PcComponentes
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas
Mi Cuenta

10 trucos para optimizar tu SSD y mejorar su rendimiento

Componentes#ssd disco ssd rendimiento ssd
17 de junio de 2019 - Última actualización: 25 de abril de 2023

Si ya de por sí, con un SSD aprovechamos más nuestros equipos, aquí te vamos a dar unos consejos para que saques mayor rendimiento a estos discos

mejorar disco ssd

¿Tu PC todavía no tiene un SSD? Admítelo, tu equipo es de otra época, la de los equipos ralentizados y de internet a paso de tortuga. Ya sea portátil o sobremesa, un ordenador con un Solid State Disk o disco SSD es la mejor opción para volar por la red. Si quieres optimizar tu SSD para alcanzar su máxima velocidad, sigue estos 10 trucos que te damos a continuación. 

¿Qué es un SSD?

Para quien no sepa muy bien qué son este tipo de discos, son unidades de almacenamiento de datos, como un disco duro normal, pero de mayor rendimiento y más velocidad de escritura y de lectura. No tienen partes móviles, por lo que son más resistentes a los golpes. El hecho de tener tiempos de acceso y de latencia muy bajos les hace rendir mucho mejor. Todo esto es gracias a su memoria flash, que difiere de los platos o discos magnéticos en que usan los discos duros convencionales.

Los discos duros de estado sólido o SSD pueden alcanzar hasta velocidades 100 veces más rápidas que las de un disco “normal”, tal y como sucede con los discos de nueva generación de SSD NVMe PCIe 4.0.  La velocidad de escritura alcanza en estos casos hasta los 7000 MB/s, algo que es imposible conseguir con un disco duro de toda la vida. Para alcanzar estas cuotas, es imprescindible saber cómo configurar tu SSD, pero no te preocupes, porque hoy estamos aquí para eso. 

Tanto si tienes un SSD instalado en tu ordenador como si estás pensando en instalarlo, aquí te vamos a dar unas recomendaciones para que puedas acelerar tu disco duro. Además, también te vamos a dar algunos consejos para aumentar la vida de tu SSD, algo que se debe tener en cuenta. Algunos de los apuntes que vamos a darte a continuación conllevan cierto nivel de conocimientos en cuanto al trasteo de la configuración de tu ordenador.

Hazte con un disco duro SSD en PcComponentes:

1. Acelera tu SSD habilitando la AHCI 

La AHCI (Advanced Host Controller Interface) es la Interfaz avanzada de controlador de Host. Es importante que esto esté activo si queremos que nuestro Windows favorezca a nuestro SSD para que este rinda más. Para habilitar esta opción, debemos acceder desde la BIOS del ordenador y activarlo desde la configuración o ajustes. En cualquier caso, si puede ser, es mejor activar el AHCI antes de instalar Windows en nuestro PC. 

Si no es posible, no habría ningún problema siempre y cuando la BIOS nos deje activarlo igualmente. Podemos encontrar esta opción en diferentes lugares dentro de los ajustes de la BIOS, pero normalmente la encontraremos en el apartado de Opciones Avanzadas -> Configuración SATA o de almacenamiento. 

2. Habilita el TRIM para aumentar la vida útil de tu SSD

Parece una tontería, pero el TRIM evita la degradación del disco duro, así que, si queremos alargar la vida de nuestros SSD, habilitarlo es una buena idea. Windows 10 debe tener habilitada de forma predeterminada esta opción, pero si quieres asegurarte puedes hacerlo desde la línea de comandos del sistema. Abrimos una ventana del símbolo del sistema y escribimos el comando “fsutil behavior set DisableDeleteNotify 0”. Recuerda ejecutarlo como administrador. 

trimm

3. ¿Activar o desactivar el desfragmentador de disco?

El desfragmentador de disco siempre nos ha servido para organizar documentos de nuestro ordenador y quitar caché. Sobre tener esta opción habilitada o no cuando tenemos instalado un SSD hay muchas teorías por la red, pero con los últimos cambios introducidos en Windows 10, lo correcto parece dejarlo habilitado. 

Con la llegada de los SSD se comprobó que el desfragmentador provocaba una reducción considerable de cantidad de ciclos de lectura y escritura, por lo que era perjudicial tenerlo activado. Hacía que el disco fuera algo más lento y un proceso con mayor carga que provocaba el desgaste rápido del SSD.

Sin embargo, con Windows 10 ha desaparecido este problema. El desfragmentador ahora se llama “Optimizador de unidades” y no perjudica ni el rendimiento ni desgasta nuestro SSD. Como creemos que esto es algo bueno, ya que el proceso que se realiza es diferente al de desfragmentar el SSD, lo mejor es dejarlo activado para que se ejecute periódicamente. Podemos cambiar la configuración para que se ejecute diariamente, semanalmente o mensualmente. Nosotros te recomendamos esta última. 

4. El Prefetch y el Superfetch

El Prefetch es un servicio encargado de copiar archivos que se han abierto recientemente y almacenarlos en un área contigua al disco duro. Sirve para que cuando se vuelva a acceder a ellos, se pueda hacer de forma rápida. No es necesario tener el prefetch activado porque el SSD hace este trabajo y tarda lo mismo en acceder a un archivo. Es por esto por lo que este servicio pierde un poco su sentido por lo que tenerlo activado solo nos está consumiendo RAM.

El Superfetch es un servicio que se encarga de precargar programas muy utilizados en nuestro equipo. Al igual que el prefetch usa espacio de memoria para acelerar ese inicio rápido y resulta bastante absurdo tenerlo activado, ya que nos estamos comiendo un espacio de RAM que puede aprovechar nuestro SSD, ya que él es capaz de hacer lo mismo igual de rápido.

