15 usos alternativos para pendrives que seguro que desconocías
¿Tienes algunos pendrives USB sin utilizar por casa? Te damos algunas ideas para que puedas aprovecharlos y darles una segunda vida.

Con la llegada del almacenamiento en la nube, las memorias USB han quedado en la mayoría de los casos olvidados en un cajón. A pesar de que su función principal es guardar archivos para transportarlos de un lugar a otro, la realidad es que existen muchos usos alternativos para pendrives que pueden resultar muy interesantes.
¿Quieres darles una segunda vida a tus pendrives? En este artículo te proponemos 15 formas de sacarle partido a tus antiguos pendrives. Desde crear un disco de arranque para formatear nuestro PC hasta proteger nuestro equipo o probar otros sistemas operativos.
Pendrives, toda una vida con nosotros
Hoy, en pleno apogeo de la nube como alternativa para tener nuestros archivos siempre disponibles, queremos reivindicar el uso del lápiz de memoria como instrumento que, más allá de permitirnos transportar archivos de un sitio para otro, puede tener múltiples y variados usos en nuestro día a día.
Por si fuera poco, los lápices USB siguen teniendo una ventaja, y es que al llevar consigo almacenados los archivos, podemos acceder a ellos en cualquier momento y lugar, aunque no tengamos conexión a Internet, algo que puede salvarnos de un buen apuro. Por ello, tener un pendrive con nuestros archivos o programas más importantes es siempre una buena idea, pues no sabemos cuándo podemos quedarnos fuera de juego por la falta de conexión.
¿Quieres descubrir algunos usos alternativos para pendrives que seguramente desconocías hasta el momento? Pues atento porque te damos hasta 15 formas de sacarles partido.
1. Instalar cualquier sistema operativo o formatear nuestro PC
En la actualidad muchos ordenadores ya no incorporan lector de discos, lo que impide formatear o instalar cualquier sistema operativo a través de este método. Por este motivo, el uso alternativo para pendrives más popular en la actualidad es crear un disco de arranque que nos permita instalar un SO desde una memoria USB.
Por ejemplo, Microsoft ya ofrece una herramienta oficial, denominada como Windows Media Creator Tool, que nos permite generar fácilmente un dispositivo de instalación utilizando un pendrive. Otras herramientas como Rufus nos van a permitir instalar diferentes distribuciones de Linux como Ubuntu, Kali Linux, MX Linux o Slax.
2. Arrancar un sistema operativo con un Live USB
Otro de los usos alternativos para pendrives muy similar al anterior es la que nos ofrece la opción de disponer de un sistema operativo portable, algo que se conoce como Live USB. Sí, tal como lo lees, es posible instalar algunos SO en una memoria USB y trabajar con él siempre que lo necesites.
Al instalar un SO en la memoria USB lo primero que conseguimos es ahorrar espacio en nuestro PC y conseguir un arranque dual o múltiple donde podemos elegir entre distintos sistemas operativos en cualquier momento siempre que llevemos nuestro lápiz USB encima.
Hay muchas formas de crear un USB con sistema dual en una memoria externa. Puedes hacerlo de forma manual o mediante herramientas específicas para ello como Rufus, YUMI o Multiboot.
3. Crea una unidad de recuperación de Windows 10
Otro uso alternativo de los pendrives relacionados con el sistema operativo es el que nos permite crear una unidad de recuperación de nuestra instalación de Windows 10. De esta manera, en caso de fallo catastrófico en nuestra instalación, tan solo tendremos que hacer uso de esta unidad para volver a ponernos rápidamente en marcha.
Para crear una unidad de recuperación en Windows 10 introduce “Recuperación” en el cuadro de búsqueda que se encuentra al lado del botón de inicio. Haz clic en “Crear unidad de recuperación” y sigue las instrucciones. Introduce tu pendrive, selecciónala y presiona el botón de crear.
4. Aumenta tu 'RAM' con ReadyBoost
Si tienes un equipo antiguo o sencillamente en algunos momentos necesitas un extra de memoria RAM, tu pendrive puede simular ser memoria RAM utilizando la tecnología Readyboost de Windows. De esta forma, nuestra memoria USB actuará como caché de disco para mejorar la velocidad de escritura y lectura de datos.
