PcComponentes
Mi Cuenta

Portátiles Asus Vivobook vs Zenbook: ¿en qué se diferencian y para qué recomendaríamos cada uno?

Ordenadores
Clemente García - Última actualización: 18 de noviembre de 2024

¿Buscas un portátil ASUS, pero no te decides entre la serie Vivobook y Zenbook? En este artículo te ayudamos a comparar ambas series para que encuentres el portátil ideal según tus necesidades. Además, te presentaremos una selección de los mejores modelos.

Portátiles Asus Vivobook vs Zenbook

Quieres comprarte un nuevo portátil en el Black Friday de PcComponentes (o en cualquier época del año), pero existen tantas opciones y modelos que, por mucho que mires, no te decides por ninguno. En PcComponentes queremos ayudarte en ese proceso sobre cómo elegir el mejor portátil para ti, y para ello hoy nos centraremos en dos líneas de productos muy parecidas: Asus Vivobook vs Zenbook. ¿Cuál se adapta mejor a tus necesidades? ¿Existe un modelo que recomendemos más?

Antes de entrar en materia, y con objeto de que puedas estar atento a las mejores ofertas en portátiles ASUS Vivobook y Zenbook, te recordamos que la campaña de Black Friday 2024 está en marcha. Nuestra recomendación es que estés atento a los chollos de portátiles en Black Friday para que puedas conseguir el tuyo al mejor precio.

Diferencias entre Asus Vivobook y Zenbook

Lo primero que debes tener claro es que ambas gamas ofrecen dispositivos la mar de atractivos. Sin embargo, cada una está diseñada con diferentes usuarios en mente. Para esclarecer y arrojar luz sobre este asunto, primeramente examinaremos sus diferencias más notorias en diversos apartados.

Construcción y diseño

En general, ambas líneas de producto presentan un buen acabado en sus materiales, con una construcción a la altura de la marca. Sin embargo, los Zenbook son más ligeros y delgados, con un diseño que apuesta por la elegancia. Cabe remarcar que no solamente es una cuestión meramente estética, sino también práctica. Al ser tan ligero, los Zenbook son ideales para que puedas llevar tu portátil a todas partes.

Los Vivobook son más modestos en su construcción, pero sin dejar de ser atractivos. Su apariencia es más desenfadada, empleando colores más llamativos y vibrantes en algunos casos. Se enfoca en un público más juvenil que buscan una apariencia más alejada del formalismo y más estilosa.

Rendimiento

En lo que a prestaciones y hardware se refiere, los Zenbook sobresalen por emplear componentes de alta gama. Son portátiles excelentes para un amplio abanico de profesiones, como el diseño gráfico, la edición de vídeo o el desarrollo de software.

En comparación, aunque podemos encontrar modelos de Vivobook que presentan buenas prestaciones, no alcanzan el nivel de las configuraciones más avanzadas de los Zenbook. Aun así, este enfoque parte de una estrategia por equilibrar la potencia y el precio, aspecto del que hablaremos más adelante.

Pantalla

La pantalla es uno de los elementos más importantes en cualquier portátil. En este sentido, la serie Zenbook vuelve a sobresalir por llegar a ofrecer paneles OLED en algunos de sus modelos. Además, suelen contar con una resolución mucho más alta, llegando a 4k en muchos casos.

La serie Vivobook, por otro lado, aunque también ofrece buenas pantallas, generalmente se queda en resoluciones Full HD. Por supuesto, esto es más que suficiente si vas a navegar por internet, ver vídeos o realizar labores de ofimática. No obstante, si eres un profesional creativo y necesitas la máxima precisión del color posible, resulta probable que los ASUS Zenbook se adapten mejor a ti.

Precio

En lo que respecta al precio, hay un claro vencedor: la serie Vivobook ofrece precios más accesibles que los Zenbook. Por supuesto, esto también se refleja en la calidad de sus materiales, pantalla y hardware como hemos visto. Aun así, cabe remarcar que ambas líneas de productos presentan una excelente relación calidad/precio en la mayoría de sus modelos.

Asus Vivobook vs Zenbook, ¿cuál es mejor?

Ahora que ya hemos visto la mayoría de diferencias entre Asus Vivobook vs Zenbook, toca plantearse la pregunta más difícil de todas: ¿cuál es mejor?

Todo dependerá de tus necesidades y el uso que le vayas a dar. Desde PcComponentes recomendamos que, en caso de que solamente vayas a llevar a cabo tareas cotidianas como navegación web, ofimática o leer y contestar correos, apuestes por la serie Vivobook. No echarás de menos las prestaciones de las que suelen gozar los Zenbook. En caso de que quieras emplearlo para gaming, quizás quieras echarle un ojo a este Asus TUF vs Asus ROG, ya que se adaptan mejor para esta función.

