
A pesar de no ser una marca tan veterana como pueden ser Samsung o Apple, Xiaomi ha logrado hacerse un hueco grande en el mercado, hasta el punto de triunfar en ventas y colar sus dispositivos entre los mejores. Todo ello en parte se basa en una simple estrategia: atacar a todos los tipos de usuarios. Solo en 2025 Xiaomi ha presentado más de 40 móviles, que se acumulan a todos los de años anteriores, muchos todavía interesantes.
Los mejores móviles Xiaomi por cámara, de más caro a más barato
Con todo ello, aunque tengas claro que quieres un Xiaomi, la elección entre tanto modelo no es sencilla. Así que tras haber dado con los mejores móviles Xiaomi más baratos, ahora nos toca dar con los mejores Xiaomi según sus cámaras. Pero ojo, no nos vamos a quedar únicamente con los mejores y más caros, vamos a ir buscando en cada franja de precio el mejor móvil Xiaomi por sus cámaras.
Xiaomi 14 Ultra

Xiaomi 14 Ultra | |
Pantalla | AMOLED de 6,73”
1440x3200 píxeles, 522 ppp, HDR10+, 120 Hz, hasta 3000 nits |
Dimensiones y peso | 161,4 x 75,3 x 9,2 mm
219 gramos |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 (4 nm) |
Memorias | 12/16 GB RAM
256/512 GB /1 TB almacenamiento |
Cámaras | Traseras: 50+50+50+50 MP
Frontal: 32 MP |
Batería | 5000 mAh
Carga rápida de 90W Carga inalámbrica de 80W Carga reversa de 10W |
Conectividad | 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.4 |
Empezamos por el que a día de hoy es el mejor Xiaomi por cámara. Con 149 puntos en los test de DxOMark, el Xiaomi 14 Ultra es la opción que tienes que elegir si quieres la mejor cámara, y estás dispuesto a pagar lo que cuesta (y si no a continuación tenemos opción más económicas). Ya sólo con un vistazo al móvil aparenta que tiene que sacar buenas fotos, por ese gran módulo con cuatro lentes a la espalda, y así es.
Esas cuatro lentes tienen en común la cantidad de megapíxeles, 50, pero tienen propósitos bien distintos en cada una de ellas. La principal tiene una apertura variable, que ayuda a conseguir los mejores resultados con poca luz. Luego nos encontramos con dos telefotos con distintas capacidades de zoom óptico, con 3,2 y 5 aumentos. Por último, no falta un ultra gran angular. En resumen, opciones para todos los tipos de escenarios, con muy buenos resultados en cualquier situación.
Más allá de las cámaras, hablamos de un móvil de la gama más alta por todas las esquinas. Pantalla grande, con resolución 2K y un brillo máximo altísimo, potencia de sobra para cualquier situación, carga muy rápida incluso sin cables y las últimas versiones del WiFi y Bluetooth. Eso sí, con un precio acorde al nivel del rendimiento que ofrece.
Ventajas:
- Doble zoom óptico
- Grandes resultados con poca luz
- Móvil de gama alta por todos los lados
Desventajas:
- Solo hay una, el precio
Xiaomi 14