Se trata de una opción que ofrece el propio sistema operativo de Windows. Para activar esta opción tan solo tendremos que introducir un pendrive en nuestro PC y entrar en sus propiedades (busca tu unidad en “Este equipo” y haz clic derecho sobre ella). Accede a la pestaña ReadyBoost y aquí encontrarás toda la info e instrucciones necesarias.
5. Cifrar el contenido de tu memoria USB
Perder un pendrive es algo más habitual de lo que pensamos. Perderlo no significa solo perder el dispositivo en sí, sino que también dejar expuestos datos sensibles y archivos importantes que pueden comprometer nuestra privacidad. Si temes que esto te ocurra, entonces lo mejor es cifrar el contenido de tu memoria USB.
Windows ofrece de manera nativa la herramienta BitLocker, que nos permite proteger el contenido de nuestros pendrives o discos duros. Existen otras alternativas como Rohos Mini Drive o VeraCrypt que también nos permiten convertir nuestro pendrive en una caja fuerte a la cual no se podrá acceder sin permiso.
6. Navega por Internet de forma segura
¿Estás preocupado por tu seguridad y quieres proteger tus datos cuando navegas por Internet? Tails OS es un sistema de incógnito que nos permite navegar por Internet sin dejar rastro. Toda tu actividad se esfuma al desconectar tu pendrive USB. Además, todo el contenido de este está cifrado de forma nativa, por lo que nadie podrá acceder a él ni siquiera si lo pierdes.
7. Lleva tus programas favoritos siempre encima
Cada día utilizamos un gran número de aplicaciones y herramientas tanto en casa como en la oficina y una vez te acostumbras a ellas. Si nos faltan, cuesta mucho realizar tareas que de otra manera haríamos en un periquete, ¿cierto?
Para que esto no te vuelva a ocurrir, salvo que olvides también tu memoria USB, es llevar versiones portables de tus herramientas más habituales siempre contigo.
La particularidad de las versiones portables es que no necesitan instalación en el disco duro porque han sido modificadas para poder funcionar directamente abriendo el ejecutable. Para facilitarte la tarea de búsqueda, te recomendamos que te pases por PortableApps, una web recopilatoria donde podrás encontrar una gran cantidad de herramientas de software libre en su versión portable listas para ser descargadas.
8. Aumenta la seguridad de tu PC con un pendrive
La seguridad y privacidad de los datos de los usuarios está más entredicho que nunca, a la vez que las amenazas informáticas no paran de crecer día a día. Si buscas una forma de proteger que tu ordenador para sea totalmente inaccesible, puedes utilizar un pendrive para asegurarte que tan solo tú puedes acceder a él.
Predator es una aplicación que se instala en una memoria USB y lo convierte en una llave de bloqueo y desbloqueo del equipo. Esto quiere decir que, si esa memoria no está conectada al equipo, no existe modo de desbloquearlo. Puedes descargar Predator desde este enlace. Pero si te decides a probar esta aplicación, ¡no pierdas bajo ningún concepto tu memoria externa! Sin ella no podrás acceder a tus documentos.
9. Verificación en 2 pasos desde tu pendrive
Seguimos con los usos alternativos para pendrives que están enmarcados en el campo de la seguridad. En este caso podemos emplear algún pendrive antiguo para proteger nuestras cuentas online más importantes. Se trata de un método de verificación en 2 pasos, pues además de usuario y contraseña, también deberemos introducir esta memoria USB para iniciar sesión.
Eso sí, no todas las memorias son compatibles con esta función, tan solo podremos utilizar las que incorporan tecnología U2F (Universal 2nd Factor). También deberemos comprobar si la cuenta que queremos proteger acepta este método de verificación. Por ejemplo, la cuenta de Google sí que es compatible. Puedes buscar más información en la web de Dongle Auth.
