Si has echado un vistazo al catálogo de móviles Xiaomi, probablemente te hayas dado cuenta en dos modelos que coinciden prácticamente en torno el nombre, mas no en sus características. Se trata del Xiaomi 13 y el Xiaomi 13T, dos de los mejores modelos de gama alta y media alta de la marca, que pertenecen a diferentes series. Dejando a un lado esta particularidad, ¿cuáles son las verdaderas diferencias entre el Xiaomi 13 vs 13T?

Este artículo tratará de arrojar algo de luz en torno a dos terminales que no solo se diferencian en precio, sino también en el aspecto técnico, el diseño y lo que se puede esperar de cada uno en términos generales. Por si tenías dudas sobre cuál comprarte en el Black Friday 2025 en PcComponentes.

Xiaomi 13 vs 13T, todas las diferencias que te interesa conocer antes de comprar uno de los dos
Xiaomi 13 | Xiaomi 13T | |
Pantalla | AMOLED de 6,36 pulgadas
1.080 x 2.400 píxeles,, hasta 1.200 nits de brillo y 1.900 nits de brillo pico, 120 Hz de frecuencia, 240 Hz de tasa de muestreo táctil y certificación HDR10+ y Dolby Vision |
AMOLED de 6,67 pulgadas
1.220 x 2.712 píxeles,, hasta 1.200 nits de brillo y 1.900 nits de brillo pico, 144 Hz de frecuencia, 480 Hz de tasa de muestreo táctil y certificación HDR10+ y Dolby Vision |
Dimensiones y peso | 152,8 x 71,5 x 7,98 milímetros
189 gramos |
162,2 x 75,7 x 8,5 milímetros
197 gramos |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 | MediaTek Dimensity 8200 Ultra |
Memorias | 8 o 12 GB RAM
128 o 256 GB almacenamiento interno |
8 o 12 GB RAM
128 o 256 GB almacenamiento interno |
Cámaras | Traseras: 50 + 10 + 12 megapíxeles
Frontal: 32 megapíxeles |
Traseras: 50 + 50 + 12 megapíxeles
Frontal: 20 megapíxeles |
Batería | 4.500 mAh
Carga rápida de 67 W Carga inalámbrica de 50 W Carga inversa de 10 W |
5.000 mAh
Carga rápida de 67 W |
Conectividad | 5G, eSIM, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.3 | 5G, eSIM, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.4 |
Antes de entrar en materia, conviene señalar que la serie numérica de Xiaomi, es decir, el Xiaomi 13 y, actualmente, el Xiaomi 14, forma parte de su apuesta buque insignia, mientras que la serie T, como el Xiaomi 13T, se sitúa un escalón ligeramente por debajo de esta.

