PcComponentes
Mi Cuenta

Análisis del Xiaomi 13 PRO: rendimiento con el sello LEICA para una cámara excepcional

Telefonía
Emmanuel Jiménez - Última actualización: 24 de octubre de 2024

El Xiaomi 13 Pro es un móvil pensado para fotógrafos, tanto profesionales como principiantes y aquí te explicamos por qué.

Review Xiaomi 13 PRO

Emmanuel Jiménez

— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.

Experto en gaming y smartphones

Linkedin de Emmanuel Jiménez

He escrito miles de artículos de móviles en mi vida (sin exagerar). He probado muchísimos móviles de niveles diferentes y he hecho muchas reviews. Además, mi afición por la fotografía también me llevó a crear mi propio medio sobre cámaras. Pero lo cierto es que analizar un móvil que destaca especialmente por su cámara sigue sin resultarme nada sencillo. Y transmitir al lector lo que un móvil puede hacer con su cámara es todavía más complejo, sobre todo en un panorama donde las IA, los ajustes de software y los efectos juegan un papel muy importante en el resultado final, más allá de cualquier elemento de hardware. Si has llegado hasta aquí porque quieres saber si el Xiaomi 13 Pro es el móvil ideal para ti, vamos a tratar de resolverte todas las dudas que tengas.

Y eso incluye, por supuesto, la cuestión de si el móvil es uno de los mejores del mercado respecto a su calidad fotográfica. Y uno de los mejores smartphones de Xiaomi.

Características técnicas del Xiaomi 13 Pro

Podríamos entrar a valorar cifras precisas de rendimiento en benchmark y demás. Pero eso da igual. La realidad es que el Xiaomi 13 Pro tiene el mejor procesador del mercado en este momento y unas cifras de unidades de memoria RAM y memoria interna que le permiten rendir al máximo nivel.

En el día a día uno podrá encontrar un defecto aquí o allá en cualquier teléfono inteligente, pero en este nivel no podemos hablar de diferencias sustanciales con ningún otro móvil de este nivel, sin importar lo que digan los fans de Samsung, de Apple, o de cualquier otra marca. No nos perdamos en cifras que servirán para poco y centrémonos en cómo responde este teléfono al uso diario y común de cualquier ser humano. El rendimiento del móvil es excepcional, a la altura de lo mejor del mercado. Podremos ejecutar juegos sin problemas, incluso en modo multitarea con una ventana de WhatsApp superpuesta en pantalla.

El modo de pantalla partida no da problemas y el móvil puede ejecutarlo con solvencia. No es para menos con el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 y con una brutal memoria RAM de 12 GB, ampliable virtualmente. Con la memoria principal de 512 GB, tenemos una bestia que no dará problemas de rendimiento durante los próximos años. Hoy por hoy es uno de los móviles más potentes del mercado, sin problemas severos de sobrecalentamiento. En cuanto a conectividad hay poco que decir, pues está equipado con todo lo disponible. Se trata de un móvil 5G, con Bluetooth 5.3, NFC y puerto de infrarrojos, además de GPS multibanda y WiFi 6E.

Pantalla superlativa

Aunque es un móvil que brilla especialmente por su cámara, cuenta con una pantalla superlativa. Lógicamente no es un móvil para los que buscan modelos compactos. Cada vez quedan menos de esos. Su pantalla de 6,73 pulgadas nos deja un smartphone grande, propio de la gama alta y que entra dentro de los estándares actuales. No es especialmente ancho, lo que permite que se pueda utilizar con una mano para tareas básicas como desbloquear, aceptar una llamada o incluso responder a un mensaje rápido. Pero lo que destaca es la calidad de la pantalla. Se trata de un panel LTPO AMOLED. La tecnología de imagen ya nos asegura unos negros profundos, y la posibilidad de contar con funciones de pantalla siempre encendida en modo de bloqueo. La experiencia de visualización de contenidos gana mucho con una gran pantalla y la tecnología AMOLED. Pero además la resolución es un plus, llegando a los 3.200 x 1.440 píxeles.

