
Las tarifas de datos a día de hoy son abultadas, incluso las hay con datos ilimitados, lo que hace más fácil que las podamos usar para conectar todo tipo de aparatos a internet. Pero, ¿qué formas para conectar otros dispositivos ofrece el iPhone y qué pasos hay que dar para ello? Vamos a contarte todas las maneras posibles, además de buscar solución a los problemas más habituales a la hora de compartir datos y WiFi con tu iPhone.
1. Compartiendo datos del iPhone: Crear una Red WiFi
La vía más sencilla para compartir la conexión de datos de tu iPhone es creando una red WiFi. De esa manera, cualquier otro dispositivo que tenga WiFi, sea o no de Apple, podrá conectarse a internet gracias a tu tarifa de datos. En el iPhone, esta opción se llama Punto de acceso personal y se encuentra entre las primeras opciones de los ajustes del teléfono, tras Datos móviles.
Entrando a Punto de acceso personal, lo único que tienes que hacer es activar la primera opción, Permitir a otros conectarse. Hecho esto, para conectar otros dispositivos mediante tu iPhone sólo tienes que buscar en ellos la red WiFi, que tendrá como nombre “iPhone de” y tu nombre. La contraseña la tienes en la pantalla, en Contraseña Wi-Fi, aunque pinchando en ella puedes cambiarla por cualquier otra con al menos 8 caracteres.
Ten en cuenta que si tienes dos tarjetas SIM, una física y otra virtual o eSIM, la red WiFi se creará y consumirá los datos de la SIM que esté configurada para usarse para datos móviles, aunque puedes cambiar de SIM desde Ajustes > Datos móviles. Y otro punto a tener en cuenta es desactivar el punto de acceso personal una vez no lo necesites, para ahorrarte el consumo de batería, porque mientras se está usando esta opción te darás cuenta que la batería desciende más rápido de lo habitual.
2. Compartir datos del iPhone mediante Bluetooth o cable USB
Hacer una red WiFi desde Punto de acceso personal es la manera más habitual para compartir la conexión de datos desde el iPhone, pero no es la única opción. Incluso puede que no sea la más segura, porque al abrir un WiFi con tu iPhone esa red podrá ser vista por cualquier otro usuario, y aunque sea necesaria una contraseña para conectarse, ya estamos dejando una puerta abierta.
Para conectar otros dispositivos de todo tipo, también podemos recurrir al bluetooth. Para ello, sólo tenemos que ir a Ajustes > Bluetooth para hacer visible nuestro iPhone para otros aparatos, y desde el ordenador, tablet u otro dispositivo enlazarnos al iPhone, confirmando el código que aparecerá en ambas pantallas. Esta opción te sirve igualmente para conectar tanto cualquier Mac u ordenador con Windows u otros sistemas operativos.
La última opción para conectar un dispositivo con puertos USB, es conectar dicho ordenador o portátil mediante un cable de USB a conector lightning. El proceso en este caso no puede ser más sencillo, porque sólo hay que conectar el iPhone, si sale el aviso de “¿Confiar en este ordenador?” darle a confiar e ir a la lista de servicios de red de los ajustes del ordenador, para ahí elegir el iPhone.
No me funciona la red WiFi del iPhone: posibles causas y soluciones
Aunque crear la red WiFi para compartir tus datos con el iPhone es un proceso de dos pasos contados, siempre pueden surgir problemas, por lo que vamos a intentar dar con sus causas y posibles soluciones. Una de las más habituales es que al entrar a los ajustes no veas la opción Punto de acceso personal. En ese caso, primero de todo reinicia tu móvil, porque puede tratarse de un problema temporal.
Si así no vuelve a aparecer la opción Punto de acceso personal, tenemos que girar la vista a tu operador. Hay operadores que restringen el uso del tethering, el término en inglés para compartir WiFi desde el móvil, por lo que directamente no lo podrás usar. En otros casos, es necesario hacer ajustes adicionales en tu móvil para hacer uso de esta opción, por lo que tendrás que contactar con tu operador para que te proporcione los ajustes necesarios.
Otro problema habitual al usar el iPhone como punto WiFi es que no encuentres la red desde otros dispositivos o que al intentar conectarte no se acabe de conectar, dando un error. En estos casos, la primera recomendación es que intentes buscar la red y conectarte desde otro dispositivo. Si desde otro dispositivo puedes ver y conectarte a la red de tu iPhone, reinicia el dispositivo que no logra conectarse. En cambio, si tampoco aparece el WiFi de tu iPhone desde el segundo aparato, desactiva y vuelve a activar la opción Punto de acceso personal en el iPhone.
¿Y qué ocurre si una vez establecida la conexión a internet esta es muy lenta? En este punto pueden influir distintos factores, empezando por una cobertura móvil mejorable. Si el problema es la cobertura, que puedes comprobar fácilmente mirando en la parte superior de tu iPhone, la única solución es encontrar un punto con mejor cobertura. También puede ocurrir que tu operador limite la velocidad de tu conexión al compartir los datos. Por último, podría ser que hayas consumido los datos de tu tarifa y que tengas que contratar datos extras si quieres volver a navegar a toda velocidad.