Si en la década pasada interiorizamos todos lo que era un “youtuber”, en esta nueva ha tocado hacer lo propio con el vocablo “streamer”. La diferencia entre ambas profesiones no es muy grande, ya que ambos se dedican al audiovisual con el trabajo autodidacta en casa por bandera.
No obstante, mientras que el primero se graba y luego edita, el streamer lo hace en directo… con toda la dificultad que eso conlleva.
Si conoces a alguien que quiera ser streamer o estás pensando tú mismo en serlo, conseguir un Stream Deck se convierte en algo importantísimo para hacer la tarea más llevadera.
A continuación, te contamos qué es un Stream Deck y por qué es el mejor regalo que se puede hacer a un streamer o alguien que quiere empezar a estrimear.
Qué es un Stream Deck
Vamos por partes y, sobre todo, a responder primero la pregunta más importante de todas: qué es un stream deck.
Tras este nombre se esconde un gadget perfecto para la actividad del streamer, ya que se tiene en un pequeño dispositivo una especie de mesa de realización como las de la televisión o unidades móviles de retransmisión.
En el mundo audiovisual más importante y profesionalizado, las mesas de realización son enormes, caras y muy complejas de manejar. Con ellas se realizan todas las emisiones en directo o programas de televisión, desde un informativo hasta un partido de fútbol, de ahí que este Stream Deck intente simular una de estas de una manera muy simple, directa y sencilla.
La idea, cómo no, es que se puedan alternar las cámaras, realizar transiciones fluidas y otro tipo de funciones que permiten dichas mesas.
{f5beaa0f-250e-436d-b7fd-52596220a2f3}
Cómo funciona un Stream Deck
Tal como decíamos en el párrafo anterior, un Stream Deck es una mesa de realización en miniatura, por lo que su funcionamiento, sobre el papel, es idéntico en sus características más básicas. El Stream Deck está compuesto por una serie de botones transparentes que tenemos previamente que configurar.
Para realizar la tarea anterior, lo primero que debemos hacer es conectar el dispositivo a nuestro PC (a través de un puerto USB) y descargar el software que ElGato, compañía encargada de la fabricación del dispositivo, tiene en su página web.
Cuando ya esté instalado y ejecutándose en el PC, veremos que el funcionamiento es muy sencillo: la interfaz muestra exactamente el mismo Stream Deck que tenemos en físico en casa.
A partir de aquí, sólo tenemos que ir activando funciones y comandos para cada tecla que queramos.
Por ejemplo, si buscamos que se cambie de una cámara a otra, asignamos esa tecla a una cámara y listo. Podemos modificar el nombre de cada tecla e incluso poner una imagen como detalle (ilustración que se pondrá sobre el botón transparente también en el dispositivo físico).
En cuanto tengas la configuración a tu gusto, las teclas del dispositivo van a funcionar a modo de atajos rápidos. De esta manera, si tienes abierto el programa de realización OBS y todo bien configurado, pulsando una simple tecla podrás cambiar de cámara, subir o bajar el volumen, meter transiciones, efectos y mucho más.
Por qué es el mejor regalo
Tras todo lo explicado con anterioridad, uno ya se puede imaginar por qué Stream Deck es el mejor regalo que se le puede hacer a un streamer: le vas a mejorar su trabajo hasta límites insospechados.
En lugar de estar pendiente de cambiar entre las escenas con el ratón, con Stream Deck todo eso está al alcance de unos botones. De esta manera, el streamer se puede concentrar única y exclusivamente en lo que respecta al propio streaming de forma más liviana y sencilla, ya que toda la emisión se puede realizar con unas simples teclas.
Como recomendación, ElGato actualiza con bastante frecuencia el software de funcionamiento de Stream Deck. Por tanto, tanto si el dispositivo es para un regalo como para ti mismo, recuerda actualizar el firmware siempre que lo solicite (sobre todo para contar con las últimas funciones). Y dicho esto, a por tu carrera de streamer profesional.