Switch Online: se trata de una plataforma que ofrece acceso a una biblioteca de clásicos de Nintendo, Super Nintendo, Nintendo 64, Game Boy Advance y Mega Drive. No es una plataforma de juego en nube en el sentido tradicional, ya que los juegos no se transmiten desde servidores remotos, pero ofrece una opción de juego en línea para aquellos que quieren revivir clásicos de otra época. Por 39,99 €/año no está nada mal.
- Apple Arcade: la plataforma de juegos de Apple es otra opción a considerar. Aunque no es una plataforma de juegos en la nube en el sentido más estricto, ofrece acceso a una biblioteca de más de 200 juegos distintos para dispositivos Apple por 6,99 € al mes. Esto incluye juegos para iPhone, iPad, Mac y Apple TV.
- Shadow: es otro concepto de cloud gaming que permite alquilar un PC gaming de alto rendimiento en la nube. Es decir, contratando el servicio, podemos conectarnos a un pc gaming en la nube e instalar y jugar a nuestros juegos digitales de cualquier plataforma. Hay dos planes: Boost por 29,99 €/mes y Power por 49,99 €/mes.
Cómo elegir una plataforma de videojuegos en la nube
Como ves, hay varias plataformas de videojuegos en la nube, todas con sus pros y contras. Además, en mi opinión creo que es cuestión de tiempo que otras compañías se animen a lanzar otros servicios. Antes de elegir cualquier de ellas, deberías tener en cuenta los siguientes puntos:
- Catálogo de juegos: una de las claves es qué tipo de juegos prefieres y si estás dispuesto a qué títulos exclusivos, estás dispuesto a renunciar, sobre todo en la eterna lucha de Xbox vs. PlayStation.
- Calidad del streaming: la resolución y la tasa de frames por segundo es otro punto importante que debes considerar, y aunque la mayoría de ellas ofrece al menos 1080p, nunca está de más echarle un vistazo a este fundamental apartado.
- Disponibilidad de dispositivos: asegúrate de que la plataforma es compatible con los dispositivos que tienes y con los que planeas jugar. También puedes fijarte en otros requisitos, como la velocidad de conexión a internet necesaria o la compatibilidad con mandos.
- Posesión vs. disponibles: mientras que algunas plataformas optan por dejarte jugar a juegos que tienes en posesión, otras te ofrecen solamente un catálogo de juegos disponibles. La gran diferencia es que en la primera opción podrás jugar a tus juegos favoritos siempre que quieras, pero tendrás un catálogo más limitado. Sin embargo, en la segunda, tendrás una biblioteca mucho mayor, pero dependes de si la plataforma decide mantener o retirar los títulos disponibles.
- Precio: los precios son bastante similares, aunque hay algunas opciones más económicas que otras. Algunas de las plataformas de videojuegos en la nube que hemos visto ofrecen planes o periodos de prueba gratuitos. Puedes utilizarlos para ver cómo funciona el servicio.
- Experiencia de usuario: te recomendaría que leer algunas opiniones y reseñas para averiguar cómo es la experiencia de juego que ofrece cada plataforma, sobre todo en cuanto al lag, calidad de imagen y estabilidad de la conexión.