Para que te hagas una idea, se sitúa a medio camino entre los Redmi Note 13, 13 Pro y 13 Pro Plus y los Xiaomi 13 y 13 Pro. Teniendo en cuenta todo lo anterior, podrás suponer qué aspectos ha decidido potenciar la compañía para diferenciarlo del modelo más económico.
Diseño del Xiaomi 13 vs 13T: uno es más pequeño, el otro es más cómodo en mano
Esa es la conclusión a la que se puede llegar echando un vistazo a sus diseños. El Xiaomi 13 apuesta por unas líneas más cuadradas, similares a las del iPhone 15. Esto se traduce en un chasis totalmente recto, lo que puede dificultar su agarre en cierto modo. Por su parte, el Xiaomi 13T cuenta con unos bordes más curvos, que se adaptan a la ergonomía de la mano.
Pese a ello, el Xiaomi 13T integra un panel bastante más generoso en términos de dimensiones: 6,67 pulgadas frente a las 6,36 de su homólogo. Esto se traduce en una diferencia de tamaño de 1 centímetro de alto, casi 4 de ancho y 0,5 milímetros de grosor. Curiosamente, apenas los separa unos pocos gramos de peso, menos de 10, para ser exactos.
En cuanto al resto de aspectos del diseño, ambos incorporan protección IP68 frente al agua y al polvo, doble altavoz con certificación Dolby Atmos, sensor de huellas en pantalla y una construcción basada en cristal y metal. Podemos decir, por tanto, que las diferencias entre el Xiaomi 13 vs 13T en estos aspectos son nimias.
Pantalla del Xiaomi 13T vs Xiaomi 13: contra todo pronóstico, la del Xiaomi 13T es mejor
Sin que sirva de precedente, la pantalla del modelo más económico de los dos es mejor. La base sobre la que se sustentan es prácticamente la misma: panel AMOLED, resolución Full HD+, certificaciones HDR 10 Pro y Dolby Vision, etcétera. Donde el Xiaomi 13T saca a relucir todo su potencial es en el resto de aspectos, empezando por el brillo.
Las dos pantallas ofrecen un nivel de brillo máximo de 1.200 nits, mientras que el nivel de brillo pico, es decir, bajo ciertas condiciones, como la reproducción de contenido HDR, es de 1.900 y 2.600 nits respectivamente. No solo eso, también ofrece una tasa de refresco más alta, 144 Hz frente a los 120 del Xiaomi 13, así como una tasa de muestreo táctil del doble, es decir, 480 Hz respecto a los 240 del modelo de gama alta.
Del resto de detalles poco se puede decir, más allá de que el 13T cuenta con protección Corning Gorilla Glass 5. Por desgracia, la firma asiática no ha desvelado la tecnología empleada en su buque insignia.
Rendimiento y potencia del del Xiaomi 13 vs 13T: Qualcomm sigue sacando músculo
Llegamos al primer apartado donde el Xiaomi 13 muestra su clara superioridad frente al modelo T. El primero cuenta con el archiconocido Snapdragon 8 Gen 2 de Qualcomm, cuya puntuación en Antutu, más de 1.500.0000, supera los resultados obtenidos por el Dimensity 8200 Ultra de MediaTek que monta el Xiaomi 13T, que se queda en algo más de 900.000 sin llegar a superar el millón.
Sobre el papel, esto supone una diferencia de rendimiento de más del 50%. ¿Significa que notaremos algún tipo de problema en la opción menos potente de las dos? Nada más lejos de la realidad, tan solo en algunos juegos muy exigentes y bajo ciertas condiciones. Lo mismo sucede con algunas aplicaciones demandantes de fotografía, vídeo e inteligencia artificial.
Donde no nos encontramos tantas diferencias entre el Xiaomi 13T vs Xiaomi 13 es en el apartado de la memoria. Ambos están disponibles en dos versiones con 8 y 12 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento. Eso sí, la tecnología de memoria del modelo buque insignia es más avanzada, UFS 4.0 frente al estándar 3.1 del 13T. Esto afectaría, sobre todo, al rendimiento del dispositivo a largo plazo y a la hora de instalar aplicaciones y mover archivos pesados.
Por último, si nos centramos en el apartado de la conectividad, la propuesta es muy similar en los dos casos: soporte eSIM, compatibles con redes 5G SA y NSA, WiFi 6 y Bluetooth 5.4 en el Xiaomi 13T y 5.3 en el Xiaomi 13.
Autonomía y carga del del Xiaomi 13T vs 13: el modelo más grande ofrece mejores cifras a costa de tecnología
Toca hablar de la autonomía. Uno de los grandes compromisos de los móviles compactos suele ser la batería y el Xiaomi 13 no iba a ser una excepción. Integra una pila de 4.500 mAh, frente a los 5.000 mAh del Xiaomi 13T. Esto supone una diferencia de alrededor del 11%, que podría reducirse por aspectos como el tamaño de pantalla o la optimización del procesador.
Ambos soportan 67 W de carga, aunque por su menor capacidad, es de esperar que el Xiaomi 13 obtenga una carga completa en algo menos de tiempo. Este soporta, además, carga inalámbrica de 50 W y carga reversible sin cables de 10 W, tecnologías que no se encuentran presente en el modelo de la serie T. La buena nueva es que ambos incorporan un cargador de 67 W en la caja.
Cámaras del del Xiaomi 13 vs 13T: los dos montan ópticas Leica, pero podríamos encontrar algunas diferencias
La colaboración con Leica se ha hecho efectiva en estos dos modelos de la marca, con una propuesta fotográfica bastante similar en configuración y especificaciones. Por ejemplo, los dos montan una cámara principal de 50 megapíxeles, si bien la apertura focal del Xiaomi 13 es más amplia (f/1.8 frente a f/1.9 del Xiaomi 13T). Lo compensa el mayor tamaño de sensor de este último, con 1/1,28 pulgadas frente a las 1/1,49 del buque insignia.
En cualquier caso, ambos disponen de estabilización óptica, por lo que los resultados no deberían ser muy diferentes, aunque ligeramente más favorables en el Xiaomi 13T por contar con un sensor más amplio. Por su parte, la cámara gran angular es exactamente la misma: 12 megapíxeles, apertura f/2.2 y tamaño de sensor de 1/3,06 pulgadas.
¿Y qué hay de la tercera cámara? Esta se acompaña de una lente teleobjetivo en ambos casos, si bien la del Xiaomi 13T cuenta con 50 megapíxeles frente a los 10 del Xiaomi 13. También es más grande y, de hecho, cuenta con una apertura focal más abierta, lo que redunda en mejores resultados de noche. A favor del modelo de gama alta podemos decir que se acompaña de un sistema de estabilización óptica, especialmente útil para vídeos. También ofrece un nivel de zoom mayor: 75 milímetros frente a 50 del 13T.
Por último, la cámara frontal del modelo de gama media alta es de 20 megapíxeles frente a los 32 del Xiaomi 13. También cuenta con una apertura focal más amplia, con todo lo que elo conlleva. Asimismo, es compatible con grabación de vídeo HDR con Dolby Vision hasta 1080p a 30 FPS.
Conclusiones: ¿cuál me compraría yo, Xiaomi 13 o Xiaomi 13T?
Tras analizar todas las diferencias entre el Xiaomi 13 vs 13T, es hora de sacar conclusiones. A fecha de publicación, el precio medio de estos dos terminales ronda los 680 y 450 euros respectivamente. La cuestión es, ¿merece la pena pagar más por el modelo más caro, es decir, el Xiaomi 13?
Depende. En términos generales, es un mejor terminal, salvo en aspectos muy puntuales como la batería o la pantalla. La baza del Xiaomi 13 es precisamente su diseño. Si bien la diferencia económica es abismal, lo cierto es que pocos terminales pueden rivalizar con este último por su tamaño, salvo, quizá, el Samsung Galaxy S24 o el iPhone 15.

En cualquier caso, la opción más inteligente, bajo mi criterio, es el Xiaomi 13T, si bien sus dimensiones no son aptas para todos los públicos. Si quieres consultar el catálogo de smartphones de PcComponentes, ahora es buen momento porque ya están preparando los descuentos de móviles de PcComponentes en Black Friday.