
Apple Watch Ultra 2, la review al completo
Lo hemos probado durante una semana y aquí te dejamos detallada nuestra experiencia con el Apple Watch Ultra 2. ¿Merece la pena comprarlo ahora que estamos de Black Friday?
Especificaciones técnicas
Especificaciones | Apple Watch Ultra 2 |
Diseño |
Caja de titanio grado 5 de 49 mm Correa de nylon 49 (alto) x 44 (ancho) 14.4 (grosor) mm 61.4 gramos |
Pantalla |
LPTOP2 OLED Always-On Retina 1185 mm2 de superficie útil Hasta 3000 nits 326 píxeles por pulgada |
SoC | Apple S9 SiP con 4 núcleos Neural Engine |
Almacenamiento | 64 GB |
Sensores |
Sensor cardíaco óptico de tercera generación Sensor de temperatura Sensor para electrocardiograma Sensor de profundidad de agua con precisión de ±1 m Sensor de temperatura de agua Sensor de luz ambiental Giroscopio Acelerómetro Altímetro Brújula |
Botones |
Botón directo Botón de barra de tareas Botón de la corona |
Audio |
3 micrófonos con formación de haz y cancelación de viento Altavoces duales |
Software |
watchOS 11 Aplicación Watch Se usa con Apple Fitness y Apple Health |
Unboxing
Son los Reyes en esto, marketing y presentación de producto. La caja principal es bastante básica y es de un cartón muy sencillo, pero luego viene con un envoltorio bastante montañero, estilo Everest que cubre el producto para darnos a entender para qué es el Apple Watch Ultra 2.
Tenemos la correa por un lado y la esfera + cable por el otro junto a la documentación clásica que viene empaquetada en forma de "folleto".
Primera crítica que les voy a hacer: el cable de carga es USB-C, y necesitarás un enchufe con salida USB-C. Esto lo hacen porque "dan por sentado" que tienes un iPhone con un cargador que trae dicha salida. No costaba nada, teniendo en cuenta su precio.
Primeros usos
Recién sacado de la caja, procedemos a cargarlo y simplemente poniendo el iPhone al lado reconoce al Apple Watch sin hacer nada para configurarlo. Un asistente de configuración muy sencillo, la verdad.
Aprovechamos para toquetearlo un poco y le cambiamos la Watchface o esfera, que tenéis mil en la aplicación de Apple Watch.
Es un reloj que no llama tanto la atención, a pesar de la pedazo de caja de titanio que tiene. Deciros que es "pesado" y que en todo momento lo sientes en la muñeca; personalmente, no he pensado "no me acordaba que lo llevaba puesto", lo que es sinónimo de un peso importante.
Disponemos de 2 botones principales, el de la corona + rueda y el botón de la barra de tareas que está justo al lado. Los agujeros que veis por toda la caja tienen que ver con los sensores de profundidad de agua o con los micrófonos que dispone.
Esta disposición del menú se puede cambiar en forma de celdillas hexagonales, como hacen las abejas con la miel. Igual es un guiño a que, con la misma cantidad de apps, tienen más superficie.
Las fotos se ven de lujo y si son "live" se pueden reproducir además de que se puede hacer zoom con la rueda, y es que podemos acceder en forma de widget a la galería de nuestro teléfono desde nuestro Apple Watch Ultra 2. ¡No lo uséis para copiaros en los exámenes!
En el lado contrario, encontraréis el altavoz junto con el botón de acceso rápido, que inicialmente está ideado para ejecutar cualquier sesión de ejercicio que tengas preconfigurada. Decir que si mantienes pulsado el botón, puedes cambiar la función que realiza. ¡Interesante!
Modos
Estos son los modos que vais a encontrar preconfigurados en el Apple Watch Ultra 2, alguno que otro he usado en esta review. Como en la mayoría de relojes, detecta que estamos andando mucho y, si consideras que es una actividad de entreno, nos lo pregunta.
Podría haber usado el entreno del Gym, pero no lo he hecho porque si entrenas intenso, no puedes estar atento a apuntar las series y repeticiones que haces. En teoría, detecta automáticamente las repeticiones que haces, aunque falla en algunas ocasiones (normal).