Xiaomi 14 | |
Pantalla | OLED de 6,36”
1200 x 2670 píxeles, 460 ppp, HDR10+, 120 Hz, hasta 3000 nits |
Dimensiones y peso | 162,9 x 76 x 8,98 mm
210 gramos |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 (4 nm) |
Memorias | 8/12/16 GB RAM
256/512 GB /1 TB almacenamiento |
Cámaras | Traseras: 50+50+50 MP
Frontal: 32 MP |
Batería | 4610 mAh
Carga rápida de 90W Carga inalámbrica de 50W Carga reversa de 10W |
Conectividad | 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.4 |
El mejor Xiaomi de su catálogo tenía que tener la mejor cámara, pero hay otras opciones que nos ofrecen resultados igualmente excelentes a un precio más asequible. Bajando un escalón en ambos sentidos, calidad y precio, nos topamos con el Xiaomi 14. En su caso son 138 puntos los obtenidos en el test de DxOMark, por lo que sigue siendo de gran calidad, y la gran diferencia está en que su sensor principal no tiene apertura variable y carece de ese segundo telefoto.
Así, el Xiaomi 14 nos ofrece una combinación de tres sensores de 50 megapíxeles. El principal tiene una apertura muy baja, f/1.6, que favorece la captura de luz, manteniendo la estabilización óptica que también ofrece el telefoto, con zoom óptico de 3,2 aumentos. No falta el sensor con el ultra gran angular y la cámara frontal de 32 megapíxeles.
En lo que no se ciñe a lo fotográfico, tenemos delante un móvil de la gama más alta con una pantalla algo más pequeña de lo habitual, con 6,36 pulgadas. De potencia no va falto, tiene el mismo procesador que el Ultra, y la carga de la batería también es muy rápida, tanto con cable como sin él. Por tanto, sin tener la mejor cámara de todo Xiaomi, es la mejor opción en cuanto calidad-precio y cámara.
Ventajas:
- Cámaras de sobresaliente
- Potencia garantizada
- Carga muy rápida
Desventajas:
- Autonomía justa
- Peso algo alto
Xiaomi 14T

Xiaomi 14T | |
Pantalla | AMOLED de 6,67”
1220x2712 píxeles, 446 ppi HDR10+, 120 Hz, hasta 4000 nits |
Dimensiones y peso | 160,5 x 75,1 x 7,8 mm
193 gramos |
Procesador | Mediatek Dimensity 8300 Ultra (4 nm) |
Memorias | 12 GB RAM
256/512 GB almacenamiento |
Cámaras | Traseras: 50+50+12 MP
Frontal: 32 MP |
Batería | 5000 mAh
Carga por cable a 67W |
Conectividad | 5G, WiFi 6e, NFC, Bluetooth 5.4 |
Nos vamos ahora con un móvil que apenas pierde puntos en DxOMark respecto a sus hermanos mayores y sin embargo baja muchísimo de precio. Hablamos del Xiaomi 14T, con 134 puntos en el mencionado test, y que aprovechándote de los descuentos de Black Friday lo puedes encontrar por menos de 500 euros. Un auténtico chollo, vamos.
Respecto a las cámaras, seguimos contando con un trío a la espalda y una cámara frontal de 32 megapíxeles. El sensor principal y el telefoto, que en este caso tiene un zoom óptico de dos aumentos, mantienen los 50 megapíxeles. En cambio, el ultra gran angular desciende a 12 megapíxeles. El resultado de las fotos y vídeos sigue siendo muy bueno, pero pierde respecto a las anteriores opciones en condiciones de poca luz.
En el resto de aspectos, seguimos estando frente a un móvil de gama alta, aunque ya vemos ciertos retoques. La pantalla es la que mejores condiciones mantiene, incluso teniendo un brillo máximo superior. El procesador cambia de marca, de Qualcomm a MediaTek, bajando un escalón no muy grande tampoco en la potencia que ofrece. La carga sigue siendo muy rápida, pero se pierde la opción sin cables y la de cargar otros dispositivos.
Ventajas:
- Muy buenas cámaras
- Calidad/precio
- Brillo máximo de la pantalla
Desventajas:
- Resultados fotográficos con poca luz
- No tiene carga inalámbrica
Xiaomi 12 Pro

