
Especificaciones técnicas: RX 7700 XT vs Arc B580
Especificaciones | Arc B580 | RX 7700 XT |
Arquitectura | Xe2 | RDNA 3 |
GPU |
BMG-G21, 5 nm 272 mm² |
Navi 32, 5 nm 346 mm² |
Shaders | 2560 | 3456 |
Núcleos IA | 160 | 108 |
Núcleos Ray Tracing | 20 | 54 |
Frecuencia máxima | 2670 MHz | 2544 MHz |
VRAM | 12 GB GDDR6 a 19 Gbps | 12 GB GDDR6 a 18 Gbps |
Bus y ancho de banda | 192-bit y 456 GB/s | 192-bit y 432 GB/s |
Memoria caché |
L1: 256 KB por EU L2: 18 MB |
L0: 32 KB por WGP L1: 128 KB por mosaico L2: 2 MB L3: 48 MB |
PCIe | 4.0 x16 | 4.0 x16 |
Medidas | 272 x 115 x 45 mm | 267 x 135 x 50 mm |
Puertos |
1 x HDMI 2.1a 3 x DP 2.1 |
1 x HDMI 2.1a 2 x DP 2.1 1 x USB-C |
TDP | 190 W | 245 W |
Fuente recomendada | 600 W | 700 W |
Tenemos una ficha técnica similar en el reparto de hardware: 2 tarjetas gráficas fabricadas en una litografía de 5 nm con 12 GB GDDR6, unos shaders muy similares, unas capacidades casi idénticas, pero datos que chirrían.
Intel apuesta por más núcleos dedicados a la inteligencia artificial, mientras que AMD dedica invierta más en Ray Tracing, así como en núcleos de propósito general (sus Stream Processors). Diferencias mínimas en la VRAM, pero sí hay datos dispares en la memoria caché: AMD y su Infinity Cache lideran la comparativa.
En cuanto al TDP y la fuente recomendada, vemos mucha más potencia en el modelo de AMD. ¿Se traducirá en FPS?
FPS en videojuegos: RX 7700 XT vs Arc B580
Antes de nada, decir que los datos en los que se basan los siguientes gráficos pertenecen a la review de TechPowerUP. Probaron ambas tarjetas gráficas con un setup formado por:
- AMD Ryzen 7 9800X3D.
- MSI X870E Carbon Wi-Fi.
- 32 GB RAM DDR5 a 6200 MHz de Thermaltake TOUGHRAM XG.
- Kit AIO Arctic Liquid Freezer III con pasta Arctic MX-6.
- 4 TB SSD M.2.
- Seasonic Focus GX 1000 W en su fuente.
- Windows 11 Pro 24H2.
Por otro lado, los juegos que han probado a la máxima calidad son los siguientes:
- Alan Wake 2.
- Assassin's Creed Mirage.
- Baldur's Gate 3.
- Black Myth Wukong.
- Counter-Strike 2.
- Cyberpunk 2077.
- DOOM Eternal.
- Dragon Age Veilguard.
- Elden Ring.
- F1 24.
- Ghost of Tsushima.
- God of War Ragnarök.
- Hogwarts Legacy.
- Horizon Forbidden West.
- Like a Dragon 8.
- No rest for the wicked.
- Ratchet & Clank.
- Resident Evil 4.
- Silent Hill 2.
- Space Marine 2.
- Stalker 2.
- Starfield.
- Star Wars Outlaws.
- The Last of Us.
- The Witcher 3.
Todos los juegos han sido probados en la configuración gráfica más alta, de ahí que os sorprenda a muchos los resultados.
Promedio de FPS
Fuente de datos: TechPowerUp
A raíz de los datos extraídos de la review de TechPowerUp, los promedios de FPS en las 3 resoluciones dan como ganadora a la AMD Radeon RX 7700 XT. Vemos diferencias que van desde los 28 a los 9 FPS. Nos queda claro que ninguna de las candidatas son recomendables para un rendimiento ULTRA en 4K.
En segundo plano, deciros que la B580 tendrá XeSS 2, aunque podrá usar FSR 3 por su amplia adopción en la mayoría de videojuegos. La buena noticia es que ambas tecnologías se pueden usar tanto en GPUs Intel, como en GPUs AMD (incluso en NVIDIA). Y si no lo sabías, XeSS 2 trae Frame Generation.
Para grandes juegos con una carga gráfica, queda claro que la RX 7700 XT es la más recomendable porque puede mantener unos FPS estables que van más allá de 60 en 1440p.
Rendimiento relativo
Fuente de datos: TechPowerUp
De igual manera, es útil contemplar el rendimiento relativo de ambas porque el hecho de que 1-2 juegos proporcionen 30-40 FPS más a una, otorgará un promedio final mucho mayor. El rendimiento relativo busca ser una métrica más justa por ofrecer una panorámica realista del rendimiento que puedes esperar en ambas.
Como la GPU Intel Arc B580 es el modelo a comparar, parte del 100% de rendimiento, y vemos que la RX 7700 XT saca entre 31-33% más de rendimiento en 1080p y 1440p. Para ponerlo en contexto, son cifras muy significativas cuando hablamos de rendimiento, una diferencia notable que nos cuadra visto el promedio de FPS de ambas tarjetas gráficas.
Fuente de datos: TechPowerUp
¡Ojito! En Ray Tracing la historia es otra, y puede que los núcleos de Intel dedicados a la IA den sus frutos porque la mayoría de reescaladores hacen uso de ella para optimizar procesos y ganar rendimiento.
Diferencias prácticamente inexistentes en 1080p y 1440p, que son las resoluciones objetivo, terminando por hundirse la GPU Intel en 4K.
Consumo: RX 7700 XT vs B580
Fuente de datos: TechPowerUp
Por otro lado, vemos un consumo contenido en esta Intel Arc B580, especialmente cuando la estresamos en videojuegos. La ganadora de este B580 vs RX 7700 XT es para Intel.
Comparativa de precio: B580 vs RX 7700 XT
Inicialmente, Intel ha querido enfocar esta GPU frente a las RX 7600 y RTX 4060, de ahí su bajo precio y la diferencia de rendimiento respecto a la RX 7700 XT. Por ello, vemos 120 euros más en la GPU AMD.
Quien tenga un presupuesto ajustado, estoy seguro de que contemplará esta Intel Arc B580 porque tiene una calidad-precio muy respetable.
Conclusiones, ¿cuál es mejor GPU?
La mejor GPU del duelo es la AMD Radeon RX 7700 XT, aunque sea ligeramente superior en gama que la Arc B580. Queda claro que la GPU de Intel nada entre 2 aguas o caminos: entre las RTX 4060 o RX 7600 y las RTX 4060 Ti y RX 7700 XT.
Puede que el hecho de lanzarla con estas especificaciones puede suponer la creación de una gama intermedia entre la baja y la media, ¿por qué no? Lo que sí queda claro es que Intel no era esperada por nadie y ha sorprendido gratamente, poniéndole las cosas difíciles a AMD y NVIDIA.
Por el momento, Intel tiene la barrera de tener un buen catálogo de modelos custom y un stock regular. Esperamos que lo consiga.
No dudes de que tendremos las mejores GPUs en PcComponentes, solo echa un ojo al catálogo.