PcComponentes
Mi Cuenta

Xiaomi Redmi Note 13 Pro Plus vs Samsung A55: ¿cuál reina la gama media

Telefonía
Juan Carlos Broncano - Última actualización: 16 de diciembre de 2024

¿Samsung o Xiaomi? ¿Quieres saber quién reina en la gama media por menos de 400 euros? Conoce todas las diferencias entre el Redmi Note 13 Pro Plus vs Samsung A55.

Xiaomi Redmi Note 13 Pro Plus vs Samsung A55

Llega la Navidad o la hora de renovar móvil y es momento de hacerse la misma pregunta de siempre, ¿cuál es el móvil que reina actualmente la gama media? Dos de los posibles candidatos son, sin lugar a dudas, el Xiaomi Redmi Note 13 Pro Plus y el Samsung A55, con precios muy similares entre sí, pero una propuesta comercial bastante diferente. Decantarse por un modelo u otro, en ambos casos, es una decisión acertada. Ahora bien, ¿qué diferencias hay entre el Redmi Note Pro Plus vs Galaxy A55?

En esta comparativa, analizaremos precisamente lo que caracteriza a cada modelo para ayudarte a elegir en tu decisión de compra.

Comparativa Redmi Note 13 Pro Plus vs Samsung A55

Redmi Note 13 Pro+ Samsung Galaxy A55
Pantalla AMOLED curva de 6,67 pulgadas

Resolución 1,5K (2.712 x 1.220 píxeles)

120 Hz

Brillo máximo de 1800 nits

Corning Gorilla Glass Victus

Profundidad de color de 12 bits

DCI-P3 y HDR10+
446 ppi

AMOLED de 6,6 pulgadas

Resolución Full HD+ (2.340 x 1.080 píxeles)

120 Hz
389 ppi

Cámaras traseras - Principal: 200 MP, f/1.65, sensor Samsung ISOCELL HP3

- Ultra gran angular: 8 MP, f/2.2

- Macro: 2 MP, f/2.4

- Principal: 50 MP, f/1.8

- Ultra gran angular: 12 MP, f/2.2

- Macro: 5 MP, f/2.4

Cámara frontal 16 MP, f/2.45 32 MP, f/2.2
Procesador MediaTek Dimensity 7200 Ultra Samsung Exynos 1480
Memoria RAM 8 o 12 GB 8 GB
Almacenamiento 256 o 512 GB 128 o 256 GB, ampliables mediante tarjetas microSD
Sistema operativo MIUI 14 basado en Android 13 One UI 6.1 basado en Android 14
Dimensiones y peso 161,4 x 74,2 x 8,9 milímetros y 188 gramos 161,1 x 77,4 x 8,2 milímetros y 213 gramos
Batería 5.000 mAh

Carga rápida de 120 W

5.000 mAh

Carga rápida de 25 W

Conectividad y extras - Sensor de huellas en pantalla

- Desbloqueo facial mediante software
- Certificación IP68

- NFC

- Dual SIM y eSIM

- Bluetooth 5.3

- Doble altavoz con certificación Dolby Atmos

- Sensor de huellas en pantalla
- Desbloqueo facial mediante software

- Certificación IP67

- NFC

- Dual SIM y eSIM

- Bluetooth 5.3

- Doble altavoz

Un diseño que encarna dos filosofías muy diferentes

La batalla de diseño entre ambos terminales refleja la filosofía que cada fabricante ha adoptado en la gama media. Por un lado, el terminal de Xiaomi apuesta por un esquema visual donde los módulos de cámara cobran un protagonismo absoluto, con dos lentes principales que saltan inmediatamente a relucir en su parte posterior.