La nitidez de la imagen es muy alta, en el máximo nivel, con una densidad de píxeles de 521 PPI. La frecuencia de refresco de la imagen es de 120 Hz como cifra máxima. La fluidez de la interfaz es extrema, y el móvil puede regular la frecuencia de imagen según sea necesario adaptándose a las circunstancias en cada caso, nivel de consumo de batería, o según el contenido que estemos reproduciendo. De esta forma tenemos los 120 Hz al máximo, pero también se regula cuando no es necesario ese nivel de fluidez, ahorrando batería. El nivel de brillo de la pantalla es uno de los más altos que veremos en cualquier smartphone en el mercado, alcanzado un brillo pico de 1.900 nits, rindiendo bien incluso bajo luz directa del sol y con unos niveles de brillo mantenido muy estables.

Pantalla del Xiaomi 13 PRO

Diseño de "obra maestra"

Xiaomi define como su obra maestra el que va a ser su móvil de más nivel hasta la llegada de un Xiaomi 14. Y aunque hoy en día es fácil ver que todos los móviles de gama alta se parecen, lo cierto es que se agradece que no sea solo una cuestión de aspecto sino que los elementos de diseño realmente respondan a esas exigencias técnicas.

El Xiaomi 13 Pro presenta un frontal prácticamente sin biseles donde gana protagonismo la pantalla curva en los extremos. Sombrea algo la imagen pero reduce al máximo los biseles y le da un look premium, además de una experiencia de uso fluida al poder usar los gestos para interactuar con el móvil. Es una cuestión de gustos preferir o no la pantalla curva. Durante muchos años Samsung ha sido la referencia con este tipo de pantallas y en su último modelo de gama alta ha prescindido de ella. Sea como sea, es una cuestión de gustos. Pero el acabado cerámico en las versiones blanco y negro es la guinda del pastel en un teléfono inteligente muy completo que responde a las expectativas para su presupuesto y no presenta carencias en ningún aspecto. Quizás lo más "criticable" del Xiaomi 13 Pro sea el desequilibrio de peso que existe.

El módulo de cámara pesa y el resto del móvil no se ha equilibrado para que no sea así. En general el móvil tiende a desequilibrarse por el extremo de la cámara. No es algo que dificulte su uso, pero sí es evidente. Y cabe preguntarse en si la marca lo ha hecho para demostrar que el móvil cuenta con componentes de alto nivel a nivel de cámara o si es un "error" de diseño, pero lo más probable es que sea la primera opción. Aparte de esto, tenemos una resistencia al agua y al polvo IP68. Lo hemos puesto a prueba en vídeo bajo el agua este verano y no ha dado ningún problema.

Grosor del Xiaomi 13 PRO

MIUI 14, o lo odias o te encanta

Podríamos hablar mucho de MIUI 14, pero la interfaz de Xiaomi tiene su propia personalidad y la va a seguir teniendo. O te encanta, o la odias. Mantiene la esencia que ha convencido a muchos. Y si vienes de un móvil de Xiaomi te resultará una buena opción. Es verdad que encontramos bastante bloatware de Xiaomi o de sus socios. También es verdad que se aleja un poco del minimalismo que quizás vemos en otros terminales. Pero las opciones de personalización dan bastante margen. Quizás se puede decir que MIUI es una de las plataformas con más temas disponibles para personalizar el móvil, así que con un poco de esfuerzo podemos conseguir el aspecto que mejor encaje con nosotros.

El sistema es bastante estable, y en general no ha dado ningún problema. Tenemos las herramientas básicas de Xiaomi que encontramos ya en otros terminales, como la función específica para gamers que optimiza el rendimiento, nos permite anular las notificaciones y mantenernos al tanto del estado en el que está la memoria. No faltan opciones de personalización del comportamiento de la interfaz en el menú y en la pantalla principal, así como en el modo Always On. Y se puede destacar la posibilidad de activar los modos de mejora de imagen por IA, que muestrean los vídeos de baja resolución para ejecutarlos en un modo nativo en la pantalla Quad HD del smartphone, y que también mejoran contrastes y HDR en contenidos de vídeo.