Para desactivar el Prefetch y el Superfetch abriremos el “Editor de Registros” de Windows y navegaremos hacia las siguientes ruta: HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Memory Management\PrefetchParameters. Una vez aquí estableceremos el valor 0 a las opciones EnablePrefetcher y EnableSuperfetch. 

optimizar disco ssd

Si el valor EnableSuperfetch no aparece en el registro, entonces desactiva el servicio Sysmain en Inicio -> Servicios. 

servicios prefetch

5. Actualizar el firmware del SSD

Esto parece obvio, pero hay quien lo pasa por alto. Cuando instalamos un SSD en nuestro ordenador tenemos que asegurarnos de que el firmware está actualizado y así pueda ofrecer un rendimiento absoluto. Si no sabemos si nuestro SSD está actualizado tenemos que entrar en la web del fabricante de nuestro disco y buscar si hay actualizaciones disponibles.

Los fabricantes pueden subir a sus webs oficiales actualizaciones de sus productos, es bueno que estemos alerta de eso. Para saber la versión que tenemos de SSD (si no lo sabes), existen herramientas online que te pueden proporcionar esa información. Una vez sabemos la versión que tenemos, podemos ver si hay nuevas actualizaciones disponibles y mantener nuestro disco actualizado. 

6. Desactiva el índice de búsqueda de tu SSD

Por defecto, Windows confecciona un índice en el que apunta en qué zona de nuestro SSD tiene almacenado cada uno de nuestros archivos. Esto tenía mucha lógica cuando se utilizaban discos duros mecánicos y lentos, pero gracias a la velocidad de escritura y lectura de los SSD, ya no es necesario tenerlo activo, por lo tanto, si quieres optimizar tu SSD, deberás desactivarlo.

¿Cómo se hace esto? Pues es muy sencillo. Entra en “Mi Equipo”, busca tu disco duro SSD y entra en “Propiedades” pulsando el segundo botón del ratón sobre él. En la parte inferior de la pestaña “General” encontrarás la opción de indizado, tan solo tienes que desmarcar la casilla y aplicar los cambios.

desactivar indice de búsqueda de ssd

7. Desactiva el inicio rápido de Windows

Cuando ponemos en suspensión o cerramos la tapa de nuestro portátil, Windows guarda el estado de nuestra actividad en un pequeño archivo de hibernación. Esto significa que cada vez que lo hacemos, estamos gastando ciclos de lectura/escritura de nuestro SSD. Aunque el efecto no es para nada preocupante, a la larga sí puede afectar a la vida útil del disco duro. 

En este caso debes decidir tú.  Si prefieres una reanudación del sistema algo más rápida a cambio de un poco de tiempo de la vida útil de tu SSD, deja la opción de inicio rápido activada. Si por lo contrario te preocupa más alargar, aunque solo sea un pelín, la vida útil de tu SSD, entonces desactivala. Puedes hacerlo en Inicio -> Panel de Control -> Elegir el comportamiento de los botones inicio/apagado -> Cambiar la configuración actualmente no disponible. Tras eso desmarca la opción de “Activar inicio rápido” y presiona Guardar Cambios.  

inicio rapido windows

8. Desactiva la limpieza del archivo de paginación

Existen algunas opciones en Windows que ya no son necesarias si tenemos un disco SSD. Para aumentar el rendimiento general de nuestro ordenador, podemos desactivar la limpieza del archivo de paginación, pues esto no mejora el rendimiento de nuestro ordenador, debido a la alta velocidad de los discos de estado sólido, pero sí que gasta ciclos de escritura. 

Desactivarlo es tan sencillo como entrar en el “Editor de Registros” y buscar la siguiente clave: Equipo\HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Memory Management. Pon los valores “LargeSystemCache” y “ClearPageFileAtShutdown” a 0. Esto no sirve para acelerar tu SSD, pero sí que te ahorrarás una buena cantidad de ciclos de carga a lo largo de su vida útil.

9. Configura la memoria caché de tu SSD

Para optimizar tu SSD y encontrar el equilibrio entre vida útil y velocidad, te recomendamos desactivar la caché de escritura. Esta opción agiliza el acceso a los datos del disco duro, pero teniendo en cuenta la velocidad de lectura/escritura que se manejan hoy en día, ya no es necesario mantenerla activa, ya que lo único que hace es consumir ciclos de escritura y lectura. 

memoria cache ssd

Para desactivar la caché del SSD tenemos que entrar en sus propiedades y seleccionar la pestaña de Hardware. Haz clic en tu disco duro, pulsa en propiedades y seguidamente en la opción de cambiar configuración. Por último, desactiva la opción de “Habilitar caché de escritura en el dispositivo” y dale a aceptar. 

habilitar cache de escritura

10. Comprueba el estado y la velocidad de tu SSD

¿Cómo podemos saber si estos cambios están afectando o no al rendimiento de nuestro SSD? Pues mi sencillo, midiéndolo a través de un test de velocidad de escritura y lectura. El programa más conocido para hacer esto se llama CrystalDiskMark, y es totalmente gratuito. Con él podrás realizar pruebas de rendimiento de una forma muy sencilla y rápida. De esta forma, podrás comprobar de manera certera si todos los cambios realizados están sirviendo para optimizar  tu SSD o no. 

A lo que a la longevidad de tu SSD para Windows se refiere, podemos utilizar herramientas como CrystalDiskInfo o SSD Life, que nos proporcionan información técnica acerca de la salud de nuestro disco duro. Así podemos comprobar si nuestro SSD está cerca de alcanzar su vida útil o no. De cualquier forma, recuerda que un disco SSD puede funcionar de forma óptima al menos 10 años, siempre que lo cuidemos bien y hagamos un uso normal y corriente.

Hazte con un disco duro SSD en PcComponentes:

 

 

post