Xiaomi 12 Pro | |
Pantalla | AMOLED de 6,73”
1440 x 3200 píxeles, 521 ppp, HDR10+, 120 Hz, hasta 1500 nits |
Dimensiones y peso | 163,6 x 74,6 x 8,2 mm
204 gramos |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 (4 nm) |
Memorias | 8/12 GB RAM
128/256 GB almacenamiento |
Cámaras | Traseras: 50+50+50 MP
Frontal: 32 MP |
Batería | 4600 mAh
Carga rápida de 120W Carga inalámbrica de 50W Carga reversa de 10W |
Conectividad | 5G, WiFi 6e, NFC, Bluetooth 5.2 |
Como ocurre en muchas ocasiones, echar la vista atrás es una buena idea. Y eso es lo que hemos vuelto a hacer para rescatar para esta selección de los mejores Xiaomi por su calidad fotográfica el Xiaomi 12 Pro. Sí, es cierto que ya es “veterano”, lo conocimos en diciembre de 2021, pero cuenta con 129 puntos en el test de DxOMark y un precio atractivo.
Gracias a este modelo volvemos a hablar de la combinación de tres lentes de 50 megapíxeles a la espalda y una cámara para selfies de 32 megapíxeles. A pesar de ello, las aperturas no son las que ofrecen los últimos modelos, por lo que no es capaz de captar tanta luz, y el zoom óptico se queda en dos aumentos. Así, ofrece buenos resultados en general pero sufre con poca luz y no se comporta también a la hora de grabar conciertos, por ejemplo.
Mirando más allá de las cámaras, hablamos de un móvil de gama alta, al que se le pueden notar los años en diversos aspectos. Por ejemplo, la pantalla es muy buena, con una gran resolución, pero el brillo máximo no es tan alto. Tiene el mejor procesador de su época, lo que le resta potencia respecto a los actuales, aunque a cambio nos ofrece carga más rápida incluso que la que ofrecen los últimos modelos. Tenlo en cuenta, porque a su precio actual es tentador.
Ventajas:
- Buenos resultados fotográficos en general
- Calidad de la pantalla
- Carga muy rápida
Desventajas:
- Sufre en diversos escenarios al sacar fotos y vídeos
- Autonomía escasa
- Brillo máximo
Xiaomi 13T

Xiaomi 13T | |
Pantalla | AMOLED de 6,67”
1220x2712 píxeles, 446 ppi, 144 Hz, hasta 2600 nits |
Dimensiones y peso | 162,2 x 75,7 x 8,5 mm
193 gramos |
Procesador | MediaTek Dimensity 8200 Ultra (4 mm) |
Memorias | 8/12 GB RAM
256 GB almacenamiento |
Cámaras | Traseras: 50+50+12 MP
Frontal: 20 MP |
Batería | 5000 mAh
Carga por cable a 67W |
Conectividad | 5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.4 |
Seguimos con la vista echada a generaciones, aunque no tanto, para dar con otro móvil Xiaomi con una puntuación alta en el test de DxOMark, en este caso 123 puntos, pero cada vez con un precio más bajo. Así, ahora es el turno para el Xiaomi 13T, el “barato” de la anterior generación de gama alta de la marca china.
En apariencia no cambia casi nada respecto al Xiaomi 14T, los tres sensores traseros mantienen los mismos megapíxeles y es en la cámara frontal donde salimos perdiendo, ya que baja a 20 megapíxeles. Ahora, a pesar de ello, los 11 puntos que los separa en DxOMark se basan en que el Xiaomi 13T no es tan bueno capturando la viveza de los colores, lo que rebaja la calidad de muchas fotos.
En el resto de aspectos, lo cierto es que las diferencias son mínimas. Un procesador ligeramente más lento, por ser de un año anterior básicamente, pero nos sigue ofreciendo una pantalla de gran calidad, una batería grande y carga muy rápida, aunque solo por cable. Así que tenemos buenas fotos, perdiendo calidad a la hora de capturar colores, y un móvil de gama alta a un gran precio.
Ventajas:
- Buenos resultados en foto en general
- Calidad de la pantalla
- Carga rápida
Desventajas:
- Captura de la viveza de los colores
- No tiene carga inalámbrica
Xiaomi Redmi Note 13 Pro Plus 5G

