Una serie de nuevas filtraciones parecen confirmar la llegada de la nueva CPU Intel Rocket Lake S que finalmente no tendrá un nuevo proceso de producción de 10nm+, y se fabricará en la arquitectura de 14nm con núcleos Willow Cove. Esta información llega apenas dos meses después de que Intel lanzara sus últimos procesadores de 10ª Generación.
Se espera que el Rocket Lake S de Intel llegue en los próximos días. Según los rumores, la nueva CPU podría ser un backport de 14nm de la arquitectura Tiger Lake en una nueva microarquitectura con núcleos Willow Cove que se fabrican en el proceso de 10nm. Además, Intel adoptará finalmente el tan esperado estándar PCIe 4.0 entre otras características.
{24400619-7e4e-4d90-87f4-d1d930c88e1e}
Las últimas informaciones sugieren que Intel Rocket Lake se beneficiará de la próxima generación de núcleos Willow Cove de 10nm con mejor velocidad (speed-clock) a partir de 14nm. Esto es una nueva muestra de que Intel no está ni cerca de abandonar el Nodo de Fabricación de 14nm.
Debido a que Intel dispone de sus propias centrales de fundición, y creación de procesadores, un sistema extremadamente costoso, y preparado para los 14nm, seguirá exprimiendo los 14nm hasta por lo menos 2021, ya que la propia compañía ha dicho que están trabajando en tecnología de 10nm para futuros diseños.
Esto no es malo necesariamente, ya que, aunque la principal competencia de Intel ya dispone de procesadores de “7nm”, al contar con su propia planta de fabricación de procesadores, tienen un control mayor sobre el procesador en todo su proceso de fabricación.
Este control se nota desde la llegada de la materia prima a la planta de producción hasta el envasado final del procesador, factor que se ve claramente reflejado en las altas frecuencias de trabajo o en la gran mejora en overclocking, subiendo todavía más esas frecuencias para los más exigentes o los más entusiastas.
Sin embargo, la negativa a evolucionar a la 10nm, y posiblemente a la 7nm, se debe a los inmensos beneficios que la plataforma de 14nm todavía puede ofrecer para los procesadores de Intel.
Al final, todo apunta que el nuevo procesador de Intel Rocket Lake-S será una importante actualización de cualquiera de los anteriores procesadores de 14nm de Intel para PC´s de escritorio.
Parece ser que, el nuevo Rocket Lake llegará primero a las placas base de la serie 500. Aunque ya tenemos en el mercado configuraciones utilizando el socket de alto rendimiento de Intel, Z490, el diagrama de bloques filtrado indica que las CPU de Rocket Lake traerán una nueva arquitectura central, la Willow Cove, gráficos integrados Xe, AV1 de 12 bits, PCIe 4.0, dos veces los carriles DMI 3.0, y Thunderbolt 4.0.
El procesador Rocket Lake-S sucederá lógicamente al Intel Comet Lake-S, que a su vez, se espera que sea sucedido por 10nm++ Alder Lake-S.
Esto indica, tal y como se dijo anteriormente, que Intel está virando hacia un enfoque completamente radical para construir la APU Alder Lake-S desplegando el diseño híbrido big.LITTLE.
Todo esto significa simplemente que Rocket Lake-S podría ser la última plataforma de 14nm de Intel para el mercado de consumo antes de que la compañía pase con confianza al nodo de 10nm.
Y ya sabemos que no lo hará en el mercado de servidores. Intel ha planeado Cooper Lake en 14nm++ este año antes de llevar las CPUs para servidores a la próxima generación de Procesos de Fabricación.
{f47f08e4-12c0-46f4-b16a-e5a5cd52d571}
Especificaciones y características de los procesadores Intel Rocket Lake-S
Las CPU Rocket Lake-S requerirán la nueva generación de placas base de la serie 500. Aunque los fabricantes de placas base esperaban que Intel implementara el estándar PCIe 4.0 en los procesadores de Intel de la generación actual, parece que serán las CPU Rocket Lake-S las que primero tendrán la capacidad.
A pesar de que se basa en el proceso de 14nm, la nueva microarquitectura de Willow Cove debería ofrecer un impulso sustancial en las ganancias de los IPC, y las CPU podrían soportar con confianza mayores velocidades. No hace falta añadir que las frecuencias de procesador más altas han sido uno de los puntos más prometedores de Intel.
En cuanto a las especificaciones y características de los procesadores Intel Rocket Lake-S, estos contarán con compresión AV1 de 12 bits, HEVC y E2E junto con la nueva arquitectura de gráficos Xe. Estas características harán que los nuevos procesadores sean muy atractivos para los gamers principiantes.
