
En poco más de dos semanas vamos a recibir la próxima gran entrega de Assassin’s Creed: Assassin’s Creed Mirage. Llega al mercado, además, con varias ediciones. Consulta aquí las ediciones coleccionista de Assasin's Creed Mirage.
Este título pretende regresar a las raíces de la saga, así que en PcComponentes nos hemos preguntado lo siguiente: ¿y si nosotros también volvemos a esos inicios?
Tomamos todos los Assassin’s Creed principales -hemos dejado fuera los spin-offs por motivos lógicos- y los ordenamos de peor a mejor (según nuestro propio criterio). Ahí va nuestro listado.
Los mejores juegos de Assassin's Creed
Assassin’s Creed Rogue (2014)
Empezamos poniendo en último lugar un título que aquí el que escribe le ha sacado todos los logros en Xbox y le gusta bastante, pero eso no exime que quizás sea el más flojo de todos: Assassin’s Creed Rogue. A pesar de cambiar la narrativa y ponernos en la piel de un templario, Rogue sufrió, por desgracia, el cansancio y hastío de la saga. Se lanzó en 2014 junto a Assassin’s Creed Unity, por lo que fue la primera vez en la historia que dos entregas principales se lanzaron no sólo el mismo año, sino también el mismo mes. El refrito de mecánicas de juegos anteriores le costó caro. Ni la propia Ubisoft lo promocionó mucho. Una pena.
Assassin’s Creed 3 (2012)
La aventura de Connor suele aparecer en las últimas posiciones de todos los rankings de los jugadores… y razones no faltan. Después de tres entregas con Ezio Auditore, Assassin’s Creed 3 era más grande, con un sistema de combate más profundo y con más actividades por hacer. A pesar de ello, Connor era un personaje bastante plano y sin carisma, a lo que se sumaba un gameplay muy arquetipo donde apenas había evolución respecto a entregas anteriores. Eso sí, metió las batallas navales que tanto bueno dieron.
Assassin’s Creed 1 (2007)
Alguno se tirará de los pelos y dirá que “cómo va a aparecer aquí Assassin’s Creed 1”. Pues sí, aparece, y creemos que con cierta lógica. Si bien inició todo lo que conocemos sobre la franquicia, está claro que el juego de Altair ya salió con muchos conceptos obsoletos, como el que todas las misiones tuvieran los mismos patrones y una excesiva repetitividad. Ahora bien, tal como se decía antes, fue la primera entrega y la que puso los cimientos de todo lo que vino después. Ha envejecido regular, aunque se sigue dejando jugar.
Assassin’s Creed Syndicate (2015)
Assassin’s Creed Syndicate tuvo la mala fortuna de salir justo después de Assassin’s Creed Unity, es decir, después de toda la problemática que tuvo la saga. No es mal juego, pero la franquicia necesitaba un descanso obligatorio después de esta parte. Los hermanos Frye jugaban en un Londres industrial con una importante particularidad: se podía controlar a dos personajes en tiempo real, cada uno con sus propias características. Servidor recomienda jugarlo, aunque fuera muy continuista respecto a sus entregas previas.
Assassin's Creed Mirage (2024)
Tras la incursión de la saga en los RPG, Ubisoft decidió volver a las raíces que hicieron grande a AC y apostó por un juego más pequeño, tanto en duración como en escala. Assassin's Creed Mirage nos lleva a Bagdad en el año 861, en una precuela de AC Valhalla que nos habla de los Ocultos y los primeros pasos de La Hermandad. El videojuego apuesta por el siglo y el parkour recupera protagonismo. La historia está llena de fantasía, más incluso que en otras ocasiones, aunque tiene su influencia de hechos históricos. Por cierto, la ciudad ha sido recreada gracias a historiadores y mucha investigación, porque ya no existe tal y como era en esa época.
Su lanzamiento ha llegado con tres ediciones coleccionista. Consulta precios y contenido de las ediciones coleccionista de Assassin's Creed Mirage.
Assassin’s Creed Unity (2014)
El mejor parkour de la saga sin discusión alguna: Assassin’s Creed Unity. Ningún asesino de la saga se ha movido tan bien como lo hacía Arno en esta entrega. Además, también podía tener la mejor recreación de una ciudad de toda la saga, con una París en plena Revolución francesa, con todos los cambios que eso conlleva. ¿Pero por qué tan atrás entonces? Pues por varios motivos. El primero de ellos es que esta entrega salió completamente rota. Era injugable, literalmente: el juego crasheaba y se cerraba, tenía fallos, etc. A esto luego se le sumó una historia bastante plana y un diseño jugable que dejaba mucho que desear, pero el mayor problema fue que el título necesitaba más tiempo de pulido. Ahora, de hecho, es una mejor experiencia que lo que fue en su lanzamiento.