Lógicamente, hay limitaciones respecto a lo que se puede conseguir, y a veces veremos que el resultado es exagerado. Además, consume batería, pero son opciones a tener en cuenta. Llaman la atención algunos añadidos extra que en realidad no son demasiado importantes pero que están ahí, como la posibilidad de utilizar el lector de huellas bajo la pantalla como un medidor de ritmo cardiaco, o la posibilidad de activar acciones que se ejecuten al dar uno o dos toques en la parte posterior del móvil.

También en PcComponentes:

La batería, una de cal y una de arena

La batería del Xiaomi 13 Pro tiene una capacidad de 4.820 mAh, que no están mal en un smartphone con este tamaño de pantalla, pero que con un uso intensivo pueden hacerse un poco escaso. Todo debe ponerse en contexto, claro está. Si no utilizas la resolución máxima, ni el modo de brillo máximo, tendrás una batería que soportará bastantes horas de pantalla encendida. Si eres un usuario que se basa en la pantalla Always On para no encender muchas veces la pantalla, tendrás además un equipo con una autonomía bastante amplia. Sin embargo, si usar las resolución Quad HD, y además los 120 Hz de refresco de pantalla, con un nivel de brillo alto, no pasarás de las 5 horas en cuanto hagas un uso un poco intensivo con aplicaciones de vídeo o juegos.

La parte positiva está en que podemos cargar el móvil al 100% en poco más de un cuarto de hora. La potencia máxima de velocidad de carga es de 120 W, aunque esta función debe activarse dentro de los ajustes del smartphone. Es positivo que Xiaomi deje desactivar la carga turbo, pues si vamos a cargar el móvil siempre por la noche no nos hace falta y ayudará a que la vida útil de la batería sea más larga. Sin embargo, es destacable que el móvil incluya el cargador de 120 W, algo que cada vez es menos habitual en muchos móviles, incluso cuando se trata de cargadores más básicos. Aunque su batería se queda un poco justa con el rendimiento al máximo, lo cierto es que tampoco podemos decir que haya modelos que rindan mucho mejor con estas características. Salvo los Huawei, cuya optimización de batería con el procesador propio de la marca era buenísima, ningún otro móvil de este nivel ofrecerá mejoras de autonomía significativas con ese rendimiento.

Cargador de 120W del Xiaomi 13 PRO

La cámara del Xiaomi 13 Pro, mucho de qué hablar

Pero si hay algo que brille con luz propia en el Xiaomi 13 Pro es la cámara. Con el sello de Leica decorando su módulo de triple cámara, podemos decir que este terminal es mucho más que un teléfono inteligente con buena cámara que aporta el logo de una marca prominente en fotografía para ganar relevancia. Realmente el Xiaomi 13 Pro ha introducido una de las mejoras más importantes en el mundo de la fotografía móvil en los últimos años. Nunca sabremos hasta qué punto las legendarias marcas fotográficas influyen en el diseño de las cámaras de los móviles, pero tampoco se puede decir que marcas como Xiaomi no cuenten con especialistas en fotografía en su equipo. Sea como sea, la integración de un sensor de una pulgada en el Xiaomi 13 Pro es un paso adelante que hemos visto solo en terminales pensados precisamente para estar en lo más alto de los análisis de móviles fotográficos.

El sensor de 1 pulgada, la clave del Xiaomi 13 Pro

Cualquier aficionado a la fotografía con cámaras de toda la vida puede llegar a entender la importancia de contar con un sensor con un tamaño de una pulgada. Al igual que en las cámaras de fotos contar con un sensor Full Frame aporta ventajas respecto a contar con un APS-C o un Micro 4/3 (más pequeños en ambos casos), contar con un sensor de una pulgada en un móvil es un salto de calidad importante. Para entender bien de qué hablamos habría que explicar en detalle qué es la profundidad de campo. Pero para no perdernos en cuestiones técnicas, diremos simplemente que se trata de la relación y diferencia de enfoque entre aquello a lo que estamos enfocando y lo que está detrás o delante.

