El segmento de la gama media premium está cada vez más competitivo. Y si hay dos modelos que la mayoría de usuarios escuchan cuando buscan un dispositivo situado en el rango de los 600 y 800 euros son el Samsung Galaxy S24 FE y el Xiaomi 14T Pro. Ambas propuestas parten de un concepto bien distinto, tanto en diseño como en especificaciones técnicas. La cuestión es, ¿cuál recomendaría en la misma horquilla de precios?
Eso es lo que trataremos de responder a lo largo de este artículo. Para ello, analizaremos todas las diferencias entre el Galaxy S24 FE vs 14T Pro para conocer más de cerca lo que ofrecen Samsung y Xiaomi.
Especificaciones Galaxy S24 FE vs Xiaomi 14T Pro
Samsung Galaxy S24 FE | Xiaomi 14T Pro | |
Pantalla | AMOLED de 6,7 pulgadas, resolución Full HD+ (2.340 x 1.080 píxeles), compatible con HDR10+, brillo pico de 1.900 nits, tasa de refresco de 120 Hz y protección Corning Gorilla Glass Victus Plus | AMOLED de 6,67 pulgadas en formato 20:9, resolución Full HD+ (2.712 x 1.220 píxeles), compatible con Dolby Vision y HDR10+, brillo pico de 4.000 nits, tasa de refresco de 144 Hz y frecuencia de muestreo táctil de 480 Hz |
Cámara principal (trasera) | Principal de 50 MP, apertura f/1.8 y estabilización óptica
Ultra gran angular de 12 MP y apertura f/2.2 Teleobjetivo de 8 MP con zoom óptico 3x, apertura f/2.4 y estabilización óptica |
Principal de 50 MP con lente Leica, apertura f/1.6 y estabilización óptica
Ultra gran angular de 12 MP con lente Leica y apertura f/2.2 (equivalente a 15 milímetros) Teleobjetivo de 50 MP con lente Leica, apertura f/1.77 y estabilización óptica (equivalente a 50 milímetros) |
Cámara para selfies | Cámara frontal de 10 megapíxeles con apertura f/2.2 | Cámara frontal de 32 megapíxeles con apertura f/2.24 |
Procesador y memoria | Procesador Exynos 2400 de junto con 8 GB de RAM | Procesador Mediatek Dimensity 9300+ junto con 12 GB de RAM |
Almacenamiento | Opciones de 128 GB y 256 GB en formato UFS 3.1 | Opciones de 256 GB, 512 GB y 1 TB en formato UFS 4.0 |
Batería y carga | Batería de 4.700 mAh compatible con carga rápida de 25 W, carga inalámbrica de 15 W y carga inalámbrica inversa de 4,5 W | Batería de 5.000 mAh con carga rápida de 120 W y carga inalámbrica de 50 W |
Sistema operativo | Android 14 con la capa One UI 6.1 y siete años de actualizaciones | Android 14 bajo la capa HyperOS |
Conectividad | Compatible con redes 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda y WiFi 6E, Bluetooth 5.3, GPS + GLONASS, BeiDou y Galileo, NFC para pagos móviles, USB tipo C, y Dual nano SIM + eSIM | Compatible con redes 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda y WiFi 7, Bluetooth 5.4, GPS + GLONASS, BeiDou y Galileo, NFC para pagos móviles, USB tipo C, y Dual nano SIM + eSIM |
Dimensiones y peso | 162 x 77,3 x 8 milímetros y 213 gramos | 160,4 x 75,1 x 8,39 milímetros y 209 gramos |
Construcción y diseño | Cuerpo de cristal y metal, con protección IP68 contra agua y polvo.
Disponible en colores: negro, blanco, azul, amarillo y lavanda |
Cuerpo de cristal y metal, con protección IP68 contra agua y polvo.
