PcComponentes
Mi Cuenta

Cómo conectar el móvil al ordenador sin complicaciones

Telefonía
Manuel Martín - Última actualización: 4 de junio de 2024

Conectar el móvil al ordenador es sencillo a la par que útil, ya que así podemos liberar espacio en nuestro smartphone y poner a salvo nuestras más preciadas fotografías. En este artículo te enseñamos cómo hacerlo.

Cómo conectar el móvil al ordenador sin complicaciones

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

Conectar el móvil al ordenador sigue siendo algo muy útil hoy en día. Es verdad que la memoria interna de los smartphones es mucho mayor y que además podemos utilizar infinidad de servicios de almacenamiento en la nube. Pero una cosa no quita la otra. Descargar las fotos y archivos de nuestro móvil al ordenador sigue siendo una buena práctica por varias razones.

La primera y más obvia, liberar espacio, pues incluso con 256 GB de memoria interna se acaba llenando. Gracias a esto puedes hacer que tu móvil vaya más rápido y ligero de equipaje. Además, un móvil puede dejar de funcionar en cualquier momento, y esas fotos almacenadas en tu teléfono pueden perderse para siempre, así que nunca está de más pasarlas al PC de vez en cuando.

Para conectar el móvil al ordenador no es necesario tener muchos conocimientos de informática, pero hay personas que no saben muy bien cómo hacerlo. Si estás en esa tesitura, no te preocupes porque enseguida te explico cómo conectar tu móvil al PC.

1. Conectar el móvil al PC con cable USB

Conectar el móvil al PC mediante cable USB es lo más habitual y sencillo. Actualmente, casi todos los smartphones Android (por no decir todos) ofrecen de manera nativa las opciones necesarias para hacerlo. Para ello, lo único que necesitarás es un ordenador con Windows y el cable USB de carga de tu móvil.

Un gran porcentaje de móviles Android actuales llevan conector tipo USB-C, aunque si tu móvil es antiguo podría utilizar un conector Micro USB. Si aún lo tienes, utiliza el cable original, ya que suelen ofrecer una mejor conexión y velocidad de transferencia. En el otro extremo el cable tendrá un conector USB de toda la vida, aunque también podría ser un USB-C.

Con el cable identificado, conecta el móvil al PC y espera a que estos reaccionen, deberían hacerlo de forma inmediata. Se mostrará una notificación o pantalla emergente en la que se presentan varias opciones:

  •  Solo carga: esta opción está pensada para cargar la batería de tu móvil utilizando tu PC.
  • Transferir archivos: podrás explorar las carpetas y archivos de tu móvil desde tu PC. Aparecerá una nueva unidad de almacenamiento con el nombre de tu dispositivo en el apartado de “Este equipo”.
  • Transferir fotos: el móvil aparecerá en tu ordenador como si de una cámara de fotos se tratase. Podremos cargar y descargar imágenes en ambos sentidos.
  •  MIDI: es un tipo de conexión permite conectar tu móvil y utilizarlo como interfaz digital de audio, como, por ejemplo, un sintetizador.
  • Módem USB: algunos teléfonos ofrecen la posibilidad de convertir nuestro móvil en un módem USB para dar conexión a internet a nuestro PC.
  •  Carga inversa: los Android más actuales ofrecen esta opción, que es cómo el modo solo carga, pero al revés. Es decir, podemos cargar la batería del dispositivo al que estamos conectados.

Las opciones más utilizadas son la de solo carga y la de transferencia de archivos, la cual es muy sencilla de utilizar, ya que funciona como si fuera una memoria USB. Tan solo deberás copiar, pegar o eliminar los archivos que te interesen desde el explorador de archivos de Windows. Acabada la transferencia, desconectamos el cable y listo.

Si quieres cambiar el modo de conexión, tan solo tienes que tocar la notificación permanente que aparecerá en tu móvil, o simplemente conectar y desconectar el cable USB. Si Windows no reconoce tu smartphonel, te aconsejo descargar la aplicación oficial de tú marca de móvil, ya que así se instalarán los drivers correctos. Te dejo los enlaces de descarga de los principales programas a continuación:

2. Conectar el móvil al ordenador por Bluetooth

Otra opción no tan conocida, pero sumamente útil, es conectar tu móvil a tu ordenador mediante Bluetooth. Sí, esto es posible y además es algo muy práctico. Para ello necesitarás que tu ordenador tenga conexión bluetooth integrado, en caso de no tenerlo, siempre puedes comprar un pincho USB que haga esa función. En PcComponentes tienes unos cuantos.

