¿Qué es la tecnología XFR de los nuevos procesadores AMD Ryzen?
¿En qué consiste la tecnología XFR de los procesadores Ryzen de AMD? Consigue una CPU con overclocking de fábrica o fácil de hacérselo tú mismo.

Seguro que con el lanzamiento de los nuevos procesadores AMD Ryzen, te estarás preguntando qué significan la mitad de las nuevas siglas que tenemos sobre la mesa. En esta entrada vamos a centrarnos en la que quizá suponga una de las mayores mejoras que podemos encontrar en esta nueva serie de procesadores de gama media alta que vienen a competir directamente con los Core i7 de Intel.
¿Qué es AMD XFR?
Esta tecnología nos permite disfrutar de una mayor eficiencia en el día a día en cuanto al uso del procesador, ¿Sencillo, verdad? pues hale, ya está todo dicho. ¡Es broma!, pero, para explicar a fondo en qué consiste, vamos a profundizar un poco en cómo funcionan los procesadores. No os asustéis, este no es uno de esos textos plagados de tecnicismos y acrónimos que nadie entiende.
Los procesadores actuales cuentan con varios núcleos físicos con una potencia determinada que se suele expresar en GHz (Gigahercios) o Mhz (Megahercios). Por poner algunos ejemplos, el Intel Core i7 7700K dispone de cuatro núcleos físicos con 8 canales, o hilos, que funcionan a 4.2 GHz o 4200 MHz. El Ryzen 7 1700 cuenta con dos bloques de cuatro núcleos de doble hilo, por lo que tenemos 16 canales a 3000 MHz o 3 GHz.
Estos son los datos por defecto, la velocidad de fábrica. Pero, al margen de esta cifra, las CPU disponen de otra frecuencia, habitualmente llamada frecuencia o modo turbo – Turbo Boost-, y que se expresa de la misma forma que la normal, pero como es evidente, sus cifras son mayores. Este modo turbo tiene algunas connotaciones que no todo el mundo sabe, y es que, esta velocidad no se podrá activar siempre que lo necesites, dependerá del uso de núcleos o hilos.
Si seguimos con los ejemplos anteriores, encontramos que el i7 7700K alcanza los 4.8 GHz, mientras que el Ryzen 7 1700 es de 3.7 GHz. Pero hay truco. Un procesador no puede activar el modo turbo si está utilizando todos sus núcleos. Pero, por regla general, actualmente es complicado que gracias a su potencia y estructura, un procesador requiera de más de 4 de sus núcleos o hilos, por lo que una buena forma de optimizar el rendimiento es algo tan sencillo como acelerar los núcleos que están en activo. Algo que por sencillo no deja de ser efectivo, nos permite pasar de una velocidad a otra de forma automática sin que el usuario tenga que hacer nada. Dicho Modo Turbo o Turbo Boost es un pequeño, o no tan pequeño, OC supervisado de fábrica, puesto que dicha aceleración hace que el consumo y la temperatura se eleve. Cualquier usuario puede cambiar estos valores, pero eso ya es por su cuenta y riesgo.
Sea cual sea el escenario ante el que se encuentre, un procesador nunca puede superar la velocidad indicada en su Turbo Boost. Esta limitación es la que viene a solventar AMD con su tecnología XFR, acrónimo de eXtended Frequency Range. Las CPU que dispongan de esta tecnología podrán sobrepasar su velocidad Turbo máxima siempre y cuando su temperatura se sitúe en unos valores que no pongan el riesgo al dispositivo. Esto nos permite, por ejemplo, disponer de una gran potencia de procesamiento en aplicaciones y juegos al dopar de forma ostensible, y en principio sin límite, los núcleos encargados de llevar a cabo su procesamiento. Esto, a su vez, permite que en tareas poco exigentes, en las que sea más óptimo mantener uno o dos núcleos a mayor potencia que si tuvieran que activarse el resto, la CPU escale su potencia de forma inteligente para ofrecerte la mejor eficiencia en cada momento.
AMD ha dado un paso hacia delante presentando una utilidad que realmente puede resultar útil para un alto porcentaje de usuarios. Estamos seguros de que no tardaremos mucho en ver más noticias en las que veamos cifras reales. ¿Cuánto tardará Intel en desarrollar algo parecido? Por ahora, en términos de eficiencia, AMD toma la delantera con XFR.
XFR en los AMD Ryzen
La nueva gama de procesadores AMD Ryzen ha salido al mercado con la opción de OC desbloqueada en todos sus CPU, algo que permitirá a los usuarios más avanzados de exprimir un poco más sus nuevos procesadores sin importar qué modelo hayan comprado. Pero, ya se han alzado algunas voces que se hacen la siguiente pregunta, ¿Si todos vienen desbloqueados, qué sentido tiene XFR? ¿Qué procesadores lo incorporan?
Bueno, a la primera pregunta se puede responder diciendo que XFR es un OC controlado y en tiempo real en todo caso, algo que permitirá a los usuarios menos desenvueltos en el mundo del hardware de disfrutar de un overcloking dinámico que en todo caso mantendrá siempre el procesador dentro de unos valores aceptables de consumo y temperatura.
Por otro lado, no todos los AMD Ryzen disponen de la tecnología eXtended Frequency Range. Si os habéis fijado, hay modelos que incorporan una X al final de su nombre, como el modelo AMD Ryzen 7 1700X. Dicha X hace referencia al XFR, por lo que si quieres disfrutar de esta innovación, ya sabes en qué debes fijarte.