A pesar de lo recargado que pueda parecer su diseño, las dimensiones del Redmi son algo más contenidas, con una diferencia de peso de nada menos que 25 gramos y una anchura ligeramente inferior. Eso sí, es más grueso que el Galaxy A55, en torno a 0,7 milímetros, a pesar de que ambos cuentan con exactamente la misma capacidad de batería. Por suerte, las curvas laterales están diseñadas para ofrecer un agarre más cómodo y natural que el modelo de Samsung, con una parte trasera fabricada en cristal totalmente plana.

Por su parte, el Samsung Galaxy A55, mantiene una línea más conservadora y minimalista, similar a la de los Galaxy S24. Cuenta con un conjunto de tres cámaras discretamente integradas en la zona superior izquierda de su reverso. Asimismo, el grado de protección que ofrece es menor que el Redmi Note 13 Pro Plus: IP67 frente a la certificación IP68 del modelo de Xiaomi. Esto le concede mayor resistencia en inmersiones en agua.

En cuanto al resto de detalles, los dos disponen de un sensor de huellas debajo de la pantalla, así como un par de altavoces estéreo. Por otro lado, el porcentaje de aprovechamiento de la superficie frontal es mayor en el Redmi Note, por lo que la pantalla está más ajustada a los marcos. La mala noticia es que el jack de auriculares brilla por su ausencia en la pareja del año.

Pantalla: de lo mejorcito de la gama media

Toca hablar de pantallas. En primer lugar, el Redmi Note 13 Pro+ 5G integra un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con una resolución técnica de 2.712 x 1.220 píxeles, equivalente a una suerte de 1,5K, alcanzando una densidad de 446 píxeles por pulgada. Le acompañan una tasa de refresco de 120 hercios y un brillo máximo de 1.800 nits, aunque este valor se refiere al nivel pico que puede alcanzar en contenidos HDR.

En el caso del Samsung Galaxy A55, apuesta por una pantalla Super AMOLED de 6,6 pulgadas con resolución Full HD de 2.340 x 1.080 píxeles y una densidad de píxeles de aproximadamente 400. La tasa de actualización de 120 hercios mantiene los estándares de fluidez del mercado actual, mientras que el nivel de brillo máximo sostenido es de 1.000 nits.

Por desgracia, la compañía no facilita el nivel de brillo pico, por lo que no contamos con valores de referencia. Eso sí, la diferencia en resolución, aunque sutil, posiciona al Redmi en una ligera ventaja en términos de nitidez y capacidad de reproducción de detalles, sobre todo en condiciones de iluminación exterior.

Procesador y rendimiento: sin grandes diferencias, excepto en el software

Poca guerra hay entre los mejores smartphones de gama alta; la batalla se libra realmente en gamas inferiores. Ambos dispositivos presentan configuraciones bastante diferenciadas. Por un lado, el Redmi Note 13 Pro+ 5G incorpora el procesador MediaTek Dimensity 7200 Ultra, mientras Samsung implementa su propio chip Exynos 1480. Aunque no nos encontramos con los procesadores móviles más potentes de 2024, la propuesta técnica de Xiaomi y Samsung es más que suficiente para aplicaciones multimedia, navegación y multitarea.

¿Hablamos de números? En este caso, el procesador MediaTek muestra parámetros de potencia ligeramente superiores. Según Antutu, la diferencia rondaría el 13% sobre el papel, por lo que se puede decir que es insignificante, más allá de algún juego o aplicación puntual. En lo que se refiere a configuraciones de memoria, el Redmi ofrece opciones de 256 o 512 GB de memoria interna, mientras que Samsung presenta versiones de 128 o 256 GB, con capacidad de expansión mediante tarjetas micro SD de hasta 1 TB.

Toda esta propuesta técnica se ve reforzada por 8 GB de memoria RAM en los dos modelos, con hasta 12 GB en el Redmi Note 13 Pro+. La conectividad tampoco varía de un modelo a otro, ya que los dos vienen con 5G, NFC para pagos móviles, WiFi 6, Bluetooth 5.3 e incluso eSIM.

