PcComponentes
Mi Cuenta

¿8 o 16 GB de RAM en un portátil? Tenemos la respuesta correcta

Ordenadores
Ángel Aller - Última actualización: 16 de mayo de 2025

Eterna pregunta, así que resolvemos esta comparativa de 8 vs 16 GB RAM en tu portátil. ¡No te equivoques!

8 vs 16 gb ram

8 vs 16 GB de RAM en portátil: resolvemos la cuestión

Pregunta nada tonta y que te tienes que hacer, puede que te baste con 8 GB o que se te queden cortos según tus necesidades. ¡Te enseño a saber cómo!

Usos que le vas a dar

8 vs 16 gb ram

La primera cuestión es qué uso le vas a dar: para estudiar, para trabajar, para jugar a videojuegos, para crear contenido; fija bien el foco. Algunos responderéis a esta pregunta con varios usos, como, por ejemplo, jugar y trabajar/estudiar (muy común).

Si le vas a dar varios usos, ya te adelanto que 16 GB te dan más versatilidad. En caso de usarlo para cosas cotidianas y sin mucha carga de trabajo, 8 GB siguen siendo muy válidos y por eso se siguen vendiendo portátiles con esta configuración.

¿Qué programas vas a utilizar?

8 vs 16 gb ram

El segundo paso es determinar los programas a utilizar. Parece una tontería, pero no lo es: si vas a ver series/películas, usar Word, Excel, Canva o cualquier otro programa que no requiere mucha potencia... no necesitas 16 GB

Ahora bien, a poco que te metas a usar herramientas como Adobe Photoshop, alguna herramienta de AutoDesk o herramientas de diseño/modelaje 3D, ve a por los 16 GB. De hecho, si vas a usarlas asiduamente, te recomiendo 32 GB porque 16 suelen estar bastante limitados con tener 2 aplicaciones o más simultáneamente. 

¿No sabes si el programa o aplicación que vas a usar exige mucha RAM? Es fácil saberlo: busca en Google "requisitos de Adobe Photoshop", por poner un ejemplo. En la página web oficial de cada herramienta vais a encontrar los requisitos que exige, ¡así de fácil!

Tu presupuesto: una de las claves

8 o 16 gb ram

En esta comparativa de 8 o 16 GB de memoria RAM para tu portátil, el presupuesto juega un gran papel. Para tener 8 GB en un portátil no vas a necesitar un presupuesto alto, habiendo opciones desde 200 euros en adelante

En cambio, para opciones relativamente recientes con 16 GB de memoria RAM, tendrás que ir a un presupuesto 500 euros en adelante. Tened en cuenta que, el hecho de tener un equipo mucho más capaz, supone más hardware y eso tiene un precio. Al igual que si quieres subir a los 32 GB. 

No obstante, echad un ojo a los Alurin porque traen 32 GB muchos de ellos y su precio es TOP. 

A veces, es mejor recortar en otras características

8 vs 16 gb ram

Toca priorizar si no llegas al precio, o estar atento/a a las ofertas periódicas de PcComponentes. Te voy a dar mis recomendaciones:

  • CPU. Elegir una generación anterior (o 2) no es mala opción, siempre y cuando no trabajes con IA (entrenando modelos) o no necesites una potencia descomunal.
  • GPU. ¿Sabes qué los gráficos integrados de los últimos procesadores son buenísimos? Los Intel Core Ultra, los AMD Ryzen AI y Qualcomm Snapdragon Elite X tienen una iGPU bastante buena, por lo que igual no necesitas una RTX dedicada. Todo depende de las herramientas o el uso que le vayas a dar, además de que tener GPU dedicada va a restar mucha autonomía.
  • SSD. A veces, no es necesario tener 1 TB porque puedes comprarte un SSD externo de 1 TB por unos 70-80 euros. Por lo tanto, tener 512 GB y más GB de RAM no es mala opción. 
  • Pantalla. No necesitas OLED a menos que sea muy importante tener un espacio de color alto, una profundidad de bits alta y una calidad de imagen soberbia. 

¿Y si te basta con un Chromebook? Para aquellos que vais a estudiar y a utilizar aplicaciones sencillas, no necesitáis Windows: os puede bastar con ChromeOS. Tampoco necesitaréis 16 GB, por lo que tenéis muchas opciones por unos 300-400 euros, ¡menos de lo qué vale una tablet TOP!

Muchísima gente no utiliza Office porque hay que pagarlo, acudiendo a las herramientas de Google, que ofrecen lo mismo y que son gratuitas, además de poder acceder donde quieras a esos archivos porque están alojados en tu Drive.

¿8 GB de RAM en un MacBook es suficiente?

8 gb ram macbook

Voy a darte varios tips porque yo tengo un MacBook y me hice la misma pregunta.

  1. Ten en cuenta que los MacBook que llevan SoC M (M1, M2, M3, M4...) vienen con RAM soldada, así que no iría escatimando aquí.
  2. MacOS es un S.O bastante optimizado, y lo cierto es que se puede estirar esos 8 GB al máximo con muchas apps abiertas y con muy buena fluidez.
  3. Si el uso que le vas a dar es básico, no vas a tener problema (como en Windows, vaya).

Creo que resume bastante la respuesta a la pregunta.

Conclusión, ¿8 o 16 GB de RAM en tu portátil?

Tal y como recomiendo a mis amigos, siempre optaré por 16 GB de RAM porque debemos mirar a largo plazo. Es cierto que a muchas personas les basta con 8 GB, pero eso ocurre hoy: dentro de 5 años, la cantinela puede cambiar. 

Yo mismo me monté un PC en 2017 con 8 GB de memoria RAM, y en 2020 tuve que ampliar a 16 GB porque se me quedaban cortos. Los estándares cambian rápido en la tecnología; el mismo Chrome pasó de ser un navegador liviano a ser otro mucho más pesado a poco que le metas extensiones o abras varias pestañas.

Desaconsejo los equipos con 4 GB de memoria RAM porque lo veo demasiado justo para funcionar fluidamente en cualquier aplicación normal (solo Windows 11 ya se come gran parte). 

Y si tienes 8 GB y piensas que son los culpables de que tu equipo no vaya fluido, siempre puedes abrir el administrador de tareas (CTRL + SHIFT + ESC) y comprobar de primera mano si eso está siendo el problema. Si en la columna de memoria pone 75% o más (durante funcionamiento, no solo cuando abres un juego), los 8 GB se te pueden quedar cortos. Se suele desaconsejar que la memoria RAM nunca esté ocupada el 100%.  

Ten en cuenta que, conforme más RAM tengas, más libertad tiene el sistema para cogerte más memoria (es normal); mientras tengas un 20-30% de espacio libre en tu memoria, no tendrás problemas. 

post
BOFU