Los expertos indican que Intel aseguraría la capacidad de overclocking. Además del estándar PCIe 4.0, los nuevos procesadores de Intel también tendrían mayor soporte nativo de DDR4. Este nuevo avance es crucial para poder realizar un overclocking estable en las memorias RAM, que, aunque no es completamente necesario overclockear la RAM, vienen muy bien para que los más puristas puedan obtener un plus de rendimiento.
Intel está construyendo un total de 20 carriles PCIe 4.0 y los fabricantes de placas base podrían incluir más. La compañía también está incluyendo el Thunderbolt 4, que se espera que sea a través de un USB 4.0. Esto tendrá un tremendo impacto en la velocidad de los datos. Por lo tanto, los consumidores podrían conectar unidades de almacenamiento de nueva generación, así como recintos externos para GPU.
El nuevo procesador Intel Rocket Lake-S de la 11º Generación
Se espera que los nuevos procesadores Rocket Lake de 11ª generación supongan un cambio en la arquitectura de Skylake, en la que la marca ha estado atascada durante cinco años con nada más que cambios menores.
Seguramente Intel seguirá basando sus procesadores Rocket Lake-S de alto rendimiento en el proceso de 14nm, por lo que las velocidades de reloj por debajo de 5 GHz podrían descartarse. Pero, con una nueva arquitectura vienen las mejoras de IPC, lo que significa que los chips no necesitarán correr tan rápido como los procesadores Comet Lake-S de Intel para lograr el mismo o mejor rendimiento.
La nueva arquitectura del núcleo de Rocket Lake también se llama Willow Cove, que también se espera que se utilice en las próximas CPU de Tiger Lake para portátiles, pero a 10nm.
Una vez que ese proceso madure, podremos ver los chips Intel Core de la serie S de la 12º Generación con la nueva arquitectura a 10nm.
De cualquier forma, se rumorea que los chips Rocket Lake-S de Intel funcionan en las nuevas placas base Z490, dando una buena plataforma de actualización para una generación de hardware - y muchas placas madre Z490 ya están diseñadas para soportar PCI-Express 4.0 cuando se instala un chip de "próxima generación" (es decir, Rocket Lake-S) en ellas.
Por ahora, sin embargo, no le daríamos demasiada importancia al rendimiento de estas fugas. Es demasiado pronto para decir algo definitivo y las muestras mejoran con el tiempo, así que todo debería ser tomado “con pinzas” a la espera de confirmaciones oficiales.
Procesadores Intel Lakefield
Los procesadores Intel Lakefield son de ultra-bajo consumo y la serie de procesadores fue recientemente lanzada hace tan solo un par de meses. Los procesadores se llaman Intel Core i5-L16G7 y Core i3-L13G3. Estos procesadores están construidos sobre el núcleo de Sunny Cove de 10 nm para soportar cargas de trabajo más intensas. El controlador incluido en esta actualización sólo es oficialmente compatible con los procesadores de Lakefield.
El 26 de febrero de 2020, hubo una actualización de Windows que añadió soporte de controladores para los procesadores Lakefield recientemente lanzados. Esta actualización se centró principalmente en el soporte para el procesador Lakefield de Intel, pero en los archivos INF incluidos en esta actualización hay una lista de los próximos gráficos de Intel, que van desde Tiger Lake hasta incluso los procesadores Rocket Lake.
Según Intel, se espera que todos estos tipos de procesadores utilicen la misma generación de gráficos Intel, o Gen12. Al mirar los archivos INF, hay muy pocas identificaciones listadas para cada generación y sólo cuatro variantes de Rock Lake. El nombre que se le dio a cada variante no nos da ninguna información sobre los procesadores de cada serie.
La sección Tiger Lake del archivo INF muestra un total de siete procesadores diferentes, que se planea utilizar el Intel Graphics Gen12.
Los archivos INF presentan cinco agrupaciones diferentes para mostrar las distintas familias de procesadores. Estas familias incluyen Tiger Lake, Lakefield, Elkhart Lake, Rocket Lake, e incluso un código para DG1, que significa Xe Discrete Graphics.
Un hecho interesante sobre la sección DG1 en el archivo INF es que en lugar de tener una sola entrada. En la sección, hay un total de tres entradas; esto podría significar que Intel podría estar planeando ofrecer más de dos variantes en el momento del lanzamiento.
En estos momentos, se rumorea que hay dos disponibles en una variante de 3 GB y otra de 6 GB, pero este archivo INF puede significar que hay una tercera versión prevista para el mercado. Lamentablemente, no se espera que la tarjeta gráfica de Intel llegue al mercado de consumo; en cambio, se rumorea que estas tarjetas gráficas están destinadas al mercado empresarial.