¿Y qué hay del software? A día de hoy, pocas marcas de smartphones pueden hacerle sombra a Samsung. El dispositivo llega con Android 14 y la interfaz One UI 6.1, mientras que el Redmi Note 13 Pro+ inicia su ciclo con MIUI 14. La propuesta de soporte y actualización resulta determinante: Samsung garantiza hasta cuatro años de actualizaciones de sistema operativo y cinco años de parches de seguridad, frente a los dos y tres años correspondientes al modelo de Xiaomi.

Apartado fotográfico: los números hablan por sí solos

Poco a poco, la calidad fotográfica de la gama media se va igualando a lo que hace unos años ofrecía la gama alta. Por un lado, el Redmi más capaz despliega un sensor principal de 200 megapíxeles con estabilización óptica de imagen y grabación de vídeo en 4K a 30 FPS, complementado por un sensor ultra gran angular de 8 megapíxeles y otro macro de 2 megapíxeles. La cámara frontal de 16 megapíxeles completa su propuesta técnica.

En cuanto al Galaxy A55, implementa un conjunto fotográfico basado en una cámara principal de 50 megapíxeles, también con estabilización óptica y capacidad de grabación en calidad 4K a 30 FPS, una ultra gran angular de 12 megapíxeles y otra macro de 5 megapíxeles, además de una cámara frontal de 32 megapíxeles. Con todos estos datos sobre la mesa, ¿qué móvil de gama media tiene la mejor cámara?

Mientras que el modelo de Xiaomi podría arrojar mejores resultados con la cámara principal, Samsung lo haría en los dos sensores complementarios, junto con la cámara frontal, cuyo procesado suele ser más acertado, al no suavizar tanto las pieles. En cualquier caso, más megapíxeles no implica mejor cámara, por lo que habría que ponerlos frente a frente para conocer todas las diferencias entre el Xiaomi Redmi Note 13 Pro Plus vs Samsung Galaxy A55.

Batería y carga: importantes diferencias en la velocidad

Más importante que sus especificaciones es que ambos dispositivos sean capaces de aguantar el ritmo diario. En este caso, los dos montan baterías de 5.000 mAh, por lo que la autonomía no debería ser el principal aspecto diferenciador. En cualquier caso, si tenemos en cuenta el menor tamaño de pantalla y nivel de brillo, el Galaxy A55 debería mostrar un rendimiento ligeramente superior en términos de duración.

Donde el Redmi Note 13 Pro+ 5G saca pecho es precisamente en la velocidad de carga, apostando por un sistema de nada menos que 120 W, que permite la recarga completa en aproximadamente 20 minutos, siendo uno de los móviles con mejor carga rápida del mercado. Por su parte, Samsung apuesta por un sistema de 25 W, el cual requiere cerca de dos horas para completar su ciclo de carga.

Conclusión y precio, ¿Galaxy A55 o Redmi Note 13 Pro Plus?

Llega la hora de sacar nuestras propias conclusiones. ¿Cuál de los dos se lleva la palma? Tras analizar todas las diferencias entre el Xiaomi Redmi Note 13 Pro Plus vs Galaxy A55, podemos decir que los dos ofrecen propuestas igualmente interesantes.

Samsung-Galaxy-A55-5G-8/128GB-Enterprise-Edition-Negro-Libre
-33%

Samsung Galaxy A55 5G 8/128GB Enterprise Edition Negro Libre

(10970)
319,98€
479,95€
¡Precio mínimo histórico!Ver detalles

Si bien el Redmi Note es superior en muchos aspectos, como la pantalla, la velocidad de carga, la potencia de procesado y, quizá, la calidad de su cámara principal, el modelo de Samsung basa toda su filosofía en el equilibrio, además del software y el soporte de actualizaciones a largo plazo. La elección final dependerá, por tanto, de las prioridades del usuario, ya que el precio se sitúa en valores muy similares: en torno a 320 euros.

post
BOFU