Sin embargo, en caso de que seas un profesional creativo, la serie Zenbook será la que mejor se adapte a tus necesidades. Tendrás unos componentes de vanguardia para poder desarrollar tu trabajo de manera eficiente y sin problemáticas. Además, también podrás apreciar como su estética y diseño elegante y ligero se adaptan mejor a ti.

Portátiles ASUS Vivobook recomendados

Ahora que ya hemos resuelto el dilema de Asus Vivobook vs Zenbook, toca elegir qué modelo comprar. Si te has decidido por la serie Vivobook, te presentamos tres modelos que recomendamos encarecidamente. Son, a nuestro parecer, los mejores que puede ofrecer la línea de productos Vivobook.

ASUS Vivobook Go 15 Asus Vivobook 15 Asus Vivobook Pro 15
Pantalla 15,6”, Full HD, 60 Hz, panel IPS 15,6”, Full HD, 60 Hz, panel TN 15,6”, 3K, 120 Hz, panel OLED
Procesador AMD Ryzen 5 7520U Intel Core i5-1335U Intel Core Ultra 7 155H
Tarjeta gráfica AMD Radeon 610M Intel Iris Xe Graphics NVIDIA GeForce RTX 4050
RAM 16 GB LPDDR5 16 GB DDR4 16 GB DDR5
Almacenamiento 512 GB SSD 512 GB SSD 1 TB SSD
Batería 42 WHrs 45 WHrs 75 Wh

ASUS Vivobook Go 15

Características del portátil ASUS Vivobook Go 15:

  • Procesador: AMD Ryzen 7 7520U
  • Pantalla: 15.6” IPS (1920 x 1080 píxeles) (60 Hz)
  • Tarjeta gráfica: AMD Radeon 610M
  • RAM: 16 GB LPDDR5
  • Almacenamiento: 512 GB SSD

Un portátil idóneo si buscas moverte mucho con él. Es lo suficientemente delgado como para introducirlo y transportarlo en casi cualquier sitio, y su peso liviano y ligero hará que casi no te des cuenta de que lo llevas encima. No tiene una tarjeta gráfica dedicada, lo cual lo hará flaquear en otros ámbitos como el gaming. Sin embargo, asumimos que, si te has decidido por la serie Vivobook, es porque no pensarás darle ese uso.

Por lo demás, las especificaciones del portátil lo hacen apto para cualquier tipo de tarea cotidiana: navegar por internet, multitarea, disfrutar de series y películas en su excelente pantalla IPS y que ha sido diseñada para reducir el riesgo de fatiga visual. Las posibilidades son cuantiosas.

Lo recomendamos si: buscas un portátil fácil de transportar, a buen precio y pensado para tareas simples.

ASUS Vivobook 15

Características del portátil ASUS Vivobook 15:

  • Procesador: Intel Core i5-1335U
  • Pantalla: 15.6” TN (1920 x 1080 píxeles) (60 Hz)
  • Tarjeta gráfica: Intel Iris Xe Graphics
  • RAM: 16 GB DDR4
  • Almacenamiento: 512 GB SSD

Si sueles escribir a menudo con tu portátil, posiblemente no encuentres una mejor opción para hacerlo que el teclado del ASUS Vivobook 15. El teclado ASUS Ergosense ha sido diseñado para gozar de la máxima comodidad mientras tecleas. Su tacto es realmente satisfactorio, y ha sido diseñado con una precisión milimétrica, prestando especial atención a los detalles y el desplazamiento de las teclas.

Es superior en prestaciones al anterior, aunque eso también se ve reflejado en su precio. Aun así, cuenta con todas las ventajas de ser un portátil ultraligero, fácil de transportar y perfecto para realizar tareas de productividad y cotidianas.

Lo recomendamos si: buscas un portátil con el que vayas a escribir y que posea una buena pantalla.

ASUS Vivobook Pro 15 OLED

Características del portátil ASUS Vivobook Pro 15 OLED:

  • Procesador: Intel Core Ultra 7 155H
  • Pantalla: 15.6” OLED 3K (2880 x 1620 píxeles) (120 Hz)
  • Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4050
  • RAM: 16 GB DDR5
  • Almacenamiento: 1 TB SSD

Si quieres un formidable ASUS Vivobook con el que no solamente estés limitado a realizar tareas del día a día, sino que también puedas darle otros usos (véase jugar videojuegos o realizar tareas de edición de vídeo, por ejemplo), entonces el ASUS Vivobook Pro 15 OLED es para ti.

El componente estrella de este portátil lo conforma su procesador de última generación, un portentoso Intel Core Ultra 7. Pertenece a la gama alta, y lo acompaña una tarjeta gráfica RTX 4050 de NVIDIA. Con estos dos elementos y el excepcional equilibrio entre ellos, tendrás una máquina lo suficientemente capacitada para realizar casi cualquier cosa que quieras.

