Mejores procesadores en móviles
Buscamos e investigamos cuáles son los mejores procesadores que puedes encontrar entre los distintos smartphones del mercado. ¡Con estos no fallarás!
MediaTek Dimensity 9400
El relevo natural del 9300+ llega con más rendimiento y mejor eficiencia. Hablamos de un SoC de gama alta centrado en empujar IA on-device y juegos con Ray Tracing.
- CPU: arquitectura ARM de nueva generación, con núcleos de rendimiento y eficiencia más rápidos que la generación anterior.
- GPU: familia Immortalis con Ray Tracing mejorado y tasas estables en títulos exigentes.
- IA: NPU de nueva hornada (más TOPS) pensada para traducción en tiempo real, edición de foto/vídeo en el móvil y asistentes generativos.
- Vídeo y pantallas: soporte para paneles de alta tasa (hasta 120/144 Hz en QHD+; 4K en grabación avanzada).
- Memoria/almacenamiento: LPDDR5X/LPDDR5T y UFS 4.0 para abrir apps y ráfagas de cámara a toda velocidad.
- Conectividad: 5G de última generación y Wi-Fi 7.
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4
El sucesor del 8 Gen 3 sube el listón en CPU, GPU y, sobre todo, en IA generativa. Si quieres un Android "todo terreno" para años, esta es la apuesta clásica.
- CPU: nueva microarquitectura con gran salto en single-core y multitarea sostenida.
- GPU: más potente y eficiente, con Ray Tracing y mejoras en sombreado.
- IA: motor dedicado para modelos generativos on-device (edición de imagen/texto/audio sin conexión).
- Pantallas: QHD+/144 Hz o superiores; juego fluido y respuesta táctil fina.
- Memoria/almacenamiento: LPDDR5X y UFS 4.0.
- Conectividad: 5G avanzado y Wi-Fi 7.
Samsung Exynos 2500
Samsung da continuidad al 2400 con un SoC que pone el foco en eficiencia, cámara e IA para funciones de Galaxy AI.
- CPU: más rendimiento por vatio para mantener temperaturas a raya.
- GPU: Xclipse (arquitectura AMD) con Ray Tracing, pensada para juegos y efectos de iluminación modernos.
- IA: NPU más rápida para traducción, transcripción y edición en el dispositivo.
- Imagen/Vídeo: ISP listo para resoluciones altísimas y 8K; buen desempeño en foto nocturna gracias a mejoras en pipeline.
- Conectividad: 5G, Wi-Fi de alta velocidad y Bluetooth actual.
¿Dónde lo verás? En los Galaxy con despliegue de Galaxy AI como los Galaxy S24, Galaxy S25 FE y Galaxy Z Flip7 FE.
Apple A19 Pro
Pasamos a iOS y los iPhone de Apple con uno de los mejores procesadores para móviles del mercado. Potencia a la gama Pro o Pro Max de los iPhone 17, consiguiendo un resultado de 2374676 puntos totales en ANTUTU. Esto le catapultaría a la primera posición, pero como no podemos comparar 2 sistemas operativos distintos... toca hacerlo por separado.
El siguiente paso en la línea Pro de Apple. Si ya venías de un A18 Pro, aquí verás más músculo en CPU, salto en GPU con Ray Tracing y una Neural Engine aún más capaz para IA on-device (edición de fotos/vídeo y funciones generativas sin conexión).
- CPU: mejora de rendimiento y eficiencia para mantener el sistema siempre fluido, incluso con apps creativas pesadas.
- GPU: efectos de iluminación y reflejos más realistas en juegos compatibles gracias al Ray Tracing acelerado por hardware.
- IA: Neural Engine de nueva generación para transcripción, traducción y edición inteligente en el propio iPhone.
- Multimedia: flujo de trabajo Pro en vídeo y foto con mayor velocidad en exportaciones y efectos (ideal para creadores móviles).
- Fabricación: proceso de 3 nm de última hornada para afinar autonomía y temperatura.
Lo encontrarás en los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max.
Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4
La "s" también se renueva: mismo espíritu flagship-lite con un plus de rendimiento y de IA on-device frente al 8s Gen 3.
- CPU: 8 núcleos con Cortex-X4 al frente y clúster A720 para el grueso de tareas; salto claro en single-core y multitarea respecto a la generación previa.
- GPU: nueva Adreno (serie 8xx) con mejor eficiencia y soporte para técnicas modernas; pensada para 120–144 Hz en muchos juegos.
- IA: motor mejorado para funciones generativas en el dispositivo (edición de imagen/texto sin conexión).
- Memoria/almacenamiento: LPDDR5X/5T y UFS 4.0, tiempos de carga y ráfagas muy ágiles.
- Conectividad: 5G y Wi-Fi 7 según implementación del fabricante.
¿Qué móviles lo montan? Lo podrás encontrar en modelos como POCO F7 5G o Nothing Phone (3).
Si buscas experiencia de gama alta muy cercana a los tope-tope, pero con mejor ajuste de precio y buena autonomía térmica, el 8s Gen 4 es el nuevo "dulce" de 2025.
Qualcomm Snapdragon 8 Elite
El nuevo Snapdragon 8 Elite de Qualcomm sube la apuesta en potencia bruta y IA on-device. Estrena CPU Oryon propia, salta a 3 nm y acompaña con una Adreno más capaz para juegos con Ray Tracing y altas tasas de refresco.
- GPU: Adreno de nueva hornada (serie 8xx) con RT acelerado y mejoras de sombreado; pensada para pantallas de 120–165 Hz según modelo.
- IA: NPU Hexagon de última generación para modelos generativos y edición local (imagen, texto y audio) sin depender de la nube.
- Memoria/almacenamiento: hasta LPDDR5X/LPDDR5T y UFS 4.0/4.1 para cargas y ráfagas de cámara ultrarrápidas.
- Imagen/Vídeo: ISP Spectra con soporte de cámaras de hasta 320 MP, vídeo 8K y 4K a alta tasa de frames.
- Conectividad: módem Snapdragon X80 5G integrado y Wi-Fi 7 en los diseños compatibles.
¿Qué móviles lo montan? Lo podrás encontrar en Samsung Galaxy S25 Ultra, Galaxy S25 Plus, Galaxy Z Fold7, Xiaomi 15 Ultra, POCO F7 Ultra 5G y OnePlus 13, entre otros.