
Es bastante probable que ahora mismo tengas una Nintendo Switch si te gustan los videojuegos. La consola de la marca japonesa ha vendido más de 140 millones de unidades en todo el mundo desde que se pusiera a la venta allá por 2017 (más de tres millones en España), una cifra impresionante que habla por sí sola del fenómeno que ha sido.
Si eres de los que posee una Nintendo Switch desde hace tiempo y te está dando problemas en ciertos puntos, quizás te toque cambiar la pasta térmica. Ahora bien, ¿cada cuánto hay que hacerlo? ¿Es necesario? Te contamos todos estos detalles y solventamos dudas.
¿Qué es la pasta térmica?
Como su propio nombre indica, la pasta térmica es, por lo general, una pasta cuya principal peculiaridad es que tiene una gran conductividad térmica.
Traducido a un idioma más sencillo, la pasta térmica sirve como un vínculo de unión entre dos componentes para que exista un mejor “rendimiento”. Como normal general, y gracias a esta, el calor pasa de un componente (la CPU) a otro (el disipador). Esta disipación permite que el primer componente no alcance una alta temperatura y todas las consecuencias derivadas de la misma.
¿Cómo sé si mi Nintendo Switch necesita cambiar la pasta térmica?
La pasta térmica también pierde efecto a medida que pasa el tiempo, en especial, a partir de los dos y tres años. El por qué ocurre esto responde a múltiples factores, desde la calidad de la pasta que se usa hasta la temperatura media del componente o cómo se ha aplicado la propia pasta, entre otros.
En el caso concreto de Nintendo Switch, no existe una regla infalible para saber cuándo debemos cambiar la pasta térmica. No obstante, sí que hay una serie de puntos que vislumbra que podemos tener un problema en este caso al respecto.

Por ejemplo, si vemos que nuestra Switch se calienta demasiado, aquí hay un problema grave. Sí, que Nintendo Switch se caliente con determinados juegos es normal, sobre todo con aquellos que demandan más, como puede ser el caso de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom o Bayonetta 3. Sin embargo, hablamos de calentarse hasta unos niveles altos, esos donde directamente exclamas un: “Esto está ardiendo”.
El calor es un indicador claro de que la pasta térmica puede estar dando fallos, pero otro es el ruido. Si tu Nintendo Switch hace bastante ruido, hay muchas probabilidades de que la pasta térmica esté dando fallos o que algunos de los puntos de ventilación estén llenos. Por tanto, si nuestra Nintendo Switch hace ruido, se calienta y funciona mal, está claro que hay muchas papeletas de que la pasta térmica no esté bien.
¿Cómo cambio la pasta térmica de mi Nintendo Switch?
Vale, llegamos a un punto muy importante: cómo se cambia la pasta térmica de una Nintendo Switch. Una vez más, somos directos y muy honestos: si no eres muy manitas con los componentes, te recomendamos que no realices este proceso por tu propia cuenta. Puedes cargarte tu consola y que deje de funcionar para siempre. Deja este proceso sólo para gente que de verdad controle sobre electrónica o tecnología. Si a pesar de todo quieres intentarlo, vamos con ello.
Lo primero que debes hacer es tener totalmente apagada la consola. Con esto ya hecho, saca cualquier cartucho de juego que tengas insertado, así como la tarjeta de memoria. Además, retira los Joy-Con de Switch y apártalos. La idea es quedarse sólo con la pantalla principal y sin nada conectado o insertado. Hecho esto, vas a necesitar una serie de herramientas, siendo la primera de ellas un juego de destornilladores.
Una vez tengas el set de destornilladores, el siguiente paso es colocar la consola del revés y quitar los cuatro tornillos que se sitúan en cada una de las esquinas, además de los tornillos que se sitúan en los diferentes laterales. Gracias a esto, la carcasa posterior de la consola se podrá retirar sin problema alguno y tendrás acceso al interior de la consola, a sus entrañas. Terminado este proceso, te recomendamos que tengas ya a mano los siguientes productos:
Si tienes más dudas sobre la pasta térmica, te recomendamos que te pases por este artículo donde te enseñamos a elegirla y las diferencias. Así mismo, ten a mano bastoncillos con los que te sueles limpiar los oídos, ya que son los que vas a usar para retirar la pasta térmica que ya tiene la consola.
Llegados a este punto, vas a necesitar quitar primero la placa protectora con el circuito, retirar algunos componentes y dejar impoluta la zona. Como ahora el proceso se vuelve crítico, te dejamos aquí un vídeo donde se realiza este con todo lujo de detalles para que no pierdas nada de tiempo.
Como puedes observar, cambiar la pasta térmica de Nintendo Switch no es nada fácil si no estás familiarizado con la electrónica. Nuestra recomendación, repetimos, es que lo haga algún conocido que sí sepa y esté al tanto de todos los procedimientos a realizar. Y recuerda que puedes aprovechar el Black Friday en PcComponentes para hacerte con la mejor pasta térmica del mercado para tu Switch.
¡Esperamos haberte resuelto muchas dudas sobre Nintendo Switch y la pasta térmica!