Tienes que regalar un videojuego de Pokémon durante estos próximos Reyes Magos y no sabes cuál elegir. Si te sirve de consuelo, esta es la duda más repetida para todos los que llegan a la saga de Nintendo por primera vez, más teniendo en cuenta la cantidad de títulos diferentes que existe en el catálogo.
Hoy vamos a centrarnos en Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura. No es que uno sea mejor que otro, sino más bien que ambos tienen diferencias entre sí que quizás te interesa saber.
Pokémon Escarlata vs Pokémon Púrpura: ¿Estilo clásico o futuristas?
Esta pregunta que te acabamos de plantear quizás te ha sacado un poco de lugar, pero es la realidad: ¿prefieres un estilo clásico o un estilo futurista? Si te gusta más lo primero, entonces Escarlata es lo tuyo; ahora bien, si quieres unos diseños más futuristas, entonces debes hacerte con Púrpura.
Al igual que viene pasando con la saga Pokémon desde literalmente sus orígenes, dependiendo de la versión que elijas tendrás unas criaturas exclusivas u otras. Para estas ediciones, las diferencias vuelven a estar ahí, aunque con este matiz a nivel de estilo tal como hemos dicho.
Los Pokémon exclusivos de Escarlata son:
Larvitar, Pupitar, Tyranitar, Stonjourner, Oranguru, Drifloon, Drifblim, Stunky, Skuntank, Skrelp, Dragalge, Deino, Zweilous, Hydreigon, Amarouge, Tauros (Paldea), Colmilargo, Colagrito, Furioseta, Melenaleteo, Reptalada, Pelarena, Bramaluna y Koraidon.

Los de Púrpura, por su parte, son:
Bagon, Shelgon, Salamence, Eiscue, Passimian, Misdreavus, Mismagius, Gulpin, Swalot, Clauncher, Clawitzer, Dreepy, Drakloak, Dragapult, Ceruledge, Tauros (Paldea), Ferrodada, Ferrosaco, Ferropalmas, Ferrocuello, Ferropolilla, Ferropúas, Ferropaladín y Miraidon.

Los exclusivos, un papel importante
De entre todas estas criaturas mencionadas, hay dos que son muy importantes; en concreto, los dos finales: Koraidon y Miraidon. Estos Pokémon son los que aparecen en las portadas de cada juego y destacan por ser los “Legendarios”, es decir, los más especiales siempre en cada entrega.
Decíamos antes que dependiendo de si quieres algo más del “pasado” o del “futuro” tendrás que elegir un juego u otro, y esto es algo que los propios nombres de los Legendarios dejan caer en japonés. Koraidon está formado por “Korai” (antiguo) y “Don” (dinosaurios), mientras que Miraidon es “Mirai” (futuro) y “Don” (dinosaurio). Por cierto, como en ambos Pokémon se puede montar, su nombre también lleva el juego de palabras “Ride” (montar) en inglés.
Pokémon Escarlata vs Pokémon Púrpura: Academias y profesores
Para finalizar, la otra diferencia entre versiones la tenemos con las academias y los profesores. En lo que respecta a lo primero, en las academias tenemos dos opciones: la Naranja, que es para Pokémon Escarlata, y la Uva, que es para Pokémon Púrpura. Los escudos son diferentes y hacen referencia a la fruta citada, además de que el director, de nombre Clavel, lleva un color u otro dependiendo de la versión. De igual manera, el personaje también se podría vestir con un uniforme de color naranja u otro morado en función de cada juego.
Así mismo, también tenemos diferencias con los profesores. En Escarlata se llama Profesora Albora y hace alusión al pasado, tanto por sus ropas como por su propio nombre. La Púrpura, en cambio, tiene al Profesor Turo, con un look muy actual y un nombre que no deja lugar a dudas (Fu-Turo).
¿Escarlata o Púrpura, cuál es mejor?
No existe una versión mejor que otra. Así de simple. Si por algo se caracteriza Pokémon es por balancear muy bien las dos versiones, ya que de lo contrario siempre existiría preferencia por una encima de la otra (y eso sería un error).
Tienes que decidir tomando como referencia todo esto que hemos comentado. Además, también hay algunas misiones exclusivas en cada versión, pero lo importante es que elijas cual elijas, el fondo es el mismo.