Si estás husmeando en el escaparate de los smartphones más económicos, seguro que el Xiaomi Redmi A5 te ha saltado a la vista. Lo entenderás enseguida: cuesta sobre 75 € (dependiendo de la oferta del día), luce una pantalla gigante y presume de refresco a 120 Hz, un dato que pocas veces se cuela en un teléfono de gama de entrada.
El Xiaomi Redmi A5 podría estar perfectamente en nuestra lista de los mejores móviles baratos y buenos por menos de 200€ en 2025, pero antes de que abras la cartera, conviene repasar con lupa todo lo que ofrece, y lo que sacrifica este móvil barato. Aquí tienes la review honesta sobre qué puedes esperar del nuevo Redmi A5.

Xiaomi Redmi A5 Smartphone 6.88" 3GB/64GB Dual SIM 4G 5200mAh 15W Negro
Una pantalla XXL que no esconde sus marcos
El primer golpe de vista lo da el panel: 6,8 pulgadas de tipo IPS LCD, resolución HD+ (1 640 × 720) y unos 260 ppi que cumplen para leer texto sin estridencias.
El refresco de 120 Hz es el verdadero reclamo; navegar por menús, hacer scroll en redes o deslizar por la galería se siente más fluido de lo que su precio sugiere. Ahora bien, hay que asumir compromisos:
- Brillo de 450 nits: suficiente en interiores, algo justito bajo sol directo.
- Marcos gruesos y notch en forma de gota: el diseño recuerda inmediatamente a la gama de entrada.
- Calibración IPS correcta sin alardes; los colores no “saltan” como en un OLED, pero la experiencia general es digna.
En resumen, la pantalla es grande y sorprende por su tasa de refresco, aunque el resto de especificaciones están donde cabría esperar por este precio.
Conectividad sin 5G, pero con radio y jack
Turno para los puertos y las redes. El Redmi A5 mantiene lo esencial y un par de extras que se echan de menos en móviles más caros:
- Wi-Fi 2,4 y 5 GHz para navegar con estabilidad.
- 4G como tope. Si necesitas 5G, tendrás que mirar más arriba en catálogo, o consultar que te conviene comprar si un móvil 4G o 5G en 2025.
- Bluetooth 5.2 para auriculares inalámbricos sin drama.
- Radio FM integrada y, atención, conector de auriculares de 3,5 mm: punto a favor para quienes siguen fieles al cable.
- Sin NFC y sin certificación IP: nada de pagos móviles ni protección frente a agua y polvo.
- Sensor de huellas lateral y desbloqueo facial: rápidos y fiables, un detalle que se agradece en la gama económica.
Es un combo pragmático: trae lo imprescindible más algún guiño nostálgico (hola, jack) a costa de renunciar a funciones premium.
Hardware justito, pero suficiente para el día a día
Este modelo se vende en dos configuraciones: 3 GB RAM + 64 GB o 4 GB RAM + 128 GB.
La memoria es LPDDR4 y puede “vitaminarse” virtualmente hasta 6 u 8 GB gracias a la ampliación de RAM de Android, si no sabes qué es la RAM virtual y para qué sirve, es el momento de echarle un vistazo.
El almacenamiento admite microSD de hasta 1 TB, ideal para quienes descargan series o fotos a mansalva.
El sistema operativo es Android 15 Go Edition, la rama ligera de Google pensada para no lastrar sistemas modestos. La personalización es mínima, pero las funciones principales están todas, y el ahorro de recursos se nota.
En uso real, el Xiaomi A5 mueve sin problema:
- Navegación web, correo y mensajería (WhatsApp, Telegram).
- Consumo de contenido en TikTok, Instagram, YouTube sin tirones gracias a los 120 Hz.
- Juegos casuales como Clash Royale, Brawl Stars o Asphalt 8; incluso un Call of Duty Mobile a calidad baja resulta jugable.
No es un móvil para “gaming” ni pretende serlo, pero se defiende y mantiene la temperatura controlada mientras completas tus partidas rápidas.
