Adelanta tus compras de Navidad 🎄  |  Devoluciones gratuitas hasta el 15 de enero 🔄  |  Financiación a tu medida 💳

Devoluciones gratis hasta el 15 de enero 🔄

PcComponentes
Mi Cuenta

Así empezó todo: la (inesperada) historia del Black Friday que nadie te ha contado

La historia del Black Friday tiene más giros de los que parece: nació lejos de los carritos de compra, cambió de significado y acabó marcando el calendario de ofertas.

Black Friday 2025

El origen y la historia del Black Friday: de un viernes “negro” sin compras a la mayor campaña del retail

Black Friday Historia y origen Ofertas y calendario España 2025 Campañas retail
Clave: “Black Friday” no nació en las tiendas. Primero fue un término de tráfico y orden público en Filadelfia; décadas antes ya existía otro “viernes negro” famoso por un derrumbe financiero; y solo después el comercio lo abrazó y lo recontó con un giro contable.

Las versiones del origen (y por qué son distintas)

Cuando alguien pregunta de dónde sale el Black Friday, aparecen tres caminos. Uno habla de policías agotados por multitudes el día después de Acción de Gracias. Otro recuerda un viernes teñido de pérdidas en la Bolsa de Nueva York en 1869. El tercero asegura que los comercios pasaban “de números rojos a negros” ese día. Todas tienen parte de verdad, pero no cuentan lo mismo.

Filadelfia: el caos de posguerra que bautizó un viernes

En los años cincuenta y sesenta, Filadelfia vivía un fenómeno peculiar. Tras Acción de Gracias, llegaban autobuses repletos para el partido ArmyNavy y para ver los escaparates navideños. Las calles se saturaban, las tiendas abrían más horas y la policía trabajaba turnos exigentes. La prensa local empezó a hablar de “Black Friday” para describir esa jornada difícil. Algunos comerciantes, incómodos con el matiz sombrío, promovieron “Big Friday”, pero el apodo negro ya estaba en marcha y se extendió por otros estados con la ayuda de los medios.

1869: Un viernes negro en Wall Street sin rebajas

Décadas antes de que Filadelfia acuñara su jerga, Estados Unidos ya había tenido un “viernes negro” célebre. El 24 de septiembre de 1869, una operación especulativa sobre el oro se deshizo a gran velocidad y arrastró a los mercados. Fue una crisis financiera con pérdidas  en cascada. Ese episodio dejó un molde semántico: “viernes negro” como sinónimo de desastre. No tenía vínculo con el comercio minorista. El nexo llegaría más tarde, cuando el término viajara desde los periódicos económicos a la cultura popular.

Los "números negros": de truco contable a relato de marketing

El tercer origen no describe un hecho, sino una relectura. En los ochenta, cadenas y departamentos de marketing empezaron a explicar el nombre con una imagen contable: hasta noviembre, “en rojo”; a partir del viernes, “en negro”. La metáfora era fácil de recordar y, sobre todo, positiva. El efecto fue doble. Despegó la idea de un gran día de compras y se capilarizó el hábito de abrir la temporada navideña con descuentos. El nombre dejó de oler a atasco o a bolsa y pasó a significar oportunidad.

Cómo entró el retail y por qué se fijó tras acción de gracias

El viernes posterior a Acción de Gracias ya era un puente con movimiento desde principios del siglo XX: familias en tránsito, tiempo libre y escaparates encendidos. Con ese fondo, los grandes almacenes empezaron a usar el día para lanzar campañas navideñas. El marco era perfecto: público predispuesto y ciudades iluminadas. A medida que la logística y la publicidad se profesionalizaron, el Black Friday se convirtió en puerta de entrada a diciembre. Internet añadió un segundo momento, el “Cyber Monday”, y las campañas pasaron de una jornada a varias semanas.

Ordenamos el puzzle.

Versión
Qué dice y qué significa
Policial (Filadelfia, años 50–60)
El término “Black Friday” lo usaban policías y prensa local para describir el colapso de tráfico y los pequeños incidentes que seguían al jueves de Acción de Gracias, coincidiendo con un partido universitario que llenaba la ciudad. No era una fiesta comercial, era una pesadilla logística.
Financiera (Wall Street, 1869)
“Viernes negro” por el derrumbe del oro tras una maniobra especulativa. Nada que ver con compras; sí con una jornada de pérdidas financieras. El apodo quedó y se aplicó a otros días oscuros de los mercados.
Contable/retail (años 80)
El relato de “pasar a números negros” popularizó la idea de que ese viernes los comercios entraban en beneficio. Sirvió para limpiar la connotación negativa y vincular el término a las ofertas.
Consejo para el Black Friday: si buscas tecnología, planifica tus compras y compra en tiendas online de confianza: aprovecha el Black Friday con inteligencia y encuentra las mejores ofertas sin sorpresas.

