Los mejores router gaming del año
Si te encanta jugar en multijugador, requerirás uno de los mejores router gaming para una experiencia con menos latencia, ¡no falles ni un tiro!

Características para un buen router Wifi
Antes de mostraros cuáles son los mejores router del año, creemos que os puede ser útil conocer qué aspectos debemos dominar para elegir un buen dispositivo. Por ello, os enseñamos cuáles deben ser las características mínimas que debe llevar un router gaming de calidad.
Los mejores routers Wifi
Mejores estándares inalámbricos
Donde más se marca la diferencia entre un router estándar de teleoperadora y uno gaming, es en las mejoras Wi-Fi que ofrece el último. Sin embargo, ¿qué es un estándar inalámbrico? Los estándares para Wi-Fi son probados por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) antes de salir al mercado y equipado en ningún producto.
¿Por qué es importante tener los mejores estándares inalámbricos en nuestro router? Para disfrutar de una mayor velocidad y una mejor frecuencia. Respecto a cómo identificar estos estándares, los veremos con el número “802.11 + letra”. Por ejemplo, 802.11a es bastante antiguo y concurrente, así como 802.11g u 802.11n.
Podríamos decir que los mejores estándares inalámbricos son 802.11ax (Wi-Fi 6) y 802.11ac (Wi-Fi 5). Dicho esto, hay estándares públicos o de pago; es decir, hay algunos que son reservados por ciertas marcas, como otros que son públicos.
Las mejores que ofrece Wi-Fi 6 sobre Wi-Fi 5 está relacionada con la velocidad máxima de transmisión de datos (téorica): 6.90 Gbps vs 9.6 Gbps. También, la latencia se reduce alrededor del 75%, lo que es una diferencia remarcable. Otro detalle, es la operabilidad de Wi-Fi 6: funciona en 2.4 GHz o en 5 GHz (Wi-Fi 5 solo en 5 GHz).
Al final, el disponer de un router gaming con Wi-Fi 6 nos va a posibilitar tener una velocidad de datos de 600 Mbps, mientras que Wi-Fi 5 (802.11ac) ofrece hasta 433 Mbps.
Wi-Fi multibanda: 2.4 GHz y 5 GHz
Hasta hace poco, los routers de las operadoras solo ofrecían conexión Wi-Fi mediante la banda 2.4 GHz, lo que se traduce una velocidad de hasta 54 Mbps. La pérdida de velocidad es brutal, sobre todo si tenemos una velocidad contratada de 300 Mbps o 600 Mbps.
No obstante, los últimos años hemos visto como las operadoras empezaban a surtir routers con Wi-Fi multibanda, apareciendo el nombre del router (SSID) con las siglas 2.4 GHz y 5 GHz al final. En caso de jugar online, siempre recomendamos usar cable ethernet, pero si es imposible, una banda de 5 GHz puede ser lo ideal para disfrutar de la mayor velocidad y menor latencia posible.
Eso sí, debéis saber que la banda de 5 GHz posee menos alcance que la de 2.4 GHz. Por otro lado, es preceptivo saber que nuestro dispositivo (adaptador Wi-Fi) debe ser compatible con la red de 5 GHz.
A la hora de comprar uno de los mejores router gaming, éste debe tener Wi-Fi multibanda.
Priorizar la conexión
Esta característica es muy interesante para aquellos/as que uséis más vuestra red que nadie. La mayor contra de los routers estándar está en que no se pueden personalizar mucho, dándonos poca libertad de configuración.
Por el contrario, los routers gaming nos suelen ofrecer la posibilidad de establecer un dispositivo como prioritario para que éste reciba la mejor conexión posible. Lógicamente, esto provocará que los demás dispositivos reciban menos velocidad, por ejemplo.
Como nos importan vuestros deseos gamers, esto es clave para que vuestro PC reciba la mejor conexión y no experimentéis subidas de ping cuando vuestro familiar se meta a YouTube o utilice Netflix, HBO, etc. Así que, aseguraros de una experiencia gaming sin saltos, ¡ni pings altos!
Diversos puertos LAN
Quizás, esta característica no os importe a muchos, pero, ¿quién no sueña con hacer una LAN con sus amigos? Normalmente, los routers estándar traen de 3 a 4 puertos LAN, pero éstos se pueden incrementar con un buen router gaming.
¿Qué pasaría si no tuviésemos esos puertos adicionales? Pues, algún jugador tendrá que hacer uso de la conexión Wi-Fi o usar repetidores para conseguir tener cobertura. Esto es desaconsejable si vais a jugar en multijugador porque los repetidores amplifican la señal, pero a coste de subir el ping.
Así que, ¡más vale que sobre a que falte!
Conexiones para invitados
En los mejores routers gaming podremos crear una conexión de red especial para algún invitado que venga a casa, o para los más pequeños del hogar. Dicha función puede ser útil de cara a proteger ciertas conexiones o limitar el contenido de acceso que se puede ver desde ese dispositivo.
No obstante, esta opción la podemos encontrar en algunos routers de operadores más modernos.
Mayor seguridad en cifrado
En líneas generales, los equipos que tengamos conectados a un buen router aftermarket gozarán de una mayor seguridad. Como sabemos que los usuarios domésticos no guardan especial atención a este aspecto, quien sea profesional o tenga información sensible valorará esta función.
Al final, todos los routers son susceptibles de acceso por parte de personas no muy éticas. Por ello, de cara a una vulneración de seguridad, esto puede ser útil para muchos.
Utilidad QoS
Puede que esta característica sea la más diferenciadora en uno de los mejores router gaming, ¿por qué? Porque esta utilidad tiene como finalidad enviar los datos donde deben.