Assassin’s Creed: Revelations (2011)
El final de la trilogía de Ezio Auditore reciclaba multitud de conceptos vistos en sus entregas anteriores para cerrar la vida del asesino italiano. Se daba el salto a Constantinopla (Estambul) y el sistema de desplazamientos por las tirolinas era uno de los puntos fuertes. Aventura tremendamente continuista, pero que tenía la historia de Ezio y su epílogo como reclamo para el jugador.
Assassin’s Creed Valhalla (2020)
Última entrega lanzada de Assassin’s Creed hasta que llegue Mirage: Assassin’s Creed Valhalla. Decenas de horas de juego por delante, un mundo abierto vastísimo y lo mejor que metieron los últimos títulos de la saga, todo esto condimentado con una aventura con los vikingos como grandes protagonistas. ¿Por qué, entonces, no está más arriba? Pues porque innova poco respecto a sus antecesores y a Eivor le falta carisma…
Assassin’s Creed: La Hermandad (2010)
Más de uno pondría más arriba esta entrega, pero Assassin’s Creed: La Hermandad supuso un importante paso en la vida de Ezio Auditore. Después de la relevancia que tuvo la segunda parte, Ubisoft apostó por una historia donde Roma era el patio de recreo y se ampliaba lo visto a nivel jugable. El dominio de territorios unido al desplazamiento a caballo supuso un gran aliciente. Más Ezio Auditore para todos.
Assassin’s Creed Origins (2017)
Posiblemente, la entrega de la saga más importante de todas por el cambio que supuso: Assassin’s Creed Origins. Si hasta ese momento teníamos un juego donde el mundo abierto combinaba de escándalo con la acción y el sigilo, tras esta obra se cambió todo. Ahora teníamos a nuestro alcance un contenido mucho más RPG, donde el crafteo, la subida de niveles y la personalización estaban más presentes. El rol era el eje central de esta aventura donde encarnábamos a Bayek en el antiguo Egipto.

Assassin’s Creed IV: Black Flag (2013)
Alguno se está tirando de los pelos por poner tan arriba Assassin’s Creed IV: Black Flag, pero es que para este que escribe es uno de los videojuegos más divertidos de la saga. La temática naval ya se metió en la tercera parte, así que en Ubisoft decidieron que esta fuera lo principal de un próximo juego con los piratas como punto argumental. Si bien el gameplay del asesino es el normal y corriente, cuando te montas en el barco todo cambia. Es tan fresco y novedoso que vas a terminar cantando las canciones piratas incluso sin quererlo.
Assassin’s Creed Odyssey (2018)
Tras Origins, Assassin’s Creed Odyssey fue el que tomó el testigo sólo un año después. Todo lo visto en la aventura de Bayek estaba aquí, pero ampliado y mejorado. Había ramas de conversación para optar por una respuesta u otra, lo que a su vez originaba diferentes tramas. A esto se le añadía una antigua Grecia muy bien recreada, batallas navales impresionantes, un mundo abierto gigantesco y repleto de vida, los asaltos y mucho más. Kassandra y Alexios llegaron con fuerza para quedarse.
Assassin’s Creed 2 (2009)
El que todos esperábamos en el primer puesto, ¿verdad? Assassin’s Creed 2 no sólo aupó la saga a lo más alto tras una más que dudosa primera parte protagonizada por Altaïr, sino que mucho de lo que hoy conocemos de los mundos abiertos fue instaurado por esta entrega. El carisma de Ezio Auditore, su historia de venganza aderezada por el misticismo de la Primera Civilización, la recreación increíble de la Italia del Renacimiento, un sistema de combate ágil y rápido combinado con un gran parkour, su banda sonora… Es un juego tan bueno que incluso década y media después, y a pesar de que ya no sorprenda nada porque infinidad de juegos hacen exactamente lo mismo que él hizo antes, todavía sigue jugándose de escándalo.
Y hasta aquí este ranking. ¿Cuál sería el orden que darías a cada entrega?