Cuándo llegó a España y cómo se extendió

En España, el término empezó a verse en medios y escaparates a comienzos de la década de 2010, con el comercio electrónico como acelerador. La combinación de logística nacional, métodos de pago más ágiles y la costumbre de “importar” calendarios de compra hizo el resto. Hoy, el Black Friday abre la temporada navideña junto con el Cyber Monday, y muchos comercios encadenan ambos en una “semana” o incluso un mes de ofertas. Aunque nació con un anclaje estadounidense el viernes, tras Acción de Gracias, aquí se ha adaptado con libertad: más días y más categorías.

Cómo aprovecharlo con cabeza

Haz tu lista antes

Identifica productos y límites de precio. Así evitas compras por impulso y comparas con criterio.

Observa la ventana de precios

Muchos descuentos aparecen días antes. Si vigilas nuestro black friday, verás cuándo conviene actuar. ¡Te vas a sorprender!

Año
Ciudad
Término
Quién lo usa
Motivo
¿Compras?
Comentario
1869
Nueva York
Viernes negro
Prensa financiera
Derrumbe del oro
No
Origen bursátil, connotación negativa.
1950–1960
Filadelfia
Black Friday
Policía y prensa local
Atascos y multitudes
Indirecto
El comercio sufre el caos, no lo lidera.
Años 80
EE. UU.
Black Friday
Retail y marketing
Relato de “números negros”
Se fija como inicio de campaña navideña.
2010s
España
Black Friday
Tiendas y e-commerce
Semana de ofertas
Se expande y se adapta al calendario local.

El Black Friday en PcComponentes

En PcComponentes fuimos pioneros en celebrar el Black Friday en España. Allá por 2011, cuando pocos sabían lo que significaba este término, decidimos traerlo al mundo de la tecnología y convertirlo en una cita esperada por miles de usuarios. Comenzamos con un solo día de descuentos, pero la respuesta fue tan grande que pronto pasó a ser una semana, luego dos, y hoy lo vivimos como un auténtico Black Month: todo un noviembre de oportunidades.

Cada edición mantenemos nuestro compromiso con la transparencia y con el precio Black garantizado, con ofertas que alcanzan hasta un 60 % de descuento en productos seleccionados. Doce años después, seguimos celebrando el Black Friday por todo lo alto, con la misma ilusión con la que lo empezamos. Y nuestra motivación para hacerlo cada día mejor, sois vosotros, nuestros usuarios. 

Preguntas frecuentes sobre Black Friday

¿Cuándo empiezan las ofertas del Black Friday?

El día “canónico” es el viernes posterior a Acción de Gracias, pero muchas tiendas, como es nuestro caso, adelantan su campaña desde el lunes de esa semana o incluso antes. En tecnología, los avances suelen aparecer escalonados y la página oficial de campaña concentra el grueso de las mejores ofertas.

¿Cuánto lleva el Black Friday en España?

El término se popularizó a principios de la década de 2010, primero en comercio electrónico y, poco después, en tiendas físicas. Desde entonces se ha normalizado como apertura de la temporada navideña.-

¿Cuándo es Black Friday 2025 en España?

En 2025, el Black Friday caerá el viernes posterior a Acción de Gracias. Acción de, Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre, por lo que el Black Friday será el día siguiente.

¿Qué es el Black Friday y cuánto dura?

Es la campaña de ofertas que inaugura la temporada de compras navideñas. El “día” original dura 24 horas, aunque en la práctica se extiende a varios días y culmina con el Cyber Monday.

¿Cuántos días va a durar el Black Friday?

Depende de cada tienda. Algunas mantienen solo el viernes; otras activan una semana  completa o un mes temático. Conviene revisar la página oficial de campaña y las condiciones de cada oferta.

¿Qué descuento suele haber en el Black Friday?

No existe un porcentaje único. En tecnología, es habitual ver bajadas puntuales relecvantes en modelos concretos y descuentos moderados en el resto del catálogo. Las mejores oportunidades suelen concentrarse en top ventas, generaciones salientes y packs.

Glosario rápido

Retail: comercio minorista que vende directamente al consumidor.

Acción de gracias: festividad estadounidense celebrada el cuarto jueves de onoviembre, que fija el calendario del Black Friday.

Cyber monday: campaña digital que sigue al Black Friday, centrada en compras por internet.

Números negros/rojos: en contabilidad tradicional, negro indica beneficio y rojo, pérdidas.

Campaña: periodo promocional con objetivos y condiciones definidas.

post