A un router estándar de operadora no suele importarle el tipo de tráfico o de dónde procede. Esto se traduce en que todo tiene la misma prioridad, así que, si alguien está descargando un archivo nos afectará en nuestra conexión.
De esto hemos hablado antes, pero no nos hemos enfocado de la labor de un buen QoS en un router. Esta utilidad coge los datos entrantes y prioriza el tráfico entrante para nosotros con el objetivo de minimizar la pérdida de paquetes mientras jugamos.
Existen varias herramientas QoS famosas, como es StreamBoost, que viene a ser un QoS adaptable porque se pueden ajustar de forma automática conforme a la demanda de nuestra red. Un QoS adaptable recibe todas las demandas del ancho de banda entrante para ser “justo” y repartir a todos los usuarios la conexión que necesita.
Procesador y RAM
La última característica importante en un router gaming es la CPU y la memoria RAM que equipa. Conforme más potente sea el hardware, mejor gestión de conexiones puede hacer, así como ofrecer funciones más avanzadas para gente experta en redes.
Con todo lo expuesto, un router gaming no va a hacer que tu velocidad contratada sea más alta, sino que va a optimizarla. El 90% de la calidad de tu conexión depende de tu ISP (proveedor de servicio de internet): tipo de fibra utilizada, DNS, etc.
Mejores router Wi-Fi
Ha llegado el momento ofreceros los mejores router Wi-Fi que podéis obtener para jugar en multiplayer sin ningún tipo de problema. Si a eso le sumamos un gran ISP, estamos seguros de que tu ping se aproximará a 0.
TP-Link Archer C5400X Tri-Band Gaming
No te asustes por ese diseño tan psicodélico que parece sacado de una nave de Mass Effect. El TP-Link Archer C54000X Tri-Band Gaming posee una CPU de cuatro núcleos de 1,8 GHz de 64 bits, tres coprocesadores y 1 GB de RAM, especificaciones que están muy por encima -mucho- de lo que es habitual en un router.
Este Wi-Fi de largo alcance de triple banda a 2,4 GHz posee también dos bandas de 5 GHz, por lo que siempre se va a disfrutar de la mejor conexión posible. Además, los puertos LAN se unifican utilizando la agregación de enlaces para duplicar las velocidades de conexión de 1Gbps a 2 Gbps.
ASUS TUF Gaming AX5400
Continuamos el recopilatorio con el router gaming ASUS TUF Gaming AX5400, un dispositivo que proporciona hasta 6 conexiones inalámbricas a gran velocidad y aumenta la eficiencia de la red a la que estemos conectados (gracias a los hasta 5.400 Mbps de los que hace gala su nombre).
Este router gaming también cuenta con AiProtection Pro gratuito, lo que garantiza el último protocolo de seguridad WPA3 y controles parentales avanzados. En definitiva, un dispositivo muy competente que se complemente con puertos LAN, aunque su principal finalidad es proporcionar un buen Wi-Fi a toda una casa o habitación.
Netgear Nighthawk XR1000 Router Gaming Wi-Fi 6
Este Netgear Nighthawk XR1000 Router Gaming Wi-Fi 6 es un router creado “especialmente para los gamers” (tal como reza su descripción). Por esta razón, se hace especial hincapié en que incluye 5 puertos (1 WAN y 4 LAN) y conexión de hasta 5400 Mbit/s en red Wi-Fi, por lo que la banda 2,4 GHz / 5 GHz está más que soportada.
Además, posee todos los estándares de seguridad más avanzados, así como un diseño bastante peculiar (todos lo son).
ASUS RT-AX92U AX6100 Router Gaming
Conocido por ASUS como el RT-AX92U, este router gaming de triple banda proporciona conexiones muy rápidas si la potencia contratada da para ello. Para ser exactos, soporta hasta 4804 Mbps en la banda de 5 GHz, una buena prueba del buen rendimiento del dispositivo.
Así mismo, y esto nos gustaría destacarlo, la tecnología Target Wake Time permite programar intervalos para que el router mande datos; en otras palabras, podemos programarlo para reducir el consumo de energía hasta 7 veces.
Teniendo en cuenta lo cara que está la factura de la luz, seguro que este tipo de ajustes se agradecen.
TP-Link Archer AX50
No podía faltar en este listado una marca con tanta solera como TP-Link, en concreto el modelo Archer AX50 Router. Con la tecnología W-Fi 6 para disfrutar de la máxima velocidad posible, este router está pensado para toda la casa en particular, aunque sus características lo hacen muy bueno para materia gaming. Para ser exactos, posee la tecnología suficiente para que las conexiones realizadas gocen de buena salud y seguridad, así como de una mayor fiabilidad. Además, habrá cobertura en toda la casa, por lo que no debes preocuparte a la hora del alcance de red.
Zyxel Armor G5 Router
Con un diseño muy minimalista y parecido a lo que sería un router portátil, este Zyxel Armor G5 Router ofrece de nuevo Wi-Fi 6 para disfrutar de conexiones rápidas, eficientes y con todas las garantías de seguridad pertinente.
Proporciona hasta 6000 Mbps gracias a su procesador de cuatro núcleos a 2,2 GHz, potencia bruta que se traslada a un mejor rendimiento en nuestras conexiones a Internet. No te dejes engañar por su aspecto sin antenas: es un gigante como router.
TP-Link Archer AX23
Cerramos este artículo con el TP-Link Archer AX23, un router de hasta 1,8 GHz (quizás el menos potente de todos, pero también el más económico). Lo bueno es que posee acceso a la banda de 5 GHz y a la de 2,4 GHz, por lo que la velocidad está más que asegurada con este modelo.
Además, ofrece una más que positiva cobertura en toda la casa para que todas las habitaciones puedan disfrutar de Internet.