
Es ver el término PDA y automáticamente te viene una sensación de nostalgia de la que no puedes escapar. A no ser que trabajes con una, entonces sabrás que, en 2022, las PDA´s siguen existiendo y cumpliendo un papel importante.
Para el resto, las PDA son aquellos aparatos tecnológicos complejos que precedieron a los smartphones y que quedaron desbancadas del mercado cuando en 2007 Apple lo cambia todo con el iPhone. Bueno, hay un poco de todo cierto en ambas creencias.
En este post vamos a recordarte lo que es una PDA y para qué se utiliza en 2022.
¿Qué es un asistente digital personal (PDA)?
Asistente digital personal fue el término que se acuñó para ese dispositivo pequeño, móvil y de mano que proporciona capacidades informáticas de almacenamiento y recuperación de información para uso personal o comercial.
Dicho así suena a marciano, pero básicamente te permitía tener a mano agendas, calendarios e información de la libreta de direcciones.
El caso es que se hicieron relativamente populares en la década de 1990 y principios de la de 2000, los asistentes digitales personales (PDA) fueron los precursores de los teléfonos inteligentes.
La mayoría de las PDA tenían un pequeño teclado físico y algunas tenían una almohadilla sensible electrónicamente en la que se podía recibir la escritura a mano. Los usos originales de un asistente digital personal incluían el almacenamiento y la recuperación de horarios y libretas de direcciones y el ingreso de notas.
Sin embargo, se han escrito muchos tipos de aplicaciones para PDA.
Newton de Apple fue la primera PDA ampliamente vendida que aceptaba escritura a mano. Otros dispositivos PDA populares son el Palmtop de Hewlett-Packard y el PalmPilot de Palm. Algunas PDA ofrecían una variación del sistema operativo Microsoft Windows llamado Windows CE. Otros productos tenían su propio sistema operativo, todo bastante arcaico para lo que ahora estamos acostumbrados.
Curiosamente fue el CEO de Apple John Sculley quién acuñó el término PDA en 1992, pero los dispositivos que se ajustaban a esa descripción habían existido durante casi una década antes. A mediados de la década de 1990, los fabricantes de PDA, buscas y teléfonos móviles empezaron a combinar la funcionalidad de esos dispositivos en un nuevo tipo de dispositivo que pasó a conocerse como Smartphone.
¿Para qué sirve una PDA en 2022?
Y lo cierto es que, a pesar de que las PDA perdieran su sentido como objetivo masivo a implantar en toda la población, sí encontraron su funcionalidad dentro del nicho de las empresas.
Por eso, las PDA se han convertido en imprescindibles en muchos tipos de negocios (logística, almacenaje, retail, etc.). Piensa que cada día facilitan y agilizan el trabajo a realizar, y ofrecen diversas funciones, por lo que son útiles para diferentes aplicaciones dentro de una misma empresa.
Si quieres saber más sobre qué es exactamente una PDA, cómo funciona y para qué sirve en el ámbito profesional, sigue leyendo.
Hoy una PDA es un terminal portátil de pequeñas dimensiones que combina tanto las funcionalidades de un ordenador como las de los smartphone. Por eso ayuda a automatizar procesos de forma ágil y productiva, ahorrando tiempo a la hora de realizar las tareas diarias de una empresa.
Como puedes ver en las PDA que tenemos en nuestro catálogo de PcComponentes, estas tienen varias características que varían de un modelo a otro, manteniendo algunas fijas como representativas.
Estas variaciones van desde el formato (básico o lote, teléfono o pantalla completa, teclados, wearable, tablet …), al sistema operativo (Android, Windows…), la conectividad (por cable o inalámbrica) y lo resistentes que son, que dependerá, sobre todo, del entorno de trabajo al que se verá sometido la PDA.
Características representativas de las PDA
Pantalla táctil
Por lo general, bastante simples. Normalmente cuentan con un único desplegable en el que se realizan todas las tareas.
Tarjeta de memoria
La mayoría permite el uso de tarjetas SD, aunque también existen PDAs que cuentan con un puerto USB.