Teniendo mucha profundidad de campo sacaremos todo enfocado, tanto al sujeto principal como los edificios del fondo o las luces que se encuentran aun más lejos. Teniendo menos profundidad de campo podremos desenfocar el fondo. Hasta ahora los móviles conseguían desenfocar el fondo principalmente a base de software y simulación. Pero un sensor de una pulgada supone tener un mayor control sobre la profundidad de campo que queremos. Concretamente, cuanto más grande es el sensor, menos profundidad de campo podemos tener al tener una lente con una apertura muy grande.

Así, combinando ambas, podemos conseguir cosas como fotografías de retrato donde nuestro sujeto principal aparece perfectamente enfocado y el fondo aparece desenfocado. El sensor es de 50 megapíxeles, lo que deja el tamaño del fotodiodo en 1,6 micras. Fotodiodos más grandes facilita la captura de luz y por tanto, son la mejor forma de conseguir fotografías de gran calidad sin tener que subir niveles de ISO produciendo más ruido, o bajando la velocidad de obturación sacando a nuestros sujetos desenfocados. La apertura de la lente se fija en f/1.9. Una cifra a la altura de sus rivales. En definitiva es una buena cámara, y en manos expertas ofrece un buen rendimiento tanto para obtener fotografías nocturnas en entornos urbanos como para grabar vídeos con cierta calidad. Sobre todo gracias a la función de Pixel Binning que combina cuatro píxeles en uno para una mayor captación de luz a costa de bajar la resolución a unos 12 megapíxeles.

Pantalla de la cámara del Xiaomi 13 PRO

Cámara de teleobjetivo y retrato, un sabor agridulce

La segunda cámara de la que podemos hablar es la que se denomina como teleobjetivo. Es la que tiene lo que llamamos incorrectamente "zoom", y es de 3,2 aumentos. La focal equivalente en una cámara convencional sería 75 milímetros. Aquí nos encontramos una ventaja respecto a otras opciones como el vivo X90 Pro, cuya cámara de retrato se queda en los 50 mm (o dos aumentos). Los 75 milímetros nos aportan una focal más propia de la fotografía de retrato. Pero lo hace a costa de perder apertura. Concretamente, se queda en una f/2.0.

El vivo X90 Pro, por ejemplo, consigue bajar hasta f/1.6, lo que aporta una profundidad de campo más reducida y consigue desenfocar el fondo con mucha facilidad. En el Xiaomi 13 Pro tendremos que jugar con las distancias si queremos un desenfoque natural, acercándonos mucho al sujeto, tratando de hacer un primer plano, y manteniendo el fondo alejado. En definitiva, da algo menos de juego que el vivo X90 Pro. Pero en cualquier caso, al final se trata de encontrar el equilibrio perfecto entre focal y apertura de lente. Sin llegar a cifras perfectas en ningún caso, cada fabricante opta por un camino.

Queda en las manos del usuario el ver cómo sacar partido. En mi opinión personal, dado que el sensor teleobjetivo es más pequeño, y que se mantiene la resolución de 50 megapíxeles, dejando unos fotositos bastante reducidos, creo que una mayor apertura aporta más ventajas al permitirnos no estar tan limitados por la luz y no depender tanto de ISO altas y velocidades lentas. Pero como decimos, todo tiene sus pros y sus contras.

Cámaras del Xiaomi 13 PRO

Una cámara gran angular que cumple y hasta sorprende

La cámara gran angular es una de las sorpresas destacables del Xiaomi 13 Pro. Por lo general, las cámaras gran angular son casi para creaciones artísticas, donde queremos mostrar una visión muy amplia, o cuando queremos generar algún efecto concreto. También son útiles cuando queremos mandar una foto de un recinto y no tenemos mucho espacio para tomar la fotografía. Pero no suelen ser cámaras brillantes. Con el Xiaomi 13 Pro tenemos una cámara gran angular bastante capaz. Su resolución de 50 megapíxeles hace que sea una buena opción incluso para captar fotografía de paisaje o urbana cuando tenemos suficiente luz.

Como es lógico, en un sensor pequeño esta resolución nos generará problemas a la hora cuando tenemos poca luz. Pero cuando no tenemos que forzar ISO y el sujeto está inmóvil podemos optar por la cámara gran angular para conseguir fotografías interesantes donde no queremos desenfoques.