Xiaomi Redmi Note 13 Pro Plus 5G | |
Pantalla | AMOLED de 6,67”
1220x2712 píxeles, 446 ppi 120 Hz, 1800 nits |
Dimensiones y peso | 161,4 x 74,2 x 8,9 mm
204,5 gramos |
Procesador | MediaTek Dimensity 7200-Ultra (4 mm) |
Memorias | 8/12 GB RAM
256/512 GB almacenamiento |
Cámaras | Traseras: 200+8+2 MP
Frontal: 16 MP |
Batería | 5000 mAh
Carga por cable a 120W |
Conectividad | 5G, WiFi ac, NFC, Bluetooth 5.3 |
Tras sacar a la palestra los móviles de gama alta de distintas generaciones, ahora ya nos toca alejarnos de ellos para bajar un escalón, tanto en especificaciones en general como en precio. Pero ojo, a pesar de ello la calidad en fotografía, que es en lo que seguimos centrándonos, apenas sufre. Y es que el Xiaomi Redmi Note 13 Pro Plus 5G obtiene en el test de DxOMark 121 puntos, a sólo dos puntos de distancia de nuestro anterior protagonista.
La combinación de lentes en la trasera cambia mucho. En este caso tenemos un claro protagonista, ese sensor principal de 200 megapíxeles, con una apertura baja para captar bien de luz y estabilización óptica. A su lado cuenta con dos sensores más humildes, un ultra gran angular 8 megapíxeles y un macro de 2. Así, podemos obtener buenas fotos en general, aunque el tono de la piel no es perfecto en algunos casos y le cuesta enfocar a la hora de grabar vídeos.
Fuera de las cámaras, el Redmi Note 13 Pro Plus 5G es un móvil en teoría de gama media, pero que está a nada de la gama alta. La pantalla está a esa altura, mientras que la potencia bruta sí puede estar un escalón por debajo. Carece de carga inalámbrica pero ojo, por cable alcanza los 120W. Con todo, es una gran opción, con probablemente la mejor relación calidad-precio de esta comparativa.
Ventajas:
- Calidad de fotos de gama alta
- Calidad de la pantalla
- Carga muy rápida
Desventajas:
- Sufre al captar los tonos de piel
- Autofocus en vídeos
- No tiene carga inalámbrica
Xiaomi Redmi Note 13 Pro

Xiaomi Redmi Note 13 Pro | |
Pantalla | AMOLED de 6,67”
1220x2712 píxeles, 395 ppi, 120 Hz, hasta 1300 nits |
Dimensiones y peso | 161,1 x 75 x 8 mm
188 gramos |
Procesador | Mediatek Helio G99 Ultra |
Memorias | 8/12 GB RAM
128/256/512 GB almacenamiento |
Cámaras | Traseras: 200+8+2 MP
Frontal: 16 MP |
Batería | 5000 mAh
Carga por cable a 67W |
Conectividad | 4G, WiFi ac, NFC, Bluetooth 5.2 |
Cerramos la comparativa mencionando un móvil que en lo fotográfico es un calco del anterior, pero que lo traemos a esta comparativa porque es más barato, a cambio de ahorrar en otros aspectos. Se trata del Xiaomi Redmi Note 13 Pro, que al perder ese “Plus” y el 5G del nombre nos deja sin el 5G, baja ligeramente el brillo de la pantalla y se pierde velocidad de carga. Ahora, si lo que te importa en exclusiva son las cámaras, te ahorras unos cuantos euros y tienes la misma calidad fotográfica.
Ventajas:
- Calidad de fotos de gama alta
- Calidad de la pantalla
- Carga rápida
Desventajas:
- Sufre al captar los tonos de piel
- Autofocus en vídeos
- No tiene carga inalámbrica ni 5G
Todavía puede haber por debajo del precio de nuestro último móvil protagonista otros smartphones Xiaomi con cámaras llamativas, pero lo cierto es que la calidad final de las fotos y vídeos ya baja mucho. No te olvides igualmente de revisar los precios de móviles en PcComponentes para el Black Friday, porque puedes encontrar auténticos chollos.