Para conectar tu Android sin cables y por Bluetooth tan solo tendrás que emparejar ambos dispositivos, algo muy sencillo de hacer. Tendrás que dirigirte al icono de Bluetooth, normalmente, en la parte inferior derecha, justo al lado de la hora de Windows. También puedes llegar a la configuración de dispositivos Bluetooth mediante el buscador.

Ahora tan solo tienes que hacer clic en “Agregar dispositivo” y buscar tu teléfono. Recuerda activar el bluetooth en tu móvil y ponerlo visible para todos los dispositivos. Al darle a conectar, ambos dispositivos empezarán a hablar y se emparejarán. Es probable que tengas que introducir un PIN y aceptar la conexión en ambos. Una vez conectados, podrás enviar y recibir archivos haciendo clic derecho en el icono Bluetooth.

Otra opción no muy conocida y disponible en Windows 10 y 11 es la de Enlace Móvil. Se trata de una aplicación nativa de Windows que permite conectar tu móvil Android mediante Bluetooth y administrarlo usando tu ordenador. Mirar notificaciones, WhatsApp, hacer y contestar llamadas, compartir fotos, etc. 

3. Conectar el móvil al PC por Wifi

Otra opción aún menos conocida es la que permite conectar un móvil Android al PC vía WiFi. Si ambos dispositivos están conectados a la misma red, transferir archivos en ambos sentidos es cuestión de segundos.

La opción más sencilla es a través de WiFi Direct, que permite interconectar dispositivos de una misma red fácilmente. Lo único malo es que actualmente no está totalmente integrada con la transferencia de archivos, por lo que seguramente tendrás que descargar alguna app adicional, como por ejemplo ShareMe. Esta permite crear una conexión entre tu PC y tu móvil utilizando la red Wifi para así transferir todo tipo de archivos.

4. Conectar iPhone a un ordenador

Hasta ahora hemos hablado de cómo conectar un móvil Android a un PC, ¿Pero ¿qué pasa con los fans de Apple y su maravilloso iPhone? Pues no pasa nada porque enseguida te cuento cómo hacerlo. Si tienes un iPhone y un MacBook, la conexión es muy sencilla, ya que la compatibilidad entre dispositivos Apple es total. Pero la cosa se complica cuando Apple con Windows (No soy muy fan de Apple por este motivo, la verdad).

Si tienes un iPhone y un ordenador Windows, en teoría todo es bastante sencillo. Apple ofrece varias opciones de conexión, desde utilizando iCloud o iTunes hasta la conexión por cable USB. Esta opción debería ser la más sencilla, ya que las versiones más recientes de Windows reconocen los iPhone perfectamente.

Así que, agarra tu cable de carga y conéctalo mediante USB. Si todo va bien, tu PC debería detectar tu iPhone y agregarlo como un dispositivo de almacenamiento externo. Podrás acceder a todas las fotos y archivos a través del explorador de Windows. Si esto no te funciona, puedes probar a descargar iTunes o utilizar la aplicación de iCloud para Windows.

5. Conectar Android a un MacBook

Conectar un móvil Android a un MacBook es algo complicado y poco intuitivo, ya que Apple no ofrece soporte nativo para este tipo de dispositivos. La forma menos complicada de hacerlo es mediante cable USB y una aplicación de Google llamada Android File Transfer, que, aunque funcional, es poco atractiva. Descarga la aplicación en tu MacBook y conecta tu Android mediante cable USB, seleccionando el modo de transferir archivos

Tras abrir Android File Transfer, los archivos de tu teléfono deberían aparecer en la pantalla de tu Mac (ten paciencia, a veces le cuesta un poco). Si esto no te funciona, puedes probar otras opciones como OpenMTP o MacDroid (app de pago).

¿Has podido conectar el móvil al ordenador sin complicaciones? Si es así, me alegro. El objetivo del artículo está cubierto. En caso contrario, te animo a seguir intentándolo, porque no es tan difícil como parece. ¡Hasta pronto!

post