Eso sí, si usas temporizador para descansos, series, etc., me ha parecido muy práctico.
Aplicación Salud
El 90% de las personas no necesitan más datos que los que ofrece el Apple Watch Ultra 2, y lo digo teniendo un Garmin Venu que es mi reloj personal. Debo decir que Apple ha mejorado mucho la monitorización y recogida de datos desde sus primeros Apple Watch.
Luego en conclusiones comento lo que no me ha gustado de toda la recogida de datos de los relojes de Apple.
Aplicación Fitness
Digo lo mismo que con la de salud, de sobra para el 90% de las personas. Punto positivo que también recopile lo recogido por la app Garmin u otras fuentes de datos importantes. Os parecerá una tontería, pero me gusta que, según el dato, le den un color u otro.
Hacemos carrera suave para probar la recogida de datos corriendo, ya que muchos lo vais a usar para este fin. Para comprobar el VO2 Max tenemos que irnos a la aplicación Salud, y ya voy dejando caer lo que no me gusta...
Aplicación Apple Watch
La aplicación de Watch es bastante escueta: poder configurar las opciones del reloj, alguna que otra app, etc. La galería de esferas protagoniza la app, y me parece genial que te ofrezcan muchísimas; ahora bien, me ha decepcionado las pocas apps que hay disponibles en la App Store del reloj.
Parece que Apple ha querido extender las apps del iPhone al Apple Watch, simplemente.
No sé si es porque acaba de salir watchOS 11 o por qué es; de hecho, instalé be Soccer y no funcionó bien, tuve que desinstalarla. Creo que tienen que mejorar esto.
Autonomía del Apple Watch Ultra 2
La autonomía del Apple Watch Ultra 2 es de 3 días, ni más, ni menos (bueno, si le aprietas igual baja medio día). ¿Poco o está bien? Teniendo en cuenta todo lo que trae, no está mal, aunque no es una locura. Debo decir que yo no le he apretado mucho por mi estilo de vida, quien salga a correr todos los días... eso ya es otra cosa.
Solo como detalle, me gusta que en la pantalla de desbloqueo del iPhone te salga el icono de la batería que tiene tu Apple Watch, son tonterías que mejoran la experiencia de usuario.
Conclusiones sobre la review del Apple Watch Ultra 2
Vamos con mis conclusiones de la review de este gran Apple Watch Ultra 2. Me parece un reloj que respira premium por los cuatro costados, la experiencia toqueteándolo ha sido instantánea, ningún fallo o cuelgue de app; sí es cierto que a Spotify le costó un poco al principio.
El Apple Watch Ultra 2 que yo he probado es el Alpine Azul, tiene un precio de 889 euros puesto en casa. El titanio encarece todo muchísimo, y lo han hecho porque es un material súper resistente, apto para cualquier aventura.
Cosas que no me han gustado:
- La correa y su sistema de anclaje no me terminan de gustar, lo harán para mayor seguridad, pero prefiero las correas con agujeros de toda la vida.
- Deben mejorar la App Store de WatchOS ampliando el catálogo de apps.
- Me gusta tener todos los datos centralizados en una app, no divididos en 3 apps (Salud, Fitness y Watch) porque pierdes más el tiempo.
- Se me hace algo pesado, aunque no me ha molestado en ningún momento.
- Me gustaría que la rueda de la corona no fuese tan sensible, sino que tuvieras que ejercer algo de fuerza porque la giras con solo un toque.
- La autonomía debería llegar a los 5 días.
Por todo lo demás, es un relojazo por mucho que critiquen a Apple. Competencia directa de los Garmin Fenix de manual, solo que con una pantalla y un S.O que Garmin no tiene, lo que supone una experiencia de usuario superior. Eso sí, el Garmin te puede durar 1 mes sin cargar, dependiendo de la versión que cojas...ahí ya van tus prioridades.
Sobra decir que tenemos todos los Apple Watch Ultra 2 con distintas correas, y mi favorita es la Loop Trail Naranja/Beige (me recuerda a Star Wars).
- Pantalla
- Sistema operativo
- Botones
- Almacenamiento
- SoC
- Sensores
- Batería
- Precio
- Pocas apps