Hemos tenido que esperar nada menos que cinco años para jugar, precisamente, a la quinta parte de Sniper Elite. Los desarrolladores de Rebellion Developments vuelven a su saga más querida con el incombustible Karl Fairburne, el francotirador de élite de las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
En PcComponentes ya hemos echado muchas horas a este Sniper Elite 5. Por esta razón, te contamos todo lo que debes saber tras jugarlo durante estos primeros días en las tiendas.
¿Dónde nos vamos?
Una de las peculiaridades que tiene Sniper Elite 5 es que nos lleva a diferentes enclaves de la Segunda Guerra Mundial. En esta ocasión, el centro de la historia es la Operación Kraken, un proyecto secreto nazi que busca acabar con los aliados y su posible invasión a Europa.
Nosotros, como Karl Fairburne, tendremos que erradicar estos planes recorriendo diferentes localizaciones del norte de Francia. De hecho, jugará un papel clave la Resistencia francesa en nuestra pelea por la Bretaña costera, así que vamos a cambiar el marco de operaciones respecto a Sniper Elite 4 (que fue en Italia).
¿Qué tenemos de novedades?
Hay que ser honestos: Sniper Elite 5 es tremendamente continuista. Aunque hayan pasado cinco años desde Sniper Elite 4, esta quinta parte prosigue con todos y cada uno de los pilares sobre los que se asienta la saga. Pero un momento: lo que para algunos puede ser malo, a nosotros nos ha parecido un acierto.
Sniper Elite 5 es continuista, sí, pero es que mejora en absolutamente todo a Sniper Elite 4. En otras palabras, es el mismo plato, pero más rico, más nutritivo, más bueno. El protagonista se mueve con más soltura que nunca, y si bien la saga mezcla la acción con el sigilo, esta última parte estaba algo descolorida. Ahora, con Sniper Elite 5, esto se cambia y tenemos el mejor sigilo de la saga con diferencia, con más posibilidades de acabar con los enemigos sin recurrir al fusil.
Por otro lado, Sniper Elite 4 ya introdujo ese semimundo abierto. Si decimos “semi” es porque cada nivel ofrecía la posibilidad de ir hacia donde uno quisiera e ir cumpliendo objetivos sin problemas. No era obligatorio, pero se ofrecía. La clave está en que Sniper Elite 5 potencia aún más esta vertiente: las fases son entretenidas para perderse, pero no se hacen tediosas con miles de iconos o con misiones secundarias insulsas. De hecho, el juego apuesta por abordar un mismo objetivo de varias maneras diferentes, característica ya clásica de la saga.
Cómo no, Sniper Elite 5 sigue apostando por el fusil de francotirador y la “Kill Cam” como elementos clave. Es su seña de identidad desde los inicios y tendremos de nuevo que controlar el ruido, el viento, la distancia, la velocidad, la respiración y muchos más parámetros a la hora de acabar con los nazis. Así mismo, el banco de trabajo para personalizar las armas se ha potenciado y ofrece más posibilidades. En Sniper Elite 4 se quedó a medio gas, de ahí que aquí haya dado el salto requerido.
El modo invasión PVP
¿Has jugado a Deathloop o algún título de From Software? Si te hacemos esta pregunta es porque Sniper Elite 5 ha incorporado un curioso modo llamado “invasión”. Este funciona casi de manera similar a lo visto en productos como el de Arkane Studios. Y lo explicamos.
Durante la campaña normal y corriente, otro jugador podrá entrar a nuestra partida y acabar con nosotros. Sí, otra persona encarnará a un francotirador del eje para intentar abatirnos. De esta manera, no sólo será un peligro la inteligencia artificial enemiga y el modo de dificultad que hayamos seleccionado, sino que también tendremos a una persona controlando a una fuerza hostil.
Este planteamiento cambia por completo cómo se percibe el peligro en Sniper Elite 5. Ahora ya no sólo hay que estar pendientes de la IA, sino también de un posible francotirador real. Lo bueno es que si esto se nos hace cuesta arriba, el juego permite pedir ayuda a otro usuario. ¡Ah! Y recuerda que esto es si habilitas el modo online, que siempre puedes recurrir a lo básico para no encontrarte estos contratiempos (aunque son muy divertidos y aportan originalidad a la aventura).
El mejor de la saga
Aunque no supone una revolución respecto a su antecesor, Sniper Elite 5 es el mejor de la saga: potencia todo lo que hacía ya bien Sniper Elite 4, introduce mejoras como el modo invasión y corrige los errores que pudiesen encontrarse en su predecesor. Además, no debemos olvidar que posee varios modos multijugador, así como un modo supervivencia cooperativo donde tendremos que soportar oleadas.
Perdónale algunas texturas irregulares y quizás ese toque continuista si esperabas algo más rompedor, ya que la historia de Karl vuelve a merecer la pena. Nos vemos en la sexta entrega (si la hay).
{c69faf71-fd6b-48f9-afd4-71a3bfbdb59c}