PcComponentes
Mi Cuenta

Primeros pasos para proteger tu empresa: Fortaleciendo las defensas básicas

En la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad imperiosa para las empresas de todos los tamaños. Las pymes, al ser más vulnerables que las grandes corporaciones, son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Por ello, es fundamental tomar medidas para proteger nuestros datos y sistemas informáticos. 

Según datos de Statista en 2023 el número de ciberataques a nivel global alcanzó los 6.06 billones, lo que supone un incremento del 10% con respecto al año anterior. 

IBM estima que el coste medio global de las brechas de seguridad fue de 4,45 millones de dólares, un aumento del 15 % respecto a los últimos 3 años. 

Esto significa que, en promedio, cada vez que una empresa sufre una brecha de seguridad, el costo de la misma es de alrededor de 4.45 millones de dólares. Este costo incluye conceptos como la investigación del incidente, la recuperación de los datos, la notificación a los afectados, las multas regulatorias y el impacto en la reputación de la empresa. 

En esta newsletter, te presentamos los primeros pasos que puedes dar para proteger tu negocio: 

  1. Crear contraseñas seguras y utilizar la autenticación multifactor.

Las contraseñas son la primera línea de defensa contra los ciberataques. Por lo tanto, es crucial crear contraseñas seguras y únicas para cada cuenta. Evita utilizar contraseñas fáciles de adivinar, como fechas de nacimiento o nombres de mascotas. Además, te recomendamos utilizar la autenticación multifactor (MFA), como Microsoft Authenticator, siempre que sea posible. La MFA añade una capa adicional de seguridad al solicitar un segundo factor de autenticación, como un código enviado a tu teléfono móvil, además de la contraseña. 

  1. Actualizar el software y los sistemas operativos.

Los ciberdelincuentes aprovechan las vulnerabilidades del software y los sistemas operativos para lanzar ataques. Por lo tanto, es importante mantener todo el software y los sistemas operativos actualizados con los últimos parches de seguridad. De esta manera, podrás reducir significativamente el riesgo de ser víctima de un ciberataque. 

Según datos de Statcounter , en 2025 Windows 7 aún mantiene una cuota de mercado de entre el 10 y 11% a nivel global, estando más presente en empresas que hogares. Este sistema dejó de recibir actualizaciones de seguridad en 2020, teniendo en cuenta que el número y la diversidad de amenazas no deja de aumentar a diario, continuar usando un sistema operativo desactualizado en el entorno empresarial es altamente peligroso. 

2025 es un año crucial para la planificación de la inversión en IT, ya que el soporte para Windows 10 finalizará en 2025 y también dejará de recibir parches de seguridad. 

Nuestra recomendación es comprobar la compatibilidad de vuestros equipos con Windows 11 Pro y si el dispositivo cumple los requisitos, actualizarlo a la última versión de Windows. 

En caso de no cumplir los requisitos, deberás adquirir un equipo compatible con Windows 11 que garantice actualizaciones de seguridad periódicas. 

  1. Realizar copias de seguridad de los datos.

Las copias de seguridad son esenciales para proteger tus datos en caso de un ciberataque, un fallo del sistema o cualquier otro tipo de incidente. Te recomendamos realizar copias de seguridad de tus datos de forma regular y almacenarlas en un lugar seguro fuera del sitio. 

Aquí te explicamos algunas formas en las que un usuario puede realizar copias de seguridad: 

Copia de seguridad manual: es la forma más básica de hacerlo. Simplemente seleccionamos un conjunto de ficheros y realizamos una copia en un dispositivo de almacenamiento externo, como un disco duro o una unidad flash USB.

Copia de seguridad automática: Muchos sistemas operativos y aplicaciones ofrecen opciones para realizar copias de seguridad automáticas. Puedes configurar estas opciones para que tus datos se respalden automáticamente en un horario establecido.

Copia de seguridad en la nube: Existen numerosos servicios de almacenamiento en la nube que ofrecen opciones de copia de seguridad. Estos servicios pueden respaldar automáticamente tus datos en la nube, lo que te permite acceder a ellos desde cualquier lugar y proporciona una capa adicional de protección en caso de que ocurra algo con tus dispositivos físicos.

 

Copia de seguridad con software de terceros: Hay muchos programas de software disponibles que pueden proporcionar opciones de copia de seguridad más avanzadas. Estos programas pueden ofrecer características como la copia de seguridad incremental, que solo respalda los datos que han cambiado desde la última copia de seguridad.

La clave para una buena estrategia de copia de seguridad es la regularidad y la redundancia. Asegúrate de realizar copias de seguridad con frecuencia y de tener múltiples copias de tus datos en diferentes lugares para una máxima protección.  Recuerda que si necesitas asesoramiento o ayuda con la actualización y configuración de tus equipos, en PcComponentes disponemos de un amplio catálogo de servicios destinados a ayudar a las Empresas a administrar sus soluciones tecnológicas.   

 

 ,

post