Conectividad inalámbrica y por cable
Algunos de estos dispositivos usan un cable USB que permite conectarlos con el ordenador, así como para servir de puertos de alimentación de corriente eléctrica. En el caso de la conectividad inalámbrica, la mayoría de los terminales modernos incorporan tanto conectividad Bluetooth como la posibilidad de conectar teclados, auriculares y dispositivos GPS, entre otros.
Sincronización
Esta es una de sus funciones de mayor relevancia y consiste en la sincronización con los ordenadores personales, permitiendo que la información que hay en estos sea la misma que la que se puede ver en el terminal PDA.
Las últimas tecnologías nos ayudan a controlar todos los pasos y cuando ocurran incidencias, poder saber dónde está el origen exacto del problema para depurar las correspondientes responsabilidades. Un PDA de recogida de datos nos permite mantener el inventario actualizado en tiempo real a través de un terminal móvil.
Los PDA tienen múltiples finalidades en función del tipo de negocio al que se dirijan, desde una empresa de restauración que quiere que los camareros comuniquen con la cocina rápidamente, hasta un operador logístico con sedes en distintos lugares de España.
Estos dispositivos pueden utilizarse como un Terminal Punto de Venta (TPV), de manera que lo transportemos con nosotros donde necesitemos, sin dejar de realizar actualizaciones de inventario.
El terminal PDA está presente en casi todos los procesos de extracción y reposición de mercancía que se ejecutan en el almacén:
- Preparación de pedidos a cliente final: picking, validación y expedición.
- Devoluciones a proveedor, traspasos entre almacenes.
- Control de stocks e inventarios.
- Recepción de pedidos.
Una de las preguntas más frecuentes sobre estos terminales es cuál es su diferencia con las conocidas agendas electrónicas.
Pues bien, la principal diferencia que mantienen con estas no es más que su procesador y su sistema operativo, puesto que las agendas electrónicas carecen de ambos. Además, no cuentan con la posibilidad de incluir nuevos softwares o funcionalidades.
Ventajas de utilizar una PDA
Las ventajas más características del PDA son mayor rapidez, mayor productividad y menos errores, ya que mecanizando los procesos eliminamos margen de error de una gestión manual y facilitamos trabajo.
Si trabajamos con PDA, después de hacer la extracción de la mercancía, se puede hacer una validación añadida del pedido del cliente antes de la expedición. Así se previenen las temidas devoluciones que tantas pérdidas ocasionan.
Algunas ventajas más son el aumento en la trazabilidad del producto, ya que podemos conocer en qué momento del proceso de preparación o recepción se encuentra a tiempo real una determinada referencia.
TAmbién la facilidad en la formación del personal, porque simplificamos su gestión. El equipo que trabaja en el almacén no tiene que estar formado por personal especializado en la Distribución de recambios. Este personal puede dedicarse a la atención telefónica o de mostrador para prestar atención de los pedidos y disminuir el porcentaje de devolución.
La PDA es un aparto muy fácil de utilizar para cualquier trabajador ya que incluye todas las operaciones logísticas: pedidos, almacenamiento, devoluciones, inventarios y envío, aportando notificación si es urgente o no.
La PDA permite otro elemento primordial para las empresas de transporte internacional en cuanto a la gestión de almacenes se refiere, que el cliente de su conformidad a través de una firma digital, confirmando que recibió la mercancía.
Es muy habitual que tengan esta opción para agilizar los procesos y centralizarlos, ya que cuando se realiza la firma se procesa un albarán en el momento.
En definitiva, las PDA siguen bien vigentes en el mundo de 2022, y cada día ayudan a millones de trabajadores a ser más productivos y eficientes en sus empresas.
Consigue tu PDA en PcComponentes
Esperamos que estos consejos te ayuden a obtener una calidad de imagen más satisfactoria y te invitamos a visitar PcComponentes para echar un vistazo a toda la gama de pantallas LED y Smart TV que tenemos para ofrecerte. No olvides suscribirte a nuestro blog para recibir las últimas novedades y los mejores tutoriales sobre tecnología e informática.