Disponible en colores: Gris Titán, Azul Titán y Negro Titán |
Audio | Altavoces estéreo con tecnología Dolby Atmos | Altavoces estéreo con tecnología Dolby Atmos |
Otros | Sensor de huellas dactilares bajo la pantalla, desbloqueo facial por software, funciones de inteligencia artificial, integración con Gemini y Circle to Search, etcétera | Sensor de huellas dactilares bajo la pantalla, desbloqueo facial por software, funciones de inteligencia artificial, integración con Gemini y Circle to Search, etcétera |
Diseño y pantalla: para gustos, colores
Así es. La estética de cada modelo imita un poco lo que ya hemos visto en la gama alta de las dos compañías, aunque con ciertas diferencias. Por ejemplo, el Galaxy S24 FE es un calco del S24 estándar, mientras que el 14T Pro nos recuerda a los Xiaomi 14, salvando las distancias.
En la parte frontal, los dos son prácticamente idénticos, mientras que la parte trasera, algo más redondeada en el modelo de Xiaomi y, por ende, más ergonómica, presenta un aspecto más elegante en este último, tanto por forma como por elección de colores. Hablando de ergonomía, nos encontramos ante dos pesos pesados en toda regla.
El peso de los dos terminales ronda los 210 gramos, mientras que el grosor se queda en unos 8 y 8,39 milímetros. En altura y anchura, el S24 FE supera la propuesta de Xiaomi, quizá por su mayor tamaño de pantalla —0,03 pulgadas— y los márgenes que rodean el panel, menos aprovechados que los de su rival.

¿Y qué hay de la pantalla? Ambos parten de un panel AMOLED de 6,7 y 6,67 pulgadas respectivamente, con resolución Full HD+ en el primero y un valor algo superior a 1080p en el segundo. Donde el Xiaomi 14T Pro saca pecho es en el nivel de brillo pico, que alcanza los 4.000 nits, frente a los 1.900 del Galaxy S24 FE, y la frecuencia de actualización, de 144 y 120 Hz. También presenta la certificación Dolby Vision, que lo hace compatible con este tipo de contenidos. En resumen, dos de los móviles con mejor pantalla de 2024.
En cuanto al resto de detalles, los dos disponen de un sensor de huellas debajo de la pantalla, además de la certificación IP68 que los protege frente al agua y al polvo. Eso sí, el modelo Fan Edition de Samsung cuenta con la protección Corning Gorilla Glass Victus+, que le otorga mayor resistencia a la pantalla. Los materiales de construcción en ambos casos se basan en el cristal y el metal.
Potencia a raudales para ambos, pero si quieres actualizaciones, hay un claro ganador
Esa es la conclusión a la que llegamos tras analizar las diferencias entre el Galaxy S24 FE vs Xiaomi 14T Pro. De potencia, ambos van servidos, si bien el procesador MediaTek Dimensity 9300+ del segundo es más potente que el Exynos 2400e de Samsung. Según diversos tests de Antutu, hablaríamos de una diferencia de entre un 10 y un 15%, apenas imperceptible en el día a día, pero sí en videojuegos y aplicaciones pesadas. En concreto, la puntuación varía entre 1.750.000 y 1.950.000, siendo de los móviles más potentes según Antutu.
El modelo de Xiaomi integra, asimismo, un sistema de refrigeración denominado Xiaomi 3D IceLoop que promete manejar mejor las temperaturas cuando se le exige rendimiento. En cuanto a la memoria, también dispone de mayor cantidad de memoria RAM, 12 GB frente a los 8 GB del Samsung S24 FE, además de opciones de almacenamiento más vastas: 256, 512 GB y 1 TB, comparadas con las dos únicas versiones con 128 y 256 GB del segundo.
Por si fuera poco, este almacenamiento opera sobre un estándar más avanzado y rápido: UFS 4.0 vs UFS 3.1. Y no solo eso, también presenta una conectividad más avanzada, al integrar conexiones WiFi 7 y Bluetooth 5.4, que superan la apuesta de Samsung, compatible con redes WiFi 6E y Bluetooth 5.3.