10. Sigue aumentando tu seguridad con un antivirus de bolsillo
Nunca está de más revisar el estado de nuestro equipo, y más si sospechamos que puede haber sido infectado por algún virus, troyano o cualquier otro tipo de malware. Y si ya sabes que has sido infectado, pues no queda otra que actuar…
Si quieres que tu ordenador esté siempre a salvo y listo para trabajar o jugar, podemos utilizar nuestro antiguo pendrive para instalar un antivirus portable. NoBot Security, Norton Power Eraser, Kaspersky TDSSKiller o McAfee Stinger son algunas de las opciones gratuitas más populares.
11. Pasar las fotos y vídeos desde tu móvil directamente al USB
La engorrosa tarea de pasar las fotos y vídeos de tu smartphone al PC para que luego acaben almacenados en un lápiz de memoria o un disco duro externo puede reducirse a un solo paso.
Con este truco además no necesitarás un ordenador para liberar el espacio de tu teléfono móvil si ya no te cabe ni una foto más en mitad de un viaje o cualquier evento. Unicamente necesitarás un pen y un adaptador.
Con un adaptador USB OTG y una aplicación de gestión de archivos podemos conectar y transmitir los archivos deseados en cuestión de segundos.
12. Crea un servidor web en tu pendrive
Aunque parezca increíble, podemos tener un servidor web totalmente funcional almacenado en un pendrive. Esto puede ser una gran herramienta para programadores o diseñadores web que necesitan un banco de pruebas siempre a mano. Server2Go es una herramienta que nos permite instalar la suite WAMP en un USB, la cual incluye el servidor web Apache, base de datos MySQL y lenguaje de programación PHP.
13. Crea copias de seguridad sincronizadas
Todo hemos utilizado alguna vez nuestra memoria USB preferida para realizar copias de seguridad de nuestros archivos más importantes. Lo habitual es hacer estas copias de forma manual, algo poco práctico, sobre todo si esos archivos se están actualizando constantemente.
Pues bien, existe una herramienta llamada GoodSync que permite automatizar gran parte de este proceso. Este programilla gratuito se encarga de comparar nuestros archivos para ver si tenemos la versión más nueva de estos. En tan solo un clic podemos realizar backups actualizados de una forma muy práctica.
14. Utilizarlo como reproductor MP3 en tu coche o hacer un regalo original
Otro de los usos más extendidos que se les da a los pendrives es el de tenerlos como reproductor MP3 conectado al USB del coche. Es verdad que la mayoría de coches nuevos incluyen Bluetooth para poner música desde nuestro smartphone, pero aún hay muchas personas que no disponen de esta opción. Utilizar un pendrive con nuestra música o podcasts favoritos hará que nuestros largos viajes sean mucho más amenos.
Por otro lado, también podemos aprovechar nuestros pendrives para hacer un regalo divertido y original. ¿Te acuerdas de las típicas cintas musicales recopilatorias que se hacían antiguamente? Pues podemos hacer lo mismo de forma digital con una memoria USB. También puedes almacenar otro tipo de ficheros, como películas, series o fotos.
15. Crea tu propia biblioteca multimedia
Sí, ya sabemos que hoy en día con Netflix o cualquier otra plataforma similar podemos acceder a un sinfín de pelis o series a través de Internet. Sin embargo, en ocasiones es complicado encontrar el título que buscamos o simplemente puede que no tengamos acceso a Internet en ese momento.
Para no quedarte sin ver tu peli favorita bajo ninguna circunstancia puedes crear tu propia biblioteca multimedia en una memoria USB. Hoy en día existen pendrives con mucha capacidad de almacenamiento en el que pueden caber cientos de películas y series. Una vez lista, tan solo nos queda hacernos unas palomitas, conectar el pendrive a la tele y disfrutar.
Como ves, los usos alternativos para pendrives son bastante variados. Con un poco de creatividad e información se pueden hacer maravillas con estos dispositivos que parecen haber quedado en el olvido. ¡Larga vida a los pendrives!
Si estás pensando en renovar tus pendrives, te aconsejamos que eches un vistazo a nuestro listado de mejores memorias USB.