Lo recomendamos si: buscas un portátil todoterreno que pueda con todo.

Portátiles ASUS Zenbook recomendados

Ahora que ya hemos visto los portátiles ASUS Vivobook, es hora de los Zenbook. Esta serie es más ‘premium’, por lo que el precio suele ser más alto comparativamente hablando. Sin embargo, dicho incremento también lo veremos reflejado en sus prestaciones, que se adaptan a lo requerido en muchas profesiones para realizar un trabajo eficiente y sin contratiempos.

ASUS Vivobook Go 15 Asus Vivobook 15 Asus Vivobook Pro 15
Pantalla 15,6”, Full HD, 60 Hz, panel IPS 15,6”, Full HD, 60 Hz, panel TN 15,6”, 3K, 120 Hz, panel OLED
Procesador AMD Ryzen 5 7520U Intel Core i5-1335U Intel Core Ultra 7 155H
Tarjeta gráfica AMD Radeon 610M Intel Iris Xe Graphics NVIDIA GeForce RTX 4050
RAM 16 GB LPDDR5 16 GB DDR4 16 GB DDR5
Almacenamiento 512 GB SSD 512 GB SSD 1 TB SSD
Batería 42 WHrs 45 WHrs 75 Wh

Zenbook 13

Características del portátil ASUS Zenbook 13:

  • Procesador: Intel Core i5-1135G7
  • Pantalla: 13,3” IPS (1920 x 1080 píxeles) (60 Hz)
  • Tarjeta gráfica: Intel Iris Xe Graphics
  • RAM: 8 GB LPDDR4X
  • Almacenamiento: 512 TB SSD

Si bien no tiene las mismas prestaciones de alta gama que el resto de Zenbook que verás en este listado, es el más portatil de todos. El Zenbook 13 puede presumir de ser increíblemente versátil, fino, ligero y compacto. Si eres un usuario con un alto grado de movilidad, mucho ojo con esta opción que, además, se presenta con un precio bastante asequible.

Y eso no es todo: otro de los puntos donde sobresale este Zenbook 13 es en la duración de su batería. Con nada menos que hasta 21 horas de autonomía, podrás despreocuparte de cargarlo en tus viajes. Asimismo, la función de carga rápida hará que alcance un 60% en tan solo 49 minutos.

Lo recomendamos si: buscas un portátil versátil y ligero con una amplia autonomía.

ASUS Zenbook S13 OLED

Características del portátil ASUS Zenbook S13 OLED:

  • Procesador: Intel Core i7-1355U
  • Pantalla: 13,3” OLED 2,8K(2880 x 1800 píxeles) (60 Hz)
  • Tarjeta gráfica: Intel Iris Xe Graphics
  • RAM: 16 GB LPDDR5
  • Almacenamiento: 1 TB SSD

Resulta difícil ponerle alguna pega a este portátil, ya que brilla en todos los apartados. Es increíblemente ligero y liviano, resultando fácilmente transportable gracias a su peso de un kilo. Además, tiene integrado un procesador Intel de 13.ª generación en un chasis superligero, convirtiéndolo en una opción sumamente móvil pero sin sacrificar un ápice de rendimiento.

También debemos destacar su pantalla, que monta un panel OLED HDR de resolución 2.8K. Por si fuera poco, tiene una durabilidad de nivel militar.

Lo recomendamos si: buscas un portátil que sea increíblemente liviano pero potente.

ASUS Zenbook 15 OLED

Características del portátil ASUS Vivobook Pro 15 OLED:

  • Procesador: AMD Ryzen 7 7735U
  • Pantalla: 15.6” OLED 2,8K (2880 x 1620 píxeles) (120 Hz)
  • Tarjeta gráfica: AMD Radeon 680M
  • RAM: 32 GB LPDDR5
  • Almacenamiento: 1 TB SSD

Sin lugar a dudas, uno de los mejores portátiles ASUS de la gama Zenbook. Ofrece un grosor de tan solo 14,9 mm y un peso que no supera los 1,4 kg. A pesar de ello, cuenta con una potencia enorme gracias a su procesador integrado de la serie AMD Ryzen 7000 y hasta 32 GB de RAM. Todo esto acompañado de un amplio espacio de almacenamiento de 1 TB SSD.

Con estas características, el ASUS Vivobook Pro 15 sería altamente recomendable, pero aún hay más: tiene una batería de larga duración de 67 Wh y una pantalla tan increíble como innovadora, pues es la primera del mundo en montar un panel OLED a 120 Hz con un tamaño de 15,6”.

Lo recomendamos si: buscas un portátil con una pantalla increíble y un rendimiento sobresaliente.

post
MOFU