¿Dónde está Leica en el Xiaomi 13 Pro?

Leica es una de las claves del Xiaomi 13 Pro, que presume de llevar una cámara de gran calidad y que ha sido desarrollada en colaboración con una de las marcas más legendarias del mundo de la fotografía. Pero, ¿dónde aparece Leica en este smartphone? Principalmente en el procesado. Y no lo hace tampoco de una forma demasiado protagonista. La cámara cuenta con algunos modos que aplican efectos y usan las diferentes cámaras para ofrecer resultados similares a los conseguidos con algunas de las cámaras míticas y a algunos de los objetivos más conocidos de Leica.

Esto está muy bien para principiantes, pero lo cierto es que los usuarios más experimentados no harán uso de estas funciones. Sí que es verdad que el modo Leica Authentic recuerda mucho a los resultados generados por las cámaras de la marca. A pesar del nombre Authentic, que puede llevar a pensar en un resultado más parecido a lo que estamos viendo, realmente lo que veremos es un resultado claramente inspirado en el estilo de las fotografías de Leica. Obviamente, todo se consigue a base de procesado, pero esto es así en cualquier cámara del mercado.

Xiaomi 13 PRO sensor LEICA

Una cámara de alto nivel para profesionales y aficionados

Si uno piensa en sacar el móvil y hacer una foto y que quede algo maravilloso, este Xiaomi 13 Pro no es el móvil que debe comprar. Es un móvil con una cámara excepcional, pero es para alguien que quiere de verdad sacar el máximo partido a la cámara, profundizar en los ajustes que tiene y entender cómo utilizar las diferencias características técnicas que componen al Xiaomi 13 Pro para lograr el objetivo. Por ejemplo, el modo vídeo del móvil deja bastante que desear, con unas correcciones de exposición que dificultan el uso de los vídeos para un fin profesional. Sin embargo, en el modo Pro encontramos unos resultados brillantes. Y quizás aquí tenemos la clave del smartphone, Si estamos dispuestos a usar el modo Pro y a dominarlo, tendremos una máquina muy capaz.

Podremos perder el tiempo hablando de que quizás el software de la cámara debería estar pensado para un usuario más normal, pero si analizamos este móvil desde el punto de vista puramente fotográfico y profesional, el móvil brilla. El sensor de una pulgada da mucho juego con la profundidad de campo, y los 75 mm del teleobjetivo pueden ser útiles para creaciones artísticas.

Los resultados de las tres cámaras son similares en cuanto a coloración, lo que permite hacer uso de las tres cámaras sin tener luego que ajustar los resultados para que sean coherentes entre sí. Claro está, para sacar el máximo partido a este Xiaomi 13 Pro es necesario disparar en modo RAW cuando estemos haciendo fotos, y también aprender a dominar los ajustes de exposición, tales como la velocidad de obturación y la ISO para conseguir los resultados que queremos. También tendremos que saber cómo "movernos" nosotros cuando sea necesario. La ubicación de la cámara es clave para conseguir determinados desenfoques. Y no podemos pasar por alto algo que no tenemos en todos los móviles, como es la posibilidad de grabar en modo Log con la cámara.

Está limitado a los 30 fps en 4K, pero es una buena resolución para trabajar hoy en día, y permite realizar después la calibración de coloración. De nuevo, hablamos de una característica al alcance solo de entendidos o al menos de principiantes que han comenzado a interesarse por el vídeo. Si eres un aficionado a la fotografía, al vídeo, o incluso un profesional, y lo que quieres es un móvil que te ofrezca herramientas variadas para conseguir los resultados que quieres tras dominar la cámara, entonces el Xiaomi 13 Pro es una gran compra. Desde luego, no es la mejor opción si eres de los que solo quiere un móvil que haga fotos brillantes nada más abrir la cámara. No es que sea un móvil malo en este aspecto, sino que brilla especialmente cuando está siendo utilizado por alguien experimentado. Y con el precio que tiene, está claro que además es un smartphone que buscará especialmente quien esté interesando en sacar todo el partido a sus capacidades fotográficas siendo el que tome el control de cada características y función del móvil.

post
BOFU