Pero si hay un apartado donde Samsung no tiene rival, es en el software. La compañía se ha comprometido a dotarle de nada menos que siete años de actualizaciones. Por su parte, la firma china suele actualizar sus dispositivos durante al menos dos o tres años. Es decir, mientras que el primero podría recibir Android 21, el Xiaomi 14T Pro podría quedarse en Android 16 o 17, como mucho.

Por último, ambos vienen de serie con Android 14, ejecutándose sobre One UI y HyperOS respectivamente, con las diferencias que ello conlleva en estética, rendimiento y funciones de inteligencia artificial para móviles que darían para un artículo aparte.
Batería y carga: Xiaomi saca pecho por mucho
No es ninguna sorpresa que Xiaomi es una de las mejores marcas en este apartado, comenzando por su tecnología de carga rápida. Aquí van las cifras: 120 W de carga por cable y 50 W inalámbrica. Es decir, en alrededor de 20 minutos, tendremos su batería de 5.000 mAh totalmente cargada.
¿Y qué hay del Samsung Galaxy S24 FE? Es compatible con cargas de hasta 25 W, 15 W sin cables y 4,5 W si hacemos uso de la carga inversa. Su batería, por cierto, es de 4.700 mAh, por lo que su autonomía debería ser ligeramente inferior que la del Xiaomi 14T Pro. La mala noticia es que ninguno de los dos terminales incluye un cargador en la caja, a menos que se indique lo contrario en alguna oferta puntual.
Cámaras: la colaboración con Leica podría marcar la diferencia
No tanto por la presencia de filtros y modos diseñados por la compañía para Xiaomi, sino por la atención al detalle que la compañía le ha puesto. Sobre el papel, el 14T Pro presenta un conjunto de cámaras más conseguido que la propuesta de Samsung. Hablamos de tres cámaras de 50, 50 y 12 megapíxeles con lentes gran angular y teleobjetivo equivalentes a 50 y 15 milímetros. El sensor principal cuenta con estabilización óptica e incluso es capaz de grabar vídeo en 8K a 24 FPS y 4K a 60 FPS.
En cuanto al modelo de Samsung, apuesta por una disposición de cámaras prácticamente idéntica: cámara principal de 50 megapíxeles, teleobjetivo de 8 y gran angular de 12. En resolución es inferior a lo que propone Xiaomi, por no hablar de que el sensor principal es más luminoso, al contar con apertura f/1.6 frente a la focal 1.8 del S24 FE. Curiosamente, su capacidad de grabación es similar a la del 14T Pro: 8K a 30 FPS.
Finalmente, en lo que respecta a la cámara para selfies, la apuesta de las dos marcas es de 32 y 10 megapíxeles respectivamente. No por tener mayor resolución significa que el dispositivo de Xiaomi cuenta con mejor calidad, pero la compañía lleva haciendo un buen trabajo desde hace años, si bien el tratamiento de la imagen —pieles, cabellos, texturas, etcétera— suele ser superior en el caso de Samsung.
Samsung S24 FE vs Xiaomi 14T Pro, ¿qué móvil merece la pena comprar para 2025?
Es hora de sacar conclusiones tras analizar todas las diferencias entre el Galaxy S24 FE vs Xiaomi 14T Pro. ¿Qué móvil merece la pena comprar de cara a 2025? Depende, principalmente, del precio y si nuestro presupuesto está por encima de 500 euros.
El valor que ambos rondan oscila entre los 700 y 800 euros, por lo que se puede decir que cuentan con un precio similar. Si nos limitamos a analizar la ficha técnica de cada modelo, la propuesta de Xiaomi se lleva la palma, no obstante, no es el único condicionante que debemos tener en cuenta. Cuando hablamos de móviles de gama alta, el soporte en lo que a actualizaciones se refiere es igual de importante. Y en este punto, Samsung no tiene rival.
La pregunta que debemos hacernos es, ¿qué es mejor priorizar, las características técnicas de un móvil o el software? Si lo tenemos claro, entonces sabremos cuál de los dos elegir. Lo que es un hecho es que ambos son opciones ganadoras, sobre todo si aprovechamos algunas de las ofertas de Black Friday con las que contamos en PcComponentes.