Batería de 5200 mAh: dura, aunque la carga se hace larga
Con 5200 mAh, el Redmi A5 está en la media de su segmento. Traducido a la práctica, aguanta un día largo de uso mixto (redes, navegación y algo de vídeo), o incluso más si eres de los que solo chatea y consulta el correo.
La cara menos amable es la carga rápida de 15 W. No es lenta como la de ciertos buques insignia que siguen anclados en 20 W, pero tampoco impresiona frente a los 30 o 40 W que vemos en gamas medias. Calcula alrededor de dos horas para pasar del 0 al 100 %.
Cámaras: fotos decentes, vídeo limitado
Por este precio no se puede pedir un módulo de cine, y aun así las cámaras salen mejor paradas de lo esperado:
- Sensor principal que, apoyado por algoritmos de IA, saca fotos con luz diurna bastante nítidas y colores realistas.
- Cámara frontal correcta para selfies y videollamadas, también asistida por software.
La parte floja llega en el vídeo:
- 1080p a 30 fps como máximo, tanto delante como detrás.
- Estabilización escasa, así que al caminar se nota el movimiento.
Para capturar recuerdos ocasionales y subir algo a redes sociales, cumple. Si tu prioridad es crear contenido en vídeo, este no es tu dispositivo.
Experiencia de usuario y extras que suman
Hay detalles que elevan la experiencia más allá de las cifras:
- Desbloqueo por huella en el lateral: intuitivo y veloz.
- Altavoz suficientemente potente para podcasts o vídeos cortos, aunque mono.
- Radio FM para quienes aún disfrutan de la parrilla tradicional sin gastar datos.
En el terreno del software, la versión Go de Android trae menos aplicaciones preinstaladas y mantiene la interfaz limpia, algo que se agradece en terminales de recursos limitados.
¿Quién debería comprar el Xiaomi Redmi A5?
La conclusión es clara: este teléfono de gama de entrada brilla cuando lo usas con expectativas realistas. No nos encontramos ante uno de los mejores móviles de Xiaomi por 300€ o menos, pero cumple su función.
Sus 120 Hz, el tamaño de pantalla y la autonomía cómoda lo convierten en candidato ideal para:
- Primer móvil de un adolescente: rendimiento suficiente para redes y juegos ligeros sin que duela si sufre un golpe.
- Teléfono secundario para trabajo o viajes; perfecto para llamadas, WhatsApp y navegación ligera.
- Usuarios mayores que buscan letras grandes, batería duradera y radio sin complicaciones.
Por contra, si tu rutina exige cámara competente, multitarea intensiva o 5 G, es mejor subir un escalón presupuestario.
Veredicto final del Xiaomi Redmi A5
El Xiaomi Redmi A5 demuestra que un móvil económico puede ofrecer detalles inesperados —esa pantalla de 120 Hz sigue siendo el titular— sin descuidar lo esencial: batería sólida, almacenamiento ampliable y una conectividad suficiente para 2025 (a falta de NFC y 5 G). No compite con gamas medias asentadas, pero tampoco pretende hacerlo; su terreno es el precio de derribo, y ahí se mueve como pez en el agua.
Si tu prioridad es gastar lo mínimo y cubrir tareas básicas con soltura, este modelo es difícil de batir, y es que podría estar dentro de nuestro top mejores móviles por 200€ que puedes comprar actualmente.
Mantiene el equilibrio justo entre recortes y aciertos: sacrifica acabados premium, vídeo a 60 fps y conectividad completa, pero regala fluidez, jack de 3,5 mm y radio. Y todo por menos de 100 €.
En definitiva, un smartphone humilde que domina su nicho: entrada de gama con valores añadidos, perfecto para quienes buscan una herramienta funcional, barata y sin complicaciones.
- Fotos con IA
- Batería bastante decente
- Precio muy asequible
- Se puede jugar bastantes juegos
- S.O debería optimizarse más
- Vídeo bastante pobre
- Móvil muy grande con mucho marco